Está en la página 1de 10

TEORÍAS DE LA ORGANIZACIÓN

Una organización puede ser


conceptualizada tomando como base una
serie de supuestos que al respecto se
establezcan como verdaderos.
Audirac 1994
ENFOQUE ADMINISTRATIVO:

Se basa en el hecho de que existen principios generales de


administración, característicos de la misma y que, que para su
estudio y aplicación, se requiere una sistematización.

- Planeación – Organización – Dirección – Ejecución -Control.


ENFOQUE CIENTÍFICO:

Este enfoque surgió cuando existió un interés por investigar


científicamente los problemas que se presentaban en la industria.

División del trabajo – especialización – estándares y métodos


de trabajo – rendimiento, etcétera.
ENFOQUE HUMANO - RELACIONISTA:

Este es el enfoque de las relaciones – humanas; se ve al


trabajo como la actividad más relevante del hombre. Se
remarca la importancia de la psicología y la fisiología del
trabajo.

Actividad grupal (no individual) – Trato y comprensión


ENFOQUE BUROCRÁTICO o ESTRUCTURALISTA:

Es una síntesis del enfoque administrativo y del enfoque de


relaciones humanas. Analiza los grupos formales e
informales de la empresa.

Compensaciones sociales y materiales y sus efectos.


ENFOQUE NEOHUMANO - RELACIONISTA:

Es una actualización del enfoque humano – relacionista.


Toma elementos del enfoque estructuralista, como la
relación entre la organización productiva y el medio social
y su vínculo con las empresas.

Procedimientos sofisticados: aumentar la eficiencia


mediante una mayor productividad de personal.
ENFOQUE DE SISTEMAS:

Este enfoque no pretende buscar soluciones a problemas o


intentar soluciones prácticas, sino producir teorías y
formulaciones conceptuales que puedan crear condiciones
de aplicación a la realidad empírica.

Organización como sistema socio-técnico, compuestos


por cierto número de subsistemas.
SYMBOLIC -
CLASSICAL MODERN INTERPRETIVE
POSTMODERN

Alfred Schutz
Herbert Simon Michel Focault
Adam Smith (1776) (1932)
(1954/58) (1972)
Karl Marx (1867) Philip Selznick
Talcott Parsons Charles Jencks
Emile Durkheim (1948)
(1951) (1977)
(1893) Peter Berger (1966)
Alfred Gouldner Jacques Derrida
F.W. Taylor (1911) Thomas Luckmann
(1954) (1980)
Henri Fayol (1919) (1966)
James March Mikhail Bakhtin
Max Weber (1924) Clifford Geertz
(1958) (1981)
Chester Barnard (1973)
Ludwig von Jean Baudrillard
(1938) Erwvin Gorrman
Bertalanffy (1968) (1988)
(1971)
Estudios de la cultura
Antropología Social Teoría post-estructuralista
Sociología Industrial Arquitectura postmoderna
Biología - ecología Lingüística
Ciencia política Semiótica
Sociología Folklore
Ingeniería Antropología cultural
Economía

SIMBOLICO -
CLASICA MODERNA INTERPRETATIVO
POSTMODERNA

Hatch 1997

También podría gustarte