Está en la página 1de 23

1

Energías Renovables Para Un Futuro Más Seguro

Milagro de Los Ángeles Cerna Fernandez


Facultad de Ingeniería, Universidad Privada del Norte
Taller de Competencias
Prof. Jose Domingo Lluen Rodríguez
2 de abril de 2023
2

Energías Renovables Para Un Futuro Más Seguro

I. Exploración de información

I.I Identificación de la zona de Arequipa

Se encuentra ubicada al Sur del país con las siguientes coordenadas 70º48'15" a 70º05'52"

de latitud oeste y 14º36'06" a 17º17'54" de latitud sur; limita con los departamentos de Ica,

Ayacucho, Apurímac, Cusco, Puno y Moquegua, con una longitud de 1 071 kms. Por sus linderos

nor-este y sur, por el oeste presenta un extenso litoral al Océano Pacífico de 528 kms.,

representando el 18,1 por ciento de la longitud de la costa peruana.

Arequipa se conforma por 8 provincias Arequipa, Camaná, Caravelí, Caylloma,

Condesuyos, Islay y La Unión; cuentan con 109 distritos que representan el 4,9% del territorio

nacional con una poblacional de 19,2 habitantes por km2; su geografía es accidentada siendo la

actividad volcánica un factor importante en la configuración de su territorio que es atravesado de

norte a sur por las derivaciones de la Cordillera Occidental de los Andes.

Los criterios por los que escogí la provincia de Arequipa son porque tienen lugares

amplios donde se pueden desarrollar las fuentes renovables, aparte de dicha provincia podemos

aprovechar sus rayos UV por lo que la temperatura no llega a grados bajo cero y se mantiene en

un dicho rango de 9°C a 23°C, por lo tanto, se pueden aprovechar la fuente solar, ya que es una

fuente inagotable de energía.

I.II. Exploración de la zona de Arequipa


Arequipa es la segunda ciudad de Perú debido a su población, alcanzando en el año 1999

los 603,100 habitantes; y en el 2013 alcanzó a 852 807 habitantes según proyecciones del INEI.
3

Se identificaron malas condiciones medioambientales, a las cuales después les dieron

solución mediante CAR que es una instancia que forma parte del Sistema Regional de Gestión

Ambiental.

Los 26 problemas ambientales que fueron identificados por el CAR involucran diversos

aspectos. Algunos de ellos son la pérdida de biodiversidad por el uso inadecuado de territorio, la

caza furtiva, entre otros. El incremento de deforestación en la localidad y la degradación del

ecosistema, así como la perdida de bosques, pastizales, incremento de contaminación de los

suelos por inadecuado uso de sustancias químicas, contaminación de aguas subterráneas,

agotamiento y contaminación de acuíferos, alta contaminación del ambiente, incremento de la

contaminación acústica, incremento de material particulado por actividades directamente

vinculadas a la minería artesanal y transporte, incremento de gases invernadero, residuos sólidos,

incendios forestales y otros.

De las cuales se pudieron dar solución tras conocer los alcances del diagnóstico

ambiental de Arequipa, anunciaron que el estudio contiene 7 objetivos globales con mira a poder

superar o aliviar varias de estas problemáticas a próximos del año 2030.


4

I.II. Información explorada de Arequipa

La siguiente información fue tomada gracias a encuestas, en las cuales distintas personas

contestaron y fueron organizadas en una ficha descriptiva en datos cualitativos y cuantitativos.

Título de la Encuesta: Energía Renovable

Total de Personas Encuestadas: 25


5

Preguntas

 ¿Cuál es su género?

El 76% de personas encuestadas fueron mujeres y el 24% fueron varones.

 ¿Cuántos años tiene?

El mayor porcentaje de encuestados son menores de 18 años equivalente al (48%), el

siguiente porcentaje de encuestados fueron personas de 18 - 24 años equivalente al (44%), el

menor porcentaje de encuestados fueron personas de 25 - 34 y 35 - 44 equivalente al (4%)

teniendo ambos el mismo porcentaje.

 ¿Cuál es su nivel más alto de educación?


6

El mayor porcentaje de encuestados tienen secundaria completa equivalente al (54,2%),

el siguiente porcentaje de encuestados son universitarios equivalentes al (29,2%), el menor

porcentaje de encuestados fueron personas con Secundaria incompleta, Carrera universitaria

inconclusa, doctorado y carrera técnica equivalente al (4,2%) teniendo el mismo porcentaje.

 ¿Cuál es su situación laboral?

El mayor porcentaje de encuestados son estudiantes equivalentes al (83,3%), el siguiente

porcentaje de encuestados son personas que trabajan a tiempo completo (8,3%), el menor

porcentaje de encuestados fueron personas que se ocupan de su hogar, con trabajo de medio

tiempo o trabajo de tiempo completo (4,5%).

 ¿Conoce la diferencia entre energía renovable y energía no renovable?


7

El mayor porcentaje de encuestados si conocen la diferencia de energía renovable y

energía no renovable, siendo equivalente al (79,2%), el menor porcentaje de encuestados no

están seguros sobre sus conocimientos de energía renovable (20,8%).

 ¿Qué tipo de energía utiliza usted y su familia?

El mayor porcentaje de encuestados usan energía eléctrica, siendo equivalente al (92%),

el menor porcentaje de encuestados usa energía solar o no cuentan con ningún tipo de energía,

siendo equivalente al (4%) teniendo ambos el mismo porcentaje.

 ¿Tiene algún conocimiento sobre la energía renovable y sus beneficios?


8

El mayor porcentaje de encuestados tiene solo un poco de conocimiento sobre la energía

renovable y sus beneficios (48%), el siguiente porcentaje de encuestados si tienen conocimiento

sobre la energía renovable y sus beneficios (44%), el menor porcentaje de encuestados no tiene

ningún tipo de conocimiento sobre la energía renovable y sus beneficios (8%).

 ¿En su localidad utilizan algún tipo de energía renovable?

El mayor porcentaje de encuestados NO utilizan algún tipo de energía renovable en su

localidad, siendo el equivalente al (72%), el menor porcentaje de encuestados Si utilizan algún

tipo de energía renovable en su localidad, siendo el equivalente al (28%).

 ¿En su localidad su gobierno promueve el uso de energía renovable?


9

El mayor porcentaje de encuestados dicen que no promueven mucho el uso de energía

renovable (70.8%), el menor porcentaje de encuestados menciona que de ningún modo

promueven el uso de energía renovable (29.2%).

 ¿Sabe si su

proveedor de

energía está utilizando al menos algunas fuentes renovables?

El mayor porcentaje de encuestados No están seguros/as que su proveedor de energía está

utilizando fuentes renovables (91.7%), el menor porcentaje de encuestados SI están seguros/as

que su proveedor de energía está utilizando fuentes renovables (8.3%).

 ¿Usted quisiera utilizar la energía renovable después de saber sus beneficios y

como ayuda al planeta?

El mayor porcentaje de encuestados están a favor de utilizar la energía renovable (92%),

el menor porcentaje de encuestados quizá están pensando en utilizar la energía renovable (8%).
10

 Considerando el uso actual de combustibles fósiles, ¿En qué año cree que habrá

escasez de energía en todo el mundo?

El mayor porcentaje de encuestados cree que en el 2050 habrá escasez de energía en todo

el mundo (37.5%), el siguiente porcentaje de encuestados cree que en el 2040 habrá escasez de

energía en todo el mundo (29.2%), el siguiente porcentaje de encuestados cree que en el 2030

habrá escasez de energía en todo el mundo (25%), el menor porcentaje de encuestados cree que

en el año 2200 habrá escasez de energía en todo el mundo y No posee los suficientes

conocimientos para realizar ese tipo de especulación (4.2%).

 ¿Está usted de acuerdo en que se debería utilizar más la energía renovable en el

país?
11

El mayor porcentaje de encuestados SI está de acuerdo en utilizar la energía renovable en

el país (96%), el menor porcentaje de encuestados NO está de acuerdo en utilizar la energía

renovable en el país (4%).

 Teniendo en cuenta

sus respuestas, si es que en su localidad se presentara la oportunidad de que

puedan acceder a la energía renovable ¿Usted aceptaría la propuesta?

El mayor porcentaje de encuestados SI aceptarían la propuesta de usar energía renovable

(58.3%), el siguiente porcentaje de encuestados aceptarían la propuesta, pero eso depende del

costo de instalación (37.5%), el menor porcentaje de encuestados quizás aceptarían la propuesta

(4.2%).

¿Cuánto influyen los siguientes puntos en su decisión de cambiar a energía renovable?

Variables Mucho Algo Un Poco De Ninguna Manera

Costo de Compra 37.5% 50% 4.2% 8.3%

Costo de Mantenimiento 16.7% 70.8% 4.2% 8.3%


12

Facilidad de Cambio 29.2% 54.2% 16.7% __

Tiempo de Instalación 20.8% 50% 25% 4.2%

Incentivos al hacer el cambio 50% 25% 25% __

Objetivo del Registrar, de manera organizada y ética, la información bibliográfica y hemerográfica que corresponde a la información
13

instrumento relevante del contexto problemático en estudio.


A continuación, podrás observar una ficha de análisis documental orientada donde se debe registrar información relevante
Indicaciones sobre el contexto problemático en estudio. Ordenar la ficha temporalmente desde el más reciente hasta el menos reciente
(máximo 5 años de antigüedad).
Problema Variable de Análisis
El alto consumo de energía en Arequipa, por eso quiero
Temperatura, Población, Economía
implementar paneles solares.
LISTA DE COTEJO DE CRITERIOS DE SELECCIÓN DEL ESTUDIO (Colocar “Si” o “No”)
¿Aborda una ¿Aporta con información
¿Tiene máximo ¿Incluye las variables ¿Aporta al análisis
población lo más cuantitativa o cualitativa
Estudio 5 años de de análisis de mi del contexto
similar posible a la de sobre posturas en pro o
antigüedad? problemática? problemático?
mi problemática? contra?
1 SI SI SI SI SI
2 SI SI SI SI SI
3 SI SI SI SI SI
4 SI SI SI SI SI
Ficha de Análisis Documental o de Recopilación De Datos

Estudio (con antigüedad no mayor a 5 años)


Análisis documental
Tipo de documento Encuesta
Información referencial

Apellidos y nombres del(os) autor(es) Milagro de los Ángeles Cerna Fernandez


Año y lugar de publicación (*)
Título de publicación (*)
Nombre de la revista, editorial u
organización (*)
Enlace web (en caso de ser digital) (*)
Objetivo de estudio Recopilación de datos estadísticos.
Información Documental

Población 1.008 millones


Muestra 4
Metodología
Técnicas Encuesta
Instrumentos Formularios de Google
Está de acuerdo pero quiere saber si habrá algún problema con las
Resultados instalación y le preocupa cuanto tiempo demoraran en hacer las pruebas.
Se llevara a cabo el proyecto en el departamento de Arequipa.
Conclusiones

Estudio (con antigüedad no mayor a 5 años)


Análisis documental
Tipo de documento Encuesta
Apellidos y nombres del(os) autor(es) Milagro de los Ángeles Cerna Fernandez
14

Año y lugar de publicación (*)


Título de publicación (*)
Nombre de la revista, editorial u
organización (*)

In
fo
r Enlace web (en caso de ser digital) (*)
m
ac

n Objetivo de estudio Recopilación de datos estadísticos.
Información Documental

Población 1.008 millones


Muestra 4
Metodología Encuesta
Técnicas
Instrumentos Formularios de Google
Está a favor del proyecto pero le preocupan los precios de instalación.
Resultados
Se llevara a cabo el proyecto en el departamento de Arequipa, habrá que
Conclusiones hacer un esfuerzo, pero valdrá la pena ya que los beneficiara mucho.
Estudio (con antigüedad no mayor a 5 años)
Análisis documental
Tipo de documento Encuesta
Información referencial

Apellidos y nombres del(os) autor(es) Milagro de los Ángeles Cerna Fernandez

Año y lugar de publicación (*)


Título de publicación (*)
Nombre de la revista, editorial u
organización (*)
Enlace web (en caso de ser digital) (*)
Objetivo de estudio Recopilación de datos estadísticos.
Información Documental

Población 1.008 millones


Muestra 4
Metodología
Técnicas Encuesta
Instrumentos Formularios de Google
Está a favor del proyecto y quiere informase más sobre el tema, y si se
Resultados llevara a cabo el proyecto.
Se llevara a cabo el proyecto en el departamento de Arequipa, ya que
Conclusiones serán beneficiadas una cantidad de personas.
Estudio (con antigüedad no mayor a 5 años)
15

Análisis documental
Tipo de documento Encuesta
n
I

Apellidos y nombres del(os) autor(es) Milagro de los Ángeles Cerna Fernandez


Año y lugar de publicación (*)
Título de publicación (*)
Nombre de la revista, editorial u
organización (*)
Enlace web (en caso de ser digital) (*)
Objetivo de estudio Recopilación de datos estadísticos.
Información Documental

Población 1.008 millones


Muestra 4
Metodología
Técnicas Encuesta
Instrumentos Formularios de Google
Las personas ven puntos a favor y en contra del proyecto como los gastos
Resultados y el costo, el tiempo, entre otros.
Se llevara a cabo el proyecto en el departamento de Arequipa, ya que el
Conclusiones proyecto es muy beneficioso para los pobladores.

II. Gestión de la Información

II.I. Organización Sistemática de Información

Organiza sistemáticamente la información recopilada consignando las posturas a favor o

en contra del uso de energía renovables vs el uso de combustibles fósiles considerando como

criterios de base disponibilidad de recursos y el calentamiento global.

Uso de Energía Renovable

A Favor En Contra

 Aprovechar los rayos solares de la  Tiempo de instalación.


provincia.  Tiempo de traslado.
 Lugares Amplios.  Alto costo de inversión.
 Conservación del planeta.  Grandes extensiones de terrenos
 Gran población. planos.
 Disminución de los efectos invernaderos.  Dependen de la temperatura
16

 No producen gases tóxicos. atmosférica.


 Es inagotable.  Pueden causar efectos negativos en
 Seguras para la salud. el ecosistema.
 Aumentan la tasa de empleo.  La obtención de energía puede ser
irregular.
Uso de Combustibles Fósiles

A Favor En Contra

 Son más baratos.  Hacen daño a la salud.


 Accesibilidad a sus reservas no muy  Causan contaminantes.
complicada.  Producen gases invernaderos.
 Gran cantidad de energía por un precio  Lluvia ácida por la combustión.
mínimo.  Eliminación de emisiones
 Fácil traslado y almacenamiento. atmosféricas.
 Generan residuos peligrosos.
 Están en escasez y su precio en
aumento.
 Su regeneración tarda millones de
años.

II.II. Codificación Alfanumérica

Hacer la codificación alfa numérica.

DATOS AGRUPADOS
- Ya que el clima en la provincia de Arequipa no baja de los cero grados y su estación

más larga del año es el verano, esto nos favorece ya que podemos implementar paneles solares,

para el uso de los pobladores y su consumo de energía verde. (dato cualitativo)

- Arequipa se conforma por 8 provincias, cuenta con 109 distritos que representan el

4,9%, siendo ese el caso la energía renovable beneficiaria a la población disminuyendo los

efectos invernaderos, ya que causan enfermedades cardiovasculares y respiratorios. (dato

cualitativo y cuantitativo)
17

- Arequipa tiene zonas muy amplias las cuales se pueden aprovechar para construir

fuentes de energía renovable y así aumentar la tasa de empleo para la población. (dato

cualitativo)

- En Arequipa se identificaron malas condiciones medioambientales, pero gracias a la

energía renovable esas malas condiciones serían erradicadas mejorando flora y fauna evitando de

igual forma la contaminación y mal manejo de residuos químicos u desechos. (dato cualitativo)

- Arequipa al tener un gran número de pobladores se puede llegar a obtener una muy

buena inversión en las energías renovables, ya que son fuentes inagotables, sin contaminantes y

no dañan de forma radical nuestra salud. (dato cuantitativo)

- Podemos reducir el consumo de agua en la provincia de Arequipa, ya que para la

obtención del uso de energía renovable no es necesario la cantidad excesiva de agua. (dato

cualitativo).
18

- Al tener la energía renovable en la provincia de Arequipa, habrá un gran cambio en su

economía, ya que se verán beneficiados por la reducción del pago de electricidad, y la tasa de

empleabilidad subirá ya que se necesitarán personas para los diversos puestos de construcción y

mantenimiento. (dato cualitativo y cuantitativo).

III. Evaluar información


19

Posturas en contra del


Posturas a favor del proyecto
proyecto
Criterios Fortalezas Fortalezas
I. Condiciones Medio Ambientales Balance
Afecta a la capa de Es un punto a favor del proyecto ya
Calentamiento ozono, al igual que trae que, ya que esta en los puntos que
I.1
Global daños a la larga a los vamos a favorecer al poner a prueba
seres vivos. el proyecto.
Es amigable con el planeta, Son muy costosos al Tiene puntos en contra, pero
Paneles podemos aprovechar diversos igual que su debemos hacer un esfuerzo para
I.2
Solares recursos en vez de estarlos mantenimiento. poder adquirirlos, ya que son
desperdiciando. amigables con el planeta.
Es malo para el planeta Es un punto a favor del proyecto, ya
Contaminación y los seres vivos que que nuestra propuesta podría ayudar
I.3
Ambiental habitamos en ella. a concientizar a los demás sobre su
importancia.
II. Beneficios Balance
Son amigable con el sistema Son muy beneficioso para la
serían más baratos los costos de comunidad ya que son amigables con
II.1 Sociales
luz, ya que solo pagarían el el medio ambiente.
mantenimiento de los paneles.
Serian costos a pagar más Al inicio puede ser un Se pueden ver dos puntos uno en
accesibles para las personas. poco elevado su precio. contra y otro a favor pero el esfuerzo
II.2 Económicos
valdrá la pena en el proyecto ya que
cambiara sus vidas.
III. Condiciones Políticas y de Gobernanza Balance
Nos podrían apoyar ya sea Puede que no apoyen ya Puede ser difícil pero valdrá la pena
haciendo una recaudación de que o seria de su interés el esfuerzo que pongamos en el
dinero para los paneles solares el proyecto. proyecto , ya que una parte de las
III.1 Municipalidad
o también podrían hacerlo personas se beneficiaran.
como una campaña a su
siguiente candidatura.
Podemos hablar con la Puede que no apoye el Tendremos que buscar una forma
presidenta sobre el proyecto, y proyecto que llevemos distinta de recaudar el dinero, pero
Gobierno
III.2 ver si nos puede ayudar. acabo. debemos llevar a cabo el proyecto ya
Central
que es muy beneficioso para las
personas.

IV. Elaboración de la Propuesta de Solución

IV.I. Definición de Variables de Análisis

Temperatura
20

La temperatura es una magnitud referida a la noción de calor medible mediante un

termómetro. En física, se define como una magnitud escalar relacionada con la energía interna de

un sistema termodinámico, definida por el principio cero de la termodinámica. Más

específicamente, está relacionada directamente con la parte de la energía interna conocida como

energía cinética, que es la energía asociada a los movimientos de las partículas del sistema, sea

en un sentido traslacional, rotacional, o en forma de vibraciones.

Denotación

La temperatura se denota o simboliza con la letra T.

Unidades

La escala de temperatura centígrada o Celsius. En la cual la unidad es el grado centígrado

ºC. La cual mayormente usamos.

Economía

La economía es la ciencia social que estudia cómo las familias, empresas y gobiernos

organizan los recursos disponibles que suelen ser escasos, para satisfacer las diferentes

necesidades y así tener un mayor bienestar.

IV.II. Análisis del comportamiento de variables


21

Se pude ver que, de enero a febrero, la temperatura se mantiene en los 22.1 °C, después

podemos ver que de febrero a abril comienza a subir ligeramente la temperatura entre los 22.1 °C

a los 22.8 °C, podemos observar que de abril a junio la temperatura se mantiene en unos 22.8 °C

mientras que en julio baja solo un poco a 22.6 °C, pero en agosto sube a 22.9 °C y así sigue hasta

octubre a donde llega a los 23.2 °C mientras que hasta diciembre baja otra vez hasta los 22.6 °C.

IV.III. Diseño de la Propuesta Solución

El proyecto va a beneficiar a una calle de Arequipa, más específico a la calle Av.

Goyeneche con Jose Santos Chocano y Puente Amao. Solo beneficiara a una manzana, ya que

quiero que los pobladores puedan ver la efectividad del proyecto y como podría ayudar al medio

ambiente en su pueblo, aparte también podría ayudar en su economía, para lo cual solo se pondrá

utilizaran dos paneles solares ya que primero empezaremos beneficiando a una manzana de la

ciudad de Arequipa, aparte cuidamos a los seres vivos y podemos contribuir a la conservación de

las áreas verdes, también evitamos los desechos químicos, los cuales son tóxicos para los

humanos, al igual que para la flora y fauna. Esto ayuda más que nada a que la contaminación

pueda ir descendiendo, al igual que el efecto invernadero que trae consigo, entre diversas formas

de contaminar y poder mejorar como país.


22

Cronograma de Actividades

N° Actividades Tiempo
1 Hablar con el alcalde de Arequipa y la presidenta del Perú. 3 – 5 días.
2 Financiar los paneles solares. 2 días.
3 Llevar los paneles solares al lugar. 3 días.
4 Ubicar el lugar. 1 día.
5 Contratas a personal que ayude en el proyecto. 3 - 5 días.
6 Instalar los paneles solares. 5 – 7 días.
7 Hacer la limpieza por la zona. 2 días.
8 Probar el uso de los paneles solares. 1 día.
9 En caso de haber alguna falla, reparar los paneles. 2 - 3 días.
10 Probar el voltaje que nos puede brindar el panel solar y cuál es su límite. 2 días.
23

- Referencias bibliográficas

Perú Ministerio del Ambiente, Senamhi, Herramientas/Información del tiempo y clima


https://www.senamhi.gob.pe/?p=pronostico-detalle-turistico&localidad=0018
Google Maps, Arequipa
https://www.google.com.pe/maps/place/Arequipa/@-16.403966,-71.5802116,13z/data=!
3m1!4b1!4m6!3m5!1s0x91424a487785b9b3:0xa3c4a612b9942036!8m2!3d-16.4090474!
4d-71.537451!16zL20vMDFweTg3?hl=es-419&entry=ttu
WikipediA La enciclopedia libre, Temperatura
https://es.wikipedia.org/wiki/Temperatura
Economipedia, Economía
https://economipedia.com/definiciones/economia.html
Smartick, Conociendo las escalas de temperatura: ¿Grados Celsius o Fahrenheit?
https://www.smartick.es/blog/matematicas/medidas-y-datos/grados-celsius-fahrenheit/
WikipediA La enciclopedia libre, Demografía de Arequipa (ciudad)
https://es.wikipedia.org/wiki/Demograf%C3%ADa_de_Arequipa_(ciudad)
Departamento de Estudios Económicos de la Sucursal Arequipa, Sucursal Arequipa del BCRP,
Subgerencia de Sucursales (2022) CARACTERIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE
AREQUIPA1
https://www.bcrp.gob.pe/docs/Sucursales/Arequipa/arequipa-caracterizacion.pdf
Plataforma digital única del Estado Peruano, Identifican 26 problemas ambientales en Arequipa
https://www.gob.pe/institucion/regionarequipa/noticias/602954-identifican-26-problemas-
ambientales-en-arequipa
QuestionPro, Preguntas De La Encuesta Sobre Energías Renovables + Plantilla De Cuestionario
De Muestra
https://www.questionpro.com/es/survey-templates/renewable-energy-survey/

También podría gustarte