Está en la página 1de 6

Bb

BIOESTADÍSTICA.

Ciencia en la que se obtienen y analizan datos biológicos o de salud por medio de métodos estadísticos.

Bibliografía:

Fuente: https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/def/
bioestadistica

Cc

CALIDAD DE VIDA.

Es un concepto de amplio alcance que está atravesado de forma compleja por la salud física de la
persona, su estado fisiológico, el nivel de independencia, sus relaciones sociales y la relación que tiene
con su entorno.

Bibliografía:

Fuente:https://www.gob.mx/inapam/es/articulos/calidad-de-vida-para-un-envejecimiento-saludable?
idiom=es

CUADRO.

Es una herramienta que usa filas y columnas en las que dispone de manera lógica, breve y visualmente
ordenada determinados contenidos, lo que facilita la lectura y comprensión de la información. Se suele
emplear en diferentes contextos, como el académico, de ventas, laboral o en cualquier situación que
implique la toma de decisiones, ya que permite contrastar dos o más elementos, fenómenos o
situaciones.

Bibliografía:

Fuente: https://concepto.de/cuadro-comparativo/#ixzz7yW40I9dp

Ee

ENDEMIA.

Es un término utilizado para hacer referencia a un proceso patológico que se mantiene de forma
estacionaria en una población o espacio determinado durante períodos prolongados.

Bibliografía.

Fuente: https://es.m.wikipedia.org/wiki/Endemia

EPIDEMIA.
Es una descripción en la salud comunitaria que ocurre cuando una enfermedad infecta a un número de
individuos superior al esperado en una población durante un tiempo determinado.

Bibliografía:

Fuente: https://es.m.wikipedia.org/wiki/Epidemia

ESPERANZA DE VIDA AL NACER.

Número medio de años que se espera que un individuo viva desde el momento de su nacimiento, si se
mantiene el patrón de la mortalidad del periodo observado.

Bibliografía.

Fuente:
https://www.asturias.es/webasturias/GOBIERNO/TRANSPARENCIA/INFORMACION_ECONOMICA/
estadisticas/IME_indicadores_demograficos_Asturias.pdf

Gg

GRAFICO.

Es una representación gráfica de datos. La visualización de los datos por medio de gráficos ayuda a
detectar patrones, tendencias, relaciones y estructuras de los datos.

Bibliografía.

Fuente: https://pro.arcgis.com/es/pro-app/latest/help/analysis/geoprocessing/charts/what-is-a-
chart-.htm

Ii

INCIDENCIA.

Es la cantidad de casos nuevos de una enfermedad, un síntoma, muerte o lesión que se presenta
durante un período de tiempo específico, como un año.La incidencia muestra la probabilidad de que una
persona de una cierta población resulte afectada por dicha enfermedad.

Fuente: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002387.htm

INDICADOR.

Es un soporte de información que representa una magnitud o unidad, de manera que a través del
análisis del mismo, se permite la toma de decisiones sobre los parámetros de actuación asociados.

Fuente: https://es.linkedin.com/pulse/indicadores-definici%C3%B3n-y-caracter%C3%ADsticas-hector-
santiago-?trk=read_related_article-card_title
INDICADOR DE ENFERMEDAD.

Este término describe la cantidad de enfermedad que experimenta una población. Los dos principales
indicadores de morbilidad son la incidencia y la prevalencia.

Fuente: https://www.dicc.hegoa.ehu.eus/listar/mostrar/124

INDICADOR DE SALUD.

Un indicador de salud mide el estado de algunos aspectos de una clase determinada de objetos de base
de datos, como los espacios de tabla. Los criterios se aplican a la medición para determinar la
salubridad.

Fuente: https://www3.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=14411:health-
indicators-conceptual-and-operational-considerations-section-4&Itemid=0&showall=1&lang=es

Ll

LETALIDAD.

Es la proporción de personas que contraen una enfermedad y mueren a causa de la misma durante un
período determinado.

Fuente: https://www.inec.gob.pa/redpan/sid/glosario/WebHelp/Tasa_de_letalidad_1.htm

Mm

MEDIA O PROMEDIO.

Es el valor promedio de un conjunto de datos numéricos, calculada como la suma del conjunto de
valores dividida entre el número total de valores.

Fuente: https://economipedia.com/definiciones/media.html

MEDIANA.

Es un estadístico de posición central que parte la distribución en dos, es decir, deja la misma cantidad de
valores a un lado que a otro.

Fuente: https://economipedia.com/definiciones/mediana.html

MEDICION.
Es el proceso a través del cual se compara la medida de un objeto o elemento con la medida de otro.
Para esto, se deben asignar distintos valores numéricos o dimensiones utilizando diferentes
herramientas y procedimientos.

Fuente: https://concepto.de/medicion/

MEDIDAS DE FRECUENCIA.

Representan la ocurrencia de un fenómeno de salud (enfermedad, trastorno o muerte) en poblaciones


y, por lo tanto, son fundamentales para las investigaciones descriptivas y analíticas.

Fuente: https://www.elsevier.es/es-revista-anales-pediatria-continuada-51-articulo-medidas-frecuencia-
asociacion-epidemiologia-clinica-S1696281813701574

MODA.

Es el valor que aparece con mayor frecuencia en un conjunto de datos. Esto va en forma de una columna
cuando encontremos dos modas, es decir, dos datos que tengan la misma frecuencia absoluta máxima.

Fuente: https://es.m.wikipedia.org/wiki/Moda_(estad%C3%ADstica)

MORBILIDAD.

Se refiere a la presentación de una enfermedad o síntoma de una enfermedad, o a la proporción de


enfermedad en una población. La morbilidad también se refiere a los problemas médicos que produce
un tratamiento.

Fuente: https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/def/morbilidad

MORTALIDAD.

En su sentido general, la mortalidad es la condición o cualidad de mortal que poseen todos los seres
vivos. En un sentido más específico, la mortalidad es el índice de defunciones producidas en un territorio
en un período determinado.

Fuente: https://www.significados.com/mortalidad/

Pp

PORCENTAJE.

Es un símbolo matemático que representa una cantidad dada como una fracción en 100 partes iguales.

Fuente: https://es.m.wikipedia.org/wiki/Porcentaje

PREVALENCIA.
Se denomina prevalencia a la proporción de individuos de un grupo o una población, que presentan una
característica o evento determinado. Por lo general, se expresa como una fracción, un porcentaje o un
número de casos por cada 10 000 o 100.000 personas.

Fuente: https://es.m.wikipedia.org/wiki/Prevalencia

PROPORCIÓN.

Es la correspondencia que se da entre las partes con relación a un todo. Es decir, es una igualdad entre
dos magnitudes medibles o razones relacionadas entre sí. Son comparaciones entre dos o más
cantidades determinadas.

Fuente: https://conceptoabc.com/proporcion/

Rr

RANGO.

Es la diferencia numérica entre el valor máximo y el valor mínimo; por ello, comparte unidades con los
datos. Permite obtener una idea de la dispersión de los datos, cuanto mayor es el rango, aún más
dispersos están los datos. El rango, también es llamado amplitud o recorrido de medida.

Fuente: https://es.m.wikipedia.org/wiki/Rango_(estad%C3%ADstica)

RAZON.

Es una noción con una gran cantidad de acepciones. En este caso nos interesa resaltar su uso en el
ámbito de la matemática, donde la razón es el cociente de dos cifras. Por lo tanto, es un vínculo entre
dos magnitudes que son comparables entre sí.

Fuente: https://definicion.de/razon-matematica/

RIESGO.

El riesgo se define como la combinación de la probabilidad de que se produzca un evento y sus


consecuencias negativas.

Fuente: https://www.un-spider.org/es/riesgos-y-desastres/gestion-del-riesgo-de-desastres

Tt

TABLA.

Es una disposición de datos en filas y columnas, o en algunas ocasiones en una estructura más compleja.
Son ampliamente utilizadas en comunicación, investigación y análisis de datos.
Fuente: https://es.m.wikipedia.org/wiki/Tabla_(informaci%C3%B3n)

También podría gustarte