Está en la página 1de 4

Reporte de práctica de laboratorio

Nombre de la práctica : Medición de la presión de gas- ley Boyle


Curso : Química
Fecha : 25/05/2023
Clase (NRC) : 2405

N° Integrantes (Apellidos y nombres) Nota


Marrufo Vásquez Jose Jennry
Huamán Alcántara Danely Araid
Villar Tirado Elmer Hernán
Rojas Ydrogo Jefferson Alexander
Espinoza Mendoza Jhonatan Alexander

1. Esquema del procedimiento

2. Datos y resultados experimentales


6. RESULTADOS Tabla 1: Experimento N°1: “Utilizando la jeringa”
Compresión Expansión
Volumen Presión Volumen Presión
(mL) (KPa) (mL) (KPa)
20.0 75,58 6.0 76,52
18.0 75,58 8.0 76,52
16.0 7558 10.0 76,52
14.0 79,28 12.0 76.52
12.0 79,28 14.0 76,65
10.0 99,5 16.0 76,65
8.0 99,05 18.0 76,71
6.0 99,05 20.0 76,71

Tabla 2: Experimento N°2: “Presión de gases en una reacción”

Volumen Presión
20 75,58
15 79,28
10 99,05
5 143,21
4 226,48

Tabla 3: Experimento N°3: “ Demostración de la Ley de Charles ”

Temperatura Volumen

3. Discusión de resultados

En el experimento 1 verificamos si el sensor de presión de gas estaba conectado a HOT PLATA y a la


computadora
En el paso 2 conectamos la jeringa al sensor de presión de gas después jalamos de la jeringa de 0 ml asta
20 ml y obtuvimos unos
Resultados

En el paso 3 conectamos la jeringa al sensor de presión de gas también jalamos de la jeringa de 20 ml


hasta 4 ml y obtuvimos unos resultados

En experimento 4 utilizamos una maguera que estaba conectado al sensor de presión y también al
matraz Erlenmeyer que tenía 5 ml de ácido acético
Y bicarbonato de sodio y obtuvimos un resultado
4. Conclusiones

 Esta semana aprendimos sobre la ley de Boyle la cual nos dice que, la presión de un gas en
un recipiente cerrado es inversamente proporcional al volumen del recipiente, cuando la
temperatura es constante.
Es decir, el volumen es inversamente proporcional a la presión: Si la presión aumenta, el
volumen disminuye.
Si la presión disminuye, el volumen aumenta.

 Podemos concluir que al mezclar Ácido acético + bicarbonato de sodio desprendió un gas
llamado monóxido de carbono.

 Los gases se encuentran en todas partes: desde la masa heterogénea de gases que
llamamos atmósfera y que respiramos como aire, hasta los gases que se generan dentro del
intestino, producto de la digestión y descomposición, hasta los gases inflamables con que
alimentamos nuestras cocinas y hornos.

5. Cuestionario

1. Actualmente, ¿Cuál es el país con el mayor índice de contaminación a nivel mundial?


- Mongolia, con un índice de contaminación de 92.44 a nivel mundial.

2. ¿Qué factores experimentales se asumen como constantes en este experimento?


- Según el experimento realizado con la utilización de la jeringa y la presión de gases en una
reacción, se puede asumir como constantes a la temperatura ambiente, presión atmosférica y
volumen del matraz.

3. ¿Qué ocurre con el volumen de un gas si duplica su presión mientras su temperatura


permanece constante?
- Para un gas a temperatura constante, el volumen es inversamente proporcional a la presión
sobre éste.

4. En la siguiente reacción química: Bicarbonato de Sodio más vinagre. ¿Qué gas desprende?
- Desprende gas de dióxido de carbono.

Página 1 de 1

También podría gustarte