Está en la página 1de 49

Introducción

La relación entre democracia y educación es clave para la construcción de una


sociedad que potencie el desarrollo humano integral. En el capítulo, se aborda la
democracia como sistema social, así como su origen, características y elementos
centrales para una aproximación crítica al tema.

Asimismo, se hará un análisis de los factores claves de la relación entre demo-


cracia y educación en Costa Rica, partiendo de elementos históricos puntuales
y de la identificación de las políticas estatales que han fomentado condiciones
democráticas.

Finalmente, se proponen una serie de acciones para potenciar vivencias demo-


cráticas desde los espacios educativos, desde un eje rupturista con la visión tra-
dicional de experiencia electoral como práctica central del sistema democrático
(como derechos y deberes).

Esa es una invitación a repensar la relación entre democracia y educación, desde


una óptica crítica como práctica cultural y formativa, para el desarrollo de per-
sonas comprometidas y reflexivas de su contexto social: docentes, estudiantes
y comunidades educativas trabajando por un proyecto colectivo solidario, una
democracia como relación social para la prospección de una realidad más justa
y representativa de todos los intereses.

Proponemos enseñanza de la democracia que supere la enajenación del voto


como una práctica relevante en el imaginario de la ciudadanía. En la generación
de un proyecto colectivo, representativo de todos los sectores sociales y orien-
tado al desarrollo pleno de las personas y sus derechos, la educación y vivencia
de la democracia no debe limitarse a los procesos electorales.

302 Perspec tiva s ac tuale s de l a so ciolo gía de l a educ ación


6
6.1. ¿QUÉ ES LA DEMOCRACIA?
El concepto y significado de la democracia, se ha enmarcado en una rela-
ción determinada con la realidad de cada región, país y los diversos cam-
bios políticos y culturales que ha determinado grandes transformaciones
sociales. Por ejemplo, se ha expresado en modificaciones en el funciona-
miento del Estado, en las luchas sociales, en la reivindicación de derechos
esenciales: educación, salud y libertad de pensamiento.

Entender el concepto de democracia, no resulta simple. Para entender el


significado y, en especial, en nuestro contexto, es necesario abordar varias
perspectivas: la visión tradicional, la idea moderna y la diversidad política e
ideológica, desde un enfoque económico-social y electoral.

En las distintas formas de vinculación sociopolítica experimentadas por el


ser humano a través de la historia, la democracia se ha configurado como
una forma apropiada de convivencia sociocultural, que favorezca la interac-
ción de intereses políticos, sociales y culturales. La democracia así cons-
tituida forma un sistema para regular las tensiones entre los actores que
integran el edificio social.

Figura 6.1. Los procesos de sufragio representan la perspectiva con la que se asocia la democracia en la
mayor parte de los países. “Elecciones y votos igual democracia” es la consigna generalizada. Sin embargo,
es parte de una dinámica democrática. ¿Cómo desarrollar en las personas una vivencia democrática más
allá de las votaciones? ¿Qué limitantes y ventajas generan los procesos electorales?
(Foto: cortesía de Freepik).

Democracia y educación 303


6.1.1. La visión tradicional
Desde el origen etimológico, la palabra democracia se forma de dos núcleos:
demos, ‘pueblo’, y kratos ‘gobierno’ o ‘poder’. En términos generales, el signifi-
cado literal es ‘gobierno del pueblo’. Dicha definición constituye la acepción
generalizada en la mayor parte del mundo, en las organizaciones interna-
cionales, bloques y en el discurso de las figuras políticas.

Si se revisa la definición del diccionario de la Real Academia Española, se


observa que el mismo vocablo se usa para designar varios conceptos dife-
rentes, todos vinculados a la idea de que el poder político está en manos
de la ciudadanía o de todas las personas de una comunidad. En tal sentido,
se dice que la democracia es:

Democracia: 1. Forma de gobierno en la que el poder político es ejercido


por los ciudadanos. 2. País cuya forma de gobierno es una democracia.
3. Doctrina política, según la cual, la soberanía reside en el pueblo. 4.
Forma de sociedad que práctica la igualdad de derechos […]. 5. Parti-
cipación de todos los miembros de un grupo en la toma de decisiones
(DRAE, 2014).

De ahí se puede deducir que hay varios ejes:

• Una forma de gobierno


• Una doctrina política
• Una forma de sociedad
• Un método para tomar decisiones en cualquier grupo u organización
Las características anteriores respecto al modelo demo-
crático resultan generales y apuestan a un papel clave de
la ciudadanía en el ejercicio del poder.

La visión clásica de la democracia, concebida como el


gobierno del pueblo, no alcanza para la comprensión
del tema. Es necesario contemplar aspectos históricos,
políticos y normativos para entender la evolución del
tema.

Figura 6.2. El origen de la democracia como sistema político se remonta


a Atenas, en donde se formula como un sistema de participación de
los ciudadanos en las decisiones políticas. La democracia griega no era
universal: para ostentar la ciudadanía griega había requisitos, entre ellos,
ser hombre, ateniense y libre.
(Foto: Iuliia Isakova en Unsplash).

304 Perspec tiva s ac tuale s de l a so ciolo gía de l a educ ación


6.1.2. La idea de la democracia moderna
6
La democracia moderna resulta esencial abordarla, a partir de las revolu-
ciones políticas e ideológicas del siglo XVIII; la independencia de los Estados
Unidos, la Revolución francesa, las ideas de la Ilustración y el Liberalismo.

Los cambios profundos en materia ideológica y de regulación de las rela-


ciones sociales y políticas, apostaron al reconocimiento de los derechos
para las minorías y en general de los derechos humanos. Además de modi-
ficaciones en los límites y funciones del gobierno, surgieron de manera
clara la división de poderes y las normas jurídicas para la regulación de las
interacciones sociales.

A este respecto, la “construcción de un sistema político realmente demo-


crático, ha sido muy extenso y quizá todavía estemos lejos de alcanzar
los ideales del liberalismo político que nos heredó la Ilustración. En la
sociedad moderna, se va construyendo el Estado de derecho en el que
se va a recrear las relaciones entre los individuos, nueva figura social que
defiende el sistema democrático en ciernes, y el Estado” (Montesinos y Rangel,
2010, p. 50).

Figura 6.3. Las movilizaciones sociales, huelgas de gremios, protestas en las comunidades o en la regiones,
tienen de fondo la reivindicación de mejores condiciones económicas, en servicios, educación y salud. Las
personas luchan por transformar su realidad, lo que constituye una práctica democrática. Los derechos
no son concesiones: son producto de las aspiraciones colectivas. ¿De qué manera generar conciencia en
las personas de construir una democracia activa y participativa? ¿Por qué movilizarse y exigir derechos
constituye una vivencia que fortalece una sociedad democrática? ¿Qué papel juega la educación en
relación con los derechos socioeconómicos?
(Foto: cortesía de Jacqueline Murillo Fernández, 2010).

Democracia y educación 305


Desde tal representación, la concepción de la democracia refleja lo
siguientes elementos:

• Cambios en las estructuras de pensamiento en las relaciones sociales


• La existencia de mecanismos reguladores de las vinculaciones
colectivas
• La transformación del Estado y la generación de un marco referencial
de los derechos
En términos generales, la democracia moderna implicó cambios en las
interacciones sociales, a partir del surgimiento de medios regulatorios que,
en su conjunto, determinaron el funcionamiento de instituciones y la exis-
tencia de derechos esenciales para la interacción de las personas.

6.1.3. Democracia, diversidad política e ideológica


Desde la visión clásica de la democracia, la praxis de las personas en el sis-
tema político y el reconocimiento de los intereses colectivos son esenciales
para legitimar las decisiones y el ejercicio del gobierno. Desde esa concep-
ción, surgen los principios de participación y representatividad. Ambos, se
manifiesta el pluralismo con la presencia de distintas orientaciones polí-
ticas e ideológicas.

Sin embargo, dicha perspectiva genera complejidad por la diversidad de


pensamiento político e ideológico. Implica que las decisiones no son sim-
ples, por una multiplicidad de factores culturales, económicos, de inte-
reses sectoriales, por la incidencia de los medios de comunicación y la
tecnología, entre otros.

La democracia, en consecuencia, es diversa y cada vez con mayor com-


plejidad, en una sociedad sumamente diferenciada y en constante cambio.

Pluralismo: coexistencia de distintas tendencias políticas,


ideológicas a nivel social. Constituye uno de los
fundamentos de la democracia.
Concepto
clave

Representatividad: una clase política, un sector social son electos


(representantes) producto de su vínculo a un
partido político, para cargos (locales, regionales,
nacionales). Ejercen la toma de decisiones, fun-
ciones de gobierno en representación de per-
sonas, colectivos.

306 Perspec tiva s ac tuale s de l a so ciolo gía de l a educ ación


6.1.4. Democracia económica y social
6
Las primeras perspectivas se concentran en los derechos políticos. Otra
manera de acercarse a la comprensión del significado de la democracia, lo
constituyen los elementos económicos y sociales.

Sin condiciones económicas adecuadas para la sobrevivencia en el entorno


social, junto con relaciones de igualdad y justicia para las personas, la pre-
sencia de un sistema centrado en elementos políticos resulta insuficiente
para la existencia de la democracia. Por tanto, una distribución de los
recursos materiales y un cumplimiento sin distinción social de las normas,
constituyen pilares en la cimentación de una sociedad democrática.

Figura 6.4. El acceso a la educación, la cobertura a toda la población sin importar condición económica,
origen étnico, nacionalidad, situación social es la perspectiva de una educación democrática. Poblaciones
sin nivel educativo completo o sin servicios adecuados (infraestructura, materiales didácticos, conexión
a redes), reflejan que la aspiración por una atención educativa inclusiva y pertinente sigue constituyendo
una lucha. Apostar a resolver tales desafíos es avanzar a una educación democrática, que favorezca
la movilidad cultural y sociolaboral. La educación constituye el camino para generar superación de
condiciones de exclusión. Por tanto, garantizar el presupuesto, universalizar el acceso a todos los niveles
(sobre todo secundaria y universidades), docentes bien formados y servicios accesibles son tareas para
construir una sociedad democrática y una educación como derecho para las mayorías.
(Foto: cortesía de Jacqueline Murillo Fernández, 2010).

Democracia y educación 307


Los derechos políticos, económicos y sociales son producto de las luchas
generadas por las contradicciones sociales. Por ejemplo, las organizaciones
de trabajadores, los grupos comunitarios, movimientos indígenas, colec-
tivos de mujeres, los ambientalistas entre otros, en distintos momentos
históricos han emprendido reivindicaciones por mejores condiciones de
vida y oportunidades, reconocimiento y participación.

Así, la democracia se encuentra en permanente construcción. Refleja las


diferencias a lo interno de la sociedad. En la dinámica humana, “los con-
flictos son muy diversos y abarcan desde la escasez de los recursos, de
productos, de empleo, ingresos, hasta los conflictos producidos por la apli-
cación de normas consideradas injustas o incluso, por cuestionamientos al
orden establecido” (Gojman, 1993, p. 58).

En la vivencia de una democracia, el protagonismo de las personas es


determinante en la generación de las condiciones y cambios necesarios
para desarrollar una estructura social equitativa. Tal y como lo reflexiona
Jelin (2014), entorno a la memoria de la violencia y las atrocidades pasadas
en la construcción de sistemas democráticos, que resulta fundamental
desde una base política recordar, condición necesaria para la construcción
del modelo actual.

Por ejemplo, el sufragio no es una concesión otorgada por la simple exis-


tencia de un Estado de derecho. En el caso de las mujeres es producto
de las luchas organizadas en procura del reconocimiento de la igualdad
política con los hombres. Por tanto, es importante la memoria colectiva,
de manera que exista una comprensión histórica de las conquistas en
materia de derechos son producto de las reivindicaciones y aspiraciones
por generar emancipación y bienestar.

308 Perspec tiva s ac tuale s de l a so ciolo gía de l a educ ación


6
Las luchas del movimiento organizado
de mujeres por el derecho al sufragio

La primera etapa, de 1890-1922, estuvo marcada


por la emergencia de las políticas sociales y de
instituciones destinadas a enfrentar la proble-
mática social, y por una intervención activa de

de la historia
Mujeres ocultas
las mujeres en las labores filantrópicas y en la
creación de diversas organizaciones y proyectos.

La segunda etapa, de
1923-1952, se caracterizó
por el auge de las polí-
ticas sociales, la efer- Figura 6.5. María Teresa
vescencia sociopolítica Obregón Zamora (1888-1956).
(Foto: Asamblea Legislativa).
y la formación de orga-
nizaciones femeninas,
feminista (Liga Femi-
nista), gremiales y de los
Figura 6.6. Ángela partidos políticos (Par-
Acuña Braun (1888-1983) tido Reformista, Partido
(Foto: Asamblea Legislativa).
Comunista), factores
que incentivaron la creciente participación
y organización de las mujeres. También, esta
etapa estuvo marcada por la fundación de una
nueva organización de mujeres vinculada al
Partido Comunista, que aunque proscrito en
1949, empleó entre otras estrategias la promo- Figura 6.7. Ana Rosa Chacón
(1889-1985), junto con María
ción de la organización y movilización feme-
Teresa Obregón y Ángela
nina, articulada a través de la Organización de Acuña Braun, las tres
Mujeres Carmen Lyra fundada en 1949, la cual primeras mujeres electas
luego en 1952 toma el nombre de Alianza de para servir en un cargo
público en Costa Rica,
Mujeres Costarricenses (Rodríguez, 2005, p. 5). como diputadas (1953-1958).
(Foto: Asamblea Legislativa).

¿Cuál es la relación entre organización social social y política?


Reflexionemos

¿Por qué el derecho al voto de las mujeres es una conquista de las luchas?

Identifique experiencias de grupos de mujeres en su comunidad


o en el país, que reivindicaciones tienen.

Democracia y educación 309


6.1.5. Democracia electoral
Al hacer referencia a la democracia, de inmediato se realiza oposición a
las formas de gobierno de índole totalitario. En estas últimas, el poder es
limitado a un grupo o a un individuo (dictador). Bajo el totalitarismo, no
hay condiciones de representatividad y, desde el plano ideológico, no hay
pluralismo.

La oposición a los modelos autoritarios desde la estructura democrática


implica articular procesos electorales. En términos generales, la demo-
cracia —vista como voluntad popular, derechos y participación— se con-
densa en la dinámica electoral vía el ejercicio del sufragio. A eso se le llama
democracia directa.

Figura 6.8. El voto es una conquista muy reciente para la mayoría de las personas. En distintos países, es
un derecho democrático para decidir y participar. No obstante, la mayor parte de la ciudadanía se limita a
vincularse solo a través del sufragio y eso genera cuestionamientos. La tarea es desarrollar una interacción
política y social más activa, con compromisos a nivel local, cantonal, regional y nacional ante distintos
desafíos, generar participación y compromisos políticos, donde lo electoral sea una parte y no el centro
de la democracia. ¿En qué se puede apoyar la experiencia educativa?
(Ilustración: Olman Bolaños Vargas, 2020).

310 Perspec tiva s ac tuale s de l a so ciolo gía de l a educ ación


Por tanto, a nivel contemporáneo, la democracia refleja un modelo de
6
organización social completamente alternativo para las mayorías. Se sus-
tenta en la participación, la consulta y la diversidad de opciones en materia
de ideas en los partidos políticos.

Tradicionalmente los sistemas educativos establecen en la socialización de


las personas el deber del voto y normalizan para la ciudadanía la obliga-
ción cívica de su ejercicio. El sufragio como un derecho político esencial no
se discute, pero limitar la experiencia democrática a una práctica corta las
posibilidades de generar una sociedad participativa en otros ámbitos de la
amplia realidad social.

6.1.6. Una integración del concepto


Para sistematizar las distintas vertientes del significado de la democracia,
Norberto Bobbio, en el texto El futuro de la democracia (1984/2001), establece
algunos rasgos comunes para la comprensión del término:

• La democracia se entiende como aquella que hace oposición a las


formas de gobierno autoritarias.
• La democracia es la regla de la mayoría, donde se consideran las
decisiones colectivas y por tanto obligatorias para todo el grupo. En
síntesis, las decisiones aprobadas al menos por la generalidad de
quiénes deben tomar las disposiciones.
• Democracia implica el derecho a la participación directa o indirecta
en la toma de decisiones colectivas por un alto número de ciudadanos.
• Garantizar la democracia pasa por el reconocimiento de los derechos,
esencialmente dentro de una relación de interdependencia con el
Estado liberal y de Derecho.

Ensayo sobre la lucidez, de José Saramago

Esta novela aborda, desde la literatura, uno de los temas políticos


que viven muchas naciones, en este caso en las elecciones muni-
cipales de una ciudad. Se convierte en una compleja realidad para
Lecturas

el gobierno al escuchar las demandas ciudadanas. La obra aborda el


tema democrático, la manipulación y el poder. Sobre todo, apunta a
reflexionar sobre la complejidad de gobernar.

Democracia y educación 311


La educación en Costa Rica

se garantiza
cuenta con es

se considera forma parte


desde la
financiamiento estatal un pilar
Constitución
de la formación
Política
democrática
un derecho ciudadana
del discurso
político

que sea

obligatoria gratuita

La democracia

es no se limita

genera
a procesos
un sistema
electorales
complejo

alternativas de organización
que implica y participación
Figura 6.9. La
democracia es un
sistema complejo
que se sustenta en la
educación. condiciones derechos
(Esquema: Olman Bolaños Ortiz y sociales
Uned, 2020; dibujos: Freepik).
garantías

312 Perspec tiva s ac tuale s de l a so ciolo gía de l a educ ación


6
Actividad 6.1

autoevaluación
Actividades de
1. Construya una definición de democracia. Contemple características del
sistema social costarricense.

2. Observe su contexto social: barrio, región, institución en la que trabaja.


Describa los principales retos y problemas de orden democrático. Puede
observar aspectos como acceso a servicios básicos, gestión del gobierno
local, desempleo, etcétera. ¿Qué opciones de cambio podrían diseñarse
para enfrentar dichos desafíos?

Encuentre las respuestas


a estas actividades
al final del capítulo, p. 347.

Democracia y educación 313


6.2. ¿CUÁL ES LA RELACIÓN
ENTRE DEMOCRACIA Y EDUCACIÓN
EN COSTA RICA?
La democracia es otro de los ámbitos en los cuales la educación tiene un
gran impacto y de la que también se nutre. Por un lado, la educación forma
parte del discurso político y la visión de las instancias estatales, desde
finales del siglo XIX. Por otro, el ámbito educativo se configura en medio
esencial para la integración del país. Entre otros aspectos, es ahí en donde
se recibe la educación necesaria para participar en el sistema democrático.
También es ahí donde se reproducen o construyen los principales ideales
del sistema.

En los próximos apartados se estudiará la manera en que la educación


costarricense refleja el desarrollo político e institucional y la consolidación
de un sistema democrático, desde sus aspectos legislativos, la identidad
y el modelo de ciudadanía, la economía y la sociedad y la manera en la que
el sistema educa para la democracia.

El apartado culmina con una reflexión sobre la manera en la que la educa-


ción contribuye a alcanzar la democracia ideal de una nación.

6.2.1. Legislación
En materia de legislación, desde la última etapa del siglo XIX, con la
reforma educativa liberal, se avanzó en una centralización del proceso for-
mativo por parte del Estado. La consecuencia fue la generación de políticas
públicas, normas, leyes y programas específicos para la formación docente
y una organización del sistema educativo. La parte normativa fortalece
el carácter democrático del sistema. Existen bases jurídicas que propor-
cionan estabilidad al sistema y garantizan condiciones para el acceso de las
mayorías a la formación académica en todos los niveles.

La participación del Estado, y el paulatino establecimiento de leyes a lo


largo del siglo XX, incide en los indicadores educativos como mayor acceso
de la población a la educación nacional, gracias a la amplia cobertura en
los niveles de primaria y secundaria.

Una mayor educación para una población más amplia se traduce en


mejores oportunidades para los diversos sectores de la población, y esto
da como resultado unas condiciones sociales más democráticas.

314 Perspec tiva s ac tuale s de l a so ciolo gía de l a educ ación


6.2.2. Identidad y modelo de ciudadanía
6
Los procesos de enseñanza-aprendizaje han favorecido una socialización
para la adquisición de una identidad nacional y la construcción de un
modelo de ciudadanía, desde la apropiación de la idea de democracia, la
construcción de una identidad nacional y la visión de un país.

Los centros educativos socializan con principios y sentidos para la vida


ciudadana: formación de habilidades, maneras de relacionarse, derechos,
igualdad, principios, normas y roles. Desde el estudio de hechos históricos
y actividades sociales, todas relacionadas con el discurso democrático,
se fomenta una identidad colectiva, un reconocimiento en un contexto,
una manera actuar y de respetar un sistema, proporcionan una identidad
colectiva que sustenta la inserción para la vida en democracia, dentro de
una estructura oficial, a través de dos factores:

• Fomentar en las personas diversos mecanismos de comunicación y


relación social y política en los márgenes de un sistema democrático.
• Establecer una relación entre el ser social y la identidad democrática,
a través de prácticas determinantes en los ámbitos comunitarios,
institucionales y nacionales.
Así se forma una identidad cultural común, con elementos que caracterizan
a una población, por ejemplo, “la paz caracteriza a los costarricenses”. Esta

Veamos un caso
idea, surge de la abolición del ejército luego de la Guerra Civil de 1948. A
través del proceso educacional durante la segunda mitad del siglo XX, se
enfatizó el modelo civilista y pacifista, dos aristas claves en la democracia
costarricense. Estos dos componentes pasaron a formar parte de la iden-
tidad nacional en todos los ámbitos: desde la percepción que la propia ciu-
dadanía tiene del país, hasta la imagen internacional que se proyecta como
uno los sistemas democráticos más sólidos y transparentes de la región. De
esta manera, desde la educación se moldea una visión de identidad que, a
su vez, también moldea la educación.

No obstante, la identidad sustentada desde la democracia sufre tensiones.


Los problemas nacionales, como la desigualdad, corrupción y políticas
injustas resquebrajan la relación democracia-identidad. Desde los inte-
reses de grupos y sectores, se cuestiona el discurso oficial-nacional, y se
levantan reivindicaciones sectoriales, étnicas y de género, entre otras.
La identidad no es absoluta y la dinámica social la transforma. Comprender
esos cambios es una tarea de la educación para una sociedad representa-
tiva de todos los actores y sus particularidades.

Democracia y educación 315



Los observadores internacionales destacan
el ‘compromiso’ democrático en Costa Rica

La Misión de Observación Electoral de la Organización de Estados


Americanos (OEA) que se encuentra en Costa Rica ha destacado
el “compromiso con la democracia” de los costarricenses en una
Veamos un caso

segunda vuelta electoral que transcurrió con “normalidad”.

“El proceso ha sido apegado a la ley, tanto en la primera como en la


segunda ronda. Felicitamos la participación ciudadana en donde pre-
valeció el espíritu democrático. Tratándose de una segunda vuelta,
habría que destacar que el presidente electo, Luis Guillermo Solís,
obtuvo prácticamente el doble de lo conseguido en la primera”,
expresó en conferencia de prensa la encargada de la misión de la
OEA, Josefina Vázquez.

Vázquez destacó que es “mucho más difícil” la participación de los


ciudadanos en las segundas vueltas, sobre todo en Latinoamérica,
por lo que los votos alcanzados por Solís, poco más de 1,3 millones,
“habla de una cultura democrática que hay que destacar y felicitar”
en Costa Rica.

“Insistimos que no es casual la asistencia a las urnas y parte, sin duda


alguna, en unas inéditas elecciones que se hicieron con total apego a
la ley”, dijo la también excandidata presidencial de México.


No obstante, la jornada vivió un histórico nivel de abstención, que
llegó al 43,19 %.

La Misión de la OEA, integrada por 22 observadores internacionales


y especialistas electorales, indicó como una debilidad y un reto por
mejorar la asistencia de miembros de mesa designados por los par-
tidos políticos (EFE, 2014).

El artículo anterior fue publicado en un medio internacional y refleja


las opiniones de los observadores internacionales en el proceso electoral
de la segunda ronda del año 2014. Con base en este ejemplo, reflexione
sobre las siguientes interrogantes:
Reflexionemos

1. ¿Cuál es la imagen que la delegación de la OEA transmite sobre el


proceso electoral costarricense?

2. ¿Esta opinión le genera a usted algún sentimiento? ¿Cuál?

3. ¿De qué manera cree usted que la educación influye sobre


su percepción de la democracia costarricense?

316 Perspec tiva s ac tuale s de l a so ciolo gía de l a educ ación


6.2.3. Educación y democracia económica
6
Desde un punto de vista financiero, el Estado costarricense garantiza el
presupuesto fundamental para costear el sistema educativo. Si se considera
que la democracia es un sistema de derechos, la tarea fundamental de un
Estado consiste en garantizar esos derechos para compensar la desigualdad
y generar un esquema distributivo (Greblo, 2002, p. 175). La igualdad implica
equidad social, una distribución y acceso justos a los servicios (salud,
educación, transporte) y oportunidades, por ejemplo, opciones laborales,
facilidades para movilidad, vivienda, entre otros.

La generación de condiciones económicas y sociales para la población


costarricense es una muestra del papel del aparato educativo diseñado

Figura 6.10. La escuela, como espacio de confluencia, socialización y desarrollo de capacidades y


conocimientos, tiene el reto de estimular en los niños, niñas y jóvenes oportunidades para mejorar sus
condiciones de vida. Las políticas educativas, en general, trazan esas grandes intenciones. ¿Se cumplen
en la realidad y distintos contextos esas líneas? ¿De qué manera se pueden hacer eficaces e inclusivas las
opciones de movilidad cultural y laboral para todas personas a través de la experiencia educativa?
(Ilustración: Olman Bolaños Vargas, 2020).

Democracia y educación 317


desde un Estado en función de las necesidades de un país: colegios técnicos,
un sistema parauniversitario, formación para el trabajo vía Instituto
Nacional de Aprendizaje y la promoción de la educación superior pública.
La estructura educativa se enlaza con las transformaciones en el aparato
productivo nacional y, por tanto, estimula canales de movilidad laboral.

El financiamiento, el presupuesto económico estatal en diferentes áreas,


como tal, no genera la ruptura de la desigualdad, no obstante, se forjan
oportunidades para distintos sectores. Por ejemplo, la gran cantidad de
instituciones educativas (primaria, secundaria, educación de adultos) en
diversas regiones costarricenses muestra la inversión para garantizar la
cobertura y acceso a la enseñanza. Esto se ha reflejado en la reducida tasa
de analfabetismo y niveles de escolaridad importantes entre la población
costarricense. En consecuencia, son muestra del impacto de una educa-
ción garantizada por el Estado de derecho.

A su vez, la paulatina apertura de la educación universitaria pública posi-


bilita la formación de profesionales en variados campos, algunos muy
especializados. Estas oportunidades educativas propician también la
movilidad social ascendente y cultural. Estas condiciones emergen con los
cambios en la estructura productiva del país, en la segunda mitad del siglo
XX, y las dinámicas institucionales estatales en materia educativa.

Esta relación educación-economía ha dado como resultado una clase media


amplia en la sociedad costarricense: se presentaron condiciones de
igualdad y distribución de los recursos. Es evidente que el Estado desarro-
llista fue clave en tal proceso. Pero, en general se fortaleció la democracia
económica, un concepto que trasciende la democracia como un acto elec-
toral y considera la igualdad económica como un eje para determinar si
hay verdadera igualdad y participación. Para entender este concepto, se
parte de dos definiciones:

La llamada, en general, economía social, sostenible y cooperativa goza


de cierta buena salud, que ofrece perspectivas de un funcionamiento
formal y materialmente democrático (García Moriyón, 2019, p. 17).

La democracia económica es el camino más corto hacia la reconversión


social y ambiental que demanda todo el planeta y las sociedades occi-
dentales en particular. En términos económicos esta conversión pasa,
antes o después, por la reducción de la función reguladora del beneficio
privado como motor principal o único de las decisiones económicas y
empresariales (Fernández Steinko, 2005, p. 73).

318 Perspec tiva s ac tuale s de l a so ciolo gía de l a educ ación


En ambas citas, se observa el énfasis en la existencia de derechos para la
6
ciudadanía en materia de una economía que responda a las mayorías y no a
sectores privilegiados. Por otro lado, una democracia económica es pensar
en las necesidades colectivas y ambientales, no solo los intereses empre-
sariales. Todo es realizable desde un protagonismo estatal con normas,
leyes y políticas públicas que generen proporcionalidad en el acceso
a los recursos, salarios y oportunidades. Un indicador para entender la
democracia económica lo constituyen los índices de desarrollo humano.
A manera de reflexión, es necesaria la democracia política y participativa,
pero las condiciones económicas inciden en la posibilidad de realizar una
sociedad justa.

6.2.4. Educación para la democracia


La educación tiene un carácter democrático por cuanto refuerza las prác-
ticas y la cultura política oficial, que se orienta al ejercicio electoral y del
sufragio. Desde Preescolar hasta Secundaria, se emula el papel y compro-
miso esperado por los estudiantes cuando adquieran su condición ciuda-
dana.

A manera de ejemplo, utilizando el programa del área de Estudios Sociales


y Educación Cívica del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica,
para el I y II ciclo de la educación, se indica:

Democracia: Se refiere a una forma de gobierno, cuyo concepto incluye


tres componentes: un mínimo, una ampliación normativa y una aspir-
ación. Desde el componente mínimo, para que haya democracia se re-
quieren los siguientes requisitos: (i) elecciones periódicas para nombrar
al Poder Ejecutivo o Legislativo, (ii) existencia de al menos dos partidos
políticos o grupos que luchan por el poder en cada elección, (iii) derecho
a emitir un voto único a todas y todos los ciudadanos en cada elección,
(iv) garantía de que quien gana las elecciones ejerce el gobierno hasta
las próximas elecciones y (v) imposibilidad de alterar la extensión de los
periodos de gobierno en forma unilateral por el partido o grupo en el
poder. La ampliación de esas condiciones es de origen normativo. En el
concepto ampliado se considera que hay democracia cuando, además de
cumplirse con los requisitos mínimos indicados antes, se incluyen cada
vez más derechos y aspiraciones para el conjunto de la población. Adi-
cionalmente, la democracia también es un ideal o aspiración que señala
el norte hacia el cual la ciudadanía desea dirigirse (MEP, 2013, p. 77-78).

A partir de la visión esbozada desde el programa educativo anterior, se per-


cibe la tarea del aparato educativo de fortalecer el control y la estabilidad

Democracia y educación 319


de la sociedad costarricense. Se configura un imaginario regulatorio de las
personas dentro de los límites de las instituciones. Desde el proceso de la
clase, con la selección de la “Junta Directiva del grupo” (representantes),
la consecuente emisión del voto (participación), el debate entre partidos
políticos (pluralismo) y un docente vigilante y garante de la transparencia
(TSE-Estado de derecho).

La vivencia democrática a lo largo de la experiencia educativa es un gran


simulacro de las nuevas generaciones para su desempeño futuro de adultos.
Las relaciones y prácticas de la socialización democrática cumplen la fun-
ción de determinar un modelo de persona en marcos regulatorios y de
control social determinados.

Toda esa dinámica se ve reflejada en la cultura organizativa del centro de


enseñanza. Los docentes, como colectivo, son parte de una estructura
administrativa y de ejecución, luego la figura de la persona directora que
ejerce la supervisión. La lógica del sistema educativo refleja la estructura
del Estado (verticalista) y su función en el plano de garantizar los derechos
(en los límites jurídicos).

En general, el currículo y los niveles educativos reproducen la base axio-


lógica, la ideología y las funciones ciudadanas esperadas en la democracia
costarricense.

Figura 6.11. Desde temprana edad, la socialización educativa orienta a la adquisición de una base
axiológica y de interacción social, con fuertes componentes vinculados a la formación de un ser
político, de una ciudadanía. No obstante, es relevante generar una visión comprensiva y crítica del
entorno sociocultural. ¿Cómo la socialización educativa fomenta el desarrollo de personas humanistas
y con capacidad de entender su realidad? ¿Por qué la importancia de estimular una perspectiva amplia,
pluralista? El gran desafío es una experiencia educativa abierta, que potencie un proyecto colectivo y no
la imposición de un currículo oficial.
(Foto: cortesía de Pxhere).

320 Perspec tiva s ac tuale s de l a so ciolo gía de l a educ ación


6


La vinculación institución educativa
y los problemas sociales

En esta escuela, tenemos un problema, serio en relación con la droga.


La escuela está en un entorno muy complejo donde soo hay un 50 %
de padres con trabajo estable. Es por esta razón que enfocamos en
el trabajo con los niños y los jóvenes, pero también con los padres.
Notamos que estos no tenían buena, comunicación ni con sus hijos

Veamos un caso
ni con el colegio, y entonces empezamos a entrevistarlos. Nos dimos
cuenta que tienen tantos problemas, que no se acercan a la escuela
para no escuchar un problema más: el de sus hijos.

Cambiamos la modalidad de las reuniones de padres. Ahora organi-


zamos reuniones informativas para abordar problemáticas del curso y
del nivel; tenemos funcionando una escuela de padres para reflexionar
y orientarlos en las relaciones interpersonales con sus hijos, para
hablar sobre la importancia de comunicarse, de no resolver los pro-
blemas por medio de la violencia. También organizamos encuentros
con los padres para tratar temas más personales e individualizar los
casos.

El problema de la droga se trabaja entre profesores, alumnos y una ins-


titución, dependiente del Municipio, que nos apoya con una psícóloga
y un asistente social.

Decidimos elaborar un proyecto, que ahora incorporamos al curri-


culum.


Es muy importante tratar el problema de la droga desde el aula, porque
atenta contra lo pedagógico: estos niños están dispersos, no prestan
atención en clase. ¿Cómo hacer para integrarlos? Va de acuerdo con lo
que indican los lincamientos del ministerio en relación con la atención
a la diversidad, estamos haciendo lo que podemos, pero no tenemos
tantos recursos como para poder cumplir lo que nos exigen: un apren-
dizaje de calidad (Braslavsky, Acosta y Jabif, 2004).

Para profundizar en el tema, considere las siguientes preguntas:


Reflexionemos

¿De qué manera las modalidades de comunicación de la escuela con


los padres de familia tiene un impacto sobre la cultura democrática
dentro de la escuela?

¿Cuáles aportes le generaron en su experiencia educativa, la escuela


y el colegio en materia de reconocer y vivenciar la democracia?

Democracia y educación 321


6.2.5. ¿Hacia dónde puede apuntar la educación?
La educación sigue constituyendo un instrumento para sembrar una men-
talidad humanista y crítica en las personas. La propuesta es una práctica
educativa que rompa con la cultura oficial, con los mecanismos coercitivos
de socialización y el modelo de ciudadano estandarizado: una vivencia
educativa que trascienda la democracia electoral.

Desde tal perspectiva, emergen algunos cuestionamientos: ¿Es posible


generar democracia desde los diversos ámbitos educativos? ¿Dentro de
una sociedad capitalista globalizada, se puede aportar a la educación?
¿Puede la educación enfrentar la presión de los medios de comunicación
y las redes sociales como agencias de socialización que favorecen la visión
individual de sujeto y olvidan un proyecto colectivo?

En todo ese contexto, no basta con sostener la estructura social predomi-


nante. Es viable propiciar una democracia más consciente y crítica, para
modificar las condiciones imperantes y aspirar a mejorar las condiciones
de vida y las relaciones entre las personas. El nivel de éxito o fracaso de
una sociedad humana depende de manera categórica de las decisiones que
tome el colectivo a nivel simbólico y material.

Una educación que apueste por la construcción de la democracia como


sistema debe buscar una lectura del contexto, la vinculación de los actores,
la capacidad crítica ante las políticas nacionales e internacionales, pero,
sobre todo, la expectativa de generar una sociedad inclusiva e igualitaria
que apuesta por los derechos humanos. Esto se logra a partir de una con-
cepción de aprendizaje para la vida y una socialización para el contexto
actual, que siente las bases del futuro. Así es posible generar una ciuda-
danía comprometida con su realidad inmediata, con los problemas econó-
micos, políticos y sociales. Al respecto, López Herrerías (2016) señala que
se educa a ciudadanos, a demócratas con conciencia comprometida, res-
petuosa y autónoma, personas vinculadas a su existencia, justas, fraternas,
menos generadoras de injusticia, violencia, hambre (p. 48). Este enfoque
implica apostar por experiencias educativas para entender el entorno
social, desde una base humanista; de tal manera que se pueda incorporar
una praxis del presente, de vinculación y conciencia. En síntesis, una edu-
cación para la acción social y la participación política.

322 Perspec tiva s ac tuale s de l a so ciolo gía de l a educ ación


6
Situaciones de docencia vinculadas a la participación

Situación 1

Un docente o directivo escolar toma las


decisiones de manera aislada, sin vin-
cular a estudiantes y los actores de la

Veamos un caso
comunidad educativa.

Situación 2

Un docente en materia de manejo y


orientación del grupo o el directivo
escolar desarrolla la estrategia de qué es
la mejor ruta para institución educativa y
define el plan de trabajo. Muestra la idea
y no acepta cuestionamientos. Centraliza
la toma de decisiones. En algunos casos
escucha, pero la decisión final no es par-
ticipativa, ni vincula a las personas que
forman parte del proyecto educativo.

Situación 3

Docentes y directivos escolares, con


la capacidad e identificar problemas y
situaciones que constituyen desafíos
para la institución, establecen espacios
de diálogo entre los distintos miembros
de la comunidad. Luego construyen en
conjunto soluciones, propuestas. La
dinámica es inclusiva y favorece el inter-
cambio de todos los actores. (Dibujos: cortesía de Macrovector en Freepik)

¿Cuáles de estas situaciones constituyen experiencias que identifica en las


dinámicas de los centros educativos en los distintos niveles?
Reflexionemos

¿ Por qué resulta esencial para desarrollar una vivencia democrática,


desde favorecer la participación y el intercambio de las distintas personas
que integran la comunidad educativa?

Anote algunas competencias que tienen que fortalecer docentes


y directivos escolares para potenciar las condiciones democráticas.

Democracia y educación 323


Vivir en sociedad implica desarrollar destrezas para la convivencia, esta-
blecer propósitos a mediano y largo plazo. ¿Cuál es el proyecto social o
la visión que estimula la vivencia educativa? Ese proyecto debe partir de
reconocer que no se vive para sí mismo, sino para los otros en un marco
de condiciones sociales justas.

Ese reconocimiento democrático e igualitario de la diversidad involucra


construir una identidad que entiende la necesidades y realidad de todas
las personas.

Superar la desigualdad, la exclusión política y étnica, el no reconocimiento


de las diversidades sexogenéricas, parte de garantizar los principios demo-
cráticos de libertad, igualdad y tolerancia. Reconocer a las otras personas
desde los espacios de formación y estimular una visión de garantizar los
derechos sin distinción es una tarea democrática de la educación; en espe-
cial porque muchos de esos otros también forman parte de la comunidad
educativa y son, en realidad, nosotros.

Además, la formación educativa debe estar vinculada al contexto nacional


e internacional, a la comprensión de las políticas económicas y culturales.
“Al hablar de la educación actualizada, se hace referencia al hecho de que
la acción educativa no debe ser anacrónica, debe responder a los sucesivos
cambios que van surgiendo dentro de un contexto social” (Coca y López,
2016, p. 150).

Así, la formación democrática entre sus principios se orienta a una lectura


constante de la realidad, al desarrollo de la capacidad comprensiva de la
estructura social. Una de las metas de la experiencia educativa democrática
es propiciar personas con una reflexión contextualizada y crítica.

Asimismo, para la relación de las personas con su ambiente, es central


que los diversos niveles educativos tengan un sustento en los derechos
humanos, como pilares de generación de una ciudadanía democrática.

La implementación de la perspectiva de los derechos humanos es resul-


tado de la crisis ética que se afronta a nivel social y los problemas de into-
lerancia: xenofobia, homofobia. Además de la polarización en los procesos
de diálogo político.

Para el cumplimiento de los derechos y una reflexión crítica, se requiere


una formación axiológica sólida, que supere la mera repetición de la cul-
tura oficial y papel esperado para cada ciudadano. Así una educación en
valores se encuentra relacionada con la formación integral, definida como

324 Perspec tiva s ac tuale s de l a so ciolo gía de l a educ ación


el proceso educativo que tiene en cuenta los aspectos epistemológicos,
6
profesionales, personales, culturales y recreativos que contribuyen al bien-
estar del ser humano (Chinchilla, 2015, p. 147).

La formación en valores se ha generalizado y abordado desde distintas dis-


ciplinas. Parece un tema saturado y sin los efectos sociales necesarios. Sin
embargo, una experiencia axiológica resulta esencial para la construcción
de condiciones democráticas, por lo siguiente:

• Sistematiza principios esenciales de la condición humana.


• Estimula valores contextualizados y representativos de los derechos
humanos, en materia de género y la búsqueda de sociedades
inclusivas.
• Representa la base de sociedades que reconocen la diversidad y por
tanto el pluralismo
• Se basa en valores democráticos, implica una lectura crítica del
entorno social.
Ahora bien, no es suficiente contar con una base en valores, normas y prin-
cipios que reconozcan la diversidad social y política, a partir de tareas edu-
cativas. Se requiere generar distintos mecanismos democráticos desde la
socialización educativa, enfocados
en la participación y en experien-
cias contextualizadas, a partir de
una problematización de la rea-
lidad social que propicie personas
reflexivas, críticas y comprometidas
con el colectivo.

Figura 6.12. La formación educativa con una


perspectiva democrática tiene la tarea de analizar
la realidad como diversidad; actores, ideologías,
demandas y necesidades. Construir una interacción
democrática y personas capaces de pensar en un
proyecto colectivo es una tarea compleja, implica
generar reflexión, autodeterminación en los sujetos,
sensibilidad por un una sociedad igualitaria y
representativa. La sociedad, al fin de cuentas, es
multicolor. La educación para la democracia debe
sembrar una visión de reconocimiento de todas las
personas. ¿Cómo las acciones docentes son claves
en el entendimiento del contexto? ¿Qué debe
caracterizar la cultura de las escuelas y colegios, para
fomentar solidaridad y compromiso con las mayorías?
(Foto: cortesía de Jcomp en Freepik).

Democracia y educación 325


Actividad 6.2

1. Analice con tres razones por la que las instituciones educativas consti-
tuyen ámbitos de socialización democrática.
Actividades de
autoevaluación

2. Desarrolle una propuesta para potenciar vivencias democráticas en los


siguientes espacios educativos:

Interacción con los padres de familia

Dinámica de clase

Relaciones con el equipo docente y administrativo

Encuentre las respuestas


a estas actividades
al final del capítulo, p. 347.

326 Perspec tiva s ac tuale s de l a so ciolo gía de l a educ ación


6
6.3. EDUCACIÓN COMO MEDIO
DE TRANSFORMACIÓN SOCIAL
Las instituciones educativas en todos sus niveles, desde primaria hasta
la formación superior constituyen espacios para generar participación y
empoderamiento de todos los actores, de manera que se generen transfor-
maciones sociales y, por tanto, condiciones democráticas.

En tal línea, existen niveles para potenciar una sociedad democrática:

• Las prácticas curriculares y el espacio de interacción en el aula: la


relación docentes-estudiantes.

Figura 6.13. La educación es una llave para que la persona analice su realidad y todas sus
contradicciones y oportunidades; por tanto, un pilar de la formación democrática es entender para
transformar en función de un proyecto colectivo.
(Ilustración: Olman Bolaños Vargas, 2020).

Democracia y educación 327


• La cultura organizativa y los mecanismos de interacción de todo el
personal: la parte directiva, administrativa, docentes y estudiantes.
• La integración de los actores sociales: fuerzas comunitarias, familias,
instituciones gubernamentales y privadas, entre otras.
Así, la perspectiva es generar cambios sociales: desde propiciar una
vivencia democrática en los niveles descritos, hasta potenciar una acción
colectiva. Esta acción debe caracterizarse por confluir en la resolución de
necesidades comunes, la conexión de preocupaciones y visiones y la pro-
ducción de propuestas alternativas integradoras de todos los actores. Todo
esto puede hacerse colocando a las instituciones educativas como centro
de integración.

6.3.1. Prácticas curriculares


La democracia suele cimentarse y socializarse desde los espacios de
enseñanza-aprendizaje. Se propicia a través de la relación entre el equipo
docente y el estudiantado, desde la infancia hasta la adolescencia, con
una visión democrática, tanto desde la práctica, como de la perspectiva
de mundo. La aspiración desde una vivencia democrática es potenciar el
convencimiento entre los sujetos de una sociedad inclusiva, de derechos,
pluralista, que trascienda lo electoral. Y eso se hace desde el currículo
educativo.

No obstante, los procesos de socialización educativa, en el ámbito demo-


crático, se encuentran orientados a fomentar una visión de cumplimiento
de las normas y de la responsabilidad ciudadana. Y eso se ve reflejado en el
currículum escolar. La mayor parte de las veces, la formación gira alrededor
de los procesos electorales. Una experiencia rupturista con ese modelo es
necesaria para educar personas capaces de comprender la realidad social
y las necesidades colectivas, de tal manera que se puedan construir verda-
deras condiciones democráticas. Es desde esa participación colectiva de
una ciudadanía consciente, que puede darse el cumplimiento y desarrollo
de los derechos humanos, bases económicas igualitarias, reconocimiento
de la diversidad étnica, sexual e ideológica, entre otras. En general, es de
esta forma que se puede superar la idea monolítica de la democracia elec-
toral.

328 Perspec tiva s ac tuale s de l a so ciolo gía de l a educ ación


Una práctica educativa orientada a estimular una democracia participativa
6
se caracteriza por lo siguiente:

• Las relaciones en el aula


• La orientación pedagógica
• La selección de las temáticas
• El perfil docente y la interacción con el estudiantado
• Los materiales educativos

6.3.1.1. Las relaciones en el aula


Los ámbitos de clase, las aulas y las vinculaciones entre docentes y estu-
diantes, constituyen un microcosmos, con diversidad cultural, ideológica
y económica. Ante esas particularidades, una dinámica interna y de con-
vivencia muy horizontal incentiva la participación y promueve actitudes
democráticas entre los estudiantes.

Conviene romper con el adulcentrismo y la imposición del discurso oficial


sobre las generaciones en formación, para potenciar un diálogo e inter-
cambio como sustento de la interacción.

Figura 6.14. En los modelos educativos más tradicionales, las clases se centran en el docente y los
estudiantes, quienes ocupan una posición pasiva y ordenada, viendo al pizarrón. ¿Cómo llevaría usted a la
práctica un modelo de integración con los estudiantes de carácter horizontal? ¿Conoce metodologías de
enseñanza que apuesten por otros modelos educativos, centrados en el estudiante? Piense en las ventajas
de esos modelos versus la organización tradicional.
(Foto: cortesía de PXhere).

Democracia y educación 329


6.3.1.2. La orientación pedagógica
La orientación pedagógica, el abordaje de los diversos contenidos:
los temas centrales y transversales en las mallas curriculares de los pro-
gramas de estudios tienen que problematizarse. La democracia es la
edificación de opciones para una convivencia social más armoniosa e
integradora. La gran tarea es abordar la realidad desde los procesos de
enseñanza-aprendizaje, de tal manera que los sujetos se vinculen con su
realidad, la entiendan y, desde esa comprensión, la modifiquen.

Figura 6.1. En la dinámica de clase aquí representada, no hay una jerarquía; hay integración de los
estudiantes y la figura del docente es de mediación.
(Ilustración: Olman Bolaños Vargas, 2020).

330 Perspec tiva s ac tuale s de l a so ciolo gía de l a educ ación


6.3.1.3. La selección de las temáticas
6
Repensar las diversas temáticas desde la manera en que se expresan a
nivel regional, nacional y comunitario. Explicar los desafíos que viven
las personas, sus demandas y reivindicaciones, de manera que los sujetos
proyecten la relevancia de una construcción de una sociedad colectiva y
representativa de las mayorías.

Problemática Cuestionamientos ¿Qué se promueve?


de la comunidad

Población en ¿Cómo afecta un


Pensamiento
condición de pobreza proyecto social
colectivo
en la comunidad colectivo?

Trabajadores
inmigrantes sin ¿Existen iguales Sensibilidad social
derechos en las derechos?
zonas agrícolas

Carencia de servicios
¿Qué alternativas
básicos en un pueblo: La búsqueda
existen frente a esos
agua potable, de respuestas
problemas?
alcantarillado

Corrupción en el ¿Cómo se puede


manejo de los fondos aportar desde el Visión crítica
públicos municipales contexto?

Figura 6.2. Observe este ejemplo de cuadro para hacer el mapa de actores sociales de una comunidad.
El esquema hace una descripción global de un espacio social al describir la problemática de la comunidad,
incorpora unas las preguntas generadoras a través del cuestionamiento de los problemas y define qué
se desea promover o potenciar en la comunidad, desde un esquema de problematización de la práctica
educativa.
(Cuadro: adaptado de Silva, 2017, pp. 74-75; base de la figura: Freepik; dibujos: Vectorpouch, Macrovector y Freepik).

Democracia y educación 331


6.3.1.4. El perfil docente y la interacción con el estudiantado
El papel de docente es central en la clase y la interacción con los estu-
diantes. En primera instancia es una figura de mediación, un guía ante
diversas situaciones y temáticas del ámbito social. Las personas docentes
cuentan con la tarea de potenciar una vivencia democrática, dicho proceso
refiere a un perfil de la persona educadora y de su manera de mediar:

• Estimular la reflexión a partir de la problematización de los diversos


ejes curriculares.
• Establecer un diálogo crítico con el contexto, local, nacional y
mundial de los estudiantes, desde la metodología de las preguntas, la
investigación y la confrontación de posiciones.
• Favorecer un espacio de clase participativo, colaborativo y respetuoso
de la diversidad (étnica, ideológica, sexual, política, religiosa).
• Vincularse desde la horizontalidad y el intercambio con la población
estudiantil y la comunidad.
• Contar con una visión desde la indagación permanente ante los
cambios políticos, tecnológicos y económicos. Una lectura de la
realidad para nutrir las experiencias de aprendizaje.
• Formación orientada al cambio. Los procesos pedagógicos
con carácter práctico y demostrativo, con la presencia de estudiantes
en los barrios, los distritos, los cantones. Por tanto, el educador es un
dirigente y facilitador comunitario.
Así, la clase de cualquier institución educativa es un lugar de aprendizaje,
de apropiación del sujeto de su ambiente social. El docente es una figura
que ayuda a la autodeterminación de la persona a través de la experiencia;
la clase, por tanto es confrontación, descubrimiento, análisis del ámbito
social. El docente que estimula la vivencia democrática tiene un carácter
político y en consecuencia los estudiantes, son sujetos políticos que tran-
sitan a su vida ciudadana a través de la praxis educativa.

332 Perspec tiva s ac tuale s de l a so ciolo gía de l a educ ación


6


La visión de la persona docente

Esta idea de la apertura de la posibilidad y de la realidad de otro


modo de vida nos lleva a la noción de guía. El guía no adoctrina,
como muchos han podido pensar. El guía muestra y despliega ante
el alumno las posibilidades abiertas para que sea él quien construya


su vida. La educación supone que el ser humano es un ser nacido de

Veamos un caso
una manera inacabada e imperfecta, necesita cultivo, crecimiento,
para irse formando y perfeccionando. Este crecimiento ha de ser
controlado, cuidado, y teleológico, esto es, ha de dirigirse a un fin,
debe tener una finalidad. Está finalidad a la que dirige el crecimiento
supone un trascender, y este camino de trascendencia, de forma-
ción, de cultivo y crecimiento el guía será un elemento imprescin-
dible (Zambrano, 2013, p. 159).

Figura 6.3. Para romper con el modelo tradicional de trasmisión de conocimiento


y la dinámica centrada en la figura docente, se tiene que apostar por prácticas más
participativas, inclusivas y de guía entre las diversas poblaciones atendidas. Hay que
generar condiciones para que las personas reflexionen y entiendan sus realidades, y
puedan proyectar cambios en sus ambientes sociales. ¿Cómo transformarse en un
docente guía y productor? ¿Qué dificultades inciden en la labor abierta y flexible de
los docentes? ¿Cuál es la relación en la generación de de condiciones democrática y
docentes comprometidos con una enseñanza disruptiva?
(Foto: cortesía de Pxhere).
Reflexionemos

Desarrolle un diseño de una clase que se caracterice por promover un am-


biente democrático. Piense en actividades de trabajo extrainstitucionales
que enriquezcan la discusión entre el estudiantado.

Democracia y educación 333


6.3.1.5. Los materiales educativos
La intención de formación de los centros educativos, en sus distintos
niveles, es desarrollar valores y conocimientos condicionados a la
funciones educativas y los objetivos del sistema. Sin embargo, resulta
fundamental contar con una perspectiva crítica respecto a los contenidos
y la selección de los recursos didácticos para su abordaje, sobre todo en el
tema de la democracia.

Al respecto, Aisenberg y Alderoqui (2001) reflexionan que los libros de


texto constituyen currículos en acción, paquetes previamente elaborados
con orientaciones claras para enseñar algunos aspectos de una forma y
omitir otros. En cada cada material educativo se presenta una forma de
entender y llevar a la práctica los contenidos, es decir, una manera de pro-
piciar una identidad y apropiarse de la realidad social.

Por tanto, los materiales educativos utilizados tienen un papel significativo


para la generación de una sociedad democrática. En primera instancia, se
conciben para promover un aprendizaje activo, encauzado a formar una
visión creativa y de aplicación del conocimiento. Los materiales también
son una expresión de la cultura y pueden favorecer o desvirtuar los pro-
cesos democráticos. ¿Cómo se hacen las elecciones estudiantiles? ¿Con-
sisten en repartir confites y hacer concursos de popularidad? ¿Cómo la
vivencia democrática se convierte en competencia y juego? ¿O se estimula
el debate sobre temas de fondo y se propicia una cultura de información y
transformación social?

El diseño de la cultura democrática es integral y debe estar en constante


reflexión. Las relaciones entre pares, así como las vinculaciones a lo
interno de la institución educativa y con la comunidad, deben apostar a
un proyecto colectivo, de respeto a los derechos, de diálogo permanente y
generación de opciones construidas con participación, representación de
todos los sectores e intereses. Una cultura democrática viva y que prepara
para el futuro de la persona en sociedad.

Al respecto de los materiales, Salazar Jiménez (2019, p. 120 ) plantea algunas


orientaciones para guiar hacia una formación más reflexiva: estrategias
diversas (indagación, gamificación), actividades frente a temas contro-
versiales que incentiven las competencias políticas y ciudadanas y que
los materiales se ajusten a las características y necesidades de la pobla-
ción estudiantil. En términos generales, la apuesta es por que los mate-
riales educativos promuevan el análisis y la confrontación con la realidad
sociopolítica, por tanto, con el entendimiento de la democracia.

334 Perspec tiva s ac tuale s de l a so ciolo gía de l a educ ación


6.3.2. Cultura organizativa
6
Los centros educativos constituyen instancias complejas de interacción y
demanda de requerimientos sociales, tanto de las orientaciones guberna-
mentales, como de grupos específicos alrededor de las instituciones.

Así, la educación es una organización, donde las acciones formativas se


desarrollan en ámbitos concretos, estructurados, con vinculaciones y una
cultura de interacción entre los diversos actores. A continuación, estudia-
remos sus principales desafíos y algunas recomendaciones para superarlos.

¿Cómo generar democracia


desde el espacio educativo?

Un espacio educativo Docentes con


que permita liderazgo, claridad
la autodeterminación sociopolítica y visión
el desarrollo de un proyecto
y sociocultural. educativo.

Democracia

Currículo educativo
flexible, Vinculación
que responda a los con la comunidad:
requerimientos apertura,
de los estudiantes participación.
y sus necesidades.

Figura 6.4. Cómo generar democracia desde el espacio educativo. (Esquema: Olman Bolaños Ortiz y
Uned, 2020).

Democracia y educación 335


6.3.2.1. Desafíos de la cultura organizativa de las instituciones educativas
Las instituciones educativas poseen una cultura organizativa con desafíos,
por las siguientes razones:

• Responde a diversos objetivos, de acuerdo con la naturaleza de la


institución. Los propósitos varían según el contexto y modalidad del
establecimiento educativo.
• Es un espacio de integración de una multiplicidad de miembros de
la comunidad, la parte interna (administrativos, docentes, alumnos)
y externa (familias, grupos, otras instituciones).
• La dinámica en las prácticas educativas demanda competencias y
acciones de articulación entre docentes, de estos con directivos, de
ambos con las familias. De todos los anteriores con la estructura
jerárquica y política del Estado.
• Desarrollar procesos formativos con integración de equipos, en
marcos normativos y con resultados de aprendizaje sociales implica
toma de decisiones.
Bauman (2007) identifica tres grandes desafíos a los que se debe enfrentar
la educación actual:

• Manejar la amplitud de información disponible, qué apropiado y no.


Fortalecer la capacidad de discriminación
• Pensar la educación a largo plazo, el mundo líquido es fragmentado
y caracterizado por pequeños ámbitos poco vinculados. El reto de
una educación como una propuesta más organizada y a largo plazo.
Por ejemplo, la capacidad de generar un conocimiento y aprendizaje
permanente ante un contexto tan cambiante.
• Resignificar la relación entre docentes y estudiantes, una relación de
intercambio, diálogo, confianza frente a un mundo con la presión
de los medios sociales, información relativa y otras agencias de
socialización.
Todos esos elementos inciden en las prácticas y la disposición del sistema.

336 Perspec tiva s ac tuale s de l a so ciolo gía de l a educ ación


6
Los retos de la educación en la modernidad líquida,
de Zigmunt Bauman

En este ensayo publicado en su versión original en el año 2005 y tradu-


cido por Editorial Gedisa en 2007, se explora la educación como una
herramienta para generar memoria e identidad en el contexto de la
sociedad capitalista. Sin conocimiento de las condiciones políticas y

Lecturas
sociales, las posibilidades de lograr derechos democráticos se limitan.

6.3.2.2. Cómo favorecer una cultura participativa, colaborativa y abierta

La complejidad en las instituciones educativas incide en el desarrollo de


prácticas democráticas las cuales, a su vez, tendrá un impacto en los resul-
tados de la misma institución. Surgen muchas preguntas: ¿Cómo se trabaja
alrededor de una visión común? ¿Cuál es la manera gestionar la organiza-
ción? ¿Cómo se representan todos los sectores y actores?

Consolidar la parte organizativa con referentes democráticos en los cen-


tros educativos, es el resultado de fomentar la participación y favorecer
estructuras de trabajo colaborativas y abiertas.

Al respecto, Antúnez (2004), en el texto La organización escolar y la acción


directiva, plantea algunas rutas para favorecer una cultura representativa y
participativa:

• Diagnóstico: las prácticas educativas, la gestión de los procesos y


las respuestas al contexto parten de un diagnóstico. Se examinan las
acciones académicas (lo que se enseña, normas, hábitos, distribución
de tiempos), el gobierno de la institución (la comunicación,
procedimientos, la participación) y el ámbito externo (las demandas
del contexto).
• Vinculación del personal docente y administrativo con la
organización: la manera en que los miembros aportan y favorecen
la toma de decisiones en los distintos niveles de dirección, sea a nivel
micro y regional, determina si el estilo organizativo es democrático o
vertical; no obstante, los centros educativos son instancias para diseñar
prácticas innovadoras, creativas, con autonomía. La democracia se
forja a partir de dinámicas horizontales de discusión y construcción
de alternativas, para sembrar una idiosincrasia política en los equipos
educativos. La gran meta es la integración y colaboración, para
favorecer respuestas y criterios ante los problemas comunes.

Democracia y educación 337


• Procesos de enseñanza-aprendizaje: es recomendable que reflejen
principios de acción coherentes y congruentes de parte de los equipos
docentes y administrativos. Los alumnos en los distintos niveles
perciben un ambiente, una praxis inclusiva y representativa de todos
actores, una identidad en el centro escolar. Los profesionales dan el
ejemplo desde la coordinación y el compromiso.
• Recursos y servicios que se prestan: se regulan y gestionan
respondiendo al diagnóstico y los objetivos trazados.
• Planificación del proceso: una adecuada planificación da como
resultado una distribución equitativa de las tareas y los equipos de
trabajo.
• Relaciones entre los diversos actores: se sustentan en el diálogo, la
negociación, la resolución de conflictos, con la gran expectativa de
una convivencia donde todos aporten.
La posibilidad de generar una cultura organizativa democrática no es
simple, pero realizando un diagnóstico participativo, favoreciendo la toma
de decisiones y desarrollando prácticas estructuradas es posible confi-
gurar ambientes educativos abiertos y con visiones compartidas.

Ejemplos de situaciones en instituciones educativas

1. “La directora le dijo a la profesora de Matemáticas, delante de


todos los alumnos, docentes e incluso los padres de familia, que
no trabaja de manera comprometida, que no propone ideas”.

2. “En la secundaria de mi comunidad, el director decide todo,


Veamos un caso

manda a los docentes para que hagan lo que estableció en el


plan anual y les llama la atención de los profesores delante de los
alumnos. Es una figura de respeto ante los padres por su dominio
con el personal.

3. “El presupuesto en la institución del barrio fue establecido por


la Junta de Educación. Decidieron hacer un parqueo, un espacio
para reuniones de la propia junta. Pero docentes y estudiantes
seguimos esperando la biblioteca y el laboratorio de informática
¿Cómo tomaron esas decisiones? Hasta que las obras estaban en
Reflexionemos

proceso, nadie sabía nada”.

De las situaciones descritas, establezca qué factores obstaculizan una


cultura organizativa con carácter democrático. Piense en sus experiencias.

338 Perspec tiva s ac tuale s de l a so ciolo gía de l a educ ación


6.3.3. Integración de los actores
6
La educación puede generar desarrollo a nivel local, comunal e incluso
regional. Se requiere establecer una agenda abierta para todos los actores
sociales: democratizar la toma de decisiones, colocar a la institución edu-
cativa como un lugar de confluencia de los proyectos, organizar gestiones
colectivas, elaborar estrategias participativas y de comunicación represen-
tativas.

En la medida que los centros educativos y sus equipos logren integrar a los
diversos actores sociales, es posible avanzar en la construcción de ámbitos
democráticos, inclusivos y de bienestar colectivo.

Figura 6.5. Los espacios socioeducativos se nutren de la visión y experiencias de todos los actores
familias, grupos organizados, instituciones públicas y privadas. El diálogo intersectorial es fundamental
respecto al proyecto educativo. Nutrirse de los aportes y propuestas para fortalecer el desarrollo
formativo y la incidencia social, eso es democracia y lo educativo como lugar de confluencia. ¿Qué
prácticas se requieren para fortalecer la participación? ¿Cómo convertir a las instituciones de enseñanza
en medios de encuentro? ¿Cuál es el papel de las personas directivas y docentes? Cada contexto es un
reto, pero la visión es propiciar una educación representativa e inclusiva de todos los actores y sectores.
(Ilustración: Olman Bolaños Vargas, 2020).

Democracia y educación 339


Al fin de cuentas, constituye incidencia política, donde la democracia
implica la interrelación permanente entre las personas en posiciones de
poder con el resto de la ciudadanía, para lo cual esta debe contar no solo
con apertura, sino con fomento para incidir en los diversos procesos que
le atañen (González Suárez, 2012, p. 226). Dicha incidencia política, implica
una educación acción con la integración de actores sociales. En tal sentido,
Longás (2008) plantea alternativas:

• Un enfoque socioeducativo, integrar las funciones sociales en las


prácticas de las instituciones.
• Corresponsabilidad en la construcción de la acción educativa,
familia-escuela-sociedad. Que los actores se asuman como parte,
protagonistas.
• Los objetivos de los servicios educativos no son solo los procesos
formativos, sino también el desarrollo comunitario; partir de la
realidad de las personas.
• Establecer un territorio como referencia principal de las acciones y
objetivos educativos.
Todo esto enmarcado en el desarrollo de redes de acción social y educativa.
La apuesta es dotar de presencia a los centros educativos y sus equipos y
alimentar los procesos de enseñanza-aprendizaje desde las experiencias
de los diversos actores. Pero, sobre todo, colocar la escuela como instancia
fundamental (no única) con opciones coordinadas que logren pequeños
cambios, que avancen hacia un desarrollo comunitario, local. Para la
construcción de redes comunitarias, es importantes establecer vínculos
con los agentes sociales potenciales. En tal sentido, el mapeo de actores
es una herramienta que permite identificar a la personas y organizaciones
que pueden apoyar en la planificación, construcción e implementación de
un proyecto educativo. El mapeo de actores implica una serie de pasos:

• Hacer un listado de individuos, grupos o fuerzas organizadas que


puedan contar con un interés o problemática común.
• Enfocar en el listado los actores identificados con información más
específica, incluso los medios de contacto.
• En tercer término, organizar por categorías los actores ubicados:
- Instancias gubernamentales: municipalidades, fuerza pública,
instituciones autónomas.

340 Perspec tiva s ac tuale s de l a so ciolo gía de l a educ ación


- Actores privados: empresas, talleres, pequeños
6
emprendimientos, bancos.
- Organizaciones no gubernamentales.
- Figuraras de la propia comunidad: asociación cultural, grupos
artísticos, colectivos deportivos, vecinos.
• Luego de las categorías generales, se procede a realizar subcategorías
con elementos de coincidencia de los actores, información y
conocimientos de cada sector definido.
• Por último, se agrupan las características más importantes de los
actores seleccionados, niveles de interés, influencia en el contexto,
capacidad de apoyo, recursos entre otros aspectos.
Todo el ejercicio descrito es clave implementarlo de manera colectiva,
por ejemplo, la persona directora con el cuerpo docente y representantes
estudiantiles de cada nivel, equipos docentes con padres de familia. Es
indudable que todo comienza en el diagnóstico institucional, la cultura
organizativa y también de los principales desafíos que tenga la institución
educativa. El mapeo de actores sociales es un ejercicio que es necesario
contextualizar, sea en un área rural o urbana, en ambientes interculturales
y zonas de menor desarrollo, entre otros. Pero siempre se mantiene la
perspectiva de empoderar a los actores alrededor del plano educativo, que
al fin de cuentas, es sembrar prácticas democráticas.

Para agrupar el mapeo de actores, se recomienda el diseño de un cuadro


que permita visualizar la información y establecer algunos criterios que se
pueden adaptar. Puede utilizar como referencia la figura 6.20.

Posición
Actores Intereses Interés Influencia
en la comunidad

Figura 6.6. Ejemplo de cuadro para hacer el mapa de actores sociales de una comunidad. Por ejemplo, en
la posición “interés e influencia de los actores”, considere el nivel de participación, la vinculación (pasiva o
activa) o si es indeferente.
(Cuadro: adaptado de Silva, 2017, pp. 74-75).

Democracia y educación 341


Actividad 6.3

1. Realice un mapeo de actores comunitarios, utilice su comunidad como


espacio de referencia. Considere que usted es el director o directora y
Actividades de
autoevaluación

coordina el equipo docente y administrativo de su institución.


Posteriormente elabore conclusiones y establezca los mecanismos
que utilizaría para integrar a los actores al proyecto de centro.

Posición
Actores Intereses en la Interés Influencia
comunidad

2. Retome sus respuestas a la pregunta dos de la actividad 6.1, en que


analizaba los retos y problemas del orden democrático en su comu-
nidad. ¿Cuáles acciones se pueden generar desde el ámbito educativo
ante tales retos? ¿Cuál es el papel del docente y la comunidad estu-
diantil pueden jugar en ese proceso de transformación?

Encuentre las respuestas


a estas actividades
al final del capítulo, p. 349.

342 Perspec tiva s ac tuale s de l a so ciolo gía de l a educ ación


6
Reflexiones finales

Con este capítulo llegamos al final de la obra. El tema de la democracia termina


de redondear el análisis que se venía haciendo sobre la interrelación entre ideo-
logía, educación y Estado y la educación, que se transforma en un espacio de
confluencia y articulación de todas las demás.

La democracia es un sistema complejo, con niveles y condiciones de acuerdo con


el contexto social. La educación en Costa Rica tiene un carácter democrático,
producto de las políticas estatales y la generación de normas que se han reflejado
en indicadores sociales inclusivos.

Las instituciones educativas y las prácticas de aprendizaje constituyen


herramientas políticas para brindar respuestas a las necesidades sociales y por
tanto potenciar dinámicas democráticas. El reto de la praxis educativa es superar
la tradicional concepción de formación democrática electoral.

Los docentes, estudiantes y, en general, las personas que forman parte de la


comunidad educativa, tienen la oportunidad de construir democracia, a partir
de fortalecer un proyecto colectivo, focalizado en los derechos y la generación
de respuestas para todos los sectores. Por tanto, la experiencia de aprendizaje
democrática es el contexto social.

Las dinámicas centradas en la repetición y la centralización del conocimiento


alrededor del educador contradicen el camino a una vivencia democrática.
El escenario para estimular en las instituciones educativas es de personas
reflexivas y participativas, que problematizan su realidad social. Es el desafío de
una vivencia educativa democrática rupturista, de cambio cultural e ideológico
con el modelo de control y normalización imperante.

El reto es que la democracia atraviese todos los niveles en la práctica


y no se limite a los contenidos y actividades dirigidas a las prácticas políticas,
como la democracia electora. En una institución educativa, la democracia se
inicia en la misma institución, en las relaciones internas del equipo de trabajo y
de la institución con la comunidad. De esta manera, la democracia se aprende
de una manera orgánica; se aprende a partir del ejemplo y se hace realidad en
la vida cotidiana. Es también un ideal en constante evolución, siempre bajo la
pregunta de qué se puede hacer para mejorar el sistema y cómo se alcanza una
democracia cada vez más real e incluyente en toda la sociedad.

Democracia y educación 343


La visión tradicional Concebida como el gobierno
del pueblo (las mayorías).

La idea de la Sustentada en instituciones,


democracia moderna medios regulatorios y la existencia de
derechos para las relaciones sociales.

Considera la presencia de distintos


Democracia, diversidad pensamientos políticos e ideológicos,
política e ideológica así intereses sectoriales.
La democracia resulta compleja.

Democracia La democracia trasciende lo político.


Se requieren condiciones materiales y
económica y social sociales para todos los sectores de la
población.

¿Qué es la
democracia? Democracia Se centra en los procesos de consulta y
participación a través de elecciones.
electoral Elementos distintivos: pluralismo y
representatividad.

Democracia: oposición a las formas


Una integración
autoritarias, decisiones colectivas, amplia
del concepto participación y existencia de derechos
(de diversa índole y generación).

Normas, leyes y programas


Legislación que dotan a la educación
de un carácter democrático.

La experiencia formativa trasmite


Identidad y modelo una identidad y rol social, desde
de ciudadanía una perspectiva democrática imperante
en el imaginario dominante.

Educación y Considerar la educación como un


democracia mecanismo para generar oportunidades
económica sociales y materiales, promover igualdad.

¿Cuál es la El papel de la experiencia


relación entre Educación para la de aprendizaje que reproduce las bases
democracia y democracia en valores, prácticas e ideología
democrática imperante. Prácticas
educación en emuladas desde la vivencia formativa.
Costa Rica?
Figura 6.7. Esquema-
resumen del capítulo 6, Lectura crítica de la realidad social y un
¿Hacia dónde puede replanteamiento de las práctica
parte 1. apuntar la educación? educativas orientadas hacia los
(Esquema: Olman Bolaños Ortiz y
Uned, 2020; ícono: Kreativkolors problemas y desafíos del contexto.
en Freepik).

344 Perspec tiva s ac tuale s de l a so ciolo gía de l a educ ación


6
Sustentadas en la participación
Las relaciones colectiva, el intercambio
en el aula y la comprensión crítica
de las necesidades colectivas.

Abordaje de los distintos temas


La orientación desde la problematización y
pedagógica planteamiento de alternativas.

Reflejan la cotidinanidad y
Prácticas La selección de los desafíos en las relaciones
en el barrio, el cantón,
curriculares las temáticas
la provincia, la institución.

Persona ediadora, investigadora,


El perfil docente promotora del intercambio,
y la interacción con relaciones horizontales
con el estudiantado y un interés por
el aprendizaje permanente.

Pertinente para favorecer


Los materiales el desarrollo de visiones
educativos cuestionadoras y críticas.

Educación como medio


de transformación social

Responder a los objetivos


de la población, integrar
Desafíos de la a los distintos actores,
cultura organizativa prácticas inclusivas,
de las instituciones construcción de equipos
educativas amplios para la toma
de decisiones.

Cultura
organizativa

Con una diagnóstico y


planificación participativa,
Cómo favorecer una con instituciones abiertas
cultura participativa, y centradas en el diálogo,
colaborativa y abierta donde el proyecto educativo
es representativo
de todas las personas. Figura 6.8. Esquema-
resumen del capítulo 6,
parte 2.
(Esquema: Olman Bolaños Ortiz y
Uned, 2020; ícono: Studiogstock
en Freepik).

Democracia y educación 345


Conceptos clave

Estado de derecho Representa un marco jurídico que sustenta las rela-


ciones sociales desde principios y bases axiológicas, que
contemplan los derechos humanos y elementos de solida-
ridad y protección de las mayorías.
Pluralismo La diversidad de tendencias ideológicas, políticas y organiza-
tivas a nivel social.

Participación En términos democráticos implica espacios para los diversos


actores sociales para intervención y representar sus inte-
reses, incidir en la toma de decisiones políticas.
Representación El poder político es ejercido por personas, instancias u
organizaciones que reflejan los intereses de la ciudadanía
o determinados sectores sociales, sea a través del voto o
procesos electorales o diversos mecanismos de acuerdo con
el context.o
Democracia Se orienta a impulsar la igualdad económica en términos
económica sociales, desde las acciones políticas, generando una sociedad
inclusiva y sostenible, donde se considera al colectivo como
prioritario antes que al ámbito privado.
Prácticas La praxis educativa democrática significa un proceso de trans-
educativas formación, el currículum, la dinámicas en los espacios educa-
democráticas tivos y las interacciones entre los diversos actores se centran
en las personas estudiantes, en las necesidades sociales
(contexto), se nutren de estos. Prácticas educativas demo-
cráticas, es problematizar la realidad, evidencias las contra-
dicciones sociales y que los estudiantes lo reflexionen críti-
camente. Pensar la experiencia educativa, como una vivencia
colectiva y constructiva de alternativas.
Cultura Representan las visiones, actitudes, prácticas, valores y
organizativa formas de interacción a lo interno y entre grupos/personas
de un espacio organizativo. Elemento esencial para el desa-
rrollo de la vivencia democrática.

346 Perspec tiva s ac tuale s de l a so ciolo gía de l a educ ación


6
Orientación para responder
a los ejercicios de autoevaluación
Las siguientes respuestas tienen el objetivo de servir como una guía para que
usted pueda cotejar sus propios resultados. Sus respuestas serán correctas si,
como mínimo, contemplan los elementos básicos delineados en estas orienta-
ciones. Recuerde que su propia creatividad, experiencia de vida y conocimientos
previos son también un aporte de gran riqueza, que hará sus respuestas únicas.

Actividad 6.1, p. 313


1. Su respuesta es pertinente, si consideró elementos políticos, electorales, en
materia de derechos en la construcción de la definición, además de contextualizar
elementos de la realidad costarricense; prácticas, organización, normas que per-
miten entender el tema.

2. Sus argumentaciones resultan adecuadas si consideró en los distintos contextos


sociales propuestos problemáticas o necesidades de las personas: empleo, ausen-
cias de servicios básicos, situaciones ambientales y laborales, corrupción entre
otros. En sus respuestas debió incluir opciones que respondan a mecanismos
participativos y democráticos para atender las problemáticas sus propuestas son
adecuadas.

Actividad 6.2, p. 326


1. Su respuesta es correcta sí contempló que la socialización educativa implica
adquisición de base axiológicas, conocimiento del sistema social y las normas
todo vinculado al ámbito democrático. Además sí refirió a que la socialización se
presenta en distintos niveles educativos y con diversas prácticas.

Democracia y educación 347


2. Su respuesta debe haber considerado al menos los siguientes elementos:

Interacción con los padres de familia

Debe haber considerdo medios de participación, mecanismos de co-


municación abiertos y sustentados en el diálogo con las familias su
respuesta es pertinente.

Dinámica de clase

Contempló una interacción horizontal, de intercambio, participativa y


con responsabilidades conjuntas su respuesta resulta adecuada.

Relaciones con el equipo docente y administrativo

En sus argumentos logró apuntar elementos de cultura organizativa,


espacios de toma de decisiones compartidos, canales de reflexión
abiertos, los elementos aportados son relevantes.

348 Perspec tiva s ac tuale s de l a so ciolo gía de l a educ ación


6
Actividad 6.3, p. 342
1. Su respuesta debe haber considerado al menos los siguientes elementos:

Posición
Actores Intereses en la Interés Influencia
comunidad
Identificó or- Estableció obje- Consideró sus Contempló la Consideró la
ganizaciones tivos y áreas de visiones y pro- relevancia del forma en que
públicas y priva- acción de cada puestas respecto actor para el puede ayudar al
das, líderes de la uno de los acto- al ámbito so- desarrollo del plan o proyecto
comunidad. res señalados. cioeducativo. proyecto institu- institucional.
cional.

2. Su respuesta es válida si abordó los siguientes puntos:

• Consideró al centro educativo como un espacio de confluencia de los


diversos actores y de generación de propuestas construidas de forma
colectiva su respuesta resulta pertinente.

• Describió a un docente y comunidad estudiantil críticos, vinculados a las


instancias locales, con actitudes solidarias y generando alternativas para
todos(as), logra relacionar de manera clara vivencia educativa y demo-
cracia.

Democracia y educación 349

También podría gustarte