Está en la página 1de 4

IDENTIFICA MICROORGANISMOS CON BASE EN TECNICAS

BACTERIOLOGICAS.

TERCER SEMESTRE. ESPECIALIDAD DE LABORATORIO


CLINICO.

NOMBRE DEL ALUMNO: Areli Adalid Garza Sánchez


3AMLC

Tinción de Schaeffer-Fulton
La tinció n de esporas bacterianas, también llamada tinció n
Schaeffer-Fulton, es utilizada ampliamente para la identificació n
de bacterias esporuladas, generalmente pertenecientes a los
géneros Bacillus y Clostridium, algunas de las cuales son
pató genas por naturaleza.

En la actualidad, la tinció n de esporas bacterianas, también


llamada tinció n Schaeffer-Fulton, utilizando verde de malaquita
(VM) a una concentració n de 10% (p/V) y safranina (S) a una
concentració n de 0.5% (p/V), es utilizada ampliamente para la
identificació n de bacterias esporuladas.

PROCEDIMIENTO
Técnica de Shaeffer–Fulton o Wirtz-Conklin
1- Hacer un extendido fino con una suspensió n del
microorganismo esporulado en un portaobjeto y fijar al calor.

2- Cubrir el portaobjetos con solució n acuosa de verde de


malaquita al 5 % (se puede colocar un papel de filtro sobre la
lá mina).

3- Calentar sobre la llama del mechero de Bunsen hasta causar


desprendimiento de vapores y retirar la llama. Repetir la
operació n durante de 6 a 10 minutos. Si durante el
procedimiento se evapora demasiado la solució n de verde de
malaquita, se puede agregar má s.

4- Retirar el papel de filtro (si fue colocado) y lavar con agua.

5- Cubrir el portaobjetos con safranina acuosa al 0,5 % durante


30 segundos (algunas variantes de la técnica usan safranina
acuosa al 0,1 % y la dejan por 3 minutos).

Con esta técnica las esporas se presentan de color verde y los


bacilos de color rojo.

Tiene el inconveniente de que las endosporas de cultivos


jó venes no se tiñ en bien, dado que se ven extremadamente
claras o incoloras. Para evitar esto se recomienda usar cultivos
de 48 horas de incubació n.

También podría gustarte