Está en la página 1de 3

Mapa conceptual sobre las Teorías de la gestión

de negocios.
Iván Pérez Castillo.
Teorías de gestión Modelos de gestión empresarial.
Segundo cuatrimestre.
de negocios. Norma Angélica Meza Acevedo.
30/09/2022

Teoría Humano
Teoría Científica. Teoría Clásica. Relacionista.

Surgió en los primeros Las relaciones humanas en la


años del siglo XX. empresa se refieren al trato que los
Pretendía un superiores dan a los subordinados, con el
enfoque de precisión científica en las fin de que este trato sea apropiado.
cuestiones administrativas, mediante la Su exponente más reconocido es Henri
investigación, la Fayol, quien en el ámbito de la dirección de El personaje más importante de esta
observación y el análisis de las empresas distinguió cuatro áreas corriente fue el Psicólogo Elton Mayo, que
operaciones en la industria. funcionales: planificación, organización, junto con Fritz J. Roethlisberger y
mando, coordinación y control. William J. Dickson, fueron introduciendo
Frederick Taylor afirmó que el trabajo de sistemáticamente otras variables, como
un administrador tenía que ser planeado, ventilación, temperatura, ruido,
organizado y controlado. humedad, pausas, aumento de salarios,
disminución de jornadas de trabajo, etc.
Por ese motivo se le conoce como el
““Padre de la Administración Científica”
Teoría Humano Teoría Estructuralista. Teoría de Sistemas.
Relacionista.

Es una unidad que forma parte del entorno


Menciona que la administración debe en que se encuentra, donde el
trabajar tomando en cuenta las Fue una corriente resultado de estudios de funcionamiento de cada uno de sus
necesidades de los miembros que forman sociólogos aplicados en las organizaciones, departamentos o áreas afecta a todos los
parte de la empresa, para lo cual hay que algunos de los representantes de esta demás. De acuerdo al enfoque de sistemas
realizar estudios de tipo psicológico, que corriente son: Renate Mayntz, Amitai las partes del mismo son: insumos o
deben considerar las motivaciones y Etzioni y Ralph Dahrendorf. entradas, proceso o transformación,
necesidades personales. productos o salidas, ambiente y
retroalimentación.

Siguen siendo los modelos administrativos


que fueron postulados a principios del siglo
XX por personajes como Taylor, Fayol,
Katz y Khan, etc., siendo este último
modelo, la evolución de los anteriores, pero
el que nos abriría las puertas al nuevo Teoría del Siglo XXI.
modelo administrativo del siglo
XXI, un modelo basado totalmente en los
sistemas de información.
Fuentes:
Elena. (2021). Cuatro principios de la Administración Científica de Taylor. Editorialpencil.es. Recuperado 28 de junio de 2022, de
https://www.editorialpencil.es/cuatro-principios-de-la-administracion-cientifica-de-Taylor/
Insignia. (2017). Aportes de Henry Fayol a la administración actual. Escuela de negocios. Elinsignia.com. Recuperado 28 de junio de 2022, de
https://elinsignia.com/2017/06/10/aportes-de-henry-fayol-a-la-administracion-actual/
Montagud, R (2021). Escuela humano-relacionista de la administración: características y propuestas. psicologiaymente.com. Recuperado 28 de junio
de 2022, de https://psicologiaymente.com/organizaciones/escuela-humano-relacionista-administracion
Ángel, M. (2010). Supuesto de Modelo Administrativo del Siglo XXI. emprendices.com. Recuperado 29 de junio de 2022, de
https://www.emprendices.co/supuesto-de-modelo-administrativo-del-siglo-xxi/
Unknown. (2013). Escuela Neo Humano Relacionista. 8escuelasdelaadministracion.blogspot.com. Recuperado 29 de junio de 2022, de
https://8escuelasdelaadministracion.blogspot.com/2013/11/escuela-neo-humano-relacionista.html

También podría gustarte