Está en la página 1de 12

"Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional"

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA

MICROBIOLOGÍA

DOCENTE: YUDY ARANGUREN


INTEGRANTES: TALAVERA ARENAS, JOHANA GABRIELA
TOLEDO JAYO, DIEGO
VON BANCELS ACOSTA, JORGE LUIS

CICLO: IV
TURNO: MA – GRUPO 1
SEDE: SAN BORJA
SEMESTRE ACADEMICO: 2022-II
TIPOS DE MÉTODOS
TIPOS DE MÉTODOS
TIPOS DE MÉTODOS
IMPORTANCIA CLÍNICA

Menor tiempo de espera de


resultados, disminuyen las tasas de
mortalidad y morbilidad de
enfermedades infecciosas

J. Vila et al. Métodos de diagnóstico rápido en microbiología clínica: necesidades clínicas. Enferm Infecc Microbiol Clin. 2017;35(1):41–46. Disponible en:
https://doi.org/10.1016/j.eimc.2016.11.004.
Infecciones Gastroenteritis / Enterocolitis
respiratorias

Importancia Clínica en
Enfermedades Infecciosas Meningitis y encefalitis
Sepsis

Diagnóstico
microbiológico rápido Infecciones de transmisión sexual

Pacientes inmunosuprimidos
Niños

J. Vila et al. Métodos de diagnóstico rápido en microbiología clínica: necesidades clínicas. Enferm Infecc Microbiol Clin. 2017;35(1):41–46. Disponible en:
https://doi.org/10.1016/j.eimc.2016.11.004.
Propiedades Intrínsecas de los pruebas
diagnósticas

SENSIBILIDAD ESPECIFICIDAD

Capacidad para detectar a un sujeto enfermo Capacidad para detectar a los sujetos sanos
Pruebas más comúnes empleadas en Perú

Técnicas especiales Con coloraciones


• Fluorescencia • Gram
• Inmunofluorescencia • Ziehl Neelsen
• Campo oscuro • Giemsa
• Contraste de fase • Kinyoun

Observación Observación

Macroscópica • Microscópica

Rev. perú. med. exp. salud publica vol.31 no.3 Lima jul./set. 2014
Pruebas más comúnes empleadas en Perú

Clínicas y hospitales

Alta especificidad

Molecular (PCR)
Sereologíca (antígeno anticuerpo)
Amplificación isotérmica mediada en lazo (LAM) Centro de investigación

Alta sensibilidad

Universidades
Variación del tiempo

Rev. perú. med. exp. salud publica vol.31 no.3 Lima jul./set. 2014
TÉCNICAS MOLECULÁRES

Rev. perú. med. exp. salud publica vol.31 no.3 Lima jul./set. 2014
BIBLOGRAFÍA

● J. Vila et al. Métodos de diagnóstico rápido en microbiología clínica: necesidades


clínicas. Enferm Infecc Microbiol Clin. 2017;35(1):41–46. Disponible en:
https://doi.org/10.1016/j.eimc.2016.11.004.
● Carolina Palomino-Camargo 1, a., b, Yuniesky González-Muñoz1 Técnicas moleculares
para la detección e identificación de patógenos en alimentos ventajas y limitaciones
revisado 31 /03 /2022. Disponible en
https://www.scielosp.org/article/rpmesp/2014.v31n3/535-546
● Washington C. Winn, Stephen D. Allen, William M. Janda, Elmer W. Koneman, Gary W.
Procop, Paul C. Schrenckenberger, Gail L. Woods, Koneman Diagnòstico microbiologico,
Texto y atlas a color. España. De Médica panamericana.
Gracias

También podría gustarte