Está en la página 1de 3

EL UNIVERSO (SEXTO GRADO)

Es toda la materia existente, desde las partículas más pequeñas (átomos, moléculas) hasta
las más grandes (satélites, planetas, estrellas, galaxias, etc.); incluyendo el espacio-tiempo
en expansión.

Teorías sobre el origen del universo.


A. La gran explosión o Big Bang.
Planteada por George Lemaitre y posteriormente reafirmada por George Gamow; quienes
sostienen que la materia existente en nuestros días surgió de un átomo primitivo llamado
Ylem hace 13 700 millones de años, este cuerpo extremadamente pequeño debió presentar
una gran temperatura, radiación y energía; factores que lo condujeron a una explosión
cósmica, generando la expansión de la materia en todas las direcciones; y millones de años
de enfriamiento después; esta materia formaría nuestro universo actual.
B. Teoría del Universo Estacionario
Fue dada a conocer por los astrónomos Hernán Bondi, Thomas Gold y posteriormente por
Fred Hoyle. Para estos científicos es impreciso determinar el origen del universo, rechazando
así la teoría del Big Bang.
Por ello sostienen que el universo no tiene origen ni final, ya que la materia interestelar
siempre ha existido y no cambiará en el futuro. También es conocida como Teoría Evolutiva
del Universo.
C. Teoría del Universo Oscilante o Pulsante.
Esta teoría fue planteada por el astrónomo ruso A. Friedman en 1920, se basa en la
relatividad cosmológica de Albert Einstein, obteniendo un universo en expansión y
contracción.
Dicha teoría sostiene que en un futuro inminente la fuerza gravitatoria resultante del
universo será capaz de frenar su expansión e iniciar el proceso de contracción (Big Crunch)
en el cual todos los astros se acercarían unos a otros hasta colisionar y formar un nuevo
Ylem.
D. Teoría Inflacionaria
Esta teoría fue desarrollada a inicios de la década de 1980, por el científico estadounidense
Alan Guth, con el objetivo de explicar los primeros momentos del Universo; tomando en
cuenta que en la formulación de la Teoría de la Gran Explosión, quedaron varios problemas
por resolver como los siguientes:
El estado inicial de la materia, no permitía aplicar las leyes físicas normales
El estado de uniformidad del Universo, era difícil de explicar, porque de acuerdo con la
Teoría del BIg Bang, la expansión del universo se dio con demasiada rapidez como para
desarrollar esta uniformidad.
LAS MANDALAS (SEGUNDO SECUNDARIA)

Las mandalas son dibujos cargados de energía, simbolismo y espiritualidad. Realizados


originariamente en la cultura hindú, su nombre traduce, del sánscrito, “círculo” o totalidad.
Es un medio de representación plástica, ya sea en arena, papel u otro soporte, en el que se
realizan figuras geométricas concéntricas.
Tipos de mandalas
Existen diversos tipos de mandalas y, según su origen, poseen características con un
significado particular.
Mandalas budistas
Estas son las más populares por su profundo valor espiritual dentro de su cultura. Suelen
utilizarse como ofrenda para pedir orientación, iluminación, sabiduría y guiatura espiritual.
Utilizan mucho color y en ellos se realizan figuras geométricas complejas a tal detalle que
suelen verse en tres dimensiones. Cargados de símbolo espiritual, hacer mandalas budistas
requiere tiempo, así que algunos de los practicantes de esta disciplina pueden llevarse
incluso semanas en su diseño y dibujo.
Mandalas mudra
Este estilo no es el del dibujo en sí mismo, sino de la postura de las manos en el momento
en que el dibujante la ejecuta. Es una de las posturas de yoga que conlleva a la meditación.
Mandalas cristianos
Es inusual leer o escuchar acerca de este tema por cuestiones dogmáticas. Sin embargo, el
uso de la circunferencia en el rito cristiano es frecuente debido al simbolismo de la eternidad.
Dios que es principio y fin, eterno.
La mayoría de los mandalas cristianos se encuentran en representaciones medievales y
góticas, así como en iglesias de este estilo. Se utilizaron en decorados de piedra y madera
haciendo alusión a dos realidades contrapuestoas: lo espiritual y lo mundano.
Mandalas en danzas
¿Cómo es posible este tipo de representación geométrica en la danza? Pues sí, es posible en
bailes concéntricos y giratorios que, generalmente, manifiestan rituales espirituales de
profunda conexión tanto con Dios como con la naturaleza.
Mandalas laberintos
El laberinto es un símbolo en mandalas que representan al hombre perdido entre sus
tribulaciones, los pensamientos y preocupaciones. Pero que encuentra una senda para
transitar su vida y hacer conexión entre su centro y la exteriorización de sus emociones.
Son comunes a las culturas griega y cristiana. Se pueden observar tanto en catacumbas como
jardines, elaborados de manera laberíntica.

También podría gustarte