Está en la página 1de 4

EDUCACION CIVICA (sexto)

La educación cívica se centra en el estudio y comprensión de lo que se


considera socialmente aceptado; todas esas pautas que contribuyen a la
convivencia social y que tienen que ver con el respeto de los diferentes derechos
humanos, así como también con el cumplimiento de las obligaciones sociales que
cada ciudadano tiene.

El concepto de cívica es un término derivado del de ciudadano, entendido como


aquel miembro de la sociedad que ha llegado al grado de madurez social suficiente
como para actuar de acuerdo con las normas vigentes. De este modo, se convierte
en un adjetivo que caracteriza a las personas que cumplen con una serie de
pautas, orientadas hacia una buena convivencia social en el seno de
una comunidad.
Cívica y ética combina el conocimiento de las leyes, normas y derechos que
contempla el pacto social que hemos firmado con nuestros semejantes, con
los valores éticos y morales que guían a la sociedad y que buscamos enfatizar
en todos los ciudadanos, como la justicia, la responsabilidad, la solidaridad, etc. Así,
dentro de los aspectos que contempla la formación ética y ciudadana se
encuentran:

 La capacidad de tomar decisiones conscientes de un modo ético.


 El respeto por el proyecto de vida de los demás y por los espacios
compartidos.
 La defensa del medioambiente y la responsabilidad para con las
generaciones venideras.
 La responsabilidad frente a la ley y la autoridad, así como la defensa de
los propios derechos.
 El sentimiento de pertenencia a un grupo humano organizado.

Las características más relevantes de la formación cívica y ética son las siguientes:

 Su campo de acción incluye la formación en los ámbitos personal, legal y


cívico.
 Dada la amplitud de los temas que abarca, incluye enfoques
multidisciplinarios. Se apoya en la psicología, la sociología, el derecho, la
antropología, la historia y la demografía, entre otras disciplinas.
 La intención principal es crear ciudadanos conscientes de su rol dentro de la
sociedad, comprometidos con la búsqueda del progreso común.
 Aunque hay elementos comunes, cada país enfoca la formación cívica y ética
de una forma diferente, adaptada a su propia realidad social y a su marco
legal.
 Se busca generar una formación integral que permita el desarrollo de un
plan de vida a través del cual se fomente la construcción de escenarios
sociales armoniosos y repletos de bienestar.
El texto (grupo 2)

La palabra texto se deriva de la voz latina textus que significa “tejido”. Así, un texto
es un “tejido hecho de palabras”, las mismas que expresan ideas.
Un texto no es, entonces, una simple colección de oraciones o una lista de ideas
sino una estructura integral con elementos ordenados que transmiten un mensaje.
Por otro lado, podemos afirmar que un texto es un fragmento extraído de una obra
intelectual de mayor dimensión que se caracteriza por desarrollar en forma más o
menos precisa un tema definido.
Los textos que se utilizan en las pruebas de comprensión de lectura son
fragmentos conceptualmente densos, básicamente argumentativos y abarcan el
vasto universo de conocimientos adquiridos por el ser humano. En consecuencia,
los textos que se formulan pueden ser de diferente índole:
• Históricos: pasajes de memorias, crónicas, enfoques, análisis
• Narrativos: parte de una novela, un ensayo personal, un cuento
• Científicos: zoología, botánica, biología, física, química
• Humanísticos: literatura, arte, música
• Ciencias sociales: economía, sociología, psicología, política, etc.
Estructura del texto
Un texto está compuesto por los elementos siguientes:
• la idea principal
• las ideas secundarias
• las informaciones puntuales o de tercer orden
Podemos, a su vez, señalar como elementos vinculados al texto, el tema y el título
probable del mismo.
a. La idea principal
Es la parte medular del texto. Intenta resumir conceptualmente el texto
desarrollado.
La idea principal de un texto es aquella que expone su contenido más importante;
es la idea base de la cual se derivan o desprenden las demás ideas que conforman
el texto. La idea principal es una idea general, es decir, no entra en mayor análisis,
ni formula ejemplos u otras especificaciones.
La idea principal se distingue de las otras ideas que conforman el texto porque si la
excluimos, las demás ideas quedarían desvinculadas, sin demasiado sentido o
dirección. Cabe señalar que la idea principal se expresa en forma de oración.
b. Las ideas secundarias
Las ideas secundarias son oraciones que complementan la idea central. Pueden ser
una o varias y aportan aspectos más específicos en torno a la idea principal. Es
decir, las ideas secundarias tienen la finalidad de ampliar, detallar, explicar o
desarrollar la idea principal.
c. Las informaciones puntuales o ideas de tercer orden
Las informaciones puntuales conocidas también con la denominación de ideas de
tercer orden están conformadas por datos concretos como nombres,
comparaciones, fechas, acontecimientos menores, comentarios, etc. Cada idea
secundaria puede contener una cantidad diversa de informaciones puntuales.
CONJUNTO (tercer grado)
es una colección, reunión, agrupación de objetos o seres.
Ejemplo:
Sea A = {mesa, silla, florero}
Sus elementos son: mesa, silla y florero
GRÁFICAMENTE: Se representa mediante el diagrama de Venn-Euler y son regiones
planas cerradas de diferentes formas: rectangulares, cuadradas, circulares, ovaladas,
etc. Ejemplo:
A

SIMBÓLICAMENTE: Por medio de letras mayúsculas y llaves ejemplo:

A = {mesa, silla, florero}


Práctica de Clase

1. Representa simbólicamente cada conjunto:

B C

B= {.........................................} C= {......................................}

D E

D= {.........................................} E= {......................................}

2. Representa gráficamente cada conjunto:


M = {2; 4; 6; 8; 10} N = {l, p, ñ}

T = {0; 1; 2; 3; 4; 5}

3. Representa en forma gráfica y simbólica los siguientes conjuntos:


“F es el conjunto de los días de la semana”

“H es el conjunto de las letras de la palabra amistad”

“K es el conjunto de dígitos pares del número 4718”

“P es el conjunto de dígitos impares del número 4718

También podría gustarte

  • Practica Operadores Matematicos
    Practica Operadores Matematicos
    Documento3 páginas
    Practica Operadores Matematicos
    José Angel Pachas Saravia
    Aún no hay calificaciones
  • Notacion Desarrollada
    Notacion Desarrollada
    Documento1 página
    Notacion Desarrollada
    José Angel Pachas Saravia
    Aún no hay calificaciones
  • Terminos Semejantes
    Terminos Semejantes
    Documento1 página
    Terminos Semejantes
    José Angel Pachas Saravia
    Aún no hay calificaciones
  • Estrella Magica
    Estrella Magica
    Documento5 páginas
    Estrella Magica
    José Angel Pachas Saravia
    Aún no hay calificaciones
  • Conteo de Triangulos
    Conteo de Triangulos
    Documento4 páginas
    Conteo de Triangulos
    José Angel Pachas Saravia
    Aún no hay calificaciones
  • Operaiones Combianadas Con Terminos Semejantes
    Operaiones Combianadas Con Terminos Semejantes
    Documento1 página
    Operaiones Combianadas Con Terminos Semejantes
    José Angel Pachas Saravia
    Aún no hay calificaciones
  • Exponente y Bases Especiales
    Exponente y Bases Especiales
    Documento4 páginas
    Exponente y Bases Especiales
    José Angel Pachas Saravia
    Aún no hay calificaciones
  • Conjuntos ARITMETICA
    Conjuntos ARITMETICA
    Documento5 páginas
    Conjuntos ARITMETICA
    José Angel Pachas Saravia
    Aún no hay calificaciones
  • El Poder Legislativo
    El Poder Legislativo
    Documento1 página
    El Poder Legislativo
    José Angel Pachas Saravia
    Aún no hay calificaciones
  • Lambayeque Triptico
    Lambayeque Triptico
    Documento2 páginas
    Lambayeque Triptico
    José Angel Pachas Saravia
    Aún no hay calificaciones
  • Piramides Numericas Razonamiento Matematico Tercer Grado
    Piramides Numericas Razonamiento Matematico Tercer Grado
    Documento4 páginas
    Piramides Numericas Razonamiento Matematico Tercer Grado
    José Angel Pachas Saravia
    Aún no hay calificaciones
  • Reduccion de Terminos de Signos
    Reduccion de Terminos de Signos
    Documento1 página
    Reduccion de Terminos de Signos
    José Angel Pachas Saravia
    Aún no hay calificaciones
  • Operaciones Con Numeros Z Algebra Sexto Grado
    Operaciones Con Numeros Z Algebra Sexto Grado
    Documento6 páginas
    Operaciones Con Numeros Z Algebra Sexto Grado
    José Angel Pachas Saravia
    Aún no hay calificaciones
  • Las Necesidades
    Las Necesidades
    Documento13 páginas
    Las Necesidades
    José Angel Pachas Saravia
    Aún no hay calificaciones
  • POTENCIA
    POTENCIA
    Documento1 página
    POTENCIA
    José Angel Pachas Saravia
    Aún no hay calificaciones
  • Tarapoto Trptico
    Tarapoto Trptico
    Documento2 páginas
    Tarapoto Trptico
    José Angel Pachas Saravia
    Aún no hay calificaciones
  • La Reforma Religiosa 24 Agosto Jueves
    La Reforma Religiosa 24 Agosto Jueves
    Documento2 páginas
    La Reforma Religiosa 24 Agosto Jueves
    José Angel Pachas Saravia
    Aún no hay calificaciones
  • El Costumbrismo
    El Costumbrismo
    Documento4 páginas
    El Costumbrismo
    José Angel Pachas Saravia
    Aún no hay calificaciones
  • Ayacucho Diptico
    Ayacucho Diptico
    Documento2 páginas
    Ayacucho Diptico
    José Angel Pachas Saravia
    Aún no hay calificaciones
  • El Barbarismo
    El Barbarismo
    Documento2 páginas
    El Barbarismo
    José Angel Pachas Saravia
    Aún no hay calificaciones
  • Facultad Del Lenguaje
    Facultad Del Lenguaje
    Documento2 páginas
    Facultad Del Lenguaje
    José Angel Pachas Saravia
    Aún no hay calificaciones
  • 29 Marzo
    29 Marzo
    Documento3 páginas
    29 Marzo
    José Angel Pachas Saravia
    Aún no hay calificaciones
  • 24 Abril
    24 Abril
    Documento6 páginas
    24 Abril
    José Angel Pachas Saravia
    Aún no hay calificaciones
  • El Romanticismo
    El Romanticismo
    Documento1 página
    El Romanticismo
    José Angel Pachas Saravia
    Aún no hay calificaciones
  • Selva Baja 07 Setiembre
    Selva Baja 07 Setiembre
    Documento1 página
    Selva Baja 07 Setiembre
    José Angel Pachas Saravia
    Aún no hay calificaciones
  • Genero Epico
    Genero Epico
    Documento2 páginas
    Genero Epico
    José Angel Pachas Saravia
    Aún no hay calificaciones
  • Genero Narrativo
    Genero Narrativo
    Documento2 páginas
    Genero Narrativo
    José Angel Pachas Saravia
    Aún no hay calificaciones
  • Discurso Dia de La Madre
    Discurso Dia de La Madre
    Documento2 páginas
    Discurso Dia de La Madre
    José Angel Pachas Saravia
    100% (1)
  • 28 Abril
    28 Abril
    Documento3 páginas
    28 Abril
    José Angel Pachas Saravia
    Aún no hay calificaciones
  • Circulo 18 Mayo
    Circulo 18 Mayo
    Documento3 páginas
    Circulo 18 Mayo
    José Angel Pachas Saravia
    Aún no hay calificaciones