Está en la página 1de 5

LOS RECURSOS NATURALES

1. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. Grado: 6to Sección: ‘‘A’’

1.2. Profesor: Víctor Jesús Sánchez Lucaña

1.3. Duración: 90 minutos

1.4. Fecha: 29/08/2023

2. COMPETENCIAS A EVALUAR:

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Competencias y Criterios de Instrumento
Área Denominación Desempeños
capacidades evaluación de evaluación
Enfoque transversal: Orientación al bien Común/ AMBIENTAL
P Reconocemos la Gestiona - Explica el uso de recursos Describe los recursos Escala de
E relación de los responsablemente el naturales renovables y no renovables y no valoración
elementos espacio y el ambiente. renovables, y los patrones de renovables según el
R
naturales y - Comprende las consumo de su comunidad, y periodo de duración
S sociales de mi relaciones entre los planifica y ejecuta acciones de las regiones
O localidad elementos naturales y orientadas a mejorar las naturales.
N sociales. prácticas para la conservación
A - Maneja fuentes de del ambiente, en su escuela y
información para en su localidad relacionadas al Explica en un cuadro
L
comprender el espacio manejo y uso del agua, la de doble entrada la
geográfico y el energía, 3R (reducir, reusar y clasificación de los
S ambiente. reciclar) y residuos sólidos, recursos naturales en
O conservación de los el Perú.
- Genera acciones para
ecosistemas terrestres y mari-
C conservar el ambiente
nos, transporte, entre otros,
I local y global.
teniendo en cuenta el desarrollo
A sostenible.
L
III.- PREPARACION DE LA SAESION DE APRENDIZAJE
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?
Organización de los estudiantes GRUPOS DE TRABAJO, lapiceros , reglas, cuaderno de trabajo, mesas limpias,
-Materiales y recursos
educativos
PRODUCTO: Conoce que son los recursos naturales

CRITERIOS DE EVALUACION:
– Describe los recursos renovables y no renovables según el periodo de duración de las regiones naturales.
– Explica en un cuadro de doble entrada la clasificación de los recursos naturales en el Perú.
INICIO

NORMAS DE CONVIVENCIA
 Recordamos las siguientes recomendaciones:
 Tener sus materiales educativos
 Mantener la limpieza de nuestro escritorio.
 Leventar la mano para opinar.
 Respetar las opiniones de nuestros compañeros.
 Presentamos el mapa del Perú con las tres regiones naturales del Perú para identificar su región

 Escriben en tarjetas metaplan los recursos naturales de cada región y lo pegan en el mapa
 Responden a la pregunta:
 ¿Cuál es tu región?
 ¿Qué recursos naturales encuentras en tu región?
El reto a lograr el día de hoy es:

IDENTIFICAMOS LOS RECURSOS NATURALES DE NUESTRA REGIÓN


DESARROLLO

Problematiza
 Reflexiona y responde:
 ¿Con qué recursos naturales cuenta los pobladores de Madre de Dios?
 ¿Qué formas de aprovechar los recursos mencionados propondrías?
 ¿Estamos utilizando adecuadamente los recursos naturales de nuestra comunidad?
 ¿Por qué creen que los recursos naturales se renuevan? ¿o se agotan?
Análisis de la información
 Dialogamos mediante las preguntas: ¿Qué recursos naturales son renovables? ¿Cuáles no son renovables?
¿Cuáles son inagotables? Escriben sus respuestas en tarjetas meta plan. Ejemplo:

Sol Petróleo Madera de los árboles Vaca Pescado


 En equipos indagan sobre los recursos naturales en las regiones de naturales del Perú:
 Analizamos la siguiente información:

Recursos naturales de las regiones del Perú


Hay algunos recursos que pueden ser utilizados innumerables veces y se mantienen intactos, como el
viento y la energía solar; por eso, se les considera recursos inagotables.
Otros recursos, como las plantas, los suelos y los animales, pueden renovarse; es decir, tienen la
capacidad de reproducirse varias veces. A estos se conoce
como recursos renovables.
También existen recursos que pueden llegar a agotarse,
como el petróleo y el carbón, porque no tienen la
capacidad de reproducción. A estos se les llama recursos
no renovables.
La clasificación de los recursos naturales
Los recursos naturales pueden clasificarse de acuerdo con
su capacidad de recuperación, es decir, con el tiempo que
se demora la naturaleza en renovarlos.
Recursos naturales de la costa
Los valles de la costa poseen fértiles suelos agrícolas. En
las lomas de las Zonas cercanas al mar crece vegetación que se utiliza como alimento para los ganados
vacuno y caprino.
En la costa norte, desde Lambayeque hasta Tumbes, se encuentran bosques de algarrobo.
Otros recursos naturales que hay en la costa peruana son minerales como los fosfatos (en el desierto de
Sechura, Piura) y el hierro (en ica).

Lomas de Lachay Bosque natural el Cañoncillo


Los recursos de la sierra y de la selva
Perú, un país minero
El Perú posee abundantes recursos minerales,
principalmente en la sierra y en la selva. En la sierra
existen yacimientos de minerales metálicos, como el
hierro, el cobre, la plata, el zinc y el plomo. En la selva
contamos con minerales no metálicos, como el gas
natural y el petróleo.
Los recursos naturales de la sierra
En la sierra se pueden encontrar fértiles suelos agrícolas
en los valles interandinos, así como recursos vegetales
que crecen a diferentes altitudes (la cabuya o maguey, los
pastos naturales, el ichu, etc.).
Entre los recursos animales se encuentran los camélidos,
como la alpaca, la llama, la vicuña y el guanaco.
En la sierra existen, además, importantes yacimientos de
minerales metálicos, como cobre, zinc, plata y oro.
 Observan un video de los recursos naturales.
https://www.youtube.com/watch?v=EVwqO0QqNUU

En forma grupal
 Exponen de forma voluntaria el cuadro de doble entrada de los recursos naturales de cada región.
 Dialogamos sobre los recursos naturales de las regiones mediante las preguntas
 ¿Cómo se clasifican los recursos naturales?
 ¿Qué recursos naturales son obtenidos del Mar Peruano y la Costa?
 ¿Y de la Sierra?
 ¿Y la Selva?
Toma de decisiones
 Explican cómo son utilizados los recursos naturales en su comunidad. Ejemplo.

En la selva tiene el recurso natural de las plantas como son los árboles de
los cuales mi comunidad usa para hacer diversos muebles es un recurso
renovable porque se siembran árboles por cada árbol talado.
 Expresan cómo se sintieron con este aprendizaje y qué fue lo que les pareció más útil o interesante
aprender sobre los recursos naturales de las regiones.
CIERRE

 Comparten su opinión sobre los recursos naturales


Reflexionan respondiendo las preguntas:
 Conversan a partir de las siguientes preguntas: ¿Qué han aprendido? ¿qué son los recursos
naturales? ¿Cómo contribuye los recursos naturales a la comunidad? ¿Sera útil lo aprendido? ¿Por
qué?

___________________________ ______________________________________
CORDINADOR DE PRIMARIA PROFESOR: Víctor Jesús Sánchez Lucaña
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia: Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente.


Capacidades
o Comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales.
o Maneja fuentes de información para comprender el espacio geográfico y el ambiente.
o Genera acciones para conservar el ambiente local y global.
Criterios de evaluación
Describe los recursos Explica en un cuadro de
renovables y no renovables doble entrada la clasificación
según el periodo de duración de los recursos naturales en
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes de las regiones naturales. el Perú.

superando

superando
Necesito

Necesito
Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré
ayuda

ayuda
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

También podría gustarte