Está en la página 1de 8

INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nro.

41025 “200 MILLAS PERUANAS”

DATOS INFORMATIVOS:
Institución educativa: Nro. 41025
Directora : Yovanka, Suarez Villegas
Fecha : 19-07-2023
Docente : Juan Álvarez Sonco
Grado : 6to Sección: “A” “B”
Título de la sesión:
Usamos medidas de tiempo
Propósitos de aprendizaje y evidencias de aprendizaje
Competencias y Criterios de
Área Desempeños Criterios de evaluación evaluación
Capacidades
Mat Resuelve -Establece relaciones entre -Utiliza unidades de Ficha de trabajo
problemas de datos y una o más acciones de tiempo
cantidad. comparar, igualar, reiterar y convencionales
dividir cantidades, y las -Realiza
-Traduce cantidades transforma en expresiones conversiones de las
a expresiones numéricas (modelo) de adición,
numéricas. unidades de tiempo
sustracción, multiplicación y
-Comunica su división de dos números
comprensión sobre naturales (obtiene como
los números y las cociente un número decimal
operaciones. exacto), y en potencias
-Usa estrategias y cuadradas y cúbicas.
procedimientos de -Emplea estrategias y
estimación y cálculo. procedimientos como los
-Argumenta siguientes:
afirmaciones sobre • Estrategias heurísticas.
las relaciones • Estrategias de cálculo,
numéricas y las como el uso de la
operaciones. reversibilidad de las
operaciones con números
naturales, la amplificación y
simplificación de fracciones,
el redondeo de decimales y
el uso de la propiedad
distributiva.
- Justifica su proceso de
resolución y los resultados
obtenidos.

En foques
Actitudes o acciones observables
transversales
Enfoque ambiental Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el propio desempeño y aumentarán el estado de
satisfacción consigo mismo y con las circunstancias.

Preparación de la sesión
¿Qué recursos o materiales utilizarán en la
¿Qué se debe hacer antes de la sesión?
sesión?
Elabora actividades y anexos y fotocópialos para entregar a -Papelotes o pizarra. Plumones.
todos. -Cinta Masking tape.
-Copias de los anexos.
-Escala de valoración
Momentos y tiempos de la sesión
INICIO Tiempo aproximado: 10 minutos.

• Invitamos a los estudiantes a observar una línea de tiempo del proceso de Independencia del Perú.
Solicitamos que observen los hechos y las fechas.

Preguntamos a los estudiantes sus saberes previos: ¿Qué hechos son los que te llamaron más la atención?
¿Qué medida de tiempo se utilizó en la línea de tiempo? ¿Qué otras medidas de tiempo conoces? ¿Se pueden
combinar las medidas de tiempo?
Responden la pregunta de conflicto cognitivo: En nuestra vida diaria ¿Cuándo utilizamos las medidas de
tiempo?
El propósito del día de hoy es:
RESUELVE EJERCICIOS CON UNIDADES DE TIEMPO
Recordamos las siguientes normas de convivencia:
✓ Tener sus materiales educativos
✓ Seguir las indicaciones del docente.
✓ Cumplir con los trabajos en casa
DESARROLLO:
Problematización
Presenta el papelote con el siguiente problema:
Relaciona las columnas con una línea, según las unidades de medida de tiempo más conveniente

Familiarización del problema


Realizar preguntas: ¿De qué trata la actividad?, ¿Qué datos nos brinda?, ¿Qué debemos hacer para relacionar
las unidades de tiempo?, ¿Cómo sabemos cuál medida corresponde a cada evento? ¿Qué nos pide el
problema?
Búsqueda de estrategias
Propiciar situaciones a través de estas preguntas: ¿Cómo podrías saber las equivalencias de las medidas de
tiempo?, ¿Crees que es necesario considerar una unidad de tiempo de referencian como la hora?, ¿Has
resuelto un problema parecido?, ¿Cómo lo hiciste?
Se solicita a algunos de los estudiantes que expliquen el problema con sus propias palabras.
Representación de estrategias
Solicitamos que relacionen las columnas considerando la medida de tiempo más idónea
Formalizar lo aprendido analizando información sobre las UNIDADES DE TIEMPO.
UNIDADES DE TIEMPO
La unidad básica de medida es el segundo (s).
El tiempo es la única magnitud no decimal del S.I.
MÚLTIPLOS DEL SEGUNDO:
1 minuto (min) = 60 s
1 ho ra tie ne
1 hora (h) = 60 min 3 6 0 0 s e gundo s
1 día (d) = 24 h
1 año (a) = 365 d
Otras unidades de tiempo también de uso común son:

1 sema na = 7 d 1 a ño = 12 (ms)
1 mes (ms) = 30 d 1 quinquenio = 5 (a )
1 bimestre = 2 ms 1 década = 10 a
1 trimestre = 3 ms 1 siglo = 100 a
1 semestre = 6 ms 1 milenio = 1000 a
1 lustro = 5 a

Presentan nuevos problemas. Forman parejas de trabajo y resuelven una ficha de aplicación.
FICHA DE APLICACIÓN
1. Completa las tablas de equivalencias:

Cierre : Tiempo aproximado: 10 minutos


Esta experiencia de aprendizaje te permitió desarrollar diversas actividades en las cuales tú fuiste parte importante.
Reflexión: ¿Qué aprendiste? ¿Cómo lo aprendiste? ¿Para qué te servirá lo aprendido?
-Reconocí la relación entre las unidades de tiempo.
-Trabaje en equipo en la realización de nuestra ficha.
-Acompañe y asesore a mis compañeros que tenían dudas.
INSTRUMENTO DE EVALUACION DE MATEMATICA

LISTA DE COTEJO
Docente: Juan Álvarez Sonco Fecha:19-07-2023
Título de la Actividad: Usamos medidas de tiempo Grado y sección: 6to “A””B”
Propósito: RESUELVE EJERCICIOS CON UNIDADES DE TIEMPO
Evidencias: Ficha de trabajo
Competencia/ Resuelve problemas de cantidad.
Capacidad -Traduce cantidades a expresiones numéricas.
-Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
-Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
-Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Estudiantes -Utiliza unidades de tiempo convencionales

Asistencia
-Realiza conversiones de las unidades de tiempo
Criterio 1 Criterio 2 Criterio 3
Lo hace No lo Lo No lo Lo No lo
hace hace hace hace hace
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26

-----------------------------------------
Docente de aula
INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nro. 41025 “200 MILLAS PERUANAS”

DATOS INFORMATIVOS:
• Institución educativa: Nro. 41025
• Directora : Yovanka, Suarez Villegas
Fecha : 18-07-2023
• Docente : Cesar, Mamani Daza.
• Grado : 5to Sección: “A”
Título de la sesión:
El átomo y las moléculas
Propósitos de aprendizaje y evidencias de aprendizaje
Competencias y Evidencias de
Área Desempeños Criterios de evaluación aprendizaje
Capacidades
C y T Explica el mundo -Relaciona los estados de los cuerpos Diferencia -Maqueta
físico basándose con las fuerzas que predominan en sus entre átomos y moléculas, del átomo y
en conocimientos moléculas (fuerzas de repulsión y y entre elementos y las
sobre los seres cohesión) y sus átomos. compuestos. moléculas
vivos, materia y -Participa en el dialogo
energía, sobre la información
biodiversidad, proporcionada
Tierra y universo. Comprueba sus hipótesis
a partir de la información
-Comprende y usa proporcionada
conocimientos sobre
los seres vivos,
materia y energía,
biodiversidad, Tierra
y universo.
-Evalúa las
implicancias del
saber y del
quehacer científico
y tecnológico.

Enfoques
Actitudes o acciones observables
transversales
Enfoque Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el propio desempeño y aumentarán el estado de
ambiental satisfacción consigo mismo y con las circunstancias.

Preparación de la sesión
¿Qué recursos o materiales utilizarán en la
¿Qué se debe hacer antes de la sesión?
sesión?
Elabora actividades y anexos y fotocópialos para entregar a -Papelotes o pizarra. Plumones.
todos. -Cinta Masking tape.
-Copias de los anexos.
-Escala de valoración
Momentos y tiempos de la sesión
INICIO Tiempo aproximado: 10 minutos.
Presentamos a los estudiantes una sopa de letras y se les pide ubiquen las palabras propuestas.

Rescatamos los saberes previos de los estudiantes: ¿Lograron encontrar todas las palabras propuestas? ¿Con
qué tema está relacionado? ¿Qué es una molécula? ¿Qué forma tiene un átomo? ¿Qué instrumento podemos
utilizar para ver un átomo o una molécula?
Planteamos la pregunta del conflicto cognitivo: ¿La materia se puede dividir en fracciones más pequeñas que
un átomo? ¿Cómo se llaman?
El propósito del día de hoy es:
IDENTIFICAN LAS CARACTERISTICAS DE LAS MÓLECULAS Y LOS ÁTOMOS
Recordamos las siguientes normas de convivencia:
-Tener sus materiales educativos
-Seguir las indicaciones del docente.
-Cumplir con los trabajos en casa.
Desarrollo: tiempo aproximado: 70 minutos
• Planteamos la pregunta problema: Si observamos el agua con colorante en un microscopio
¿Podemos observar partículas más pequeñas como el átomo? Explicamos que durante la
sesión se irán aclarando las respuestas de las preguntas planteadas.
Planteamiento de hipótesis

• Se plantea la hipótesis del problema de indagación.


“Todos los átomos están formados por tres partículas más pequeñas llamadas protones, neutrones
y electrones. Los protones y neutrones se agrupan en el centro de un átomo y los electrones orbitan
lejos. Los átomos se pueden combinar para formar moléculas mediante reacciones químicas.”
Elaboración del plan de indagación

• Se establece con los estudiantes la necesidad de determinar las acciones que realizarán y el orden
que seguirán para encontrar respuesta a las interrogantes propuestas.
• Preguntamos: ¿Qué actividades se pueden plantear para responder el problema de indagación?
¿Qué materiales y recursos necesitamos para realizar la indagación? ¿Qué actividades se
realizarán para comprobar si la respuesta planteada es válida? Completan el cuadro propuesto.
Actividades Responsables Fechas probables
Planteamiento de la hipótesis
Participación en experiencias
Búsqueda de información
Sistematización de la información
Redacción de conclusiones
• Analizan información sobre las moléculas y el átomo.
QUE ES UN ATOMO
El átomo es la unidad básica de la materia, posee una estructura interna formada por el núcleo atómico y la
nube electrónica.

Nube electrónica
Parte voluminosa donde se encuentran
girando los electrones.
e-
neutrón (nº)
e-
+ +
+
+
+ + protón (p+)

e- Núcleo atómico
Región central del átomo. En él se
e- encuentran los protones y neutrones.

electrón (e-)

Estructura atómica.
Se considera al átomo como un sistema energético en equilibrio, constituido por 2
partes:
A. Núcleo atómico: corresponde a la parte central del átomo y está cargada
positivamente. Aquí se encuentran subpartículas, como: los protones y neutrones.
B. Nube electrónica: zona que rodea al núcleo, donde giran subpartículas con carga
negativa denominadas electrones.
Partículas subatómicas:

Actualmente existen más de 200 partículas subatómicas.


Las más conocidas son las siguientes:
Como se Forman las Moléculas
Los átomos son muy inestables, por eso buscan unirse con otros átomos para lograr una estabilidad, formando
moléculas.
MOLÉCULA. -Las moléculas están formadas por la unión de un número definido de átomos. Pueden ser:
• Simples, si los átomos unidos son de un mismo elemento.
Por ejemplo:
H2; O2; N2; I2; P4; S8

• Compuestos, si los átomos que las forman son de diferentes elementos.


Por ejemplo:
H2O; CH4; NH3; CaSO4

FÓRMULA. -Es la representación literal de la molécula, está formado por los símbolos de los elementos que
la contienen. La fórmula indica el número total de átomos que forman las moléculas. Ejemplo: las moléculas
C6H12O6
de glucosa: Esta fórmula indica que la molécula contiene 6 átomos de carbono (C), 12 átomos
de hidrógeno, (H) y 6 átomos de oxígeno (O).
Cierre : Tiempo aproximado: 10 minutos
Esta experiencia de aprendizaje te permitió desarrollar diversas actividades en las cuales tú fuiste parte importante.
Reflexión: ¿Qué aprendiste? ¿Cómo lo aprendiste?¿Para qué te servirá lo aprendido?
- Participe en el dialogo sobre la información proporcionada
- Comprobé sus hipótesis a partir de la información proporcionada
- identifique las características de las moléculas y los átomos
INSTRUMENTO DE EVALUACION DE CIENCIA Y TECNOLOGIA

LISTA DE COTEJO
Docente: Cesar, Mamani Daza Fecha: 18-07-2023
Título de la Actividad: El átomo y las moléculas Grado y sección: 5to “A”
Propósito: IDENTIFICAN LAS CARACTERISTICAS DE LAS MÓLECULAS Y LOS ÁTOMOS
Evidencias: Maqueta del átomo y las moléculas
Competencia/ Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad,
Tierra y universo.
Capacidad -Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
-Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Estudiantes - Diferenciar entre átomos y moléculas, y entre elementos y compuestos.
-Participa en el dialogo sobre la información proporcionada

Asistencia
-Comprueba sus hipótesis a partir de la información proporcionada
Criterio 1 Criterio 2 Criterio 3
Lo hace No lo Lo No lo Lo No lo
hace hace hace hace hace
01 BECERRA JARA, MANUEL ALEJANDRO
02 CHINO QUISPE, DAYIRO DANIEL
03 CHOQUE CALAPUJA, JOSUE LEONEL
04 CHUCTAYA PILLCO, YADIEL JOSHYMAR
05 CONDORI LIMA, DAYIRO ANTONY
06 CUEVAS QUISPE, RODRIGO ADRIAN
07 CUTIPA QUISPE, RAUL RAINERIO
08 DEL CARPIO RAYME, LEONEL LUCIANO
09 FLORES HUARACHA, MILGUAR SMITH
10 HUAMANI HUAMANI, HAROLD DAVID
11 HUIZA DELGADO, BENYAMIN EDWIN
12 LAZARTE HERRERA, MATHIAS MARTÍN
13 LOAYZA OVIEDO, YONH CHRISTIAN
14 MAMANI QUISPE, JOAQUIN ADRIANO
15 MENDOZA HUARANCA, ADRIAN JEREMY
16 RAMOS ARAGON, CRISTOFER WILLIAN
17 RAMOS BRICEÑO, MIRKO DAYIRO
18 RIMACHI ZAPANA, ROBERTO GERARD
19 TAPIA RODRIGUEZ, HECTOR JESÚS
20 TORRES SURCO, JHERIKO ALDEIR
21 URURI FERNANDEZ, ISRAEL JOSE
22 VILCA APAZA, DAYIRO ALEXIS
23 VILCA HUILLCA, DERECK SNEYDER
24 VILCA PEREZ, REYSER JESUS
25 ZUÑIGA CONDORI, URIEL GIANCARLOS
26

-----------------------------------------
Docente de aula

También podría gustarte