Está en la página 1de 14

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Visita académica a la fábrica de ladrillos (San Martin-Moyobamba)

AUTOR (ES):

Torres Castro Juan Daniel(orcid.org/0009-0003-9379-2202)

Torres Sandoval Harly (orcid.org/0009-0008-4772-3608)

Vásquez Paima Andy Teodoro(orcid.org/0009-0007-2739-7828)

Ventura, Llauce, Segundo Alexander (orcid.org/0009-0009-0813-7558)

ASESOR:

Mgt. RUIDIAS OJEDA ALEJANDRO (orcid.org/0009-0003-9379-2202)

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
Diseño sísmico y estructural

LÍNEA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA:


Construcción sostenible

MOYOBAMBA— PERÚ
(2023)
ÍNDICE:

I. INTRODUCCIÓN……………………………………………………………….……..02
II. DESARROLLO……………………………………………………………………….05
2.1. Explicación……………………...……………………………...………………..05
2.1.1. Características generales ……………………………….……………..05
2.1.2. Clasificación para fines estructurales…………………………..…….05
2.2.1. Propiedades de ladrillos…………………………….……………..……05
2.2.2. Color ………………………………..…………….……….…….06
2.2.3. Textura ………………………………………………….……….06
2.2.4. Propiedades ingenieriles…………………………………….………….06
2.2.5. Resistencia estructural………………………………...……...…………06
2.2.6. Resistencia a la comprensión…………………….....….…...………….06
2.2.5. Variabilidad dimensional……..…………….………………………...06
2.3. Relacionadas con durabilidad……………………………………….…..….07
2.3.2. Absorción………………………………………………………..……07
2.3.3. Resistencia de congelación…………………………………..…………07
2.3.4. Resistencia al fuego………………………………………………..……07
2.3.5. Características físicas de la arcilla………………..…………………….08
2.3.6. Propiedades de la arcilla………………………………….…………08
2.3.7. Plasticidad……………………………………………………..08
2.3.8. Contracción……………………………………………………08
2.3.9. Tipos de contracción……………………………………...……………..09
2.3.10. Porosidad………………………………………………...09
2.3.6. Arcilla para la fabricación del ladrillo………………………….…………08
2.3.7. Geometría……………………………………………………..08
2.3.8. Tipos de ladrillo……………………………………………………08
2.3.9. Tipos de contracción……………………………………...……………..09
2.3.10. Porocidad………………………………………………...09
III. CONCLUSIONES……………………………………………………………..….…10
IV. REFERENCIAS………………………………………………….……………….….11
V. ANEXOS…………………………………………………………………………….
I. INTRODUCCIÓN.

En el presente informe se dará a conocer el proceso de elaboración de


ladrillo el cuál es un material de construcción de Gran demanda en la
construcción de edificaciones, muros portantes y no portantes, los tabiques
pavimentos y entre otros. Como sabemos El ladrillo es uno de los materiales
más antiguos usados actualmente. Consiste en una pieza cerámica obtenida
por moldeo, secado y cocción a altas temperaturas de una pasta llamada
arcilla. La arcilla es un material sedimentario de partículas muy pequeñas de
silicatos hidratados de alúmina, agua, así como de otros materiales como el
caolín, la montmorillonita y la illita.

Cuando esta hidratada adquiere plasticidad distinta para ser moldeada


distinta de cuando está seca. Además del proceso de elaboración se habilitarán
de la composición química de la resistencia de ladrillos a las diferentes fuerzas
a los que se somete cuando se emplee la construcción de las diversas obras.

Además, son reconocidos en el mercado como una empresa líder en la venta


y fabricación de ladrillos, que piensa, desarrolla y entrega productos y
servicios de calidad, con un absoluto compromiso con sus clientes, siendo
sensibles a lo que ellos desean y necesitan, brindándoles confianza y
seguridad

gracias a cerámicos Dett, una de las empresas que está en auge en


nuestra región San Martín debido al gran trabajo que viene ejerciendo hoy a la
calidad de materiales que se producen, se logró observar los procesos de
diversos procesos que se lleva a cabo para la fabricación de ladrillo y al mismo
tiempo se pudo rescatar valiosa información para nosotros como estudiantes
de ingeniería civil- segundo ciclo.

Esta pieza cerámica que simboliza la vida urbana del hombre tiene
aplicaciones en grandes construcciones contemporáneas y representa
grandes ingresos en ventas para las fábricas que se dedican a la producción
industrial y artesanal.
Continuando con esta introducción, es importante destacar que La fabricación
del ladrillo en Piura es una práctica habitual, generadora de puestos de trabajo,
sobre todo en los sectores socioeconómicos bajos y que forman parte de la
economía del país. Por estas razones, es que se han venido realizando proyectos
para mejorar los procedimientos empleados por los productores ladrilleros en la
elaboración de las unidades, haciendo más eficiente esta actividad. Así se
esperaría que estas mejoras tengan efecto en los resultados finales garantizando
un mínimo de calidad.

Es por ello que se ha querido recopilar en el presente estudio, información


acerca de la producción de ladrillos en nuestra región, para poder realizar una
caracterización de estas unidades y realizar una comparación con los criterios
establecidos en las normas. Este trabajo se centra en conocer la producción de
ladrillos que se lleva a cabo en nuestra región, visitando las ladrilleras más
importantes de la zona y recogiendo muestras de cada una de ellas para analizar
sus propiedades físicas y mecánicas.

El interés en observar el proceso de producción que se lleva a cabo en cada


una de ellas, permitirá que se identifiquen las posibles causas de las deficiencias
que se presentan en el producto final. Muchas de las construcciones en el Perú,
han adoptado el ladrillo como uno de los materiales más importantes y más
usados. Su aplicación no se reduce a la de un simple cerramiento, sino que
cumple también una función estructural.

Sin embargo, el ladrillo puede llegar a cuestionarse en cuanto a sus


propiedades y características dependiendo si cumple o no con los requisitos y
normas establecidas. La elaboración de estas unidades de albañilería se produce
en lugares que no tienen un control industrial y sin ningún estricto control de
calidad. Es por ello que se ha venido tratando de solucionar las deficiencias de
producción a través de distintos proyectos de entidades preocupadas por mejorar
las condiciones de producción.
Podemos mencionar el “Estudio de definición de tipo de horno apropiado para
el sector ladrillero”, licitado por el Programa Regional de Aire Limpio (PRAL) y el
Consejo Nacional de Medio Ambiente (CONAM) realizado en el año 2008.

También está el proyecto piloto sobre la utilización de la cascarilla de arroz


como combustible, para la fabricación de ladrillos en Piura (Perú), que fue
ejecutado por el Programa APGEP-SENREM, en el año 2001. Estos proyectos de
desarrollo han tenido una orientación ambiental y han logrado la mejora de
aspectos del proceso productivo, pero no se sabe en qué grado han logrado una
mejora de la calidad de las unidades. Aunque se percibe una mejora en su
aspecto externo, por la uniformidad de la unidad, no se tiene certeza sobre otros
parámetros importantes como la succión, absorción y resistencia a la compresión.

Para una mejor investigación y sustentación se han incluido visitas a las


ladrilleras más importantes de nuestra zona, recogiendo muestras en cada una de
ellas para que sean analizadas las principales propiedades físicas y mecánicas de
los ladrillos, identificando las posibles causas de las deficiencia que se presentan
en el producto final, sin dejar de lado las diferentes investigaciones que sobre el
tema se han realizado y que han servido de mucha ayuda para complementar
este trabajo citándolas en las referencias bibliográficas.

Tiene como objetivo dar a conocer la explicación de la fabricación debe de ser a


gran escala, es decir debe de satisfacer la demanda que se produce en el
mercado de la región. Aparte de la fabricación debe de ser lo más adecuada y
rápida posible, pero aun así llegando a resultados de calidad y resistencia
excelentes, para ello debemos de emplear los últimos adelantos en la tecnología
que estén a nuestro alcance y a los insumos primarios deberán ser conseguidos
en la región a precio módico.
II. DESARROLLO

II.1. Características generales.

Se refiere al acto de aclarar, dilucidar o hacer comprensible algo que


pueda resultar confuso, desconocido o difícil de entender. Consiste en
presentar información, argumentos o detalles de manera clara y lógica
para proporcionar entendimiento sobre un tema, concepto o suceso en
particular.

II.1.1. Habilidad.

Se define como la capacidad o destreza para realizar una tarea o


actividad de manera eficiente y competente. Es la capacidad innata o
adquirida que permite a una persona llevar a cabo una tarea específica
de manera exitosa, con precisión y habilidad.

II.1.2. Relaciones. 04

La relación matemática es la conexión o una correspondencia que


existe entre los elementos de un subconjunto en relación con el
producto de dos oraciones, cada elemento del primer movimiento
corresponde a al menos un elemento del segundo movimiento.

II.2. Tipos de relaciones.

II.2.1. Relaciones binarias.

En general, las relaciones binarias son un conjunto de socios


ordenados en el que los elementos de par dados están conectados por
varias propiedades que se determinan específicamente (conectados
por axiomas) con al menos ciertas propiedades. Podemos ver algo
interesante, para las relaciones binarias siempre, pero siempre hay
productos cartesianos que lo incluyen. Las relaciones binarias
dependen de dos conceptos.

II.2.2. Relación unaria.


Conocida como relación de un solo conjunto o relación intrínseca, es
una relación en la que los elementos de un solo conjunto están
relacionados entre sí. En otras palabras, es una relación que establece
correspondencia o conexión entre los elementos.

II.2.3. Relación reflexiva.


Es un tipo de relación en la que cada elemento del conjunto está
relacionado consigo mismo. En otras palabras, todos los elementos del
conjunto tienen una conexión directa consigo mismos en la relación
reflexiva.

II.2.4. Relación simétrica.


Es aquella en la que, si un elemento está relacionado con otro,
entonces el otro también está relacionado con el primero. En otras
05
palabras, si (a, b) pertenece a la relación, entonces (b, a) también
pertenece a la relación.

II.2.5. Par ordenado.


Llamamos par ordenado a un conjunto ordenado de elementos a y b
al cual denotamos por (a, b), donde “a” es la primera componente y “b”
la segunda componente. Ejemplo: (2, 4); (-4, 7)

II.2.6. Producto cartesiano.


Llamamos pares ordenados (a, b) consta de elementos con a como
primer componente y b como segundo componente y que satisfacen
las siguientes restricciones: (a, b) ≠ (b, a) ↔ a ≠ b.

II.2.7. Igualdad de pares ordenados.


Dos pares ordenados (a, b) y (c, d) son iguales si sus primeros
componentes son iguales: a = c, sí, y sus segundos componentes: b =
d, es decir (a, b) = (c, d] ↔ [a = c˄ b = d] Ejemplo: dado un par
ordenado: (2x – y, 4) = (1, 3x y) Calcula x e y. 06

II.3. Funciones.
Una función cuando el primer valor depende del segundo valor, es
una función del segundo. Por ejemplo, el área A de un círculo es
función de su radio r (los valores del área son proporcionales al
cuadrado del radio, A = π r2). De manera similar, la duración T de un
viaje en tren entre dos ciudades separadas por una distancia d
depende de la velocidad v a la que viaja el tren (es decir, la duración es
inversamente proporcional a la velocidad, T = d/v).

II.3.1. Tipos de funciones.

II.3.2. Función inversa:


Una función inversa es una función que invierte otra función. Si
tenemos una función f(x), denotaremos su inversa como f^ (-1) (x) y
cumple la propiedad f (f^ (-1) (x)) = f ^ (-1) (f (x)) = x para cada x en el
dominio relevante.

II.3.3. Función polinomial.

Una función polinomial es una función que se expresa como la suma


de términos que contienen una variable elevada a una potencia entera.
Por ejemplo, f(x) = 3x^2 2x 1 es una función polinomial cuadrática, cada
término del polinomio está formado por el producto de un coeficiente y
una potencia de la variable independiente. Los exponentes de la variable
(x) son números enteros no negativos y se ordenan en orden
descendente según sus exponentes. El grado del polinomio se
determina por el término con el exponente más alto de la variable (x).
Por ejemplo, si el término con el exponente más alto es x^3, el polinomio
es de grado 3.
II.3.4. Funciones razonables.

Las funciones racionales son funciones en las que tanto el


numerador como el denominador son polinomios. Estas funciones se
expresan como f(x) = p(x)/q(x), donde p(x) y q(x) son polinomios. Las
07
funciones racionales pueden tener propiedades interesantes, como
asíntotas verticales y horizontales, y se utilizan en aplicaciones como la
teoría de control y el análisis de circuitos. Funciones exponenciales y
logarítmicas.

II.3.5. Funciones trigonométricas inversas.

Como el seno inverso, el coseno inverso y la tangente inversa, son


funciones inversas de las funciones trigonométricas básicas. Estas
funciones se utilizan para encontrar ángulos a partir de relaciones
trigonométricas conocidas y son útiles en problemas de geometría y
física. Funciones lineales y cuadráticas.

II.3.6. Funciones polinómicas.

Puede tener diferentes formas y propiedades dependiendo de los


valores de los coeficientes y del grado del polinomio. Por ejemplo,
pueden ser funciones lineales (grado 1), cuadráticas (grado 2), cúbicas
(grado 3) o polinomios de grado superior. Donde "f(x)" representa la
función polinómica, "n" es un número entero no negativo.

II.3.7. Funciones cuadráticas.

Tienen diversas aplicaciones en matemáticas y ciencias. Se utilizan


para modelar fenómenos físicos, como el lanzamiento de objetos en el
aire, el movimiento de proyectiles, la forma de ciertas curvas naturales,
entre otros. También son ampliamente utilizadas en el álgebra y el
cálculo para resolver ecuaciones y analizar las propiedades de las
parábolas.

II.3.8. Funciones trigonométricas.


Son un conjunto de funciones matemáticas que relacionan los
ángulos de un triángulo con las longitudes de sus lados. Estas
funciones se basan en las razones trigonométricas, que son cocientes
entre las longitudes de los lados del triángulo y que se representa como
acos(x) o cos^ (-1) (x), y devuelve el ángulo cuyo coseno es x. Ya que
estas funciones se relacionan a los ángulos de un triangulo de
longitudes de todos sus lados.
08
II.3.9. Funciones logarítmicas.

Se utilizan para invertir las operaciones de las funciones


exponenciales. Estas funciones están definidas por la relación entre
una base específica, el logaritmo de un número y el resultado de la
función. La función logarítmica más común es el logaritmo natural o
logaritmo en base e, que se denota como ln(x). La fórmula general de
una función logarítmica en base es: ln(x) Donde "ln" representa el
logaritmo natural y "x" es el número para el cual se quiere calcular el
logaritmo.

II.3.10. Funciones exponenciales.

Se utilizan en diversas aplicaciones, como el crecimiento y la


decaída de poblaciones, la descomposición radiactiva, el interés
compuesto, el modelado de datos y la representación de fenómenos
que exhiben crecimiento o decaimiento exponencial. Propiedad de la
base: Si la base "a" es mayor que 1, la función aumenta a medida que
"x" aumenta. Si "a" está entre 0 y 1, la función disminuye a medida que
"x" aumenta. Propiedad del cero: Cuando "x" es igual a cero, la función
exponencial tiene un valor de 1, independientemente de la base "a".

Ya dejando en claro la importancia de relación y funciones y la


explicación a los alumnos de ingeniería civil de primer ciclo, que
permiten el mejoramiento de habilidad para la resolución de ejercicios
complejos en el comportamiento de una función en un punto o intervalo
específico. Además, el estudio de las relaciones y funciones es
esencial para comprender y analizar las interacciones y patrones en
diversos fenómenos y sistemas. Las relaciones nos permiten
establecer conexiones significativas entre conjuntos de elementos,
identificar dependencias y analizar estructuras complejas. Las
funciones, por su parte, nos proporcionan un marco riguroso para
describir cómo una variable se relaciona con otra, permitiéndonos
modelar fenómenos reales y predecir resultados.

09

III. CONCLUSIONES

Finalmente concluimos, que los estudiantes de primer ciclo


ingeniería civil mejoraran la habilidad de resolución de ejercicios con la
explicación del tema de relaciones y funciones que se les ha brindado,
ya que es importante que los estudiantes hayan comprendido y podido
resolver cualquier ejercicio de este tema. aparte este tema es de suma
importancia porque no solo los estaremos viendo en el primer ciclo, sino
que también en los siguientes ciclos los seguiremos utilizando
constantemente

Como bien sabemos las relaciones y funciones se utilizan en la


teoría de grafos para analizar la estructura y las relaciones entre
elementos, que son muy útiles en el estudio de redes y sistemas
complejos. El estudio de relaciones y funciones ayuda a desarrollar las
habilidades de resolución de problemas, abstracción y la capacidad de
expresar ideas y resultados de manera clara y concisa.

Por lo tanto, esto son fundamentales para la comprensión y la


aplicación de muchas ramas de las matemáticas, como el álgebra, el
análisis, la teoría de conjuntos y la teoría de grafos. El estudio de
relaciones y funciones desarrolla habilidades de pensamiento analítico
para identificar patrones, formular hipótesis y probar resultados.
Por lo cual damos a concluir este informe sobre las relaciones y
funciones que son la base de nuestra disciplina, no solo la nuestra, sino
las disciplinas más amplias que construimos a lo largo de nuestras
vidas. Es útil y muy bueno conocer su aplicabilidad en nuestra vida
diaria, por lo que es necesario conocer, comprender y aprender el
desarrollo de las habilidades matemáticas, lo que redundará en la
mejora de nuestros conocimientos en todas partes.

10
IV. REFERENCIAS

Jiménez, R. (2019). Relaciones y funciones. Libro informativo.

Lipson, M. y Lipschutz, S. (2021). Matemáticas discretas. Libro impreso.

González, H. (2020). Un criterio para clasificar habilidades


matemáticas. Educación Matemática

Prawda Witenberg, J. (2022). Relaciones y funciones. Modelos de


investigación de operaciones.

Pimienta Prieto, J. H. (2019). Relaciones y funciones. Matemáticas IV


"un Enfoque Constructivista"

Hortalá, M. T. y Rodríguez M. (2020). Relaciones y funciones.


Matemática discreta y lógica matemática.

Universidad de Guanajuato. (2022, 7 de julio). Funciones y relaciones.


NODO universitario.

Holguín Villa, A. (2020). Límites y Continuidad. Escuela de Matemática


Parra, V. (2019). Un estudio de caso relativo al límite y continuidad de
funciones.

Ahumada Abanto, C. (2022). Límites y Continuidad. Teoría y Práctica

Ortega Arcega, M., Pantoja R., Ulloa Ibarra, José. y Zamora Caloca D.
(2023). Secuencias didácticas para el aprendizaje de limite y
continuidad de una variable. 11

ANEXOS

ANEXO 1:

También podría gustarte