Está en la página 1de 14

lOMoARcPSD|15975951

Informe LAB 5 - I8. ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO DE


LAS ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS EN EL
RANGO DE
Fisica Iii (Universidad Industrial de Santander)

Studocu is not sponsored or endorsed by any college or university


Downloaded by TechNationTaZz gamer (agamer344@gmail.com)
lOMoARcPSD|15975951

Formación para la Investigación


Escuela de Física, Facultad de Ciencias
Universidad Industrial de Santander
Construimos Futuro

I8. ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO DE


LAS ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS EN EL
RANGO DE MICROONDAS1
Brayan Yesid Ortiz Hernández – 2192978 - Ingeniería industrial.

La radiación que queda del Big Bang es la misma de la de tu microondas, pero mucho menos fuerte.
Stephen Hawking

RESUMEN
Es normal en el día a día, manipular diversos tipos de tecnologías que funcionan por medio de ondas
pero que no se logran percibir por el ojo humano. Un ejemplo de ello es el microondas, un aparato que
funciona mediante ondas electromagnéticas muy pequeñas, que interactúan con las partículas de agua de
la comida provocando así que un alimento pueda ser calentado dentro del mismo.

Este informe se centró en el estudio de microondas, mediante el cual se logró comprender los medios
de propagación y distribución de esta clase de ondas electromagnéticas a través de diferentes montajes
en el laboratorio.

INTRODUCCIÓN
En este informe se partió de las principales incógnitas propuesta en el desarrollo del proyecto: <: ¿Cuál
es la dirección de propagación de las microondas? ¿En qué dirección pueden polarizarse las ondas? ¿Cuál
es la relación entre el campo eléctrico y la señal recibida?=. Así mismo y teniendo en cuenta los objetivos
planteados en la práctica, se realizó un estudio al comportamiento de las microondas, es decir ondas
electromagnéticas que poseen una frecuencia ~9.4 GHz, con el fin de verificar la ley de Malus y
posteriormente determinar el coeficiente de absorción de dichas ondas para diversos materiales.

Antes de desarrollar el laboratorio fue pertinente tener claro conceptos como:

• Las ondas electromagnéticas no necesitan un medio material para su propagación.


• Cuando dichas ondas se mueven en un medio diferente al vacío, el movimiento se asimila a un
movimiento amortiguado.

1
Reporte de investigación del subgrupo 4, grupo I5A, presentado al profesor JOSE ALEJANDRO HERNANDEZ en la
asignatura de Laboratorio de Física III. Fecha: 17 de agosto de 2022.
1

Downloaded by TechNationTaZz gamer (agamer344@gmail.com)


lOMoARcPSD|15975951

Formación para la Investigación


Escuela de Física, Facultad de Ciencias
Universidad Industrial de Santander
Construimos Futuro

• Debido a condiciones del entorno, este tipo de ondas electromagnéticas no se propagan


uniformemente en todas las direcciones.
• En el vacío las ondas electromagnéticas llevan un campo eléctrico y magnético, que tienden a
variar según la posición donde se analiza.
• Estas ondas se pueden polarizar, y las polarizaciones pueden variar respecto a su forma.
• Para este informe y estudio en específico, las polarizaciones trabajadas fueron lineales, que
cambian respecto a un plano fijo y a una variación de ángulo.
• Se busca verificar que los campos magnético y eléctrico en cuanto a la dirección de
propagación de la onda son perpendiculares entre sí, si la fuente se toma como un punto de
referencia.
• Al hablar de absorción, se sitúa el receptor detrás de un material que actúe como una barrera
entre el receptor y la fuente con el fin de que al atravesar el material cambie la dirección de
propagación.

El presente informe de laboratorio está organizado en 6 componentes fundamentales, los cuales se


mencionan a continuación:

En primer lugar, se encuentra la Metodología y Equipo, donde hay un informe detallado de los elementos
y montajes usados para realizar la práctica, así como las diferentes fases en las que se desarrolló la toma
de datos. En segundo lugar, está el Tratamiento de datos, una sección donde se exponen los datos
recolectados en la práctica presencial de laboratorio del día 3 de agosto del año en curso, además de los
diferentes cálculos necesarios para el estudio del tema en cuestión. Posterior a esto se encuentra el
Análisis de resultados, donde se explican los resultados obtenidos en la sección anterior y se muestran
gráficas que contribuyen a que dicha explicación sea más fácil de interpretar. En cuarto lugar, se exponen
las Conclusiones a las que se llegó al final de esta experiencia de laboratorio, seguido de las Referencias
de la bibliografía consultada sobre el tema desarrollado. Como última sección se encuentran los Anexos,
donde se adjuntan fotografías de la hoja de trabajo usada en el laboratorio para recolectar los datos.

METODOLOGÍA
Para la investigación se usó el siguiente equipo de trabajo:

• 1 oscilador Gunn.
• 1 antena de bocina grande.
• Fuente de alimentación Gunn con amplificador.
• 1 sonda de campo E.
• Accesorios de microondas
• 1 voltímetro.
• Bases cilíndricas.
• Cables.
• Láminas de interferencia: aluminio, acrílico, PVC (delgado y grueso), y esponjas (húmeda y
seca).
2

Downloaded by TechNationTaZz gamer (agamer344@gmail.com)


lOMoARcPSD|15975951

Formación para la Investigación


Escuela de Física, Facultad de Ciencias
Universidad Industrial de Santander
Construimos Futuro

• Rejilla de polarización graduable.

La práctica se desarrolló en tres fases metodológicas, las cuales se describen a detalle a continuación:

PRIMERA FASE: primero se realizó el montaje descrito en la figura 1, es decir, contar con un oscilador
Gunn conectado a un voltímetro, a la sonda y a la antena bocina. Usando una plantilla con eje de
coordenadas XY, se ubicó la sonda a diferentes distancias horizontales y verticales recolectando los datos
de voltaje obtenidos en cada posición en la tabla 1 de la hoja de trabajo.

SEGUNDA FASE: en esta fase se buscó estudiar la relación entre la intensidad de la onda y la variación del
ángulo en la rejilla del polarizador. Se realizaron dos montajes con diferencias mínimas.

El primer montaje (montaje A) para esta fase fue similar al de la figura 1, con la diferencia de que en la
parte media entre la antena y la sonda se ubicó el polarizador, tal y como se muestra en la figura 2.

El segundo montaje (montaje B) se realizó con las mismas descripciones anteriores, solo que esta vez la
bocina se ubicó de manera vertical.

Para ambos montajes la dinámica fue la misma, variar los ángulos del polarizador de 0 a 360° con un
intervalo de 30° de por medio, es decir, de treinta en treinta. Para cada ángulo propuesto, se tomó,
haciendo uso del voltímetro, la intensidad de la onda polarizada. Registrando dichos datos en las tablas 2
y 3 (montaje B, y montaje A respectivamente).

Downloaded by TechNationTaZz gamer (agamer344@gmail.com)


lOMoARcPSD|15975951

Formación para la Investigación


Escuela de Física, Facultad de Ciencias
Universidad Industrial de Santander
Construimos Futuro

TERCERA FASE: esta última fase tenía como objetivo el análisis de fenómeno de absorción en diferentes
materiales, a partir de la intensidad incidente y transmitida.

El montaje es el mismo de la fase 2, solo difiere en que, en lugar del polarizador ubicado entre la antena y
la sonda, se ubicaron los materiales de interferencia puestos es una base cilíndrica a la altura de la bocina
(ver figura 3).

Los materiales usados para esta fase fueron: lámina de aluminio, acrílico, láminas de PVC (gruesa y
delgada) y esponjas (una húmeda y la otra seca).

En esta fase se tomaron datos de tensión (voltaje) con y sin cada material, suministrando los datos
obtenidos en la tabla 4.

Cálculo de coeficiente de absorción.


Posterior a la toma de datos, se realizó el cálculo del coeficiente de absorción usando la siguiente ecuación:
ý0 2 ý
∝ (%) = ( ) ý100 (1)
ý0

TRATAMIENTO DE DATOS.
A continuación, se presentan en forma tabulada los datos recolectados en la sesión práctica del
laboratorio.

PRIMERA FASE

Downloaded by TechNationTaZz gamer (agamer344@gmail.com)


lOMoARcPSD|15975951

Formación para la Investigación


Escuela de Física, Facultad de Ciencias
Universidad Industrial de Santander
Construimos Futuro

Tabla 1. Datos de distribución de potencial eléctrico para diferentes coordenadas X, Y en el espacio.

�㕿ÿ Ā = 5 [cm] �㕿ÿ ā = 15 [cm] �㕿ÿ Ă = 25 [cm] �㕿ÿ ă = 35 [cm] �㕿ÿ Ą = 45 [cm]
�㕼ÿ Ā = 8,55 [V] �㕼ÿ ā = 6,71 [V] �㕼ÿ Ă = 3,99 [V] �㕼ÿ ă = 2,30 [V] ý0 5 = 1,38 [V]
Y [cm] U [V] U [V] U [V] U [V] U [V]
-9 0,24 1,8 1,94 1,44 1,25
-6 3,46 4,17 3,35 1,57 1,36
-3 7,84 6,7 3,75 2,39 1,40
0 8,55 6,71 3,99 2,30 1,38
3 5,23 4,81 3,26 1,97 1,51
6 1,12 3,05 2,15 1,28 1,09
9 0,08 1,25 1,37 1,13 0,85
En esta primera fase se buscó estudiar la variación del campo eléctrico en diferentes puntos del espacio.
Como se puede observar en la tabla anterior, a medida que la sonda se alejó de la coordenada (0,0) en
direcciones X y/o Y, el valor de tensión U medida con el voltímetro disminuía. Puede encontrar en la
sección de ANÁLISIS DE RESULTADOS un análisis y explicación más profunda de este suceso, junto con una
gráfica que esquematiza la situación descrita.

SEGUNDA FASE

Montaje A
Tabla 2. Datos de potencial eléctrico para diferentes ángulos graduados en el polarizador del montaje A
(antena horizontal).

Ángulo del polarizador �㔽 [°] �㕼Ā [V] �㕼ā [V] �㕼þ�㖓ý�㖎 [V]

0 0,03 0,06 0,045


30 0,11 0,17 0,14
60 2,32 2,49 2,405
90 4,77 5,07 4,92
120 2,79 2,95 2,87
150 0,29 0,37 0,33
180 0,03 0,05 0,04
210 0,13 0,15 0,14
240 2,36 2,52 2,44
270 4,83 5,09 4,96
300 3,05 3,14 3,095
330 0,53 0,61 0,57
5

Downloaded by TechNationTaZz gamer (agamer344@gmail.com)


lOMoARcPSD|15975951

Formación para la Investigación


Escuela de Física, Facultad de Ciencias
Universidad Industrial de Santander
Construimos Futuro

En este primer montaje se recolectaron los datos mencionados anteriormente, y se realizó un promedio
entre los dos valores de tensión de la siguiente forma:
ý1 + ý2
ýþ�㕟ý�㕚 =
2
Una vez obtenidos los datos de potencial promedio, se normalizaron dichos datos haciendo uso de la
ecuación:
ýþ�㕟ý�㕚
Ā�㕎āĀĀ ÿĀÿþ�㕎ý�㕖ÿ�㕎ýĀĀ = [þ]
þ�㕎ý{ýþ�㕟ý�㕚 }

Por ejemplo, si se toma el valor de ýþ�㕟ý�㕚 = 0,045 þ correspondiente al ángulo �㔃 = 0°, y teniendo en
cuenta que el máximo valor promedio de potencial es ý�㕚�㕎�㕥þ�㕟ý�㕚þý�㕖ý = 4,96 þ, entonces el valor
normalizado quedaría de la siguiente forma:

0,045
Ā�㕎āĀĀ ÿĀÿþ�㕎ý�㕖ÿ�㕎ýĀĀ = = 9,073ý10−3 [þ]
4,96
La normalización mencionada anteriormente se realizó para todos los datos de la tabla 2, y los resultados
se resumen en la siguiente tabla.

Tabla 2.2 Datos normalizados de potencial promedio.

�㕼þ�㖓ý�㖎
Ángulo del polarizador �㔽 [°] �㖎�㖂�㖙{�㕼þ�㖓ý�㖎 }
[V]

0 0,009073
30 0,028226
60 0,484879
90 0,991935
120 0,578629
150 0,066532
180 0,008065
210 0,028226
240 0,491935
270 1
300 0,623992
330 0,114919

Downloaded by TechNationTaZz gamer (agamer344@gmail.com)


lOMoARcPSD|15975951

Formación para la Investigación


Escuela de Física, Facultad de Ciencias
Universidad Industrial de Santander
Construimos Futuro

Montaje B
Se realizó el mismo procedimiento descrito en el montaje A, obteniendo los siguientes datos tabulados.

Tabla 3. Datos de potencial eléctrico para diferentes ángulos graduados en el polarizador del montaje B
(antena vertical).

Ángulo del polarizador �㔽 [°] �㕼Ā [V] �㕼ā [V] �㕼þ�㖓ý�㖎 [V]
0 0,30 0,37 0,3350
30 0,52 0,64 0,5800
60 0,68 0,75 0,7150
90 0,02 0,03 0,0250
120 1,37 1,51 1,4400
150 1,90 1,99 1,9450
180 0,33 0,36 0,3450
210 0,47 0,58 0,5250
240 0,50 0,61 0,5550

Tabla 3.2. Datos normalizados de potencial promedio.

�㕼þ�㖓ý�㖎
Ángulo del polarizador �㔽 [°] �㖎�㖂�㖙{�㕼þ�㖓ý�㖎 }
[V]

0 0,17224
30 0,29820
60 0,36761
90 0,01285
120 0,74036
150 1
180 0,17738
210 0,26992
240 0,28535

En esta segunda fase se buscó realizar un análisis de la dependencia entre la intensidad de la onda
polarizada en función del ángulo polarizador, así mismo las diferencias que existen al cambiar de posición
horizontal-vertical la sonda. En otras palabras, se realizó la verificación de la Ley de Mauss para microondas
polarizadas. La verificación y análisis respectivo se encuentran en la sección ANÁLISIS DE RESULTADOS.

Downloaded by TechNationTaZz gamer (agamer344@gmail.com)


lOMoARcPSD|15975951

Formación para la Investigación


Escuela de Física, Facultad de Ciencias
Universidad Industrial de Santander
Construimos Futuro

TERCERA FASE
Tabla 4. Datos de voltaje para el montaje de la fase 3, con y sin material.

Material Voltaje sin material Voltaje con material


�㕼ÿ [V] �㕼 [V]
Aluminio 0,03
Acrílico 5,05
PVC delgado 5,93 5,27
PVC grueso 5,68
Esponja seca 5,87
Esponja húmeda 5,21

En la tercera fase se buscó calcular el coeficiente de absorción para los materiales mencionados
anteriormente, para ello se usó la ecuación (1). (ver Cálculo del coeficiente de absorción)

Ejemplo: para el caso del aluminio el coeficiente sería:

5,93 2 0,03
∝ (%) = ( ) ý100 = 99,49%
5,93
Esto mismo se realizó para los demás materiales utilizados, obteniendo:

Tabla 4.2. Coeficientes de absorción para diferentes materiales.

Material Coeficiente de absorción


∝ [%]
Aluminio 99,49
Acrílico 14,84
PVC delgado 11,13
PVC grueso 4,216
Esponja seca 1,012
Esponja húmeda 12,14

ANÁLISIS DE RESULTADOS.

PRIMERA FASE
Para el análisis de esta primera fase, se debe tener en cuenta los ejes usados al momento de realizar la
toma de datos en el laboratorio, estos son:

Downloaded by TechNationTaZz gamer (agamer344@gmail.com)


lOMoARcPSD|15975951

Formación para la Investigación


Escuela de Física, Facultad de Ciencias
Universidad Industrial de Santander
Construimos Futuro

Gráfica 1. Distancias de separación X entre la sonda y la bocina VS Potencial eléctrico.

10
Potencial eléctrico [V]

8
6
4
2
0
0 10 20 30 40 50
Distancias de separación X[cm]

Gráfica 2. Distancias de separación (X, Y) entre la sonda y la bocina VS Potencial eléctrico.

9
8
Potencial eléctrico [V]

7
6
5
4
3
2
1
0
-10 -5 0 5 10

Distancias de separación (X,Y) [cm]

Análisis gráficos 1 y 2. ¿Cómo es la relación entre el campo eléctrico y la señal percibida por el receptor?

Gracias a la Ley de Campo eléctrico de Coulomb, se sabe que la magnitud del campo varia con el inverso
cuadrado de la distancia. Como se puede observar en la gráfica 1, a medida que se aleja en el eje X la
9

Downloaded by TechNationTaZz gamer (agamer344@gmail.com)


lOMoARcPSD|15975951

Formación para la Investigación


Escuela de Física, Facultad de Ciencias
Universidad Industrial de Santander
Construimos Futuro

sonda de la bocina, el potencial eléctrico medido con el voltímetro disminuye. Además, por la teoría de
potencial y diferencia de potencial eléctrico se sabe que el potencial eléctrico depende del campo
eléctrico, de allí la relación entre el campo eléctrico y entre la distancia a la que se encuentra el receptor
y el emisor.

De la gráfica 2, se tiene un análisis similar, solo que ahora además de la distancia de separación en el eje
X, se tienen en cuenta diferentes distancias transversales en el eje Y. El comportamiento de las curvas en
esta gráfica corrobora que al alejar la sonda y la bocina en sentido transversal también disminuye el
potencial medido y por ende el campo eléctrico en el sistema.

SEGUNDA FASE

Gráficas 3 y 4. Ángulo graduado del polarizador vs Datos normalizados de potencial eléctrico.

1,2 1,2
Datos normalizados de

Datos normalizados de
1,0 1,0
potencial [V]

potencial [V]
0,8 0,8
0,6 0,6
0,4 0,4
0,2 0,2
0,0 0,0
0 100 200 300 400 0 100 200 300
Ángulo del polarizador [°] Ángulo del polarizador [°]

Montaje A Montaje B

Análisis gráficos 3 y 4. ¿Qué influencia tuvo el cambio en la posición de la bocina en la polarización del
campo eléctrico?

Según lo observado en la experiencia con la bocina, el receptor y el polarizador, y de acuerdo con los datos
registrados en las gráficas, el valor percibido máximo ocurre cuando el ángulo es 270° (para el montaje A)
y 150° (para el montaje B), es decir, cuando las líneas de campo eléctrico son horizontales.

A medida que se rota el polarizador se observa una disminución en el valor de la señal recibida hasta llegar
a la posición en la que �㔃 = 0°, en la que la recepción de la onda es casi nula. Luego de este valor crítico, la
señal comienza a aumentar de nuevo hasta alcanzar en �㔃 = 90° otro valor máximo (montaje A) y �㔃 = 60°
(montaje B) mostrando además correspondencia angular, es decir, periodicidad.

Lo anterior se podría explicar desde la forma en que está polarizada esta microonda en particular; el campo
eléctrico solamente oscila en el plano XZ, y al atravesar el polarizador en posición 270 grados, no encuentra

10

Downloaded by TechNationTaZz gamer (agamer344@gmail.com)


lOMoARcPSD|15975951

Formación para la Investigación


Escuela de Física, Facultad de Ciencias
Universidad Industrial de Santander
Construimos Futuro

virtualmente ninguna restricción al paso, por lo cual se percibe la máxima señal. Lo contrario ocurre al
atravesarlo en posición cero grados respecto a la horizontal, cuando la red ofrece una resistencia casi total
al paso de la microonda, y la señal percibida tiende a cero. En posiciones intermedias el receptor capta
sólo una componente de dicho campo eléctrico.

Verificación Ley Malus: Tras la variación de ángulos en el polarizador también se verifica la Ley de Malus,
A medida que el ángulo entre las orientaciones del polarizador se incrementa, la intensidad transmitida
disminuye. Esto varía con el cuadrado del coseno del ángulo. De allí que, en polarizadores cruzados, es
decir, como los que se obtuvieron al poner 90 y 270 grados para el montaje A y de 60 grados para el
montaje B, no haya transmisión de la onda a través de ellos, tal que:

ÿþþ Ā�㕎ýĂĀ: �㔼 = �㔼0 ÿĀĀ 2 (90) = 0 þ �㔼 = �㔼0 ÿĀĀ 2 (270) = 0

TERCERA FASE

Gráfica 5. Coeficiente de absorción para cada tipo de material usado en la tercera fase.

120
99,49
Coeficiente de absorción

100
80
60
[%]

40
14,84 11,13 12,14
20 4,216 1,012
0
Aluminio Acrílico PVC PVC Esponja Esponja
delgado grueso seca húmeda
Tipo de material

¿Qué sucede con la magnitud del campo eléctrico al introducir diferentes materiales en medio de la
bocina y la sonda?

Según los datos calculados, se puede afirmar que el material que mejor absorbe la microonda es el
aluminio, ya que presenta un porcentaje del 99,49% de absorbancia comparado con los otros materiales.

La placa de PVC grueso y la esponja seca muestran los porcentajes más bajos de absorción, lo cual indica
que no son útiles para absorber la radiación de microondas.

Los demás materiales como el acrílico, PVC delgado y la esponja húmeda absorben mejor la radiación, sin
embargo, comparado con el aluminio también se pueden considerar poco útiles para la absorbancia de
ondas microondas electromagnéticas.

11

Downloaded by TechNationTaZz gamer (agamer344@gmail.com)


lOMoARcPSD|15975951

Formación para la Investigación


Escuela de Física, Facultad de Ciencias
Universidad Industrial de Santander
Construimos Futuro

CONCLUSIONES
✓ Se logró comprender los medios de propagación y distribución de las microondas.

✓ Se verificó que los campos magnético y eléctrico de la onda son perpendiculares entre sí, tomando
un punto de referencia y variando la distancia entre el emisor y el receptor de la microonda.

✓ Se halló la relación entre el campo eléctrico y la señal percibida por el receptor, entre mayor sea
la distancia del receptor y el emisor menor magnitud de campo eléctrico se tendrá.

✓ Se observó que las polarizaciones trabajadas en la práctica fueron de tipo lineal, que cambian
respecto a un plano fijo y una variación de ángulo.

✓ Se entendió la influencia al cambiar la posición de la bocina en la polarización del campo eléctrico.

✓ Se verificó la Ley de Malus a través de la variación de ángulos en el polarizador: "A medida que el
ángulo entre las orientaciones del polarizador se incrementa, la intensidad transmitida
disminuye".

✓ Se analizó el cambio en magnitud del campo eléctrico al introducir diferentes materiales en medio
de la bocina y la sonda, obteniendo como resultado al Aluminio como mejor material para
absorber microondas, y a la esponja seca como la peor.

REFERENCIAS
Raymond A. Serway & John W. Jewitt, Física para ciencias e Ingeniería, Vol. II, Séptima edición, páginas
837-849.

Susan M Lea, J. R. (2000). Física. Vol 1. La naturaleza de las cosas. México: Thomson.

W. Edward Gettys, Frederick J. Keller, Malcolm J. Skove, Física para ingeniería y ciencias, Vol. II, segunda
edición, páginas 664-666.

SERWAY, R. A. (1992). PHYSICS FOR SCIENTISTS & ENGINEERS WITH MODERN PHYSICS / Raymond A.
Serway. Philadelphia : Saunders College Pub., 1992. Recuperado a partir de
http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=cat00066a&AN=BUIS.1-
131923&lang=es&site=eds-live

ANEXOS
Hoja de trabajo:

https://drive.google.com/file/d/19QDwT4A34mu0NACYTKzlRzm577oz-iSs/view?usp=sharing

12

Downloaded by TechNationTaZz gamer (agamer344@gmail.com)


lOMoARcPSD|15975951

Formación para la Investigación


Escuela de Física, Facultad de Ciencias
Universidad Industrial de Santander
Construimos Futuro

Este material fue desarrollado por Melba Johanna Sanchez, Adriana Rocio Lizcano Dallos, M.Sc y David Alejandro
Miranda Mercado, Ph.D, en el marco del proyecto titulado <Fortalecimiento de las capacidades científicas y tecnológicas
para lograr una mejor formación para la investigación por medio de mejores laboratorios de física para ciencia e
ingeniería=, fase 1: re-enfoque metodológico. Para el desarrollo de esta actividad se contó con el apoyo de Jorge
Humberto Martínez Téllez, Ph.D, Director de la Escuela de Física, David Alejandro Miranda Mercado, Ph.D, Decano
de la Facultad de Ciencias y Gonzalo Alberto Patiño Benavides, Ph.D, Vicerrector Académico de la Universidad
Industrial de Santander.

Bucaramanga, 07 de noviembre de 2017


Version 2

13

Downloaded by TechNationTaZz gamer (agamer344@gmail.com)

También podría gustarte