Está en la página 1de 2

Peluches

Ficha técnica:

Video de cuatro minutos y un segundo con el formato de 1920 x 1080


pixeles. Proyección de aproximadamente 85 x 60 cm. Instalación con: 7
dibujos de tamaños variados, esculturas de madera pintadas con
acrílico (corazón y estómago), escultura de tela pintada con acrílico
(intestinos), retazos de tela de peluche y capucha patchwork.

Descripción:

El montaje fue realizado en una sala de aproximadamente 9 x 9 metros.


Al mirar a la izquierda desde la entrada se observa una proyección en
la pared proveniente del dispositivo en el suelo, de seguida se
encuentra una capucha de patchwork colgando del techo y debajo un
cúmulo de retazos de tela de peluches. Divisando a la derecha de la
escena se ubica una tela celeste en suelo, sobre esta permanece una
bandeja con dos figuras de madera pintadas, un corazón y un estómago,
a su lado un recipiente tumbado derramando pequeños retazos de tela,
dirigiéndonos a un alargado conducto rosado que simula ser un
intestino. Finalmente, detrás de estos elementos se sitúan siete
dibujos pegados en la muralla, estos representaban indicaciones de un
proceso quirúrgico. La sala se encontraba iluminada con la luz que
entraba de las ventanas y un foco de luz cálida.

Fundamentación y contextualización:

El video consiste de una narración: Un médico captura y somete a


peluches (que en este contexto serían personas/personajes) a cirugías
para extraer sus órganos y desollarlos. Así, cuando consigue estas
pieles construye una capucha a partir de los retazos y realiza un
procedimiento sobre sí mismo para injertarla en su cabeza, de este
modo finalmente puede cumplir con su obsesión y convertirse en uno de
ellos.

Se llega a una sensibilidad y sentimentalidad a través de la edición,


música y tratamiento de los clips, estas operaciones se ejecutaron con
el fin de reflejar unas nociones específicas, sin embargo, se crea un
ambiente receptivo, en dónde el espectador logra vincularse e
interpretar el video de una manera u otra. Estos aspectos contrastan
con la visualidad brutal, visceral y violenta que nos exponen, y aun
así, resulta haber una conexión subliminal entre ambos asuntos: nos
muestran una agresión motivada hacia los peluches, objetos con un
interés tierno e inocente, se personifican y colocan en un ambiente
médico, de este modo, se pierde esta sensación repulsiva y morbosa del
mirar, y en cambio, nos dejan con la duda del porqué, quedando como
punto de relevancia la motivación más que la acción en sí, tal cual,
se engendra una poética de la violencia.

Volviendo al tratamiento del video, este se manipula de un modo


escultórico: la grabación siempre estará fijada a la realidad y de
esta forma, uno al crear la escenografía, registrar y editar moldea el
material para llegar al resultado. Así, el video resulta ser un medio
que trabaja en base a elementos ya existentes, estando aferrado por
muy fantasioso que sea. Vinculando con los objetos dentro de la
instalación: lo que observamos en el corto existe, es visible y
palpable, de esta forma pretenden desplazar lo que se observa en el
filme a la existencia física y actual.

Por último, se puede percibir una falsedad evidente en el video, los


elementos y los sucesos no pretenden ser realistas, sin embargo, nos
presenta una susceptibilidad emocional que deja en cuestión su
cualidad de ser veraz, y así, juega entre conceptos como lo auténtico,
lo falso, lo real y lo ficticio.
Links:

https://flic.kr/s/aHBqjAXaZo

https://vimeo.com/870864094?share=copy

También podría gustarte