Está en la página 1de 5

Clasificación de

muestra según
la OMS
¿Qué es la OMS?
• Es la organización responsable de
desempeñar una función de
liderazgo en los asuntos sanitarios
mundiales, configurar la agenda
de las investigaciones en salud,
establecer normas, articular
opciones de política basadas en la
evidencia, prestar apoyo técnico a
los países y vigilar las tendencias
sanitarias mundiales.
• La clasificación de muestras biológicas Clasificación por Propósito o Análisis:
generalmente se realiza según el tipo de • Muestras para análisis clínicos (por

Clasificación
muestra, su origen, su propósito y su aplicación
en el campo de la salud. A continuación, se ejemplo, análisis de sangre para
presentan ejemplos de cómo se pueden clasificar pruebas bioquímicas)
las muestras biológicas en el contexto de la • Muestras para diagnóstico de
salud:
enfermedades infecciosas
Clasificación por Tipo de Muestra: • Muestras para pruebas genéticas
• Sangre • Muestras para investigaciones
• Orina científicas
• Tejidos (por ejemplo, biopsias)
• Fluidos corporales (líquido cefalorraquídeo, líquido
sinovial, etc.) Clasificación por Origen o Fuente:
• Muestras de heces
• Muestras de pacientes
• Muestras de saliva
• Muestras de ADN o ARN • Muestras ambientales (por ejemplo,
muestras de aire, agua o suelo)
Clasificación por Método de Recolección:

• Muestras obtenidas mediante punción o biopsia

• Muestras no invasivas (por ejemplo, orina)


Importancia de la Clasificación
de muestra según la OMS
Las clasificaciones de muestras son esenciales para varios
aspectos de la atención médica, la investigación y la salud
pública. A través de una clasificación adecuada, se pueden
lograr los siguientes objetivos:
❑ Diagnóstico Preciso:
❑ Epidemiología:
❑ Investigación Científica:
❑ Educación y Formación:
❑ Gestión de Recursos:

También podría gustarte