Está en la página 1de 7

ESAM ESCUELA DE NEGOCIOS

DIPLOMADO EN INGENIERIA ESTRUCTURAL (SUCRE)


MODULO: DISEÑO Y ASPECTOS CONSTRUCTIVOS DE EDIFICIOS EN CONCRETO. TRABAJO: 1
NOMBRE: ING LUIS ARIEL MARCA MATIAS AÑO: 2023

DISEÑO DE ELEMENTOS DE HORMIGON ARMADO


DISEÑO A CORTE

DIMENSIONES DE LA SECCION

Base de la viga bw ≔ 30 ⋅ cm
Altura de la viga h ≔ 45 ⋅ cm
Recubrimiento de diseño r ≔ 5 ⋅ cm

Peralte de la viga d ≔ h - r = 40 cm

MATERIALES
kN
Peso unitario del Hormigon γc ≔ 23.54 ⋅ ――
m3
Resistencia a compresion del Hormigon f'c ≔ 21 ⋅ MPa
Tension de fluencia del Acero fy ≔ 420 ⋅ MPa
Modulo de elasticidad del Acer Es ≔ 210000 ⋅ MPa

CARGAS

Cortante mayorado a una distancia "d" VU ≔ 200 ⋅ kN


Fuerza axial sobre la viga NU ≔ 0 ⋅ kN
Refuerzo a la traccion AS ≔ 4.02 ⋅ cm 2

1. PARAMETROS PARA CALCULAR "Vc"

Límite de la resistencia del hormigón:

‾‾‾‾‾‾‾
f'c ⋅ MPa = 4.583 MPa
‖ ||
Verificacion1 ≔ ‖ if ‾‾‾‾‾‾‾
f'c ⋅ MPa ≤ 8.30 ⋅ MPa | | = “Ok cumple con la condicion”
‖ ‖ “Ok cumple con la condicion” | |
‖ ‖ ||
‖ else ||
‖ ‖ “Corregir” || |
‖ ‖ |

Área gruesa de la sección transversal de la viga


Ag ≔ bw ⋅ h = 1350 cm 2

Esfuerzo axial en el hormigón


NU
――= 0 Pa
6 ⋅ Ag
NU
Valor máximo normativo de la relación ――
Memoria diseño a corte 6 ⋅ Ag
Página 1 de 7
ESAM ESCUELA DE NEGOCIOS
DIPLOMADO EN INGENIERIA ESTRUCTURAL (SUCRE)
NU Y ASPECTOS CONSTRUCTIVOS DE EDIFICIOS EN CONCRETO.
MODULO: DISEÑO TRABAJO: 1
―― = 0 Pa
NOMBRE: ING
6 ⋅ LUIS
A ARIEL MARCA MATIAS AÑO: 2023
g

NU
Valor máximo normativo de la relación ――
6 ⋅ Ag

0.05 ⋅ f'c = 1.05 MPa

‖ NU ||

Verificacion2 ≔ if ――< 0.05 ⋅ f'c | | = “Ok cumple con la condicion”
‖ 6 ⋅ Ag ||
‖ ‖ ||
‖ ‖ “Ok cumple con la condicion” | |
‖ else ||
‖ ‖ ||
‖‖ ‖ “Corregir” | ||

Cuantía del área de acero a tracción AS evaluada sobre el área bw ⋅ d


AS
ρw ≔ ――= 0.00335
bw ⋅ d
Factor de modificación por efecto de tamaño (menoro igual a 1):
‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾
2
λS ≔ ――――― = 0.877
d
1 + 0.04 ⋅ ――
cm

Verificacion3 ≔ ‖ if λS < 1.00 | | = “Ok cumple con la condicion”


‖ ||
‖ ‖‖ “Ok cumple con la condicion” | |
‖ ||
‖ else ||
‖ ‖‖ “Corregir” | ||

2. RESISTENCIA A CORTANTE DEL HORMIGON

Para miembros no pretensados, VC debe ser calculadode acuerdo conla siguiente tabla:

Ÿ La Carga Axial, NU es de signo positivo para compresión y de signo negativo para tracción.
Ÿ VC no debe ser menor que cero.

Fuerza cortante resistente del hormigón según la fórmula(a):


Memoria diseño a corte Página 2 de 7
ESAM ESCUELA DE NEGOCIOS
DIPLOMADO EN INGENIERIA ESTRUCTURAL (SUCRE)
MODULO: DISEÑO Y ASPECTOS CONSTRUCTIVOS DE EDIFICIOS EN CONCRETO. TRABAJO: 1
NOMBRE: ING LUIS ARIEL MARCA MATIAS AÑO: 2023

Fuerza cortante resistente del hormigón según la fórmula(a):

Para hormigónde peso normal λ≔1


⎛ NU ⎞
VC_1 ≔ ⎜0.17 ⋅ λ ⋅ ‾‾‾‾‾‾‾
f'c ⋅ MPa + ――⎟ ⋅ bw ⋅ d = 93.485 kN
⎝ 6 ⋅ Ag ⎠
Fuerza cortante resistente del hormigón según la fórmula(b):
⎛ 1 ⎞

― NU ⎟
3 ‾‾‾‾‾‾‾
VC_2 ≔ 0.66 ⋅ λ ⋅ ρw ⋅ f'c ⋅ MPa + ―― ⋅ bw ⋅ d = 54.306 kN
⎜⎝ 6 ⋅ Ag ⎟⎠
Nota: Para Av > Avmin, se puede utilizar cualquiera de las dos ecuaciones para VC . La ecuación
(a) se presenta comouna opciónmás simple.

Fuerza cortante resistente del hormigón según la fórmula(c):


⎛ 1 ⎞

― NU ⎟
VC_3 ≔ 0.66 ⋅ λS ⋅ λ ⋅ ρw ⋅ ‾‾‾‾‾‾‾
3
f'c ⋅ MPa + ―― ⋅ bw ⋅ d = 47.63 kN
⎜⎝ 6 ⋅ Ag ⎟⎠

Nota: Cuando se calcule VC de acuerdo con la Tabla 22.5.5.1, una carga axial de tracción puede
causar que VC tenga un valor negativo. En esos casos la Norma especifica que VC debe
tomarse igual a cero.

3. VERIFICACIÓN DE REQUERIMIENTO ACERO TRANSVERSAL MÍNIMO

ϕ ≔ 0.75

ϕVc ≔ ϕ ⋅ 0.083 ⋅ λ ⋅ ‾‾‾‾‾‾‾


f'c ⋅ MPa ⋅ bw ⋅ d = 34.232 kN

Verificacion4 ≔ ‖ if VU > ϕVc | | = “Requiere refuerzo minimo”


‖ ||
‖ ‖‖ “Requiere refuerzo minimo” | |
‖ ||
‖ else ||
‖ ‖‖ “No requiere refuerzo” | ||

Por lo tanto, si se requiere acero por corte, se cumple que ≥ , í , entonces escogemos el
mayor de a) y b), por lo tanto VCC será:

VCC ≔ VC_1 = 93.485 kN

4. LIMITE DE LA RESISTENCIA A CORTANTE DEL HORMIGON


VCC no debe tomarse mayor que:

VC_MAX ≔ 0.42 ⋅ λ ⋅ ‾‾‾‾‾‾‾


f'c ⋅ MPa ⋅ bw ⋅ d = 230.962 kN

Memoria diseño a corte Página 3 de 7


ESAM ESCUELA DE NEGOCIOS
DIPLOMADO EN INGENIERIA ESTRUCTURAL (SUCRE)
MODULO: DISEÑO Y ASPECTOS CONSTRUCTIVOS TRABAJO: 1
f'c ⋅DE
VC_MAX ≔ 0.42 ⋅ λ ⋅ ‾‾‾‾‾‾‾
MPaEDIFICIOS EN CONCRETO.
⋅ bw ⋅ d = 230.962 kN
NOMBRE: ING LUIS ARIEL MARCA MATIAS AÑO: 2023

Verificacion5 ≔ ‖ if VCC < VC_MAX| | = “Ok cumple”


‖ ||
‖ ‖‖ “Ok cumple” | |
‖ ||
‖ else ||
‖ ‖‖ “No cumple” | |
‖ |

VCC = 93.485 kN

5. VERIFICACIÓN DE LAS DIMENSIONES DE LA SECCIÓN TRANSVERSAL

Las dimensiones de la sección transversal deben seleccionarse para cumplir con la ecuación:

ϕ ⋅ ⎛⎝VCC + 0.66 ⋅ ‾‾‾‾‾‾‾


f'c ⋅ MPa ⋅ bw ⋅ d⎞⎠ = 342.318 kN
VU = 200 kN

‖ ||
Verificacion6 ≔ ‖ if VU ≤ ϕ ⋅ ⎛⎝VCC + 0.66 ⋅ ‾‾‾‾‾‾‾
f'c ⋅ MPa ⋅ bw ⋅ d⎞⎠| | = “Ok cumple, seccion correcta”
‖ ‖ “Ok cumple, seccion correcta” ||
‖ ‖ ||
‖ else ||
‖ ‖ “No cumple” || |
‖ ‖ |

Nota: Los límites dimensionales de la sección transversal tienen como objetivo minimizar la
posibilidad de una falla por compresión diagonal en el hormigón y limitar la fisuración

6. RESISTENCIA A CORTANTE DEL ACERO TRANSVERSAL

Resistencia nominal a cortante del acerotransversal requerida:


VU
VS_NEC ≔ ―― - VCC = 173.182 kN
ϕ
Resistencia a cortante del acero transversal máxima, (lo calculamos con parte de la ecuación 22.5.1.2)

VS_MAX ≔ 0.66 ⋅ ‾‾‾‾‾‾‾


f'c ⋅ MPa ⋅ bw ⋅ d = 362.94 kN

Espaciamiento entre estribos asumido

s ≔ 10 ⋅ cm

El área del acero de refuerzo transversal necesario será:


⎛⎝VU - ϕ ⋅ VCC⎞⎠ ⋅ s
AV_NEC ≔ ―――――― = 1.031 cm 2
ϕ ⋅ fy ⋅ d

Acero transversal adoptado:


Memoria diseño a corte Página 4 de 7
ESAM ESCUELA DE NEGOCIOS
DIPLOMADO EN INGENIERIA ESTRUCTURAL (SUCRE)
MODULO: DISEÑO Y ASPECTOS CONSTRUCTIVOS DE EDIFICIOS EN CONCRETO. TRABAJO: 1
NOMBRE: ING LUIS ARIEL MARCA MATIAS AÑO: 2023

Acero transversal adoptado:

ϕ9.5mm ≔ 70.9 ⋅ mm 2

1 ⋅ ϕ9.5mm = 0.709 cm 2
2 ⋅ ϕ9.5mm = 1.418 cm 2

Usamos la seccion
AV ≔ 2 ⋅ ϕ9.5mm = 1.418 cm 2

7. AREA DE ACERO TRANSVERSAL MINIMA

El área de acero transversal mínima será el mayor de:


bw ⋅ s
AV_MIN1 ≔ 0.062 ⋅ ‾‾‾‾‾‾‾
f'c ⋅ MPa ⋅ ――= 0.203 cm 2
fy
bw ⋅ s
AV_MIN2 ≔ 0.35 ⋅ ―― = 0.25 cm 2
fy
――
MPa
El área de acero de refuerzo transversal mínima es:

AV_MIN ≔ max ⎛⎝AV_MIN1 , AV_MIN2⎞⎠ = 0.25 cm 2

Verificacion7 ≔ ‖ if AV_MIN < AV_NEC | | = “Ok, seccion correcta”


‖ ||
‖ ‖‖ “Ok, seccion correcta” ||
‖ ||
‖ else ||
‖ ‖‖ “Cambiar seccion o usar area minima” | |
‖ |

Por lo tanto, el VS para refuerzo a cortante se debe calcular como:


AV ⋅ fy ⋅ d
VS ≔ ―――= 238.224 kN
s
ϕ ⋅ VS = 178.668 kN

Verificación del espaciamiento asumido:


AV ⋅ fy ⋅ d
sNEC ≔ ―――= 10 cm
VS
Verificacion8 ≔ ‖ if sNEC ≤ s | | = “Ok, correcto”
‖ ||
‖ ‖‖ “Ok, correcto” ||
‖ ||
‖ else ||
‖ ‖‖ “No cumple cambiar” | |
‖ |

Memoria diseño a corte Página 5 de 7


Verificacion8 ≔ ‖ if sNEC ≤ s | | = “Ok, correcto”
‖ ESAM ESCUELA DE |
| NEGOCIOS
‖ ‖‖ “Ok, correcto”
DIPLOMADO ||
EN INGENIERIA ESTRUCTURAL (SUCRE)
‖ | |
else
MODULO: DISEÑO Y ASPECTOS‖CONSTRUCTIVOS DE EDIFICIOS| |EN CONCRETO. TRABAJO: 1
‖ ‖‖MATIAS
NOMBRE: ING LUIS ARIEL MARCA “No cumple cambiar” | | AÑO: 2023
‖ |

7. SEPARACION MAXIMA

El espaciamiento máximo de ramas del refuerzo de cortante a lo largo de la longitud del miembro y a través
del ancho del miembro, debe cumplir con la siguiente tabla:

0.33 ⋅ ‾‾‾‾‾‾‾
f'c ⋅ MPa ⋅ bw ⋅ d = 181.47 kN

‖ ||
Verificacion9 ≔ ‖ if VS > 0.33 ⋅ ‾‾‾‾‾‾‾
f'c ⋅ MPa ⋅ bw ⋅ d| | = “Ok, correcto”
‖ ‖ “Ok, correcto” ||
‖ ‖ ||
‖ else ||
‖ ‖ “No cumple cambiar” || |
‖ ‖ |

La separación máxima será el menor de:


d
sMAX_1 ≔ ―= 10 cm
4
sMAX_2 ≔ 30 ⋅ cm

Eligiendo el menor:

sMAX ≔ min ⎛⎝sMAX_1 , sMAX_2⎞⎠ = 10 cm

Verificacion10 ≔ ‖ if sMAX ≤ s | | = “Ok, correcto”


‖ ||
‖ ‖‖ “Ok, correcto” ||
‖ ||
‖ else ||
‖ ‖‖ “No cumple cambiar” | |
‖ |

8. RESISTENCIA A CORTANTE

Resistencia a cortante

Memoria diseño a corte Página 6 de 7


ESAM ESCUELA DE NEGOCIOS
DIPLOMADO EN INGENIERIA ESTRUCTURAL (SUCRE)
MODULO: DISEÑO Y ASPECTOS CONSTRUCTIVOS DE EDIFICIOS EN CONCRETO. TRABAJO: 1
NOMBRE: ING LUIS ARIEL MARCA MATIAS AÑO: 2023

Vn ≔ VCC + VS = 331.709 kN

ϕ ⋅ Vn = 248.781 kN

Verificacion11 ≔ ‖ if VU ≤ ϕ ⋅ Vn | | = “Ok, correcto”


‖ ||
‖ ‖‖ “Ok, correcto” ||
‖ ||
‖ else ||
‖ ‖‖ “No cumple cambiar” | |
‖ |

Longitud de zona confinada

l0 ≔ 2 ⋅ d = 80 cm

9. DIAGRAMA FINAL

Separacion extremo izquierdo Separacion (tramo central) Separacion extremo derecho


s = 10 cm s + 5 ⋅ cm = 15 cm s = 10 cm

Memoria diseño a corte Página 7 de 7

También podría gustarte