Está en la página 1de 4

Colegio Manuel Bulnes

Prof. Elizabeth Romero


Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Séptimo año básico .
SEMANA 8 CLASE ONLINE N° 8:
EL SISTEMA DEMOCRATICO ATENIENSE

Objetivos de Aprendizaje:
 Analizar las principales características de la democracia Ateniense considerando su
importancia para el desarrollo de la vida política actual.

La clase anterior estudiamos cuándo y dónde surgió la civilización griega, sin embargo, conocimos también que ellos
formaron polis, que son ciudades estado independientes, lo que implicaba que solo los unía las costumbres y el
idioma, pero, en su forma de gobierno y sociedad eran completamente independientes.
En esta clase estudiaremos una polis, la más destacada, y de la cual proviene uno de los más grandes legados,
nuestro actual sistema de gobierno y el de la mayoría de los países del mundo, nos referimos a LA DEMOCRACIA
de la polis de Atenas.

¿CÓMO SE FORMÓ LA DEMOCRACIA EN ATENAS?


Atenas (polis ubicada en la península del Ática) se le conoce por ser la cuna de la Democracia. Iniciando
este proceso a partir de 508 a.C con Clístenes (pues no siempre tuvo esta forma de gobierno), quien inició
profundos cambios que permitieron llegar a esta forma de gobierno, que significa “gobierno del pueblo”.
Clístenes creo y aplico el principio de isonomía o igualdad de todos los ciudadanos ante la ley, primera
característica de la democracia.

Por otra parte, como medio de proteger al sistema democrático, creó el ostracismo, que consistía en la
posibilidad de enviar al exilio por diez años a cualquier sospechoso poner en peligro o atentar contra el
orden de la democracia. Esto se hacía por medio de una votación anual en la Ekklesia, (en un fragmento de
cerámica o en una concha de ostra) donde cada ciudadano podía escribir el nombre de quien considerara
pertinente exiliar. Si la mayoría votaba por una persona, esta era obligada a abandonar la polis.

Siguiendo la senda de perfeccionamiento de la democracia, llega Pericles en el 461


a.C, época que coincide con de mayor esplendor de Grecia, conocido como “el siglo
de oro”, este instaura la Mistoforia o pago a los ciudadanos que ejercían algún
cargo político, de esta forma se permitía que cualquier ciudadano pudiera dedicarse
a los asuntos de la polis.

 Responde…
1. ¿Por qué ostracismo puede ser considerado un mecanismo para limitar el poder
político en el sistema democrático ateniense? Explique

¿Por qué habrá sido importante instaurar la mistoforia a quienes ejercían cargos públicos?
Colegio Manuel
Bulnes Prof.
Elizabeth Romero
Historia, Geografía y Ciencias

LOS CIUDADANOS ATENIENSES

Los ciudadanos atenienses tenían obligaciones militares


y debían pagar impuestos. Pese a que el sistema promovía
una democracia directa donde se esperaba la participación
en los asuntos concernientes a la polis y sus instituciones,
este tenía limitantes, ya que solo los hombres libres,
mayores de veinte años y nacidos en Atenas,
podían tomar decisiones; es decir, era una democracia
restringida, la mayor parte de la población residente en
Atenas no formaba parte de la ciudadanía, sino un reducido
sector de la población. Extranjeros

 Responde…
¿Quiénes eran ciudadanos en Atenas (requisitos) y cuáles eran sus derechos y deberes?

¿Quiénes eran excluidos de la ciudadanía? Pág 81 fuente D.

¿Cómo se realizaba la participación de los ciudadanos en la asamblea en Atenas? Explica a partir de la


representación de la pág. 60.
Colegio Manuel
Bulnes Prof.
Elizabeth Romero
Historia, Geografía y Ciencias
Juego: Ayuda a un ciudadano ateniense para que no
se le aplique el ostracismo.

Vista de la Acrópolis (parte más alta) de Atenas, donde está el Part

LA DEMOCRACIA EN LA ACTUALIDAD
La democracia es un sistema de gobierno en el que todos participan en la elección de las autoridades. En una
democracia todos pueden opinar y este sistema, además, vela por el respeto de los derechos al permitir la
libertad y la igualdad. La organización política de Chile se basa en que las decisiones de la comunidad deben
tomarse con la aprobación de las mayorías y respetando los derechos de las minorías. Los países que se
organizan de esta forma se les denomina democracia. Chile es una República democrática, sus autoridades
son elegidas por la ciudadanía y se ordena por las normas contenidas en la Constitución. Este documento
además asegura que se respeten los derechos humanos. En Chile la ciudadanía la componen todos los
mayores de dieciocho años, de nacionalidad o nacionalizados chilenos. Ellos son quienes pueden elegir a las
autoridades que gobernarán el país.

 Aplica……
Completa el siguiente cuadro comparativo entre la democracia ateniense y el actual sistema democrático
chileno de acuerdo a los indicadores de la tabla.
Colegio Manuel
Bulnes Prof.
Elizabeth Romero
Historia, Geografía y Ciencias

También podría gustarte