Está en la página 1de 2

Autores: Sebastian Cifuentes Herrera y Sebastian López Espitia

LA ERA DE LA SOSTENIBILIDAD Y LA RESILIENCIA URBANAS: DISEÑO DE

PAVIMENTOS

En la época actual, caracterizada por la creciente preocupación por el cambio climático y la

sostenibilidad, la ingeniería civil desempeña un papel importante en el desarrollo de ciudades

resilientes que puedan soportar los retos medioambientales y garantizar la seguridad de sus

habitantes. La ponencia (Agua - Clima- Sostenibilidad) La Ingeniería Civil y su

Compromiso hace hincapié en la necesidad de la resiliencia urbana y la gestión integrada de los

recursos. A continuación, exploraremos cómo el diseño de las carreteras se convierte en un

componente crucial en la búsqueda de ciudades resilientes y sostenibles, así como la forma en

que la ingeniería civil se ve afectada por estos retos.

La importancia de la resiliencia urbana:

En la ponencia se presentan cifras impactantes. La resiliencia urbana es un imperativo mundial

debido a la creciente urbanización, el aumento de la población y los riesgos relacionados con el

cambio climático. Se prevé que en 2050 el 70% de la población mundial residirá en ciudades.

Dado que más del 60% de las viviendas urbanas aún no se han construido y que la expansión

urbana se concentra en los países en desarrollo, la resiliencia se ha vuelto esencial. En esta

situación, el diseño de pavimentos desempeña un papel crucial en la construcción de

infraestructuras que puedan resistir los efectos del cambio climático y garantizar la seguridad de

la población.

La implantación de pavimentos sostenibles:

La gestión de los recursos hidrológicos y la adaptación al cambio climático dependen en gran

medida de la implantación de pavimentos sostenibles. Los pavimentos convencionales


contribuyen con frecuencia a la erosión superficial, aumentando el riesgo de inundaciones y

degradando la calidad del agua. Sin embargo, los pavimentos permeables y otras soluciones

naturales, como los tejados verdes y los jardines de lluvia, presentan una alternativa

prometedora.

Pavimentos con superficies permeables y ciudades esponja:

Las ciudades esponja son una idea revolucionaria que pretende absorber y reutilizar una

cantidad importante de agua de lluvia. Estas soluciones se basan en el uso de pavimentos

permeables que dejan que el agua se filtre en lugar de fluir hacia los diques pluviales. Esto no

sólo disminuye el riesgo de inundaciones, sino que también aumenta la disponibilidad de agua y

mejora su calidad. Por ejemplo, el pavimento permeable puede proporcionar agua para la

agricultura o puede limpiarse para el consumo humano.

Redes de distribución de agua fiables:

Mantener la sostenibilidad del agua es esencial, y unas redes de distribución de agua fiables

desempeñan un papel fundamental en este sentido. La ingeniería civil debe diseñar sistemas

radiculares capaces de resistir catástrofes naturales como terremotos, incendios e inundaciones,

garantizando al mismo tiempo un suministro constante y seguro de agua.

La ponencia sirve para recordar la urgencia de la resiliencia urbana en un mundo que

experimenta una rápida urbanización y cambios climáticos. Para construir ciudades que puedan

resistir los efectos del cambio climático y garantizar la seguridad de sus habitantes, la ingeniería

civil se ha comprometido a diseñar pavimentos sostenibles y a aplicar una gestión integrada de

los recursos. Estos esfuerzos son cruciales para la supervivencia de nuestras ciudades, pero

también suponen un paso importante hacia un futuro más seguro y sostenible.

También podría gustarte