Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES


ESCUELA DE ADMINISTRACION

I. IDENTIFICACION DE LA ASIGNATURA

NOMBRE : ADMINISTRACION
TURISTICA

CLAVE : ADM-210

PRE-REQUISITO : ADM-126

CREDITOS : 03

HORAS TEORICAS : 03

HORAS PRÁCTICAS : 00

ELABORADO POR : CATEDRA ADMINISTRACIÓN


GENERAL

FECHA DE ACTUALIZACION : AGOSTO 2007


II. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Estudiar y conocer los fundamentales de la actividad turística.

Analizar el proceso histórico del turismo desde sus orígenes hasta


nuestros días.

Estudiar y conocer los diferentes tipos de turismo, en base a la


motivación principal del viaje y la interrelación entre estos.

Analizar las diferentes empresas turísticas y proporcionar técnicas


administrativas para un manejo eficiente de estas.

Identificar las repercusiones de la actividad turística en la


comunidad receptora

Analizar el proceso de la actividad turística en República


Dominicana y sus bases de sustentación.

Identificar la incidencia del turismo en la generación de empleos,


así como el perfil del profesional en el turismo.

Analizar el papel del mercadeo turística en el proceso de


administración de la actividad turística.

CONTENIDO DEL PROGRAMA

TEMA 1. INTRODUCCION AL TURISMO.

I.1 Concepto e importancia. 1.2 Sistema Turístico. 1.3.


Empresas turísticas. 1.4 Teoría sobre el desarrollo turístico y el
uso del tiempo libre. 1.5 Turismo interno y externo. 1.6
Estudio de caso.

TEMA 2. HISTORIA DEL TURISMO.

2.1 Concepto e importancia. 2.2 Orígenes del turismo. 2.3


Principales precursores del turismo. 2.4 Características del
turismo en el siglo XIX. 2.5 Origen de la hotelería moderna. 2.6
El turismo en el siglo XX. 2.7 El flujo turístico. 2.8
Características del turismo en el siglo XX. 2.9 Estudio de caso.

TEMA 3. TIPOS DE TURISMO.

3.1 Concepto e importancia. 3.2 Turismo de sol y playa. 3.3


Turismo de salud. 3.4 Turismo de Ciudad. 3.5 Turismo de
compras. 3.6 Turismo de convenciones. 3.7 Turismo de
montañas. 3.8 Turismo de mochila. 3.9 Turismo educativo
3.10 Turismo histórico. 3.11 Turismo naturalista y ecoturismo.
3.12 Estudio de caso.

TEMA 4. EMPRESAS TURISTICAS.

4-1 Concepto e importancia. 4.2 Organización y


funcionamiento de las empresas turísticas. 4.3 Empresas de
alimentos y bebidas. 4.4 Empresas de transporte. 4.5 Agencias
de viajes. 4.6 Empresas recreativas. 4.7 Empresas
complementarias. 4.8 Estudio de caso.

TEMA 5. IMPACTOS DEL TURISMO EN LA SOCIEDAD


RECEPTORA.

5.1 Concepto e importancia. 5.2 Impacto en la economía. 5.3


Impacto social. 5.4 Impacto ambiental o ecológico. 5.5 Impacto
tecnológico. 5.6 Estudio de caso.
TEMA 6. EL TURISMO EN LA REPUBLICA
DOMINICANA

6.1 Concepto e importancia. 6.2 Historia del turismo en la


republica dominicana. 6.3 Legislación turística y exenciones
fiscales. 6.4 Clasificación de los polos turísticos. 6.5
Organización institucional del turismo. 6.6 Organismos
receptores. 6.7 Situación actual y perspectiva del turismo en
república dominicana. 6.8 Estudio de caso.

TEMA 7. EL RECURSO HUMANO EN LAS EMPRESAS


TURÍSTICAS.

7.1 Concepto e importancia. 7.2 El turismo como fuente


generadora de empleos. 7.3 Formación del recurso humano en el
área turística. 7.4 Perfil del profesional en las empresas turísticas.
7.5 Desarrollo de carrera en turismo. 7.6 Estudio de caso.

TEMA 8. MERCADEO TURISTICO

8.1 Concepto e importancia. 8.2 Configuración del mercado de


los servicios turísticos. 8.3 Técnicas para mercadear un producto
intangible 8.4 Segmentación de los mercados ecoturìsticos. 8.5
Perfil de los consumidores que usan el producto turístico. 8.6
Estrategia de la mezcla de mercadeo para servicios turísticos. 8.7
Pautas de calidad par la satisfacción del consumidor de servicios
turísticos. 8.8 Estudio de caso.

IV. METODOLOGIA DE ENSEÑANZA

Exposiciones teóricas y prácticas del profesor.

Exposiciones teóricas y prácticas del estudiante.

Análisis de casos.

Discusiones en grupo.
Control de lectura.

Uso de recursos audiovisuales.

V. EVALUACION DEL CURSO

Asistencia y participación_____________________ 10%

Primera prueba parcial_______________________ 15%

Segunda prueba parcial_______________________ 15%

Prácticas y seminarios________________________ 20%

Examen final_______________________________40%

VI. BIBLIOGRAFIA
Cardenas, Fabio. COMERCIALIZACION DEL TURISMO.
Editora Trillas, Mexico.

Cardenas, Fabio. PRODUCTO TURÍSTICO. Editora Trillas,


Mexico.

Acerenza, Miguel. ADMINSITRACION DEL TURISMO.


Editora Trillas, Mexico.

Acerenza, Miguel. AGENCIAS DE VIAJES. Editora Trillas,


Mexico.

García Jesús, Rosano AGENCIAS DE VIAJES. Editora Trillas,


Mexico.

La hoz, David. APUNTES SOBRE TEORÍA DEL


DESARROLLO TURÍSTICO DOMINICANO. Editorial Buho.
República Dominicana.
Fernández Fuster, Luis. INTRODUCCION Y TECNICA DEL
TURISMO. Alianza, Editorial Española.

Molina, Sergio. TURISMO Y ECOLOGIA. Editora Trillas,


México.

También podría gustarte