Está en la página 1de 3

INDICE

TAYLORISMO.................................................................................................................................2
FORDISMO.....................................................................................................................................2
TOYOTISMO...................................................................................................................................3

TAYLORISMO
DON PAN.
Panadería artesanal de alto volumen. Somos una empresa dedicada a la panificación artesanal de
alto volumen especializada en bollería para el mercado food-service compuesto por comedores
industriales, restaurantes, hoteles, bares, puestos, cocinas económicas, eventos masivos, catering,
entre otros.

ART ANTIC L’ALCORA.

Empresa artesana dedicada a la fabricación de piezas únicas de cerámica artística y actual


siguiendo un proceso productivo totalmente manual y artesanal.

La tradición de la mano de la vanguardia han sido los ejes que han favorecido la consolidación de
nuestra empresa y el reconocimiento al trabajo artesano logrado estos años.

PERRÉ

Perré es una de las mejores empresas mexicanas fabricantes de artículos de piel, los cuales son
elaborados por manos de artesanos talabarteros mexicanos con el máximo cuidado en los detalles
y trabajo de la piel, para brindar la más alta calidad y satisfacer a nuestros clientes más exigentes,
dándoles la seguridad de obtener excelentes artículos de piel como: cajas y cajas de relojes, cajas
para mancuernillas, cajas de lentes, cajas de plumas, carpetas, alhajeros, porta pasaportes, porta
plumas, porta tarjetas, porta trajes, juegos de casino, pureras, porta audífonos, carteras, llaveros,
charolas, porta kleenex, organizadores, percheros, marcos, servilleteros, porta documentos, entre
muchos más artículos con diseños para la industria hotelera, restaurantera y de viajes.

FORDISMO
La empresa Ford Motor Company, fundada por Henry Ford, fue pionera en la implementación del
fordismo en la fabricación de automóviles. Ford Motor Company se destacó por la producción en
masa y la estandarización de sus productos, lo que permitió reducir los costos y hacer que los
automóviles fueran más accesibles para la clase trabajadora. A la vez, Ford también innovó con la
cadena de montaje, lo que permitió una mayor eficiencia en la producción.
Otras empresas que siguieron el modelo fordista incluyen General Motors y Chrysler en los
Estados Unidos, así como Volkswagen en Alemania.

En general, el fordismo se expandió a muchos otros sectores industriales, como la siderurgia, la


química y la electrónica. Este modelo de producción influyó en la economía mundial durante gran
parte del siglo XX y sentó las bases para la producción en masa y la estandarización que siguen
siendo fundamentales en la economía global actual.

Es el conjunto de las ideas y teorías innovadoras que el ingeniero y empresario norteamericano


Henry Ford puso en práctica en el campo industrial a comienzos del siglo XX, cuando fundó en
Detroit la mayor planta de fabricación de automóviles del mundo.

Antes -en 1886- las empresas alemanas “Daimler-Motoren” y “Benz” habían fabricado los
primeros automóviles con motor a gasolina. La segunda de ellas vendió 67 vehículos en 1894. Y
poco tiempo después el ingeniero Ferdinand Porsche produjo su vehículo “lohner”. En Francia
Armand Peugeot y Luis Renault empezaron a fabricar automóviles en 1898. Y en 1904 aparecieron
varias marcas, entre ellas la “Rolls Royce”.

TOYOTISMO
Nike

La empresa de ropa trabajó con ONGs y otros fabricantes en proyectos de sostenibilidad.


Colaboraron con la Asociación para el Trabajo Justo para crear indicadores de desempeño y de
abastecimiento sostenible y junto a otros fabricantes lanzaron la Sustainable Apparel Coalition con
la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos para reducir los costes de los procesos en
consumo de energía y generación de residuos.

Kimberley-Clark Corporation

Los fabricantes de Kleenex recientemente subcontrataron la logística en su planta Barton Molino


del Reino Unido a los principales pensadores de Lean, Unipart. Antes de esto, el personal de la
planta se resentía de los largos turnos y horas extras y el ausentismo laboral estaba en 10 por
ciento. Unipart consiguió de Kimberley-Clark el soporte económico necesario para dar formación a
los empleados y permitirles su desarrollo personal. Esto ha dado un giro al ausentismo laboral a
través de una mejora en la eficiencia provocada por una mejor moral de los empleados.

Caterpillar Inc.

Las fábricas estadounidenses de Caterpillar siguen el modelo del Sistema de Producción Toyota.
Un punto clave en la integración Lean que la empresa ha reconocido es que el ritmo de las
implantaciones es un aspecto crítico, si los proyectos tardan mucho en completarse, no se
implementará correctamente. Los proyectos deben ser implementados rápidamente, y ser de
largo alcance para tener éxito.

También podría gustarte