Está en la página 1de 4

Universidad Politécnica De Honduras

Catedrática
Abogad. Sahira Belinda Zuniga
Alumna
Cesia Daniela Cocas Pérez
Asignatura
Derecho Laboral
Tema
Antecedentes del Derecho Laboral
Sede
Danlí
Fecha
13/10/2023
Historia del derecho Hondureño

Planteado por la conquista y colonización de indias o nuevo mundo en donde el derecho


común castellano no podía aplicarse. Las Ordenanzas para tratamiento de los indios conocidas
como leyes de Burgos- son el fruto de la primera junta de teólogos y juristas reunida en Burgos
en 1512. En ella se discutieron los problemas del indio y la justicia de los títulos sobre américa.
Concluyo que el rey de España tenía justos títulos de dominio del nuevo Mundo, pero sin
derecho a explotar al indio que era hombre libre y podía tener propiedades pero como súbdito
debía trabajar a favor de la corona a través de los españoles allí asentados a pesar de estas
disposiciones, los teólogos y juristas no cesan en su objetivo primordial en el sentido de que lo
primero es l evangelización del indio y ese bien superior justifica otros posibles males. Las
ordenanzas recogieron las conclusiones adoptadas por una junta de teólogos y juristas,
conocida como junta de Burgos que se había reunido como respuesta al famoso sermón de
Montesino (1511) y su denuncia de las condiciones sociales de los indígenas. La publicación
concluyo con una serie de principios los indios son libres, los reyes Católicos son señores de los
indios por su compromiso evangelizador. Se podía obligar a los indios a trabajar con tal de que
el trabajo fuese tolerable y el salario justo, aunque se podía pagar en especie y no en dinero.
Se justifica la guerra si los indios se negaban a ser cristianizados y para ello se creó la
institución del requerimiento. Una conquista solo estaba justificada si los indios se negaban a
ser evangelizados.

Modo de producción Esclavista

Es la primera forma de explotación del hombre por el hombre en la historia de la humanidad la


esclavitud va surgiendo con las conquistas a otros pueblos, su sometimiento y saqueo. Modo
de producción Primitiva: se caracteriza por ser el grupo que comparte un territorio y se
distingue distintos tipos de organización social los cuales son: La horda, el clan o gens y la tribu.
Modo de producción Feudal: A raíz de la caída del imperio romano los esclavos adquirieron su
libertad y comienzan a trabajar los terrenos surgiendo así los campesinos o siervos que se
agrupaban en torno a un señor feudal, ya que este le brindaba protección a cambio de trabajo.
Modo de producción Capitalista: El descubrimiento del Nuevo mundo y la entrada en Europa
de enormes cantidades de metales preciosos los campesinos o siervos que se agrupaban en
torno a un señor feudal, ya que este le brindaba protección a cambio de su trabajo. Modo de
producción Capitalista: El descubrimiento del Nuevo Mundo y la entrada en Europa de
enormes cantidades de metales preciosos provenientes de aquellas tierras produjeron un
trastrocamiento de las relaciones feudales puesto que el orden económico resultante de estos
acontecimientos fue un sistema en el que predominaba lo comercial o mercantil, es decir, cuyo
objetivo principal consistía en intercambiar bienes. Modo de producción Socialista: El
socialismo fue un ideal de sociedad justa e igualitaria que debía importarse en un mundo que
sustituyera al capitalismo, comunidad libre, trabajo común, el producto se debe repartir
equitativamente en relación de armonía y no de dominación. No debe existir clase social.

Las leyes de Burgos fueron las primeras leyes que se aplicaron en América, por el Rey
Fernando, en la ciudad de Burgos para los naturales, indios o indígenas la cual su objetivo
principal era la evangelización y el buen trato, que no podían ser explotado pero como
súbditos debía trabajar a favor de la corona para lo que fueron creadas dos instituciones
indianas: el requerimiento y la encomienda y dentro de estos leyes podemos encontrar los
siguientes beneficios que a su práctica no fue lo esperado. Cuidar la conservación, gobierno y
buen trato de los indios.

Que no hubiera causa ni motivo alguno para hacer esclavos, ni por guerra, ni por rebeldía, ni
por rescate, ni de otra manera alguna.

• Que los esclavos existentes fueran puestos en libertad, si no se mostraba el pleno derecho
jurídico a mantenerlos en ese estado.

• Que se acabara la mala costumbre de hacer que los indios sirvieran de cargadores tamemes,
sin su propia voluntad y con la debida retribución.

•Que no fueran llevados a regiones remotas con el pretexto de la pesca de perlas.

•Que los oficiales reales (del virrey para abajo) no tuvieran derecho a la encomienda de
indios, lo mismo que las órdenes religiosas, hospitales, obras comunales o cofradías.

• Que el repartimiento dado a los primeros conquistadores cesara totalmente a la muerte de


ellos y los indios fueran puestos bajo la Real Corona, sin que nadie pudiera heredar su tenencia
y dominio los cambios en derecho Laboral en Centro América. Los trabajadores,
centroamericanos, se mostraron conflictivos y dispuestos a enfrentar la condición mercantil y
capitalista en que vendían libremente sus energías físicas, intelectuales y espirituales. En
haciendas y plantaciones cafetaleras, azucareras y bananeras; en la producción artesanal y
manufacturera, en el comercio, transportes y servicios estatales prevalecía la extracción y
distribución de plusvalía con base en jornadas de diez a doce horas y el pago del salario con
criterio de costo mínimo, arbitrarios, días de pago antojadizos y muy poca regulación legal. La
participación de los sindicatos en la transformación y negociación de los sistemas de relaciones
laborales en Centroamérica ha sido más que relevante. Hasta 1920, los códigos civiles y
penales o reglamentos parciales, establecían los salarios, jornadas y restricciones laborales a
los empleados. En la mayoría de países la huelga o cualquier suspensión colectiva.

Durante la época pre hispánica, Los mayas y las demás tribus indígenas vivan bajo un sistema
llamado comunidad primitiva, no se daba el trabajo por cuenta ajena. Existían únicamente
tributos a los dioses que en la mayoría de los casos se pagaba con trabajo gratuito, en
obras de beneficio común como construcción de cominos, templos y otros. No había pues
trabajos de carácter privado, ya que siempre prevalecía el beneficio común como construcción
de caminos, templos y otros. No existía una clase asalariada, si bien lo que había eran esclavos
no explotados que se sacrificaban a favor de los dioses.
En el movimiento colectivo laboral de Honduras, se reconocen tres etapas:

 De represión
 De tolerancia
 De legislación

Etapa de la Represión: En esta primera fase, se proscribió todo intento de los trabajadores de
presionar en el mercado; se calificó de sedición, conspiración y otras

Figuras delictivas, los huelga y de organización. Se persiguió a los líderes obreros y se trató de
sofocar esos movimientos. En plena vigencia de la plena libertad de comercio y trabajo,
cualquier presión o interferencia eran mal vistas.

Etapa de la tolerancia: Obedece a un cambio en la orientación del Estado. Ya no se perseguía a


los movimientos obreros, pero tampoco se les protegía ni se creaban leyes que los regulasen.
Sencillamente se les ignoraba, salvo cuando con sus actuaciones afectaban el orden público. Se
empezaba a aceptar que el derecho de Libre Asociación también podría ser invocado
por los trabajadores como por cualesquiera otros ciudadanos. Se imponía si, el
encuadramiento de sus actividades perjudicaba el orden público establecido.

Etapa de la Legislación: A principios del siglo XX, emergió el concepto de derechos sociales y
comienzan los gobiernos a reconocer el empuje del movimiento colectivo laboral. Ese
movimiento legislativo tuvo a su vez dos frases: el de reconocimiento a nivel ordinario y
una culminación de que fue llamado código del Trabajo.

También podría gustarte