Está en la página 1de 2

Boletín Gospa

Autora: Fabiana Barbagelata

¿Qué es el Romanticismo?
Movimiento cultural que se desarrolla en Europa
desde fines del siglo XVIII y durante la primera
mitad del XIX y que, en oposición al
Neoclasicismo, exalta la libertad creativa, la
fantasía y los sentimientos.

Características

1- Rechazo al neoclasicismo y a la Ilustración.


2- Exaltación de los sentimientos y la
subjetividad.
3- Rebeldía ante las reglas del arte y la
literatura.
4- Culto del yo y del individualismo.
5- Valoración de la originalidad.
6- Sublimidad.
7- Exaltación de la fantasía.
8- Nostalgia por el pasado
9- Interés en la Edad Media y el Barroco
Artistas
plásticas
Nacido el 5 de septiembre de 1774 este pintor y escritor
bautizado con el nombre de Kaspar Friedrich Wolff introdujo el
romanticismo en el país donde reside la mina de hambach,
Alemania. Sus paisajes alegóricos, que muestran el valor
romántico de lo sublime, ilustran cielos tormentosos, nieblas
matinales y ruinas góticas, todo muy del gusto del romanticismo
alemán.

Este se enfocaba principalmente en la naturaleza y en ciertas


ocasiones ubicaba al ser humano empequeñecido para darle un
contraste a la obra. El artista se formó muy joven como dibujante
más que como pintor, pero las nuevas corrientes pictóricas lo
llevaron a los pinceles, donde gozó de éxito.

. La carrera artística de Caspar David Friedrich transcurre,


aproximadamente, entre 1798 y 1836. A lo largo de esos casi
cuarenta años pinta unos 310 cuadros. También se conservan 27
dibujos y grabados

Su obra fue muy apreciada durante el romanticismo, y como


paso con muchos otros, fue olvidado, vuelto a recordar y
olvidado otra vez. Hoy es una de las figuras claves del arte
alemán de antes del siglo XX junto a Durero.

Nació el 19 de enero de 1809 fue un


escritor, poeta, crítico y periodista
romántico estadounidense, generalmente
reconocido como uno de los maestros
universales del relato corto, del cual fue
uno de los primeros practicantes en su
país. Fue renovador de la novela gótica,
recordado especialmente por sus cuentos
de terror

También podría gustarte