Está en la página 1de 3

La presente secuencia didáctica se encuentra enmarcada dentro del Área del Conocimiento

de la Naturaleza. Siendo importante destacar, que las Ciencias Naturales se organizan en


disciplinas que investigan distintos aspectos de la realidad. Estas se integran para un
conocimiento abarcativo de la Naturaleza desde un análisis interdisciplinario.
De esta manera se posibilitan los vínculos para favorecer la circulación de conceptos y la
formación de nuevos constructos, en las que las distintas visiones de estas disciplinas se
podrán agrupar, a través de la inter- pluri –transdisciplinariedad. Siendo de esta manera que
se integrarán los campos disciplinares de Astronomía y Física.
Además de, al decir de Melina Furman y De Podestá en su libro La aventura de enseñar
Ciencias Naturales “convertirse en la puerta de entrada a nuevos mundos, una puerta que
invite a desarrollar la curiosidad, a pensar por uno mismo y a mirar el mundo con nuevos
ojos.”
Siendo el docente quien tiene la oportunidad de guiar a los alumnos hacia el pensamiento
científico, a través, de propuestas al decir de Melina Furman y Ma Eugenia de Podestá que
signifiquen un desafío donde ellos deban explorar, fomentando además el deseo de conocer
más acerca de cómo funciona la naturaleza, es decir, conocer más acerca del mundo que
los rodea.
Tomando como eje conductor de dicha secuencia la analogía presentada en el libro ya
mencionado, de la ciencia con las dos caras de una misma moneda. Donde una de ellas
abarca la dimensión de las ciencias como producto y otra de sus caras toma la dimensión
de la ciencia como proceso. Resulta ineludiblemente fundamental, fomentar la comprensión
de los conceptos existentes sobre el mundo natural que nos rodea y a su vez el desarrollo
de habilidades de pensamiento que están implícitas en el pensamiento científico.
Creemos oportuno que los alumnos conozcan la naturaleza de la ciencia y los fundamentos
de cómo se genera el conocimiento científico, aprendiendo no solo conceptos, sino
competencias relacionadas con el modo de hacer y pensar de la ciencia….(Furman y
Podestá,2009)
De esta manera es que así como plantea Furman y Podestá(2009), aprender ciencias está
ligado a poder explicar el mundo que nos rodea mediante la conjunción de ideas que estén
conectadas, es aplicar los conceptos a nuevas situaciones que requieran ponerlos en juego.
Mientras que al considerar la ciencia como un proceso implica que los alumnos desarrollen
ciertas habilidades, significa que “ los alumnos desarrollen la capacidad de, y el placer por,
observar la realidad que los rodea, formular preguntas, proponer respuestas posibles y
predicciones, buscar maneras de poner esas respuestas a prueba, diseñar observaciones y
experimentos controlados.” (Furman y Podestá, 2009).
Considerando que aprender implica construir en etapas, en sucesivas aproximaciones,
teniendo en cuenta las ideas previas que poseen los alumnos, auguramos que los alumnos
construyan ideas cada vez más amplias durante el desarrollo de dicha secuencia, y puedan
incorporar las competencias de pensamiento científico. Estas últimas, como lo expresan las
autoras anteriormente nombradas, también deben ser enseñadas, ya que no se adquieren
de forma espontánea. Haciendo nuestras sus palabras… “el progreso se da trabajando en
los primeros grados algunas competencias más simples, como la observación y la
descripción” hasta avanzar hacia competencias más complejas.
Esa imagen de Ciencia que proponemos explícitamente en párrafos anteriores,y que
considera esas dos dimensiones de la ciencia, como producto y como proceso, que clarifica
la necesidad de un aprendizaje de conceptos científicos pero contextualizado en situaciones
de enseñanza en las que los alumnos puedan desarrollar competencias e ideas
relacionadas con el proceso de construcción de dicho conocimiento científico; corresponde
a un modelo didáctico de enseñanza por indagación. Y desde este modelo es que
intentamos impregnar cada situación de enseñanza- aprendizaje.
Para ello es fundamental en primera instancia, reconocer la importancia de trabajar con los
alumnos una ciencia que sea acorde al contexto donde se crea el conocimiento científico,
una ciencia que pregunte todo el tiempo, que describe, que explique y que es capaz de
predecir. En segunda instancia que las situaciones que planteemos como docentes desafíen
a nuestros alumnos a que sean capaces de organizar situaciones-problemas que presenten
un conflicto a resolver.
Al trabajar un contenido científico y pensar en su transposición optamos , por hacer un
recorte del tema, buscando simplificar la complejidad del conocimiento a enseñar y
adecuarla a los alumnos. Insoslayablemente cuidando de que dicho recorte no pierda la
esencia del concepto.
Desde el documento base de análisis curricular se plantea como fundamental que los
alumnos en tercer año, en el campo de la Astronomía, logren relacionar la ocurrencia del
día y la noche con el movimiento de rotación de la Tierra. Para ello desde grados inferiores
es importante que los alumnos puedan incorporar la idea de rotación en torno a un eje,
siendo capaces de representar este tipo de movimiento, previamente a la manipulación del
modelo Tierra- sol para observar su relación. Cuando nos referimos a representar,
estimamos que los alumnos desafíen movimientos con su cuerpo, con otros objetos de
diferentes tamaños. En posteriores instancias el uso del modelo enriquecerá las ideas de
los alumnos incorporando nociones básicas sobre la rotación de la Tierra y la relación con el
Sol. Es importante además la integración de contenidos propiamente de física, apreciando
el documento base, se estima que los alumnos logren observar, comparar y diferenciar
sombras producidas por distintos cuerpos. La sombra es el resultado de la interacción entre
la luz y los cuerpos opacos. El Sol es una fuente de luz, su ubicación determina la dirección
de la luz que incide sobre los objetos colocados en la Tierra y la dirección de la sombra.
Explorar y observar las distintas sombras que produce un objeto con la posición del cielo
permite construir regularidades para alcanzar una mayor comprensión de dichos
constructos.

Bibliografía:
DIBARBURE, M. (2009) Y sin embargo se puede enseñar Ciencias Naturales. Ediciones
Santillana S.A.
DIBARBURE, M y RODRÍGUEZ, D. (2013) Pensando en la enseñanza de las ciencias
naturales. La pregunta investigable. Montevideo. Camus Ediciones.
FURMAN, M. y PODESTÁ M. (2009) La aventura de enseñar Ciencias Naturales.Buenos
Aires. Aique educación
FRACCAROLI,S. y DEVINCENZI, D.(2008) Ciencias naturales de 3 a 7 años. Montevideo.
Aula
GALEANO, EDUARDO.(2002) “Palabras andantes”100 Relatos breves. Antología. Editorial
el conejo
LIGUORI, L y NOSTE, M (2010) Didáctica de las Ciencias Naturales. Santa Fe. Homo
Sapiens Ediciones
PENA, I. y RODRÍGUEZ,D. (2014) Actividades de ciencias para el aula. Montevideo.
Camus Ediciones
MÁRQUEZ BARGALLÓ, CONXITA y ROCA TORT, MONTSERRAT (2006) Plantear
preguntas: un punto de partida para aprender ciencias. Revista Educación y Pedagogía.
Medellín, Universidad de Antioquia, facultad de educación, vol. XVIII, Nº45.

También podría gustarte