Está en la página 1de 3

EXPERIMENTO BILLETE Y MONEDA

INTRODUCCIÓN:
En el día a día, realizamos diversas actividades y acciones, unas má s relevantes y complejas
que otras, como ganar una competencia con mucho esfuerzo o conseguir un diploma, pero
¿Qué pasa con las acciones poco relevantes y comunes? De hecho, estas tienen gran nivel de
detalle en los que normalmente no nos fijamos mucho, tal caso puede ser el de caminar, saltar
o incluso dormir, ya que esto conlleva diversos factores que incluso podemos encontrar en las
leyes de Newton, como las fuerzas, velocidades y el tiempo.
En este caso, realizamos un experimento con un billete y una moneda, con las cuales ponemos
la moneda en equilibrio sobre un extremo del billete, este experimento viene siendo una
acció n bastante sencilla, aunque un tanto curiosa, que vamos a explicar con mayor
profundidad para entender mejor que es lo que ocurre.

DESCRIPCIÓN:
Lo primero que se realiza es doblar el billete a la mitad, esto facilita el colocar la moneda en el
extremo doblado, con cuidado colocamos la moneda y empezamos a desdoblar lentamente el
billete con el objetivo de que no se caiga la moneda, una vez desdoblado el billete,
comenzamos a estirarlo hasta mantenerlo templado y con la moneda en equilibrio sobre el
billete, finalmente, cuando perdemos este equilibrio, la moneda cae en el pupitre o en su
defecto en el suelo.

EXPLICACIÓN:
Ahora, ¿Qué es lo que ocurre mas a fondo? Iniciando que el billete se encontraba en una
superficie en reposo, hasta que lo tomamos y lo doblamos por la mitad, cambiando su posició n
inicial, luego tomamos la moneda y nuevamente cambiamos su estado de reposo a uno de
movimiento hasta colocarla sobre el billete.
Cuando doblamos el billete y colocamos la moneda, es má s fá cil lograr ubicar la moneda, ya
que el peso de la moneda se distribuye en dos superficies que seria los dos extremos que
encontramos cuando doblamos el billete, y esto le da mas estabilidad a la moneda.
Una vez colocamos la moneda sobre el billete, empezamos a encontrar las primeras dos
fuerzas, fuerza de soporte y fuerza gravitacional, la fuerza de soporte debido a que hay una
interacció n entre dos cuerpos (el billete y la moneda), y la fuerza de gravedad ya que tanto la
moneda como el billete tienen masa, por lo tanto, estos son atraídos hacia el centro de la
tierra.
Cuando vamos estirando el billete, gracias a la estabilidad inicial que tenia la moneda, no se va
a caer tan fá cilmente como si la pusiéramos directamente en el billete estirado y con el
equilibrio, logramos estirar el billete hasta que quede templado, y ahí encontramos la
siguiente fuerza, la fuerza de tensió n Es la fuerza que ejercen todas las cuerdas a los cuerpos
que está n sujetos a ellas, en este caso, el billete actú a como cuerda, y nuestras manos ejercen
dicha fuerza en direcciones contrarias provocando tensió n en el billete, y por ú ltimo, la fuerza
neta que encontramos en el billete seria la tensió n que realizamos con nuestras manos, la
fuerza que atrae el billete hacia la tierra y el peso que le suma la moneda que esta sobre el
billete.
Una vez perdemos el equilibrio sobre la moneda, la moneda cae al suelo debido a la fuerza
gravitacional que la atrae hacia la tierra, o en otros casos, la moneda cae sobre el pupitre, y
con la misma rapidez que traía al caer, cuando entra en contacto con el pupitre rebota y
finalmente cae al suelo, devolviendo una vez mas a la moneda a un estado de reposo.

CONCLUSIONES:
En conclusió n, si quitá ramos el equilibrio, la moneda se caería ya que la fuerza de soporte
actú a tanto con el billete templado como doblado, también para llevar a cabo el experimento
necesitamos de la gravedad, la moneda no se caería, pero tampoco se mantendría encima del
billete. Otra cosa a tomar en cuenta, es có mo se comporta el equilibrio en la moneda gracias al
billete, cuando el billete está doblado el equilibrio es má s estable, como se mencionó
anteriormente el peso se distribuye porque hay dos superficies, en cambio, cuando el billete
está tensionado, el equilibrio se vuelve inestable ahora con solo una superficie, esto mismo es
una de las razones por las cuales debemos estirar el billete con lentitud, para darle tiempo a la
moneda de distribuir su peso en una sola superficie. También la moneda se debe mantener en
una posició n uniforme, justo en la mitad, para que pueda mantenerse estable.
MEISSNER SNEDY CORTÉS LÓPEZ | 1002

También podría gustarte