Está en la página 1de 24

Resumen y reseña del eje cafetero

Eje Cafetero en Colombia, específicamente Manizales, Pereira y Armenia. Estas ciudades son
consideradas las capitales de una región mediterránea en el centro-occidente del país. Aunque
estas ciudades tienen una oferta cultural y un potencial variado debido a los diferentes pisos
térmicos y la biodiversidad de la región andina tropical, también enfrentan desafíos
socioambientales relacionados con la crisis del café, su principal producto económico.

Las ciudades del Eje Cafetero tienen una herencia cultural influenciada por la colonización
antioqueña y caucana. La arquitectura y la economía de estas ciudades experimentaron un gran
auge en la década de 1920 debido al impacto de los ferrocarriles cafeteros. El café y el ferrocarril
fueron las fuerzas impulsoras del desarrollo y la industrialización de la región. Sin embargo, a lo
largo de los años, la región ha enfrentado dificultades relacionadas con la apertura económica y la
crisis del café.

En términos de población, en los últimos 25 años, las capitales del Eje Cafetero han experimentado
un crecimiento desigual. Manizales ha crecido un 41%, Pereira un 96% y Armenia un 60%. A pesar
de su ubicación estratégica en el "Triángulo de Oro de Colombia", estas ciudades enfrentan
desafíos como el desempleo. Cada ciudad ha orientado su economía hacia diferentes sectores:
Manizales hacia la industria, Pereira hacia el comercio y Armenia hacia el turismo.

El documento también destaca la importancia de la integración y la cooperación entre las ciudades


del Eje Cafetero. Se menciona la necesidad de articular funciones entre los municipios periféricos y
los centros poblados de menor jerarquía. Además, se plantea la importancia de complementar las
economías de las tres ciudades y mejorar la movilidad y la interacción entre los centros urbanos.
Esto permitiría que el Eje Cafetero tenga la misma relevancia que las capitales de Antioquia y
Valle.

En conclusión, el documento resalta la importancia cultural, económica y ambiental de las


ciudades del Eje Cafetero en Colombia. Aunque estas ciudades enfrentan desafíos
socioambientales y económicos, existe un potencial para el desarrollo y la integración regional. La
diversificación económica, la cooperación entre las ciudades y la mejora de la infraestructura son
aspectos clave para el futuro del Eje Cafetero.

(Texto utilizado del documento: "EJE CAFETERO: PERFIL DE LAS CIUDADES" por Gonzalo Duque-
Escobar)

El texto "EJE CAFETERO: PERFIL DE LAS CIUDADES" por Gonzalo Duque-Escobar analiza el perfil de
las ciudades del Eje Cafetero en Colombia, centrándose en Manizales, Pereira y Armenia. El autor
destaca la oferta cultural y el potencial de pisos térmicos de la región, pero también señala los
desafíos socioambientales derivados de la crisis del café y la apertura económica. El texto resalta
la influencia de la colonización antioqueña y caucana en la cultura de estas ciudades, así como el
impacto de los ferrocarriles cafeteros en su desarrollo económico. También se menciona el
crecimiento desigual de la población en las tres ciudades y la necesidad de integración y
cooperación entre ellas. El autor plantea la importancia de complementar las economías, mejorar
la movilidad y fortalecer la identidad regional del Eje Cafetero.

Análisis:
El texto aborda varios temas relacionados con el perfil de las ciudades del Eje Cafetero. Estos
temas incluyen la oferta cultural y el potencial de pisos térmicos de la región andina tropical
(página 1), la influencia de la colonización antioqueña y caucana en la cultura de las ciudades
(página 2), el impacto de los ferrocarriles cafeteros en el desarrollo económico (página 2), el
crecimiento desigual de la población en las ciudades (página 3), la necesidad de integración y
cooperación entre las ciudades (página 4), y la importancia de complementar las economías y
fortalecer la identidad regional (página 5).

El autor presenta argumentos relacionados con la crisis del café y la apertura económica como
desafíos socioambientales en la región (página 1). También destaca la importancia de la
diversificación económica y la cooperación entre las ciudades para enfrentar estos desafíos
(página 5). Además, se menciona la necesidad de mejorar la movilidad y la infraestructura para
fortalecer la integración regional (página 5).

Conclusiones:

En conclusión, el texto resalta la importancia cultural, económica y ambiental de las ciudades del
Eje Cafetero en Colombia. Aunque estas ciudades enfrentan desafíos socioambientales y
económicos, existe un potencial para el desarrollo y la integración regional. La diversificación
económica, la cooperación entre las ciudades y la mejora de la infraestructura son aspectos clave
para el futuro del Eje Cafetero.

Resumen y análisis del texto académico "EJE CAFETERO: PERFIL DE LAS CIUDADES DEL EJE
CAFETERO"

Geografía: El texto destaca la importancia de los pisos térmicos y la oferta ambiental de la región
del Eje Cafetero en Colombia (página 1). Se menciona la presencia de diferentes climas y
ecosistemas, lo cual contribuye a la diversidad y atractivo turístico de la zona.

Economía: El café ha sido el principal producto y base de la economía regional durante casi un
siglo. Sin embargo, se menciona la crisis del café y la apertura económica como desafíos que han
afectado la economía de la región (página 1). Se plantea la necesidad de diversificar la economía y
fortalecer la cooperación entre las ciudades del Eje Cafetero para enfrentar estos desafíos (página
5).

Identidad social: El texto resalta la influencia de la colonización antioqueña y caucana en la cultura


de las ciudades del Eje Cafetero (página 2). Se menciona el auge arquitectónico y económico de las
ciudades en la década de 1920, impulsado por los ferrocarriles cafeteros. Estos eventos históricos
han dejado una huella en la identidad social de la región.

Medio ambiente: Se destaca la importancia de la oferta ambiental del Eje Cafetero, incluyendo la
diversidad de pisos térmicos y la presencia de cuencas hidrográficas (página 5). Se plantea la
necesidad de aprovechar y proteger estos recursos naturales para promover el turismo y
diversificar la economía de la región.

Sociedad: El texto menciona el crecimiento desigual de la población en las ciudades del Eje
Cafetero, con Pereira como centro de la conurbación (página 3). Se plantea la necesidad de reducir
distancias y mejorar la movilidad entre las ciudades para lograr una mayor integración y
cooperación regional (página 5).

Historia: El texto resalta la importancia de los ferrocarriles cafeteros en el desarrollo económico de


la región (página 2). También se menciona la ruptura del pacto cafetero y las dinámicas de la
apertura económica como eventos históricos que han impactado la economía del Eje Cafetero.

Conclusiones: El texto académico resalta la importancia cultural, económica y ambiental de las


ciudades del Eje Cafetero en Colombia. Aunque estas ciudades enfrentan desafíos
socioambientales y económicos, existe un potencial para el desarrollo y la integración regional. La
diversificación económica, la cooperación entre las ciudades y la mejora de la infraestructura son
aspectos clave para el futuro del Eje Cafetero.

Relación con la literatura académica relevante: Los hallazgos del texto académico sobre el Eje
Cafetero se relacionan con la literatura académica existente en campos como la geografía
económica, los estudios culturales, la planificación urbana y el desarrollo sostenible. Estos temas
han sido ampliamente estudiados en relación con las regiones cafeteras y su impacto en la
economía, la sociedad y el medio ambiente.

Encuesta Pereira como vamos

Clima de opinión: El 52% de los encuestados considera que las cosas van mal en la ciudad de
Pereira. Además, el 64% no se siente orgulloso de vivir en la ciudad.

Calidad de vida: En general, el 49% de los encuestados se siente satisfecho con su calidad de vida.
Sin embargo, se observa una diferencia significativa entre hombres (55% satisfechos) y mujeres
(45% satisfechas).

Clima de opinión económica: El 41% de los encuestados considera que la situación económica ha
empeorado en el último año, mientras que el 26% cree que ha mejorado.

Alimentación: El 24% de los encuestados manifestó haber tenido que comer menos de tres
comidas diarias debido a la falta de alimentos en las últimas cuatro semanas.

Educación: El 86% de los hogares manifestaron satisfacción con la educación de los niños de 5 a 17
años. Sin embargo, solo el 40% de los jóvenes entre 18 y 25 años se sienten satisfechos con la
educación técnica, tecnológica, universitaria o superior.

Salud: El 61% de los encuestados se siente satisfecho con el servicio de salud recibido. Además, el
70% considera que su estado de salud mental ha sido bueno en el último año.

Servicios públicos: El servicio de acueducto es el mejor valorado, con un 85% de satisfacción. Le


siguen el servicio de energía eléctrica y alcantarillado (76%), el servicio de aseo y recolección de
basuras (71%) y el servicio de internet (60%).

Equipamientos del barrio: El 84% de los encuestados se siente satisfecho con el barrio donde vive.
Además, el 67% está satisfecho con el estado de las vías en su barrio.
Vivienda: El 83% de los encuestados se siente satisfecho con la vivienda que habita. Los principales
problemas identificados son la incomodidad en la vivienda (39%) y el mal estado de la casa (17%).

Seguridad: El 53% de los encuestados considera que la seguridad en los barrios es uno de los
problemas más graves. Los atracos callejeros (22%) y la drogadicción (19%) son los principales
problemas mencionados.

Participación ciudadana: El 73% de los encuestados no ha participado en ninguna acción para


mejorar la ciudad. Las juntas de acción comunal o grupos de vecinos (5%) y las redes sociales que
promueven iniciativas ciudadanas (4%) son los medios de participación más mencionados.

Gestión pública: El 63% de los encuestados tiene una imagen desfavorable del alcalde. Además, el
52% considera que la corrupción ha aumentado en la ciudad.

En base a estos resultados, se pueden identificar áreas de mejora y posibles acciones o políticas a
implementar:

Mejorar el clima de opinión y promover el orgullo de vivir en la ciudad a través de campañas de


comunicación y acciones que generen un impacto positivo en la comunidad.

Fortalecer la calidad de vida de las mujeres, identificando las áreas en las que se sienten menos
satisfechas y desarrollando programas específicos para abordar esas necesidades.

Implementar medidas para mejorar la situación económica de los ciudadanos, como programas de
empleo y apoyo a emprendedores.

Garantizar el acceso a una alimentación adecuada para todos los ciudadanos, especialmente
aquellos que enfrentan dificultades económicas.

Mejorar la calidad de la educación técnica, tecnológica, universitaria o superior, identificando las


áreas de mejora y promoviendo la participación de los jóvenes en la toma de decisiones
relacionadas con la educación.

Fortalecer el sistema de salud, asegurando la disponibilidad de servicios de calidad y promoviendo


la salud mental de los ciudadanos.

Continuar mejorando los servicios públicos, especialmente aquellos que presentan niveles de
satisfacción más bajos, como el servicio de internet.

Invertir en la mejora de los equipamientos del barrio y en el mantenimiento de las vías, para
garantizar un entorno seguro y agradable para los ciudadanos.

Fortalecer la seguridad en los barrios, implementando estrategias de prevención del delito y


promoviendo la participación ciudadana en la seguridad comunitaria.

Fomentar la participación ciudadana, promoviendo la creación de espacios de diálogo y


participación activa de los ciudadanos en la toma de decisiones.

Implementar medidas para combatir la corrupción y fortalecer la gestión pública, promoviendo la


transparencia y la rendición de cuentas.
En resumen, los resultados de la encuesta de percepción ciudadana sobre calidad de vida en
Pereira muestran áreas de mejora en diferentes aspectos de la vida de los ciudadanos. Identificar y
abordar estos problemas a través de políticas y acciones específicas puede contribuir a mejorar la
calidad de vida y satisfacción de los ciudadanos en la ciudad.

Como se rama un país

Desarrollo industrial y tecnológico:

El documento menciona que el desarrollo industrial y tecnológico en Colombia ha sido desigual,


con una concentración en ciertas regiones como Bogotá, Medellín y Cali. Esto ha llevado a
disparidades económicas y sociales entre diferentes áreas del país.

Se puede argumentar que la falta de inversión en infraestructura y tecnología en regiones menos


desarrolladas ha limitado su capacidad para competir en el mercado global y ha perpetuado la
brecha de desarrollo.

Además, la falta de acceso a educación de calidad y capacitación técnica en estas regiones ha


dificultado la formación de una fuerza laboral calificada, lo que a su vez ha limitado el crecimiento
industrial y tecnológico en esas áreas.

Dependencia económica y privatización:

El documento menciona la dependencia económica de Colombia de las exportaciones de


productos primarios, como el café y el petróleo. Esta dependencia expone al país a fluctuaciones
en los precios internacionales y a la volatilidad de los mercados.

Se puede argumentar que la falta de diversificación económica ha limitado la capacidad de


Colombia para generar empleo y promover un crecimiento sostenible. La dependencia de
productos primarios también puede llevar a la explotación de los recursos naturales sin un
enfoque sostenible.

La privatización de sectores clave de la economía, como la educación, puede tener consecuencias


negativas. La privatización puede llevar a la exclusión de aquellos que no pueden pagar por
servicios educativos de calidad, lo que perpetúa la desigualdad y limita las oportunidades de
movilidad social.

Infraestructura de transporte y configuración territorial:

El documento destaca la importancia de la infraestructura de transporte, como los ríos y los


ferrocarriles, en la configuración del territorio. Estos sistemas de transporte pueden facilitar la
conexión entre diferentes regiones y promover el desarrollo económico.

Se puede argumentar que la falta de inversión en infraestructura de transporte en ciertas áreas ha


limitado su acceso a los mercados y ha dificultado el desarrollo económico. Esto puede resultar en
una concentración de actividades económicas en áreas más accesibles, lo que perpetúa las
disparidades territoriales.

Además, la falta de infraestructura de transporte adecuada puede dificultar el acceso a servicios


básicos, como la salud y la educación, en áreas remotas. Esto puede contribuir a la migración hacia
centros urbanos en busca de mejores oportunidades, lo que a su vez puede generar problemas de
congestión y desigualdad en las ciudades.

Desarrollo y aeropuertos regionales

En el contexto de Colombia, el desarrollo de infraestructuras de transporte y servicios es crucial


para proporcionar acceso a mercados nuevos y atraer inversiones económicas internas. Como se
menciona en el documento proporcionado, la fragmentación territorial y la dispersión geográfica
son desafíos que dificultan el relacionamiento y la integración de diferentes regiones del país.

La mejora de las rutas de comercio tradicionales, como carreteras y vías fluviales, puede facilitar el
acceso a mercados nuevos, especialmente para aquellas personas que viven fuera de las
principales zonas urbanas. Esto permitiría una mayor conectividad y flujo de bienes y servicios
entre diferentes regiones, fomentando así el desarrollo económico y la generación de empleo.

Además, la inversión en infraestructuras de transporte, como aeropuertos y puertos, puede tener


un impacto significativo en la atracción de inversiones económicas internas. Al mejorar la
conectividad y la eficiencia en el transporte de mercancías, se crea un entorno propicio para que
las empresas inviertan en nuevas instalaciones y expandan sus operaciones. Esto puede generar
un aumento en la producción, el comercio y la competitividad a nivel nacional e internacional.

Es importante destacar que, además de los beneficios económicos, el desarrollo de


infraestructuras de transporte y servicios también puede tener un impacto positivo en la eficiencia
medioambiental. Por ejemplo, al aliviar la saturación de los aeropuertos principales y promover
servicios regionales, se puede reducir la congestión y mejorar la eficiencia en el transporte aéreo,
lo que a su vez puede tener beneficios en términos de emisiones de carbono y calidad del aire.

En resumen, el desarrollo de infraestructuras de transporte y servicios en Colombia es


fundamental para proporcionar acceso a mercados nuevos, atraer inversiones económicas
internas y mejorar la eficiencia medioambiental. Estas inversiones pueden contribuir al desarrollo
económico y social del país, así como a la integración y cohesión territorial.

Aeropuerto matecaña oportunidades

Título del artículo: Matecaña: opciones aeroportuarias Autor: Gonzalo Duque Escobar Fecha: 26 de
junio de 2011

Resumen: El artículo analiza las opciones aeroportuarias en el Eje Cafetero de Colombia,


específicamente en las ciudades de Manizales, Armenia y Pereira. El autor presenta argumentos a
favor de centrar la atención en el aeropuerto de Pereira, Matecaña, como epicentro de la
conurbación. Se mencionan las altitudes y longitudes de las pistas de los aeropuertos actuales y se
destaca el desempeño de Matecaña. También se exploran las opciones alternativas, como el
aeropuerto de Santa Ana en Cartago y el proyecto de Aerocafé. Se discuten los costos y la
viabilidad de estas opciones, así como la capacidad de operar aviones de gran tamaño. El autor
concluye que Aerocafé podría ser la opción más conveniente para integrar el vacío existente entre
Cartago y el sur de Antioquia, y destaca la importancia de Pereira como epicentro del Eje Cafetero.

Temas principales:

Comparación de aeropuertos: Se analiza el desempeño y las características de los aeropuertos de


Matecaña, El Edén y La Nubia en Manizales, y se compara con las opciones alternativas de Santa
Ana y Aerocafé.

Viabilidad y costos: Se discuten los costos de ampliación de las pistas y se plantea la viabilidad
económica de los aeropuertos.

Capacidad de operación: Se evalúa la capacidad de los aeropuertos para operar aviones de gran
tamaño y ofrecer tarifas competitivas.

Importancia de Pereira: Se destaca el papel de Pereira como epicentro del Eje Cafetero y se
argumenta a favor de consolidar el eje urbano y de desarrollo Cali-Medellín.

Conclusiones principales:

El aeropuerto de Matecaña en Pereira ha tenido un mejor desempeño en comparación con los


aeropuertos de Manizales y Armenia.

Las opciones alternativas de Santa Ana en Cartago y Aerocafé se presentan como posibles
sustitutos de Matecaña, con ventajas como cielos más despejados y pistas operables por ambas
cabeceras.

El proyecto de Aerocafé podría ser la opción más conveniente para integrar el vacío existente
entre Cartago y el sur de Antioquia, ofreciendo tarifas competitivas y operando aviones de gran
tamaño.

Pereira juega un papel crucial como epicentro del Eje Cafetero y su desarrollo urbano y económico
se vería fortalecido con la consolidación de Aerocafé.

Cita académica en normas APA: Duque Escobar, G. (2011, junio 26). Matecaña:
opciones aeroportuarias. Recuperado de http://galeon.com/economiaytransportes

Aeropuerto matecaña el de mayor eficiencia

Aeropuerto Altitud (msnm) Longitud de Pista (m) Pasajeros en 2010

Matecaña 1342 2020 827,000

El Edén 1204 2320 250,000

La Nubia 1480 1480 Menos de 128,000

Aerocafe la Asociación Colombiana de Aviadores


Civiles ACAC, el mismo Jumbo que levanta 75 mil libras del aeropuerto de Rionegro y 83 mil
de El Dorado, podrá levantar 112 mil libras de Palestina, una vez se llegue a la pista de 3600 m
de longitud. Y a pesar de señalar que en Palestina Aerocafé no admite segunda pista, pero sí un
Jumbo levantando más carga, los argumentos que le dan piso a su “bancabilidad” se han ido
consolidando. Las tarifas de pasajero y carga más competitivas tienen que ver con dos puntos:
primero porque en aeropuertos de pista corta como son las citadas pistas de las capitales
cafeteras, los aviones medianos y pequeños no pueden ofrecer tarifas reducidas, ni fletes bajos;
de ahí que sólo tengamos exportaciones importantes de flores en Rionegro y El Dorado.
Aerocafé en Palestina con su propia cuenca aseguraría tener rentabilidad cuando extienda su
pista hasta 3600 m, al operar con Jumbos a costos sustancialmente reducidos, dado que por
economías de escala los fletes pueden caer a precios muy inferiores respecto de los ofertados
por aviones pequeños y medianos como son los que operan en las capitales cafeteras: como
prueba de ese probable impacto, hace tres años el metro cuadrado de Rionegro alcanzaba
valores picos de $7 millones en el mercado, contra $6 millones en Medellín.

Aero café

variable socio-económica sensible para las capitales cafeteras, basta señalar que el primer
empleador en las grandes megalópolis del planeta, es el puerto o el aeropuerto, tal cual ocurre en
Chicago o Atlanta con el Aeropuerto, o en New York, Hong Kong y Amsterdam, ciudades donde
puerto y aeropuerto compiten. En estos casos no se trata de los empleados del terminal, sino de
personas que se ocupan en actividades y empresas que se fundamentan en el medio de
transporte dependiendo absolutamente de él. De ahí la importancia de ver un aeropuerto más allá
de la pista o los puertos mirando más allá del malecón: viéndolos como nodos del transporte y
como corredores logísticos.
Es interesante mencionar que los artefactos y servicios tecnológicos de alto valor agregado, como
la inteligencia artificial, la realidad virtual y la robótica, están experimentando un crecimiento
significativo en la actualidad. Estos avances tecnológicos están transformando diversos sectores,
como la medicina, la educación, la industria manufacturera y el entretenimiento.
En cuanto al turismo, es un sector que también ha experimentado cambios importantes debido a
la tecnología. La digitalización y la conectividad han permitido el desarrollo de plataformas de
reserva en línea, aplicaciones móviles para la planificación de viajes y la utilización de tecnologías
emergentes, como la realidad aumentada, para mejorar la experiencia de los turistas.
Además, existen otros servicios que también se benefician de la tecnología, como los servicios
financieros, la logística y el comercio electrónico. Estos sectores han adoptado soluciones
tecnológicas para mejorar la eficiencia, la seguridad y la comodidad de los usuarios.

Que se requiere
la necesidad de reformular los instrumentos de planificación y desarrollo de los municipios
vecinos, para ordenar sus territorios de forma coherente y adecuarlos a los impactos de Aerocafé.
Para el efecto habrá de implementarse políticas y acciones orientadas a la reconversión industrial
y agropecuaria de cara a los conflictos de los actuales usos de recursos y procesos productivos,
donde urge la producción limpia y el desarrollo tecnológico y cultural, y una gestión mediante la
articulación de actores estratégicos (gobierno, academia, empresa y sociedad civil), concertando y
desarrollando nuevas condiciones para subsectores específicos que respondan a las fortalezas
culturales y naturales de la Ecorregión Cafetera, dado que Aerocafé puede dar cuenta de nuestras
limitaciones de conectividad como territorio mediterráneo, facilitando actividades tales como
agroindustria, flores, confecciones, artefactos y servicios tecnológicos de alto valor agregado,
turismo y otros servicios
el tamaño de los aeropuertos y la longitud de sus pistas pueden influir en las actividades
industriales que se desarrollan en su entorno. La longitud de la pista es un factor clave para
determinar la capacidad del aeropuerto, ya que condiciona el tipo y cantidad de aviones que
pueden utilizar ese aeródromo1. Esto puede afectar a las actividades industriales relacionadas con
el transporte de mercancías y pasajeros, ya que un aeropuerto con una pista más larga puede
recibir aviones más grandes y, por lo tanto, transportar más carga y pasajeros. Además, la longitud
de la pista también puede afectar a los costes de construcción, mantenimiento y servicios
auxiliares del aeropuerto1, lo que puede tener un impacto en las actividades industriales
relacionadas con el sector aeroportuario

-Firman convenio de integración entre aeropuertos Santa Ana (Cartago) y Matecaña (Pereira)

Los gobiernos de Cartago y Pereira, anunciaron que están trabajando en la integración


aeroportuaria entre esas dos ciudades con el Santa Ana y Matecaña.

26 julio de 2022

Paisaje cultural cafetero

Informe de la cosió paisaje cultural cafetero

"Fortalecimiento del Sector Cafetero y Desarrollo Turístico en Colombia"

I. Introducción

El documento presenta información sobre el fortalecimiento del sector cafetero y el desarrollo


turístico en Colombia durante el periodo 2021-2022.

II. Fortalecimiento del Sector Cafetero A. Líneas Especiales de Crédito (LEC) para el Sector Cafetero
- El Ministerio de Agricultura implementó LEC para fortalecer el sector cafetero. - Estas líneas de
crédito se destinaron a diferentes actividades relacionadas con el cultivo y procesamiento del café.
B. Incentivos y Asistencia Técnica - Se brindaron incentivos económicos y acompañamiento técnico
a los caficultores. - Se promovió la renovación de cafetales y la siembra de cultivos intercalados
con café.

III. Desarrollo Turístico A. Proyectos de Infraestructura y Turismo en Risaralda - Se implementaron


proyectos para fortalecer la infraestructura turística en Risaralda. - Se buscó posicionar a Risaralda
como un destino biodiverso de cultura y turismo.

B. Planes Estratégicos de Turismo en Caldas y Quindío - Se formularon planes estratégicos de


turismo en Caldas y Quindío. - Estos planes incluyeron acciones para mejorar la competitividad y
promover el turismo sostenible.

IV. Conservación del Medio Ambiente

Se implementaron áreas de conservación biológica en cuencas hidrográficas estratégicas.

Se promovió el uso de sistemas ecológicos de beneficio de café y la reducción de la contaminación


del agua.

V. Conclusiones

El fortalecimiento del sector cafetero y el desarrollo turístico en Colombia han sido impulsados
mediante líneas de crédito, incentivos económicos y asistencia técnica.

Se han implementado proyectos de infraestructura turística y se han formulado planes


estratégicos de turismo en diferentes regiones del país.

Además, se ha trabajado en la conservación del medio ambiente, promoviendo la implementación


de áreas de conservación biológica y prácticas sostenibles en la producción de café

I. Introducción A. Periodo del informe: julio 2021 - julio 2022 Durante este periodo se analizaron
las políticas implementadas y su impacto en el ordenamiento territorial. B. Valores, objetivos y
estrategias del Plan de Ordenamiento Territorial El Plan de Ordenamiento Territorial establece los
valores, objetivos y estrategias para el desarrollo sostenible de las áreas urbanas y rurales,
buscando un equilibrio entre el crecimiento económico, la protección del medio ambiente y la
calidad de vida de los habitantes.
II. Análisis del sector cafetero A. Producción de café por municipio Se analizó la producción de café
en cada municipio, identificando las zonas con mayor producción y su contribución a la economía
local y nacional. B. Características del café mediante catación Se evaluaron las características del
café mediante el proceso de catación, que permite determinar la calidad del café en términos de
aroma, sabor, acidez, cuerpo y otros atributos. C. Técnicas para la preparación de bebidas a base
de café Se estudiaron las técnicas utilizadas para la preparación de bebidas a base de café, como el
espresso, el café filtrado y otras variedades, con el objetivo de promover la diversificación y valor
agregado en la cadena productiva del café.

III. Proyectos de conectividad A. Teletrabajo y asesorías del MinTIC Se implementaron proyectos


para fomentar el teletrabajo y brindar asesorías en tecnologías de la información y comunicación
(TIC) por parte del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC). B.
Conectividad en establecimientos educativos Se llevaron a cabo proyectos para mejorar la
conectividad en establecimientos educativos, con el fin de facilitar el acceso a la educación en
línea y promover la inclusión digital. C. Evaluación de propuestas técnicas para proyectos de
conectividad Se evaluaron propuestas técnicas para la implementación de proyectos de
conectividad, considerando aspectos como la infraestructura necesaria, la cobertura geográfica y
la sostenibilidad de los proyectos.

IV. Proyecto Farmer Brothers A. Alianza con fundaciones RGC y Expocafé Se estableció una alianza
entre el proyecto Farmer Brothers y las fundaciones RGC y Expocafé, con el objetivo de promover
el desarrollo sostenible del sector cafetero y mejorar las condiciones de vida de los productores. B.
Beneficios para productores de café El proyecto Farmer Brothers brinda beneficios a los
productores de café, como capacitación técnica, acceso a financiamiento, mejoramiento de la
infraestructura y apoyo en la comercialización de sus productos. C. Unidades de observación del
PCCC Se establecieron unidades de observación en el marco del Programa de Conservación y
Comercialización del Café (PCCC), con el fin de monitorear y evaluar el impacto de las políticas
implementadas en el sector cafetero.

V. Solución tecnológica para el PCCC A. Propuesta de software para registro y procesamiento de


unidades Se propuso el desarrollo de un software que permita el registro y procesamiento de las
unidades de observación del PCCC, facilitando la recopilación y análisis de datos para la toma de
decisiones. B. Almacenamiento, visibilización y difusión de información del PCCC Se planteó la
necesidad de contar con una plataforma que permita el almacenamiento, visibilización y difusión
de la información generada en el marco del PCCC, con el objetivo de promover la transparencia y
el acceso a la información.

VI. Conclusiones y recomendaciones A. Impacto de las políticas en el ordenamiento territorial Se


concluyó que las políticas implementadas han tenido un impacto positivo en el ordenamiento
territorial, promoviendo el desarrollo sostenible y la mejora de las condiciones de vida de la
población. B. Acciones futuras para fortalecer el sector cafetero y la conectividad Se recomienda
continuar fortaleciendo el sector cafetero mediante la implementación de políticas que
promuevan la diversificación y valor agregado en la cadena productiva del café, así como seguir
impulsando proyectos de conectividad para garantizar el acceso a las tecnologías de la información
y comunicación
Resumen de bilbliografias

Índice de Progreso Social Durante todo el siglo XX se


Ciudades de Colombia 2021 creyó que el crecimiento
económico generara progreso
social como una consecuencia
“natural”. Pero se ha
evidenciado que no siempre el
desarrollo económico se
convierte en progreso social.
Durante las últimas décadas,
ha cobrado fuerza la idea de
que una sociedad NO es
exitosa, independientemente
de los logros económicos que
obtenga, si… NO satisface las
necesidades básicas de sus
individuos, NO genera
condiciones óptimas para
mejorar su calidad de vida, NO
protege su medio ambiente y
NO ofrece oportunidades bajo
un enfoque de equidad. En ese
sentido, se perfila como la
nueva agenda de desarrollo
una mirada más inclusiva y
sostenible, para sociedades
preocupadas por el bienestar
de sus ciudadanos.
-El Índice de Progreso Social
(IPS) es una métrica social y
ambiental que complementa
las mediciones económicas del
desarrollo y que sirve para que
las sociedades midan los
resultados de las acciones y
políticas que ejecutan para
mejorar la vida de las personas.
El IPS propone 12 componentes temáticos para obtener una visión granular y multifacética del
bienestar; donde cada uno se enfoca en medir un concepto esencial para el crecimiento inclusivo.
¿Cuál es el modelo de medición del Índice?

NECESIDADES HUMANAS BÁSICAS Nutrición y Asistencia Médica Básica Agua y Saneamiento


Vivienda Seguridad Personal

FUNDAMENTOS DE BIENESTAR Acceso a Conocimiento Básico Acceso a Información y


Comunicaciones Salud y Bienestar Sustentabilidad del Ecosistema

OPORTUNIDADES Derechos Humanos Libertad Personal y Libre Elección Tolerancia e Inclusión


Acceso a Educación Superior
Armenia
Calidad de vida y orgullo de la ciudad:
Los habitantes de Armenia se sienten muy orgullosos de su ciudad.
Existe una alta satisfacción con los servicios de gas domiciliario, acueducto y energía.
Los ciudadanos se sienten orgullosos de su barrio y de la vivienda en la que habitan.
Educación:
Los habitantes de Armenia se encuentran satisfechos con la calidad de la educación en términos
de primaria, secundaria y universitaria.
Transporte:
Los habitantes de Armenia se sienten satisfechos con los sistemas de transporte en los que se
desplazan por la ciudad. Un 50% de los habitantes de la ciudad perciben que sus trayectos
habituales de desplazamiento se toman más tiempo, es decir, manifiestan problemas de
movilidad
Imagen del alcalde y entidades/instituciones:
Existe un concepto favorable acerca de la imagen del alcalde de la ciudad.
Las Empresas Públicas de Armenia y la Policía Nacional tienen una buena imagen entre la
ciudadanía.
Mejoras necesarias:
Mejorar la seguridad en la ciudad, especialmente en temas relacionados con la drogadicción y
atracos callejeros.
Resolver los problemas de movilidad y mejorar el estado de las vías de la ciudad.
Priorizar la mejora en la atención del servicio de salud.
Mejorar la oferta cultural, recreativa y deportiva, así como los parques y espacios públicos de la
ciudad en general.
Abordar la insatisfacción con la contaminación de las quebradas, los escombros y las basuras en
las calles.
Mejorar la imagen del concejo de la ciudad
Actores vinculados
FUNDACIÓN CORONA, CÁMARA DE COMERCIO DE ARMENIA Y EL QUINDIO, COMFENALCO
QUINDIO, EMPRESA DE ENERGÍA DEL QUINDIO, UNIVERSIDAD DEL QUINDIO,
UNIVERSIDAD ALEXANDER VON HUMBOLD, ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y
MERCADOTECNIA Y LA CRÓNICA DEL QUINDIO.

Pereira como vamos


Industrias de alto valor Agregado

-Salud especialidades de alta complejidad.

Aeropuerto matecaña y Turismo cultura-rural l, ecológico, aventura


alterno de santa Ana
- Entretenimiento : parques temáticos,
principal receptor de
juegos, gastronomía , eventos música
carga y pasajeros
- Trabajo remoto , call center , trabajo
remoto aplicaciones

Declaración paisaje cultural


cafetero
Sinergia campo - Vivienda
Actores o i industrias ciudad para la
- Equipamiento
presentes en la zona conservación
servicios
- producción café
- -turismo
- - educación
- -protección del
recurso hídrico
Línea del tiempo aeropuerto Mate caña

Planes de ordenamiento territorial

Línea del tiempo declaración patrimocultural cafetero

Informes Pereira como vamos

Comportamiento precio de suelos fedelonjas

Hitos importantes Efectos


El Plan Maestro del
Aeropuerto
Internacional Matecaña
fue aprobado por la
Unidad Administrativa
Especial de Aeronáutica
Civil para los próximos
30 años el 10 de mayo
de 2018

Plan maestro aeropuerto matecaña

Actualmente, el Aeropuerto Internacional Matecaña cuenta con 226 frecuencias nacionales


semanales y 13 frecuencias semanales a dos destinos internacionales: Miami y Panamá1. Esto
significa que hay un promedio de 34 vuelos diarios en el Aeropuerto Internacional Matecaña.

Beneficios de la declaración de patrimonio cultural

La declaración de un lugar o región como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO trae consigo
varios beneficios, entre ellos:
Más visitantes y promoción internacional: La declaración de la UNESCO marca un antes y un
después en el día a día de los edificios, fiestas o tradiciones que figuran en la prestigiosa World
Heritage List de la UNESCO1. Esto puede aumentar el número de visitantes y turistas a la región, lo
que puede tener un impacto positivo en la economía local.

Protección y preservación: La declaración de Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO se


impulsó en 1972 para promover la identificación, protección y preservación del patrimonio
cultural y natural de todo el mundo considerado especialmente valioso para la humanidad 1. Esto
significa que las administraciones tienen que extremar la protección del patrimonio declarado, ya
que la organización revisa periódicamente los elementos incluidos y puede emitir
recomendaciones si detecta que han surgido problemas1.

Reconocimiento universal: La declaración de bienes como Patrimonio Mundial es un


reconocimiento que otorga la UNESCO a los sitios que poseen un Valor Universal Excepcional 2. Por
medio de esta distinción se califican estos bienes como universales, y su disfrute, protección y
cuidado pasa a ser reconocido por todos los pueblos del mundo, independientemente del
territorio en el que estén localizados2.

La UNESCO ha logrado muchos éxitos en su labor de preservación del patrimonio cultural. Algunos
de los impactos que puede generar una declaración de patrimonio cultural de la UNESCO son los
siguientes:
Asegurar la identificación, denominación, protección, conservación y transmisión a futuras
generaciones de la herencia cultural y natural que se encuentra dentro del territorio nacional 1.
Desarrollar planes comprensivos de protección patrimonial1.
Disponer medidas legales, administrativas y técnicas, así como dispositivos científicos y financieros
para la protección de los bienes1.
Evitar medidas que directa o indirectamente causen o puedan causar daño al patrimonio 1.
Presentar ante el Comité de Patrimonio Mundial un inventario de los bienes patrimoniales
susceptibles de ser incluidos en la Lista de PM (a través de las Listas Tentativas)1.
Fortalecer la identidad y la cohesión de las comunidades humanas2.
Enriquecer nuestra vida diaria de innumerables formas, ya sea teniendo un contacto personal
directo con ellos o mediante cualquier dispositivo conectado2.
La diversidad cultural y la creatividad son las impulsoras naturales de la innovación2.

Incremento del turismo

Según la Asociación Nacional de Agencias de Viajes (ANATO), con base en cifras de Migración
Colombia, entre enero y junio de 2021, 12,391 extranjeros ingresaron al Eje Cafetero (Risaralda,
Caldas y Quindío), lo que significa una reactivación del 45.4% en comparación con los 27,288
extranjeros que ingresaron a la región durante el mismo período en 2019. Además, entre enero y
mayo de 2021, 254,177 pasajeros llegaron al Eje Cafetero en vuelos nacionales, lo que representa
una reactivación del 70.5% cuando se compara con los 360,732 que llegaron a la región durante el
mismo período en 2019.
Atractivos turísticos

1Parque nacional del café

2parque nacional natural de los nevados

3. Los Termales de Santa Rosa de Cabal

4. El Municipio de Salento en el Quindío

5 – Parque Panaca

6 – Bioparque Ukumarí

7 – El Jardín Botánico del Quindío

8 – El Parque los Arrieros

9 – Recuca

10 – Balsaje por el Río la Vieja

También podría gustarte