Está en la página 1de 2

DE LA TORRE GONZALEZ ANGELICA

Foto análisis

ITESO, GDL, febrero 2020, Alan Leonel

“Quien sobrevive a los estereotipos de la sociedad sin perder ni siquiera un gramo


de su esencia pues con todo y con todos” – Benjamin Griss
La era moderna de la investigación sobre los estereotipos comienza a partir de la
década de 1980 generando uno de los campos de mayor investigación. Sin
embargo, en 1933-1935 Braly y Katz Publicaron los primeros trabajos sobre
estereotipos desarrollando su primer instrumento de medición, dónde dicen que los
estereotipos se aprenden en el proceso de socialización, todos los incorporamos y
son independientes del grado del prejuicio de la persona
A lo largo de todo este tiempo han existido muchas definiciones sobre los
estereotipos sin embargo a Hamilton 1986 lo definió como estructura cognitiva que
contiene los conocimientos, creencias y expectativas del observador acerca de
algún grupo humano.
En esta fotografía podemos apreciar cinco mujeres diferentes o iguales
dependiendo de el punto de vista que se tenga, en la teoría que revisamos habla
acerca de la inexactitud estereotípica; Donde esta consiste en sobre estimar la
presencia de un determinado tributo típico en un grupo, y subestimar la presencia
de un elemento contra estudio típico. Por ejemplo, en el caso de esta foto sería las
mujeres que traen una prenda rosa son mas femeninas. Estoy subestimando a las
mujeres que no cumplen con ese factor. Sin embargo, no tengo más información de
ellas y es uno de los estereotipos que, aunque no crea, lo se porque existe en la
sociedad y en el entorno que vivo
Así mismo, los estereotipos cumplen una serie de funciones, pero yo me enfocaré
en la social. Un elemento importante respecto a la influencia que tienen los
DE LA TORRE GONZALEZ ANGELICA

estereotipos sobre los juicios emitidos respecto a una persona o grupo es su


carácter inconsciente.
El principio teórico de sencillo: el modelo asume que los estereotipos se sobren
aprenden durante la socialización. A través de las herramientas puestas a
disposición por la sociedad (cine, literatura, cuentos, mitos, prensa, etc.) desde
niños lo adquirimos a través de innumerables exposiciones, las imágenes sobre los
diversos grupos sociales.
Por ello uno de los problemas que plantean los estereotipos es que estos tienden a
influir en nuestra conducta de forma que ésta, a su vez, provoca cambios en el
contexto en el sentido esperado
Los estereotipos pueden influir en las expectativas e impresiones que nos formamos
de otra persona de dos formas: a través del sentido que le damos a la información
que nos llega de tal persona. Y la otra forma consiste en afectar el tipo de interacción
que se mantiene con otra persona.
Escogí esta imagen porque actualmente el tema de la violencia contra la mujer, la
igualdad de género, entre otros temas son problemáticas sociales que tal vez han
existido por muchos años, pero actualmente se busca combatirlas día con día, y
dentro de estas problemáticas sociales existe muchos estereotipos de las mujeres
que defendemos y queremos justicia.
Considero que es una imagen en la que podemos observar múltiples estereotipos,
y confirmando todo lo que los autores mencionan hice el experimento con mi familia
acerca de que pensaban sobre la imagen y algunas de sus respuestas fueron: que
unas eran estudiante y otras no, que eran decentes porque estaban vestidas bien,
que una de ellas puede que ya tenga hijos.
Con esto me hace pensar que los estereotipos son fundamentales en una sociedad,
en el sentido de que, si quieres conocer una nueva cultura, los estereotipos son
parte de ella ya que estos se forman a partir de las experiencias culturales, del lugar.
Cabe mencionar que no porque exista esos estereotipos quiere decir que son
correctos o eso debemos de creer, esta lectura e imagen me invita a no quedarme
con la primera información. Y no digo a no tener estereotipos de los demás porque
como ya vimos muchos son inconscientes, pero está en cada persona decidir la
forma de actuar conforme a la información que se tiene.
De igual forma considero importante, contribuir a disminuir los estereotipos
negativos a los que puedes pertenecer, por ejemplo, en el caso de los hombres, es
muy incómodo para las mujeres ir caminando por la calle y que un hombre este
caminando atrás de ti, por mas que este bien vestido, este guapo o feo, etc. Sigue
siendo incomodo y alarmante, ellos con el fin de ayudar a disminuir ese estereotipo
de que todos los hombres nos hacen daño, pueden por ejemplo cambiarse de calle
o pasarnos.
Sin embargo, para formar parte de este proceso, en fundamental primero estar
conscientes de los estereotipos que tenemos, acerca de todo.

También podría gustarte