Está en la página 1de 12

https://uhsalud.com/index.

php/revhispano REV HISP CIENC SALUD

Vía aérea difícil en el paciente


1. Universidad de Costa
pediátrico: valoración y manejo
Rica. Investigador
independiente. San José,
Difficult Airway Management in Pediatric Patients:
Costa Rica. Assessment and Strategies
a. Médico Cirujano
David Villafranco-Peña1a, María Paula Pacheco-Salas1a, Kevin Villarevia-Umaña1a,
Recibido: 24/02/2023
Katherine Fiorella Chavarría-Núñez1a, José Alvarado-Arguedas1a
Aprobado: 10/5/2023

Resumen Abstract
Las diferencias anatómicas y fisiológicas Significant anatomical and physiological
entre adultos y niños resultan en distinctions exist between adults and
Correspondencia: desafíos particulares en la gestión de la children, particularly within the
Katherine Chavarría Núñez vía aérea, especialmente en pacientes respiratory system. These disparities
Email:
pediátricos. La complejidad de esta tarea predispose pediatric patients to intricate
kfiorellachava@gmail.com
puede llevar a complicaciones graves, airway management, where
ORCID: 0000-0003-1974-8767
incluyendo daño cerebral hipóxico, paro complications could lead to cerebral
cardíaco o incluso la muerte. En este hypoxic injury, cardiac arrest, or fatality.
artículo, se presentan los conceptos Therefore, this article outlines essential
clave en la gestión de la vía aérea en insights into pediatric airway
pacientes pediátricos, se discuten los management, expounds upon the
elementos esenciales para una indispensable components of a focused
evaluación que permita identificar assessment for timely recognition of risk
Citar como:
factores de riesgo asociados a la factors contributing to difficult airway, and
Villafranco-Peña D, Pacheco-
dificultad de la vía aérea y se presentan introduces dedicated algorithms tailored
Salas MP, Villarevia-Umaña K,
Chavarría-Núñez KF,
los algoritmos diseñados for this demographic. The overarching
Alvarado-Arguedas J. Vía específicamente para esta población. El aim is to ensure an optimized approach
aérea difícil en el paciente objetivo es asegurar un enfoque óptimo to addressing this critical issue.
pediátrico: valoración y
en la atención médica
manejo. Rev Hisp CiencSalud.
2023; 9(2): 101-112. DOI
Keywords:
10.56239/rhcs.2023.92.641 Palabras clave: airway management, endotracheal
manejo de la vía aérea, intubación intubation, laringoscopy (Source: NLM-
endotraqueal, laringoscopía (Fuente: MeSH)
DECS-BIREME)

REV HISP CIENC SALUD. 2023; 9 (2) 101


https://uhsalud.com/index.php/revhispano REV HISP CIENC SALUD

Introducción MedLine. Se seleccionaron un total de 20


El manejo de la vía aérea es una fuentes bibliográficas, empleando una
habilidad fundamental, cuyo éxito no solo combinación de los términos clave "vía
1. Universidad de Costa
Rica. Investigador depende de la destreza del operador, aérea", "vía aérea difícil" y "vía aérea en
independiente. San José,
Costa Rica. sino también de factores relacionados pediatría". Los criterios de inclusión se
a. Médico Cirujano
con el paciente, el entorno y el equipo definieron como la presencia de artículos

Recibido: 24/02/2023 utilizado durante el procedimiento1. en los idiomas español e inglés, con

Aprobado: 10/5/2023 Aunque la mayoría de los casos se especial énfasis en los publicados
desarrollan sin complicaciones, un grupo durante los últimos cinco años y con
de pacientes puede presentar una vía contenidos relevantes para la temática
aérea difícil2,3. de esta revisión.

Correspondencia:
En el caso de los pacientes pediátricos, Estadísticas
Katherine Chavarría Núñez
sus diferencias anatómicas y fisiológicas No se dispone de datos a nivel local. Sin
Email:
kfiorellachava@gmail.com distintivas en comparación con los embargo, en un artículo sistematizado
ORCID: 0000-0003-1974-8767 adultos, junto con una amplia gama de publicado en 2018 que abarca datos de
condiciones congénitas o adquiridas que diversos países, se concluyó que, en la
podrían manifestar, los predisponen a población pediátrica sometida a
procesos de ventilación e intubación que procedimientos de manejo de la vía
pueden volverse complejos. Esta aérea, la tasa global de complicaciones
complejidad puede agravarse debido a fue del 27.9%, en comparación con el
su intolerancia a los periodos de apnea, 9.4% observado en la población adulta.

Citar como: lo que requiere tiempos de respuesta Además, se observó que, en los niños, el

Villafranco-Peña D, Pacheco- más rápidos que en los adultos4. éxito en el primer intento de intubación
Salas MP, Villarevia-Umaña K, fue inferior al 50%5.
Chavarría-Núñez KF, Esta revisión bibliográfica tiene como
Alvarado-Arguedas J. Vía
objetivo enumerar estas diferencias, En el estudio reciente denominado
aérea difícil en el paciente
pediátrico: valoración y abordar las consideraciones para la NECTARINE (the NEonate-Children
manejo. Rev Hisp CiencSalud. evaluación centrada en el sTudy of Anaesthesia pRactice IN
2023; 9(2): 101-112. DOI reconocimiento de los factores de riesgo Europe), se realizó un seguimiento a una
10.56239/rhcs.2023.92.641
de una vía aérea difícil, sintetizar los cohorte de pacientes pediátricos
principales algoritmos de manejo y sometidos a procedimientos
describir los requisitos esenciales de anestésicos. Los resultados revelaron
equipo. El objetivo es optimizar el que aproximadamente un 5.8% de los
enfoque y disminuir la morbilidad y pacientes presentó dificultades en el
mortalidad en esta población específica. proceso de intubación, caracterizado por
al menos dos intentos fallidos. De este
Metodología porcentaje, alrededor de dos tercios
Se llevó a cabo una exhaustiva correspondieron a casos no anticipados
búsqueda en diversas bases de datos de vías aéreas difíciles. Entre estos
académicas, incluyendo PubMed, pacientes, alrededor del 40%
Clinical Key, UpToDate, ScienceDirect y experimentó una caída significativa en

REV HISP CIENC SALUD. 2023; 9 (2) 102


https://uhsalud.com/index.php/revhispano REV HISP CIENC SALUD

los niveles de saturación de oxígeno (por laringoscopía3.


debajo del 90% durante al menos un
Dificultad Si la intubación traqueal se logra
minuto) y un 8% manifestó bradicardia6. para la
1. Universidad de Costa tras varios intentos o nunca se
Rica. Investigador Además, un estudio llevado a cabo en un intubación logra3.
independiente. San José, traqueal (IT)
Costa Rica. hospital de Etiopía y publicado en 2021 Si no es posible brindar una
a. Médico Cirujano
documentó una incidencia del 7.2% de ventilación adecuada por:
Dificultad dificultad para colocar el DSG, si
Recibido: 24/02/2023 intubaciones traqueales complicadas y para la
se logró colocar el DSG tras
colocación
un 5.5% de dificultades durante la de un
varios intentos, si el sello no es el
Aprobado: 10/5/2023
dispositivo adecuado, si hay fuga excesiva
ventilación mediante mascarilla7.
supraglótico de gas o bien, resistencia
(DSG) excesiva al ingreso o egreso de
gas3.
Estos hallazgos sugieren que, aunque en
Fuente: Elaboración propia
la mayoría de los pacientes pediátricos el
Correspondencia:
manejo de la vía aérea no presenta
Katherine Chavarría Núñez The Pediatric Difficult Intubation (PeDI)
dificultades, es esencial estar preparado
Email: registry es una organización
kfiorellachava@gmail.com para abordar el porcentaje de casos que
multicéntrica de anestesiólogos
ORCID: 0000-0003-1974-8767 podrían complicarse.
dedicada al análisis de datos y a la
investigación para mejorar las
Definiciones importantes
condiciones de los pacientes con
Entre las definiciones más relevantes
dificultad para la IT, cuya definición de
relacionadas con la vía aérea difícil,
vía aérea difícil incluye8:
tenemos: Vía Aérea Díficil (VAD),
1. Fallo para visualizar las cuerdas
Dificultad en la ventilación con
vocales en laringoscopía directa
Citar como: mascarilla, dificultad para la
por un experto en el manejo de la
Villafranco-Peña D, Pacheco- laringoscopía directa (LD), dificultad para
vía aérea
Salas MP, Villarevia-Umaña K, la intubación traqueal (IT), dificultad para
2. Laringoscopía directa imposible
Chavarría-Núñez KF, la colocación de un dispositivo
Alvarado-Arguedas J. Vía
por anormalidades en la
supraglótico (DSG) (Tabla 1).
aérea difícil en el paciente anatomía
pediátrico: valoración y 3. Fallo en la laringoscopía directa
manejo. Rev Hisp CiencSalud. Tabla 1. Definiciones relacionadas con la
en los últimos 6 meses
2023; 9(2): 101-112. DOI vía aérea difícil
10.56239/rhcs.2023.92.641
4. Si se considera la laringoscopía
Situación clínica en la que un
peligrosa en un paciente con
médico especialista en el manejo
de la anestesia presenta sospecha de vía aérea difícil
dificultad o falla en la ventilación
Vía Aérea
Difícil (VAD)
mediante mascarilla facial,
laringoscopía, ventilación con un Es importante mencionar también que
dispositivo supraglótico, una ventilación inadecuada podría tener
intubación traqueal, extubación o
durante la ventilación invasiva3. diferentes manifestaciones clínicas, que
Cuando no es posible brindar incluyen cianosis, dilatación gástrica,
Dificultad en una ventilación adecuada por:
la ventilación sello inadecuado, fuga excesiva cambios hemodinámicos relacionados
con
de gas o resistencia excesiva al con hipoxemia o hipercarbia
mascarilla
ingreso o egreso de gas3.
Dificultad
(hipertensión, taquicardia, bradicardia,
Cuando no es posible visualizar
para la alguna porción de las cuerdas arritmia), cambio en el estado mental,
laringoscopía vocales tras varios intentos de
directa (LD) somnolencia movimientos torácicos

REV HISP CIENC SALUD. 2023; 9 (2) 103


https://uhsalud.com/index.php/revhispano REV HISP CIENC SALUD

ausentes o inadecuados, ruidos cuales son más fatigables, por lo


respiratorios ausentes o inadecuados o que durante la sedación pueden
una medición de CO2 exhalado ausente presentar mayor disminución del
1. Universidad de Costa
Rica. Investigador o inadecuado7. tono muscular con el
independiente. San José,
Costa Rica. consecuente colapso alveolar
a. Médico Cirujano
Consideraciones anatómicas y • En los menores de 12 años, la

Recibido: 24/02/2023 fisiológicas que influyen en el manejo membrana cricotiroidea es más

Aprobado: 10/5/2023 de la vía aérea pediátrica pequeña


Al manejar la vía aérea pediátrica, es • Tienen un diafragma con mayor
importante considerar las diferencias complianza, por lo que durante la
anatómicas que existen con respecto a ventilación tiende a desplazarse
las del adulto, siendo algunas de estas9- hacia arriba debido a la
Correspondencia:
14: distensión gástrica que en
Katherine Chavarría Núñez
• En los neonatos el tamaño de la ocasiones se produce, lo cual
Email:
kfiorellachava@gmail.com cabeza y del occipucio es más puede dificultar aún más la
ORCID: 0000-0003-1974-8767 gran en proporción con el ventilación.
cuerpo, lo que causa una flexión Por su parte, a nivel fisiológico, también
más acentuada en posición se van a encontrar diferencias notables
neutral que favorece la en cuanto al paciente pediátrico y el
obstrucción adulto, entre estas diferencias se
• Epiglotis más corta, más blanda encuentran9:
y en forma de omega, lo que • Menor Capacidad Residual

Citar como: dificulta la visualización de las Funcional (CRF), con una

Villafranco-Peña D, Pacheco- cuerdas vocales reserva de O2 muy limitada, lo


Salas MP, Villarevia-Umaña K, • Inicialmente, el paciente que resulta en desaturación más
Chavarría-Núñez KF, pediátrico presenta una lengua temprana
Alvarado-Arguedas J. Vía
más grande con respecto a la • Un mayor aumento del consumo
aérea difícil en el paciente
pediátrico: valoración y boca, lo que le obliga a ser celular de O2, especialmente en
manejo. Rev Hisp CiencSalud. respirador nasal el neonato
2023; 9(2): 101-112. DOI • Fosas nasales pequeñas y que • Aumento en la producción de
10.56239/rhcs.2023.92.641
constituyen la principal ruta de CO2
ventilación durante los primeros • Mayor capacidad de cierre lo que
meses de vida predispone con mayor facilidad a
• Es común que en la infancia desarrollar atelectasias
presenten hipertrofia amigdalina • En los lactantes hay predominio
y del tejido adenoideo, que del sistema nervioso
podría obstruir el paso del aire parasimpático, por lo que la
• Longitud y diámetro traqueal bradicardia es la principal
menor respuesta a la hipoxemia,
• Un parénquima pulmonar menos afectando el gasto cardiaco.
distensible por su mayor rigidez
• Más fibras musculares tipo 2, las Todas estas características dificultan aún

REV HISP CIENC SALUD. 2023; 9 (2) 104


https://uhsalud.com/index.php/revhispano REV HISP CIENC SALUD

más el paso de un tubo endotraqueal y • Alteraciones anatómicas: Se


además vuelve al paciente pediátrico debe realizar un examen físico
más susceptible a la hipoxemia. enfocado en determinar si
1. Universidad de Costa
Rica. Investigador existen alteraciones en la
independiente. San José,
Costa Rica. Evaluación de la vía aérea pediátrica cabeza, cuello y columna
a. Médico Cirujano
La evaluación de la vía aérea en niños es cervical. Esto incluye evaluar la

Recibido: 24/02/2023 una etapa crítica para identificar posibles forma y tamaño de la cabeza, la

Aprobado: 10/5/2023 factores predictivos de complicaciones. presencia de asimetrías, la


Sin embargo, es esencial reconocer que mandíbula en términos de
muchos de los predictores utilizados en tamaño y simetría, su movilidad,
adultos no son directamente aplicables a prominencias dentarias,
niños debido a las variaciones dinámicas patología submandibular,
Correspondencia:
en las medidas según la edad y a las tamaño y forma de la lengua y
Katherine Chavarría Núñez
dificultades de reproducción de ciertas paladar, masas en el cuello,
Email:
kfiorellachava@gmail.com maniobras, especialmente en los más posición de las orejas y
ORCID: 0000-0003-1974-8767 pequeños. Además, algunos factores, características específicas de
como la circunferencia del cuello y el síndromes como Pierre Robin,
índice de masa corporal, comúnmente Treacher Collins, entre otros.
empleados en adultos, no han Estos síndromes se asocian con
demostrado ser predictores alteraciones anatómicas que
independientes en el contexto pediátrico. predisponen a una vía aérea
Por lo tanto, la evaluación requiere un difícil3, 11, 14.

Citar como: enfoque integral, teniendo en cuenta los

Villafranco-Peña D, Pacheco- siguientes elementos14: • Alteraciones fisiológicas: Se


Salas MP, Villarevia-Umaña K, debe considerar cualquier
Chavarría-Núñez KF, • Antecedentes: Es esencial proceso infeccioso o inflamatorio
Alvarado-Arguedas J. Vía
investigar historias de anestesias que pueda afectar la vía aérea.
aérea difícil en el paciente
pediátrico: valoración y previas, episodios de dificultad Por ejemplo, enfermedades
manejo. Rev Hisp CiencSalud. durante la ventilación con como rinitis, bronquitis,
2023; 9(2): 101-112. DOI mascarilla laríngea, necesidad bronquiolitis, neumonía,
10.56239/rhcs.2023.92.641
de laringoscopía (incluido el tipo faringitis, epiglotitis,
de laringoscopio y número de hiperreactividad bronquial e
intentos), historia de disfonía incluso antecedentes de apnea
después de la extubación, y obstructiva del sueño. La
procedimientos previos como presencia de estos factores
ventilación mecánica o puede aumentar el riesgo de
traqueostomía. Además, es complicaciones como
importante indagar sobre broncoespasmo o
enfermedades congénitas, laringoespasmo14.
traumáticas o inflamatorias que
podrían contribuir a una vía Además, The Pediatric Difficult Intubation
aérea complicada14. (PeDI) registry ha identificado en sus

REV HISP CIENC SALUD. 2023; 9 (2) 105


https://uhsalud.com/index.php/revhispano REV HISP CIENC SALUD

estudios que ciertos factores, como un existen múltiples directrices establecidas


peso inferior a 10 kg, micrognatia y una por diferentes sociedades de
distancia tiromentoniana corta, están anestesiología, las cuales son
1. Universidad de Costa
Rica. Investigador relacionados con la ocurrencia de fundamentales para conocer, dado que
independiente. San José,
Costa Rica. complicaciones8. presentan diferencias específicas,
a. Médico Cirujano
principalmente en términos de

Recibido: 24/02/2023 Una vez recopilada toda la información preparación. En el caso de una vía aérea

Aprobado: 10/5/2023 anterior y cualquier otro dato que se difícil anticipada, es posible tomar
considere pertinente, es posible clasificar medidas adecuadas con antelación,
al paciente en15: mientras que, en el escenario de una vía
aérea difícil no anticipada, es necesario
Tabla 2. Clasificación de la vía aérea en el estar preparado para tomar decisiones
Correspondencia: paciente pediátrico
rápidas durante el procedimiento14, 17.
Paciente con Paciente con Paciente con
Katherine Chavarría Núñez
vía aérea vía aérea vía aérea
Email:
normal: sospechosa difícil
kfiorellachava@gmail.com anticipada a. Manejo de la vía aérea difícil no
ORCID: 0000-0003-1974-8767 anticipada 17-19
Sin Sin Antecedentes Según los diferentes algoritmos, se
antecedentes antecedentes claros de VAD
de VAD de VAD puede estar en alguna de las siguientes
No No alteraciones y/o situaciones: dificultad para brindar
alteraciones anatómicas alteraciones
ventilación con mascarilla facial,
anatómicas anatómicas
dificultad durante la intubación traqueal o
No Presenta Puede
alteraciones alteraciones presentar bien, ante un paciente “no ventilable, no
fisiológicas fisiológicas alteraciones
Citar como: fisiológicas
intubable”. Los pasos por considerar se

Villafranco-Peña D, Pacheco- Fuente: Elaboración propia resumen en:


Salas MP, Villarevia-Umaña K, Paso 1. Ventilación con mascarilla
Chavarría-Núñez KF, facial.
Manejo
Alvarado-Arguedas J. Vía
El abordaje de la vía aérea en pacientes • Si el paciente logra ventilarse
aérea difícil en el paciente
pediátrico: valoración y pediátricos se indica en casos de adecuadamente con la
manejo. Rev Hisp CiencSalud. insuficiencia respiratoria (hipoxia o mascarilla facial y tiene
2023; 9(2): 101-112. DOI indicación de IT, se procede con
hipercapnia), apnea, incapacidad para
10.56239/rhcs.2023.92.641
mantener la vía aérea debido a alteración el paso 3.
del nivel de conciencia (generalmente • Si presenta dificultades, se
con puntuación de Glasgow menor o puede considerar optimizar la
igual a 8), lesiones en la vía aérea y posición del paciente (posición
previamente a ciertos procedimientos de olfateo, colocar un rollo
diagnósticos o intervencionistas10, 16. debajo de los hombros si el
paciente es <2 años o colocar la
Después de la evaluación de la vía aérea cabeza en posición neutral si es
pediátrica, la clasificación conduce a dos > 2 años), hacer presión a nivel
escenarios posibles: una vía aérea difícil del cricoides, usar ambas
anticipada o una vía aérea difícil no manos, insertar una cánula
anticipada. Para ambas situaciones, orofaríngea y/o proveer presión

REV HISP CIENC SALUD. 2023; 9 (2) 106


https://uhsalud.com/index.php/revhispano REV HISP CIENC SALUD

positiva continua. neumotórax, en este caso la


• Si el paciente persiste con Sociedad de Vía Aérea Difícil
dificultad para la oxigenación, se recomienda despertar al
1. Universidad de Costa
Rica. Investigador debe brindar oxígeno al 100% y paciente. En el caso de que la
independiente. San José,
Costa Rica. considerar cambiar el circuito, la saturación esté por debajo de
a. Médico Cirujano
máscara o los conectores. Si se 80%, se procede con el siguiente

Recibido: 24/02/2023 sospecha que el problema es paso.

Aprobado: 10/5/2023 fallo del equipo, se pasa a una


bolsa autoinflable. Si persiste la Paso 3. Laringoscopía e intubación
dificultad, se procede a solicitar traqueal.
refuerzos y avanzar al siguiente • Si el intento es exitoso, se
paso. confirma que el tubo esté bien
Correspondencia:
ubicado mediante la
Katherine Chavarría Núñez
Paso 2. Uso de un dispositivo capnografía.
Email:
kfiorellachava@gmail.com supraglótico (DSG) para mantener la • Si no es posible intubar en el
ORCID: 0000-0003-1974-8767 oxigenación. primer intento, se debe solicitar
• Si en este paso la oxigenación es ayuda y se debe continuar con el
exitosa se debe considerar oxígeno al 100%. Se pueden
alguna de las siguientes realizar 3 intentos más si la
decisiones, según el contexto del saturación de oxígeno está por
paciente: despertarlo, continuar encima de 95% y el intento final
la anestesia con el DSG si se debe realizarlo el anestesiólogo

Citar como: considera que es seguro o bien, pediátrico más experimentado.

Villafranco-Peña D, Pacheco- intubar a través del DSG En todo momento, se debe


Salas MP, Villarevia-Umaña K, mediante un fibrobroncoscopio. considerar la optimización de la
Chavarría-Núñez KF, • Si no es posible la oxigenación posición del paciente (flexión de
Alvarado-Arguedas J. Vía
mediante el DSG, se debe cuello y extensión de cabeza), la
aérea difícil en el paciente
pediátrico: valoración y continuar con la oxigenación manipulación externa laríngea o
manejo. Rev Hisp CiencSalud. nasal y reconsiderar si el tamaño si es necesario el uso de bougie
2023; 9(2): 101-112. DOI de la mascarilla es el adecuado. o estilete, así como la necesidad
10.56239/rhcs.2023.92.641
Se puede utilizar un DSG de de cambiar de dispositivo,
segunda generación con un técnica u operador.
máximo de dos intentos más, • Si el paciente viene del paso 1 y
siempre y cuando la saturación la intubación es fallida, se puede
se encuentre por encima de intentar la colocación de un DSG
95%. (paso 2), con la consideración de
• Si no se logra establecer una que, si se falla, se debe continuar
buena vía aérea pero la con el paso 4 del algoritmo.
saturación está por encima de • Si en cambio, ya el paciente
80% se debe considerar si la había tenido una ventilación con
causa es una mal colocación del mascarilla facial y con mascarilla
DSG, broncoespasmo o laríngea fallida (viene del paso 2)

REV HISP CIENC SALUD. 2023; 9 (2) 107


https://uhsalud.com/index.php/revhispano REV HISP CIENC SALUD

y no se logra intubar, se debe considerar traqueostomía o


avanzar al paso 4. broncoscopía rígida + ventilación
jet
1. Universidad de Costa
Rica. Investigador Paso 4. Rescate mediante ventilación - Ayuda quirúrgica no disponible
independiente. San José,
Costa Rica. con mascarilla facial. o Paciente < 5 años:
a. Médico Cirujano
• En este paso, es importante ventilación jet transtraqueal

Recibido: 24/02/2023 optimizar bien la posición de la o Paciente entre 5-7 años:

Aprobado: 10/5/2023 cabeza, considerar la técnica de cricotiroidotomía percutánea


ventilación con mascarilla con ▪ Niños iguales ≥ 8 años:
dos personas, el uso de CPAP cricotiroidotomía percutánea.
y/o de cánula oro/nasofaríngea.
Se puede considerar la Paso 6. Manejo post procedimiento.
Correspondencia:
colocación de un tubo oro o Es importante tratar el edema de la vía
Katherine Chavarría Núñez
nasogástrico, en caso de aérea si se sospecha, monitorear
Email:
kfiorellachava@gmail.com distensión. Si el intento es complicaciones y documentar las
ORCID: 0000-0003-1974-8767 exitoso, se debe despertar al complicaciones para considerar en caso
niño. Si no, de igual forma, se de futuras intervenciones.
debe continuar con la
oxigenación nasal y en este a. Manejo de la vía aérea difícil
punto, se puede considerar un anticipada
fallo completo en la ventilación La primera consideración, es que
por lo que es importante la ayuda cualquier paciente pediátrico con una vía

Citar como: adicional. aérea difícil anticipada, en la cual se

Villafranco-Peña D, Pacheco- • Si la SpO2 se mantiene >80%, desea realizar un procedimiento electivo,


Salas MP, Villarevia-Umaña K, se puede revertir el efecto del no debe ser sedado ni anestesiado en un
Chavarría-Núñez KF, rocuronio o el vecuronio centro en el cual no se cuenta con la
Alvarado-Arguedas J. Vía
mediante suggamadex (16 experiencia, los recursos especializados
aérea difícil en el paciente
pediátrico: valoración y mg/kg). ni con el equipo multidisciplinario. Estos
manejo. Rev Hisp CiencSalud. • Si la SpO2 se encuentra <80% y deben ser referidos a un centro en el que
2023; 9(2): 101-112. DOI la frecuencia cardiaca comienza cuenten con servicio de anestesiología
10.56239/rhcs.2023.92.641
a descender, se debe avanzar al pediátrica14,17.
siguiente paso:
Según los algoritmos, los pasos a
Paso 5. Acceso quirúrgico de la vía considerar en este escenario son los
aérea. Se debe continuar con la mismos que se describieron para el
oxigenación nasal y hacer el esfuerzo de manejo de la vía aérea no anticipada,
dar ventilación con mascarilla facial con la diferencia de que cuando se tiene
mientras se realiza alguna de las un paciente con factores de riesgo para
siguientes técnicas, según la edad del una vía aérea difícil el paso 1 va a
paciente: consistir en la planificación y la
• Niños < de 8 años: preparación orientada en la condición del
- Ayuda quirúrgica disponible: paciente. En este paso se incluyen

REV HISP CIENC SALUD. 2023; 9 (2) 108


https://uhsalud.com/index.php/revhispano REV HISP CIENC SALUD

estudios de extensión necesarios; el • La fibrobroncoscopia flexible es


análisis del plan de abordaje, considerada el gold standard en
considerando la alternativa que permita el manejo de la vía aérea difícil
1. Universidad de Costa
Rica. Investigador una mayor optimización de la vía aérea; en pediatría20.
independiente. San José,
Costa Rica. la preparación del equipo avanzado para • Cuando existe indicación de vía
a. Médico Cirujano
manejo de la vía aérea y asegurar la aérea quirúrgica, esta no debe

Recibido: 24/02/2023 posibilidad de solicitar refuerzos, retrasarse

Aprobado: 10/5/2023 especialmente si se considera necesario • En el caso de los niños menores


contar con un cirujano experto en acceso de 8 años, no se recomienda la
quirúrgico de la vía aérea dentro del cricotirotomía percutánea ya que
equipo14-17. la membrana cricotiroidea es
difícil de ubicar y es muy
Correspondencia:
Consideraciones pequeña, lo cual dificulta la
Katherine Chavarría Núñez
• En cualquier escenario, previo a colocación del tubo20.
Email:
kfiorellachava@gmail.com cualquier intento de intubación, • En el manejo de la vía aérea es
ORCID: 0000-0003-1974-8767 es importante realizar la oxigenación y no la intubación,
preoxigenación durante al por sí misma, lo que salva vidas.
menos 3 minutos con O2 al
100%, con el fin de obtener 6-8
Equipo
capacidades vitales y para
Es importante contar con los elementos
saturar la CRF con O2. Se puede
necesarios para que la ventilación sea lo
considerar la oxigenación
más exitosa posible. Estos se pueden
Citar como: apneica como una buena
clasificar en9,14,15
Villafranco-Peña D, Pacheco- alternativa, esta consiste en
• Básico para ventilación: en este
Salas MP, Villarevia-Umaña K, colocar una cánula nasal con
apartado lo más importante va a
Chavarría-Núñez KF, flujo de 2-6 L/min (según la edad
Alvarado-Arguedas J. Vía ser la mascarilla facial ya que la
del niño)12-15.
aérea difícil en el paciente mayoría de los niños se logran
pediátrico: valoración y • Si bien los algoritmos permiten
oxigenar bien con este
manejo. Rev Hisp CiencSalud. hasta cuatro intentos de
dispositivo. También se puede
2023; 9(2): 101-112. DOI laringoscopía directa, algunos
10.56239/rhcs.2023.92.641 contar con cánulas orofaríngeas
estudios han demostrado que
(00, 0,1 ,2 3, 4 y 5) y cánulas
más de dos intentos de
nasofaríngeas (2Fr, 14, 16, 18,
intubación fallida se han
20, 22, 24).
asociado con más riesgo de
• Para intubar: laringoscopio,
complicaciones. Por eso las
tubos endotraqueales (con balón
recomendaciones son limitar el
y sin balón), hojas para
número de intentos de
laringoscopio (curva, recta,
laringoscopia directa e intentar
híbrida), estiletes (2 Fr, 5 Fr y 7
con técnicas indirectas como
Fr), bougies elásticos (5 Fr y 10
videolaringoscopio o
Fr), videolaringoscopio neonatal
fibrobroncoscopio y pasar cuanto
y pediátrico, mascarilla laríngea,
antes a los DSG14.
tubo laríngeo, mascara suprema

REV HISP CIENC SALUD. 2023; 9 (2) 109


https://uhsalud.com/index.php/revhispano REV HISP CIENC SALUD

y un fibrobroncoscopio flexible y En estas situaciones, el ultrasonido


rígido (el flexible es el estándar puede brindar información que podría
de oro en el manejo de vía aérea influir en la consideración de opciones
1. Universidad de Costa
Rica. Investigador difícil anticipada mientras que el como el acceso percutáneo de
independiente. San José,
Costa Rica. rígido es el recomendado para la emergencia. Una de las ventajas
a. Médico Cirujano
extracción de cuerpos extraños). destacables de esta técnica es su

Recibido: 24/02/2023 De este último, la medida más carácter poco invasivo, indoloro y

Aprobado: 10/5/2023 empleada en pediatría es el de económicamente viable. Además,


2.8 mm de diámetro. proporciona imágenes en tiempo real y
• Para acceso quirúrgico en la carece de radiación ionizante. Sin
región anterior del cuello: embargo, es importante tener en cuenta
dispositivo Melker para que su interpretación exitosa requiere
Correspondencia:
cricotiroidectomía, dispositivo habilidad y experiencia por parte del
Katherine Chavarría Núñez
quirúrgico para cricotroidotomía, operador9.
Email:
kfiorellachava@gmail.com equipo para intubación
ORCID: 0000-0003-1974-8767 retrógrada, cánulas de Finalmente, en el abordaje de la vía
traqueostomía neonatal y aérea, resulta esencial destacar que
pediátrica. muchas complicaciones pueden evitarse
mediante una preparación meticulosa,
En los últimos años, se ha observado la una evaluación exhaustiva y una
inclusión creciente del ultrasonido como planificación adecuada.
componente esencial en el enfoque de la

Citar como: vía aérea pediátrica. Este abordaje se En el contexto del paciente pediátrico, al

Villafranco-Peña D, Pacheco- fundamenta en la capacidad del igual que en la población adulta, la


Salas MP, Villarevia-Umaña K, ultrasonido para proporcionar evaluación de la vía aérea adquiere un
Chavarría-Núñez KF, información valiosa que podría predecir rol fundamental. No obstante, es
Alvarado-Arguedas J. Vía
la presencia de una vía aérea importante reconocer que diversos
aérea difícil en el paciente
pediátrico: valoración y complicada. Por ejemplo, se ha índices, escalas y medidas aplicables en
manejo. Rev Hisp CiencSalud. reconocido su utilidad en la medición de adultos no son directamente
2023; 9(2): 101-112. DOI la amplitud del espacio retrolingual, un extrapolables a los niños. En
10.56239/rhcs.2023.92.641
factor predictivo de dificultad en la vía consecuencia, la clasificación de la vía
aérea. Además, el ultrasonido se ha aérea en categorías como normal,
empleado para determinar el tamaño sospechosa o de difícil manejo debe
apropiado del tubo endotraqueal al medir sustentarse en un análisis minucioso de
la distancia entre los cartílagos la historia clínica y un examen físico
aritenoides. detallado.

Este enfoque también ha demostrado su En el transcurso del manejo de una vía


eficacia en el escaneo de las estructuras aérea difícil, se presentan dos
anatómicas del cuello, lo cual resulta escenarios distintos: la vía aérea difícil
particularmente valioso en casos de anticipada y la vía aérea difícil no
pacientes con vía aérea difícil anticipada. anticipada. En términos generales, los

REV HISP CIENC SALUD. 2023; 9 (2) 110


https://uhsalud.com/index.php/revhispano REV HISP CIENC SALUD

algoritmos de abordaje son comparables, Difficult Airway. Anesthesiology.


si bien cada uno implica consideraciones 2022;13(1):136-81 doi:
específicas que deben ser comprendidas https://doi.org/10.1097/ALN.00000000
1. Universidad de Costa
Rica. Investigador y aplicadas con precisión. 00004002
independiente. San José,
Costa Rica.
4. Miller K, Nagler J. Advances in
a. Médico Cirujano Emergent Airway Management in
Es fundamental tener en mente
Pediatrics. Emergency Medicine
Recibido: 24/02/2023 constantemente que, en el marco del
Clinics of North America.
Aprobado: 10/5/2023 manejo de la vía aérea, la oxigenación, y
2019;37(3):473-491.
no la intubación por sí sola, constituye el
https://doi.org/10.1016/j.emc.2019.03.
factor clave para la preservación de
006
vidas. Por esta razón, no se debe
5. Rodrigez J, Melo P, Enriquez D,
subestimar en ningún momento los
Correspondencia: Arteaga J, Garcia E, Higuita L.
pasos delineados en los algoritmos de
Katherine Chavarría Núñez
Frecuencia de complicaciones en el
manejo. En ocasiones, una técnica manejo de la vía aérea: revisión
Email:
kfiorellachava@gmail.com adecuada de ventilación utilizando una sistemática de la literatura. Archivos de
ORCID: 0000-0003-1974-8767 mascarilla facial puede ser suficiente Medicina. 2018;14(4):1-9
para garantizar una vía aérea adecuada 6. Disma N, Kahn C, Butkovic D, Frelich
y segura. D, Hansen M, Moja T et al. Difficult
tracheal intubation in neonates and
Financiamiento infants. NEonate and Children audiT of
Autofinanciado Anaesthesia pRactice IN Europe
(NECTARINE): a prospective
Conflictos de interés European multicentre observational
Citar como:
Los autores niegan tener conflictos de interés. study. British Journal of Anaesthesia.
Villafranco-Peña D, Pacheco-
2021;126(6):1173-81. DOI:
Salas MP, Villarevia-Umaña K,
Referencias Bibliográficas 10.1016/j.bja.2021.02.021
Chavarría-Núñez KF,
Alvarado-Arguedas J. Vía
1. Alvarado M. Secuencia de intubación 7. Amaha E, Haddis L, Aweke S, Fenta E.
aérea difícil en el paciente rápida en el Servicio de Emergencias: The prevalence of difficult airway and
pediátrico: valoración y una revisión bibliográfica. Revista its associated factors in pediatric
manejo. Rev Hisp CiencSalud. Ciencias de la salud. 2020;3(2):1-9. patients who underwent surgery under
2023; 9(2): 101-112. DOI
2. Rodríguez J, Melo P, Enriquez D, general anesthesia: An observational
10.56239/rhcs.2023.92.641
Arteaga J, Garcia E, Higuita L. study. SAGE Open Med. 2021;9:20-9.
Frecuencia de Complicaciones en el doi: 10.1177/20503121211052436
Manejo de la vía Aérea: Revisión 8. Fiadjoe JE, Nishisaki A, Jagannathan
Sistemática de la Literatura. Archivos N, Hunyady AI, Greenberg RS,
de Medicina. 2018;14(4):1-9. doi: Reynolds PI, Matuszczak ME, Rehman
10.3823/1405 MA, Polaner DM, Szmuk P, Nadkarni
3. Apfelbaum J, Hagberg C, Connis R, VM, McGowan FX Jr, Litman RS,
Abdelmalak B, Agarkar M, Dutton R, Kovatsis PG. Airway management
Fiadjoe J, Greif R, Klock P, Mercier D, complications in children with difficult
Myatra S, O’Sullivan E, Rosenblatt W, tracheal intubation from the Pediatric
Sorbello M, Tung A. American Society Difficult Intubation (PeDI) registry: a
of Anesthesiologists Practice prospective cohort analysis. Lancet
Guidelines for Management of the

REV HISP CIENC SALUD. 2023; 9 (2) 111


https://uhsalud.com/index.php/revhispano REV HISP CIENC SALUD

Respir Med. 2016 Jan;4(1):37-48. doi: https://doi.org/10.5554/22562087.e94


10.1016/S2213-2600(15)00508-1. 5
9. Rivera D, Diaz E. Vía aérea pediátrica. 16. Sanders JE, Spina LA. Supraglottic
1. Universidad de Costa
Rica. Investigador ¿Tan dificil como dicen? airway devices for pediatric airway
independiente. San José,
Costa Rica.
RevistaColombiana de Anestesiología. management in the emergency
a. Médico Cirujano 2018;46(1): department. Pediatr Emerg Med Pract.
https://doi.org/10.1097/cj9.000000000 2020 Oct;17(10):1-20
Recibido: 24/02/2023
0000046 (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/3300
Aprobado: 10/5/2023
10. Avva U, Lata JM, Kiel J. Airway 1595/)
Management. [Updated 2022 May 1]. 17. Huang AS, Hajduk J, Rim C, Coffield S,
In: StatPearls [Internet]. Treasure Jagannathan N. Focused review on
Island (FL): StatPearls Publishing; management of the difficult paediatric
Correspondencia: 2022 Jan-. Disponible en: airway. Indian J Anaesth.

Katherine Chavarría Núñez


https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/N 201;63(6):428-36. doi:
Email: BK470403/Vijayasekaran 10.4103/ija.IJA_250_19
kfiorellachava@gmail.com 11. Vijayasekaran S. Pediatric Airway 18. All India Difficult Airway Association.
ORCID: 0000-0003-1974-8767
Pathology. Front Pediatr. 2020 Jun Guidelines for the management of
4;8:246. doi: 10.3389/fped.2020.00246 untanticipated difficult trachea
12. Jagannathan N, Asai T. Difficult airway intubation un paediatrics [Internet].
management: children are different 2016. [Citado el 22 de febrero de
from adults, and neonates are different 2023]. Disponible en
from children!. Brithish Jpurnal of https://www.aidaa.in/aidaa_algorithms.
Anaesthesia. 2021:126(6):1086-88 html
DOI:https://doi.org/10.1016/j.bja.2021. 19. Difficult airway society. Paediatric
Citar como:
03.012 Difficult Airway Guidelines [Internet].
Villafranco-Peña D, Pacheco-
13. Wani T, Sissonnette B, Engelhardt T, [Consultado el 23 de febrero de 2023].
Salas MP, Villarevia-Umaña K,
Chavarría-Núñez KF, Buchh B, Arnous H, AlGhamdi F, Disponible en
Alvarado-Arguedas J. Vía Tobias J. The pediatric airway: https://das.uk.com/guidelines/paediatri
aérea difícil en el paciente Historical concepts, new findings, and c-difficult-airway-guidelines
pediátrico: valoración y
what matters. International Jpurnal of 20. Fiadjoe J, Nishisaki A. Normal and
manejo. Rev Hisp CiencSalud.
Pediatric Otorhinolaryngology. difficult airways in children: “What´s
2023; 9(2): 101-112. DOI
10.56239/rhcs.2023.92.641 2019;121:29-33 new”-current evidence. Pediatric
https://doi.org/10.1016/j.ijporl.2019.02. Anesthesia. 2019;30(3):257-63.
041 https://doi.org/10.1111/pan.13798.
14. Krishna S, Bryant J, Tobias J.
Management of the Difficult Airway in
the Pediatric Patient. Journal of
Pediatric Intensive Care. 2018
Sep;7(3):115-25. doi: 10.1055/s-0038-
1624576.
15. Rivera D. Vía aérea pediátrica: ¿Hay
novedades en su abordaje y
tratamiento? Revista Colombiana de
Anestesiología. 2020;49(2):1-8 doi:

REV HISP CIENC SALUD. 2023; 9 (2) 112

También podría gustarte