Está en la página 1de 2

TALLER DE REFUERZO

APRENDIZ: ___________________________________________________________________________________
FECHA: ________________________________________ FICHA:______________________________________
COMPETENCIA: ____________________________________________________________________________

Lea el texto siguiente con mucho cuidado y luego responda las preguntas del cuestionario.

LA JAULA MORTAL
Tapizada con cuchillos y adornada con filosas puntas de acero, su tamaño admite un cuerpo humano: se la
iza mediante una polea. La ceremonia de la jaula se despliega así:
La sirvienta Dorkó arrastra por los cabellos a una joven desnuda; la encierra en la jaula; alza la jaula.
Aparece la “dama de estas ruinas”, la sonámbula vestida de blanco. Lenta y silenciosa se sienta en un
escabel situado debajo de la jaula.
Rojo atizador en mano, Dorkó azuza a la prisionera quien, al retroceder –y he aquí la gracia de la jaula–,
se clava por sí misma los filosos aceros mientras su sangre mana sobre la mujer pálida que la recibe
impasible con los ojos puestos en ningún lado. Cuando se repone de su trance se aleja lentamente. Ha
habido dos metamorfosis: su vestido blanco ahora es rojo y donde hubo una muchacha hay un cadáver.

La condesa sangrienta (fragmento), Alejandra Pizarnik.

Cuestionario:

DEÍCTICOS Y PRONOMINALIZADORES
1. ¿De qué se habla cuando en el texto dice: “Tapizada con cuchillos y adornada con filosas puntas”?
__________________________________________________________________________________
2. Donde dice: “su tamaño admite un cuerpo humano”, ¿de qué está hablando? ___________________
3. ¿Qué es lo que se “iza mediante una polea”? _____________________________________________
4. ¿Cómo es “la jaula”? _________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
5. ¿A quién se refiere la expresión: “la encierra en la jaula”? ___________________________________
6. ¿Quién es la que ejecuta la acción del numeral anterior? ____________________________________
7. ¿Quién “alza la jaula”? _______________________________________________________________
8. ¿Quién es “la sonámbula vestida de blanco”? _____________________________________________
9. ¿Quién “se sienta en un escabel”? ______________________________________________________
10. ¿De quién se dice “lenta y silenciosa”? __________________________________________________
11. ¿Dónde está situado el escabel? _______________________________________________________
12. ¿En la mano de quién está el “rojo atizador”? _____________________________________________
13. Según el texto, ¿qué es ese “rojo atizador”? _____________________________________________
14. ¿Quién “se clava por sí misma los filosos aceros”? _________________________________________
15. ¿De quién se habla donde dice: “su sangre mana sobre la mujer”? ___________________________
16. ¿De quién es la sangre que “mana”? ___________________________________________________
17. ¿Sobre cuál mujer “mana” la sangre? ___________________________________________________
18. ¿De quién se dice que está “impasible”? _________________________________________________
19. ¿De quién se habla cuando se dice: “Cuando se repone de su trance”? ________________________
20. ¿De quién es “su vestido blanco”? ______________________________________________________
RECONOCIMIENTO DE INFORMACIÓN
21. Diga cuáles son las acciones que se llevan a cabo en “La ceremonia de la jaula”
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
22. ¿Dónde está el “escabel”? ____________________________________________________________
23. ¿Cuál es “la gracia de la jaula”? ________________________________________________________
24. La mujer, ¿dónde tiene puestos los ojos? ________________________________________________
25. ¿Cuáles son las metamorfosis que hay, según el texto? _____________________________________
__________________________________________________________________________________
26. ¿Dónde queda el cadáver? ____________________________________________________________
27. ¿De cuántas personas habla el cuento? __________________________________________________
28. Enumere esas personas ______________________________________________________________
29. ¿Quién es Dorkó? ___________________________________________________________________
30. ¿Qué relación hay, según el texto, entre: la “dama de estas ruinas”, la sonámbula vestida de blanco,
la mujer pálida, la condesa sangrienta? ______________________________________________________
______________________________________________________________________________________

VOCABULARIO
31. “Azuzar” significa: ___________________________________________________________________
32. ¿Qué es, según el texto, un “escabel”?___________________________________________________
33. ¿Cuál es el significado de la palabra “manar”?
34. “Manar” es: (marque con una X la categoría que corresponde)
Verbo
Sustantivo
Adjetivo
Adverbio
35. ¿Cuál es el significado de la palabra “impasible”? _________________________________________
36. ¿Qué quiere decir: “metamorfosis”? ____________________________________________________
37. Diga cuál es el tema del texto:
______________________________________________________________________________________

También podría gustarte