Está en la página 1de 11

LA ACCIÓN DEL GOBIERNO

DE MÉXICO ANTE SU
DIÁSPORA
Estructura Socio Económica de México
Grupo 526
Valladares Valladares Veronica
Álvarez Reyna Ximena Tahimi
Ambrosio Cruz Jesús Daniel
Ruiz Cantor Zaid
Hernández Páez Leonardo Uriel
México ha construido un solido andamiaje de acuerdos y
políticas instrumentados para la asistencia y protección a
personas mexicanas en el exterior.
Por vocación, historia y voluntad política y de servicio, esta
infraestructura se a convertido en un punto de referencia
que busca emular otros países.
La población migrante mexicana en situación de
vulnerabilidad seguirá estando en el centro de atención
institucional, ante eventos como repatriaciones que
rompen la unidad familiar o involucren niño, niñas y
adolecentes y otras personas que requieran especial
cuidado.
En el futuro inmediato debe promoverse una misión de
migrantes que reconozca como aliados , y que tienda a su
empoderamiento personal tanto en las sociedades de
destino como las de origen.
LA PERSONA MIGRANTE COMO
SUJETO DE DERECHOS
El Estado de México actualizo su marco jurídico-normativo
ante las nuevas realidades regionales e internacionales en
materia de migración. La ley de la migración despenaliza
la migración no documentada o irregular y simplifica los
procesos migratorios.
Además reconoce la unidad familiar y la protección de los
derechos humanos. Se enlistan los derechos de los
migrantes en un instrumento especifico, cuente con acceso
a la justicia , los servicios de salud, educación y registro civil,
entre otros.
Brinda reconocimiento legal a la existencia de los grupos
de protección a los migrantes (Grupos Beta), prevé un
procedimiento especial a personas e situación de
vulnerabilidad durante su alojamiento y repatriación.
LA PERSONA MIGRANTE COMO
ALIADA ESTRATÉGICA PARA EL
DESARROLLO
México ha diseñado, en la última década, resulta fundamental la creación de
una serie de programas de promoción condiciones que promuevan el retorno y la
económica y de desarrollo comunitario con participación de nuestros connacionales.
el objetivo de brindar opciones para el mejor
Ante el incremento significativo de la de
aprovechamiento de las remesas que envían
migrantes en retorno registrado en los últimos
nuestros connacionales a sus familias,.
años, es urgente reconocer su presencia,
Los flujos migratorios desempeñan un papel tener claridad de sus necesidades y las de sus
en dos dimensiones: por un lado, los hijos binacionales y biculturales como
migrantes en retorno aportan su población objeto de políticas publicasen
especialización en labores y oficios que educación alfabetización, salud y vivienda,
enriquecen el mercado laboral nacional y en entre otras.
muchas ocasiones se convierten en
Deberán considerar no sólo el impulso a las
generadores de empleo.
economías de origen de los flujos, sino de las
La vinculación de la diáspora de mexicanos regiones de retorno. Independientemente de
altamente calificados con sectores el respeto a los derechos humanos de los
académicos y de negocios en nuestro país migrantes sigue siendo un reto tanto en el
puede contribuir de manera significativa, exterior, como en territorio nacional.
Esta tarea requiere corresponsabilidad de
todos los actores, incluyendo la participación
de la sociedad civil, el sector privado, la
academia y expertos, así como de las tres
órdenes de Gobierno y del Poder Legislativo.
México debe garantizar la vigencia de los
derechos que reclamar para sus
connacionales en el exterior, en la admisión,
ingreso, permanencia, seguridad personal,
tránsito, deportación y retorno asistido de
extranjeros en su territorio.
Tal como lo indica la Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos, la equidad
entre nacionales y extranjeros, en las
comunidades de acogida
EL ACCESO A LA SALUD Y LA
EDUCACIÓN
EL ACCESO A LA SALUD
En ciertas entidades federativas, la
En México el acceso a la salud no es carencia de acceso a los servicios de
universal, los servicios de protección salud supera al 40% de los habitantes,
social en salud que desde mediados del como ocurre en Chiapas, Guerrero,
siglo XX se extendieron a la población Oaxaca, Puebla y Veracruz..
con empleo formal y a sus familias, a
partir de la primera década del siglo XXI
se ha sumado el Seguro Popular.
El Consejo Nacional de Evaluación de la
Política Social, dio a conocer que 33.2%
de la población carece de acceso a los
servicios de salud, lo que implica 37
millones de personas.
En el caso de la mujer, se identifica
un porcentaje de acceso a los
servicios de salud ligeramente
mayor que en el promedio de la
población de hombres (66 vs. 63%
respectivamente).
Hace que en términos relativos se
encuentre una proporción de
mujeres como derechohabientes
de la seguridad social y, por tanto,
de los servicios de salud.
Aun así, la exclusión de la mujer de
los servicios de salud es muy alta,
prácticamente una tercera parte.
La discriminación en el acceso a
este derecho afecta por igual a
individuos de cualquier sexo y
edad. Es un problema estructural.
PENSIONES PARA POCOS
Santiago Levy, realiza un hallazgo con Los trabajadores de bajos ingresos,
graves implicaciones para el futuro del pasaron el 40% de tiempo en el empleo
país: con el actual sistema de pensiones formal y 51% en otra condición, es más,
buena parte de los trabajadores en sólo el 16.2% estuvo empleado todo el
activo no va a alcanzar recibir pensión al tiempo en una ocupación formal y, en el
final de su vida laboral. otro extremo, uno de cada cinco
trabajadores (19.5%) estuvo sólo un año
en el sector formal
Para los trabajadores de altos salarios la
movilidad laboral es menor el trabajador
promedio permaneció 7.7 años en el
sector formal y el 23% del tiempo restante
en otra condición laboral.
Estos datos demuestran que no es tan
cierta la tesis de la rigidez del mercado
de trabajo en México, pues hay bastante
flexibilidad para el ingreso y la salida.
Si el porcentaje de trabajadores afiliados al IMSS no
se modifica drásticamente, y la estancia promedio en
el mercado formal es de dos terceras partes del
tiempo.
Para alcanzar la jubilación no sólo es importante
haber llegado al empleo formal, sino permanecer en
el y cotizar de manera continua durante mil 250
semanas, es decir, haber trabajado de forma
ininterrumpida durante 24 años.
Hasta 1997, a la pensión mínima se accedía tras
haber cotizado 500 semanas, por lo que el cambio
legal multiplico por 2.5 veces el tiempo.
Levy considera no sólo los datos del IMSS sino también
la información de la "comisión nacional del sistema
de ahorro para el retiro” (Consar), y descubre que "el
tiempo promedio en la formalidad de la totalidad de
los trabajadores sujetos a la actual ley del Seguro
Social fue de cuarenta y cinco por ciento".
Tras 24 años de trabajo no se habrán cotizado 1,250 semanas sino
apenas 563 (el 45%), que equivalen a solo 10 años de cotización.
Así que quien haya empezado a trabajar con 25 años de edad, bajo el
actual modelo, tendría que laborar hasta los 78 años-por encima de la
esperanza de vida actual.
Los trabajadores que laboran permanentemente en el sector formal son "de
veinte a veinticinco por ciento de la totalidad", 9 por lo que sería ese
porcentaje el que en efecto pueda alcanzar las semanas mínimas de
cotización en apenas dos décadas y media de trabajo.
Gracias por su atención

También podría gustarte