Está en la página 1de 2

JUSTIFICACIÓN

El trabajo unilateral en la administración escolar puede tener varios efectos negativos en


el funcionamiento y desarrollo de la Unidad Educativa Darío C. Guevara, como puede
ser la falta de colaboración, cuando se adopta un enfoque unilateral, se pierde la
oportunidad de fomentar la colaboración y el trabajo en equipo dentro del personal
escolar. La administración escolar implica la coordinación de diversas áreas y equipos,
desde docentes hasta personal de apoyo. Si se trabaja de manera unilateral, se limita el
intercambio de ideas, la resolución conjunta de problemas y la sinergia entre los
miembros del personal. Esto puede llevar a un ambiente de trabajo desmotivador y poco
eficiente.

La brecha existente con las necesidades de la comunidad educativa, la administración


escolar efectiva requiere comprender las necesidades y expectativas de la comunidad
educativa, incluyendo estudiantes, padres y docentes. Al trabajar de manera unilateral,
existe el riesgo de tomar decisiones sin tener en cuenta las perspectivas de los demás
involucrados. Esto puede resultar en políticas y acciones que no se alinean con las
necesidades reales de la comunidad educativa, lo que a su vez puede generar
descontento, falta de participación y una disminución en la calidad de la educación.

El impacto en el clima escolar, el trabajo unilateral puede generar un clima escolar


negativo, caracterizado por la falta de comunicación efectiva, la falta de transparencia
en las decisiones y la falta de confianza entre los miembros del personal. Esto puede
afectar la moral de los docentes y el personal de apoyo, así como la motivación y el
rendimiento de los estudiantes. Un clima escolar negativo puede obstaculizar el
aprendizaje y el bienestar de todos los involucrados en la comunidad educativa.

En resumen, el trabajo unilateral en la administración escolar puede afectar


negativamente la colaboración, la conexión con las necesidades de la comunidad
educativa, el enfoque estratégico y el clima escolar.

Por tal motivo es fundamental fomentar la participación y la toma de decisiones


colectivas para lograr una gestión eficaz y promover el éxito educativo.

También podría gustarte