Está en la página 1de 36

Plan Educativo Institucional (PEI)

Autor:

Génesis Sotomayor Díaz


Daniel Elizondo Remache
Arlinthong Avilés Resbala
Víctor Coronel Barzola
Braulio Vargas

Catedrático:
Msc. FERNANDEZ RONQUILLO MARIO ALFREDO

Grupo N° 13
Ecuador - Milagro
2023
UNIDAD EDUCATIVA “PAUL PONCE RIVADENEIRA”
Miguel Valverde y Villamil esq.
Telf.: 2974-095
Email: pponcerivadeneira@hotmail.com
MILAGRO – ECUADOR

PLAN EDUCATIVO
INSTITUCIONAL
(Colmena) 2023-2027

ECUADOR
1. DATOS INFORMATIVOS

INSTITUCIÓN EDUCATIVA: PAÚL PONCE RIVADENEIRA


CÓDIGO AMIE: 09H04204

ESTADO SOSTENIMIENTO: PROVINCIA


ACTIVA FISCAL GUAYAS

ZONA CANTÓN DISTRITO


5 MILAGRO 09D17
NRO. ESTUDIANTES PARROQUIA
MATRICULADOS
513 MILAGRO
CIRCUITO REGIMEN JURISDICCIÓN
09D17C04_06_08_09 COSTA INTERCULTURAL
ZONA PARROQUIA COORDENADA X COORDENADA Y
-2.120895 -79.590209
NRO. DOCENTES
28

a. OFERTA

NIVEL TIPO DE
TIPO NIVEL GRADO JORNADA MODALIDAD
EDUCATIVO EDUCACIÓN
Octavo,
Básica
Noveno y 9 Vespertina Presencial Ordinaria
Superior
Décimo
Bachillerato Primero,
Técnico de Segundo y 9 Matutina Presencial Ordinaria
Servicios Tercero
2. COMITÉ CENTRAL COLMENA
# CÉDULA NOMBRES Y APELLIDOS CARGO
1 0913584355 Daniel Alfonso Elizondo Remache RECTOR
DELEGADO DE MADRES,
PADRES DE FAMILIA Y/O
2 1205722174 Braulio Vargas
REPRESENTANTES
LEGALES.
DELEGADO DE MADRES,
PADRES DE FAMILIA Y/O
3 1312541087 Rosa Mercedes Anchundia Falcone
REPRESENTANTES
LEGALES.
DELEGADO DE MADRES,
PADRES DE FAMILIA Y/O
4 0917626848 Holanda Narcisa Calderón Zúñiga
REPRESENTANTES
LEGALES.
DELEGADO DEL
5 0950129353 Estefanía Ginneth Franco Mancheno
CONSEJO ESTUDIANTIL
DELEGADO DEL
6 0957461411 Jostin Moisés Calvache Triana
CONSEJO ESTUDIANTIL
DELEGADOS DE LOS
7 0912652252 Génesis Sotomayor Díaz
DOCENTES
DELEGADOS DE LOS
8 0920465762 Arlinthong Avilés Resbala
DOCENTES
DELEGADOS DE LOS
9 0910891670 Víctor Coronel Barzola
DOCENTES

3. DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL
3.1. Preguntas y respuestas por ejes
3.2 Análisis FODA

DIMENSIÓN: GESTIÓN
EQUIPO DE TRABAJO:
PREGUNTAS RESPUESTA
PREGUNTAS
CONTEXTUALIZAD INFORMANTE FORTALEZAS DEBILIDADES NECESIDADES CONSOLIDAD
ORIENTADORAS
AS A
S CLAVES

Información
permanente sobre la
gestión de los
ESTUDIANTE diferentes organismos La comunidad
S educativa
1. ¿La institución
1. ¿La institución educativa Información manifiesta que
educativa recibe
plantea estrategias de rendición permanente sobre la existe limitada
información clara y
de cuentas a los docentes, al gestión de los información
confiable de los logros
personal DECE, a las familias, diferentes organismos referente a los
administrativos
estudiantes y a la comunidad PADRES DE logros de la
mediante la rendición
local? FAMILIA gestión educativa
de cuentas?
Información de todos sus
permanente sobre la representantes.
gestión de los
diferentes organismos

DOCENTES
La institución educativa La comunidad
2. ¿La institución educativa
2. ¿La institución genera encuentros para educativa
planifica la implementación de
educativa realiza una convivencia participa de los
estrategias para la convivencia
reuniones y encuentros armónica de la encuentros para
armónica y el bienestar de la ESTUDIANTE
para generar una comunidad generar una
comunidad? S
convivencia armónica Los padres de familia convivencia
de la comunidad? asisten a los encuentros armónica.
para generar una
convivencia armónica en
PADRES DE el plantel
FAMILIA

Los docentes organizan


encuentros para generar
una convivencia
DOCENTES armónica en el plantel
Los estudiantes se
mantienen informados
acerca de los objetivos y
metas de la institución
ESTUDIANTE
S
3.¿La institución educativa 3. ¿La institución
genera estrategias de educativa menciona la La comunidad
comunicación asertiva para el información pertinente educativa conoce
conocimiento e intercambio de durante la formación Los padres de familia las metas y
información que permita el para el cumplimiento de PADRES DE conocen los objetivos y objetivos de la
cumplimiento de los objetivos y los objetivos y metas FAMILIA metas de la institución institución
metas institucionales? institucionales? Los docentes emiten
comunicados para que
padres de familia y
estudiantes conozcan los
objetivos y metas de la
DOCENTES institución
4. ¿Los mecanismos que 4. ¿Los mecanismos La comunidad
implementa la institución que implementa la educativa está
educativa permiten la institución educativa familiarizada con
Los estudiantes
contextualización de la gestión permite ver las mejoras las actividades de
ESTUDIANTE confirman las mejoras de
escolar (en los ámbitos de la gestión escolar? S mejora del plantel
la institución
socioemocionales, convivencia,
gestión del DECE, formación
integral, académicos y
administrativos)? Los padres de familia
PADRES DE reconocen las mejoras de
FAMILIA la institución

Los docentes conocen las


mejoras realizadas en la
institución y las dan a
conocer a estudiantes y
DOCENTES padres de familia
Los estudiantes que la
unidad educativa cuenta
con una buena
5. ¿Cómo describen el ambiente infraestructura porque se
El ambiente
institucional y local en el que se ESTUDIANTE encuentra rodeado de
institucional a
desarrollan los estudiantes de la S naturaleza
nivel de
institución educativa? (Se Buscar estrategias
5. ¿Cómo describen el infraestructura y
entiende por ambiente para el cumplimiento
ambiente institucional económico
institucional a los aspectos de normas
en el que se desarrollan cumple los
sociales, culturales, políticos, disciplinarias por
los estudiantes de la estándares, sin
económicos y de infraestructura
institución educativa? PADRES DE parte de los embargo, a nivel
que caracterizan al entorno en el FAMILIA estudiantes cultural y político
que se encuentran las personas
existe una
que
deficiencia.
integran la institución educativa).
Los docentes consideran
agradable el ambiente
DOCENTES institucional
6. ¿Qué acciones implementa la 6.Las docentes están en
La comunidad
institución educativa para constantes
Los estudiantes están de educativa conoce
mejorar las competencias de los capacitaciones, acuerdo con la de la ventaja
profesionales de la educación en ¿considera importante ESTUDIANTE capacitación profesional competitiva de las
ámbitos estas capacitaciones S de sus docentes
curriculares, sociales, culturales y para la mejora de las Los padres de familia capacitaciones de
su pertinencia, científicos y competencias de los apoyan y sugieren los docentes
tecnológicos? profesionales? capacitaciones
pedagógicas para los
PADRES DE docentes
FAMILIA

Cada docente es
capacitado
frecuentemente y
consideran positivos
DOCENTES estos encuentros.

Incrementar
exposiciones y talleres
7. En la búsqueda de sobre las
mejores condiciones de ESTUDIANTE nacionalidades y
La comunidad
7. En la búsqueda de mejores vida para niños, niñas, S pueblos del Ecuador
educativa
condiciones de vida para niños, adolescentes y adultos
considera que
niñas, adolescentes y adultos de de todas las
hace falta una
todas las nacionalidades y nacionalidades y Adecuar el acceso de
mayor
pueblos del Ecuador, ¿qué debe pueblos del Ecuador, profesionales
divulgación sobre
hacer la comunidad educativa y ¿qué debe hacer la PADRES DE psicólogos
las nacionalidades
local para garantizar el comunidad educativa y FAMILIA conocedores del tema.
y pueblos del
aprendizaje significativo? local para garantizar el
Ecuador
aprendizaje
significativo?

Socializar temas de
DOCENTES interés social
8. ¿Qué actividades Los integrantes
8. ¿Qué estrategias aplica la
aplica la institución de la comunidad
institución educativa para Se realizan danzas para
educativa para conocer las educativa
desarrollar la sabiduría,
desarrollar conocen las
conocimientos y cosmovisión de ESTUDIANTE nacionalidades del
conocimientos sobre actividades que se
S Ecuador
las diferentes las nacionalidades diferentes Los padres conocen los realizan para
y pueblos del Ecuador? nacionalidades y programas culturales que conocer sobre las
pueblos del Ecuador? se realizan dentro del nacionalidades y
plantel educativo pueblos del
PADRES DE Ecuador.
FAMILIA
Se realizan casas abiertas
y dramatizaciones para
conocer las
nacionalidades y pueblos
del Ecuador
DOCENTES

Los estudiantes reciben


ayuda en cuanto a
9. ¿Qué hace la ESTUDIANTE uniformes y textos
institución educativa S escolares
9. ¿Qué hace la institución
para responder a las
educativa para responder a las Falta de apoyo
necesidades de las No existen grupos
necesidades de las familias que de las autoridades
familias que no tienen de apoyo para la
no tienen recursos para educativas en las
recursos para colaboración de las
implementos necesarios tales necesidades de
implementos necesarios PADRES DE necesidades de los
como material didáctico, los estudiantes.
tales como útiles FAMILIA estudiantes
uniformes u otros?
escolares, uniformes u Los docentes realizan
otros? rifas, autogestiones y
socializan las
necesidades de los
estudiantes
DOCENTES
ANÁLISIS DEL DIAGNOSTICO:
PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS
EJE DE GESTIÓN
PROBLEMA/S Las autoridades de la institución presentan limitada información a la
PRIORIZADOS comunidad educativa sobre los logros de la gestión (rendición de cuentas).
• Limitado conocimiento de las leyes y normas que rigen el sistema
educativo.
Causas principales
de la problemática

• Escaso control de parte de las autoridades educativas.


• Desconocimiento de las actividades educativas que se realizan dentro
Consecuencias de
de la institución educativa.
mantenerse la
• Limitado apoyo por parte de las instituciones públicas y gobiernos
situación
descentralizados
• Mejorar la comunicación de las actividades educativas que se realizan
dentro de la institución para el mejoramiento y transformación de la
Posibles Acciones misma.
de Mejora • Socializar permanentemente todas las ideas de desarrollo con
miembros de la institución educativa y comunidad mediante la
ejecución de proyectos.
DISEÑO DEL PLAN DE MEJORA
EJE DE GESTIÓN
OBJETIVO Presentar la rendición de cuentas de las actividades educativas y de desarrollo que ejecuta la institución para conocimiento de todos los actores, mediante asambleas
OPERATIVO generales.
FECHA
METAS LOGROS ESPERADOS PRIORIDAD ACCIONES RESPONSABLES FECHA FIN
INICIO
Reuniones con docentes, Rector: Msc. Marcelo Japa
estudiantes, padres de
Agosto 2023 Febrero 2024
familia y líderes de la Comisiones
La comunidad educativa y
comunidad.
Presentar el informe de las autoridades del distrito
Presidente de cada comisión.
rendición de cuentas al se informan de las
término del año lectivo a la actividades educativas y de Alta
Mariana Toledo (C. A.S)
comunidad educativa y desarrollo institucional que Realizar informes con los
Jonathan Suarez (C.T.P) Enero 2024 Febrero 2024
distrito. ejecuta la institución. actores de la comunidad
Cristian Aguirre (C.D)
educativa.
Clara Ormaza (C.A. E)

Realizar cuatro reuniones Realizar las convocatorias Rector: MSc. Marcelo Japa
durante el año electivo con con la debida anticipación Enero 2024 Mayo 2024
Lograr que la comunidad
miembros de la comunidad (48 horas antes)
educativa participe
educativa para informar Alta Involucrar a todos los
activamente en los procesos
sobre proyectos de miembros de la comunidad Rector: MSc. Marcelo Japa Agosto
de desarrollo institucional. Enero 2024
desarrollo educativa y líderes de la 2023
comunidad
DIMENSIÓN PEDAGÓGICA

Lcdo. Edison Chico


EQUIPO DE TRABAJO:
Lcda. Rosa Robinson

PREGUNTAS INFORMANTES RESPUESTA


PREGUNTAS ORIENTADORAS FORTALEZAS DEBILIDADES NECESIDADES
CONTEXTUALIZADAS CLAVES CONSOLIDADA

El 57% de los El 43% de los


estudiantes afirman la estudiantes se sienten
relevancia de los poco satisfechos con los
ESTUDIANTES
métodos usados para métodos usados para
adaptar el plan de adaptar los planes de
estudios estudio.
El 49% de los padres Se necesita emplear
de familia manifiestan El 49% de los padres de nuevos métodos y
¿Los métodos utilizados en
23. ¿En qué medida los que los métodos familia afirman que es estrategias para La aplicación de nuevos
las escuelas permiten PADRES DE
procedimientos académicos utilizados son poco el aporte de los adaptar los planes métodos en el plan de estudios,
adaptar el plan de estudios FAMILIA
implementados permiten la suficientes para métodos para adaptar de estudio según brindaría una pauta para la
a la vida real de los
contextualización del currículo a la adaptar el plan de los planes de estudios. afirman el 2% de implementación y mejoramiento
estudiantes y la institución
realidad de la institución educativa? estudios. padres. de estos procesos.
educativa?
Incentivar más a los
Por la poca docentes a
participación de los participar en
docentes no se han encuestas y
DOCENTES
podido consolidar procesos
satisfactoriamente las relacionados con la
respuestas. mejora de la
calidad educativa.
Trabajar con
El 80% de estudiantes nuevos proyectos y
El 20% de estudiantes
¿Las actividades aceptan que las actividades
dudan de las actividades
relacionadas con la actividades de relacionados al
ESTUDIANTES de desarrollo sostenible
24. ¿Las acciones orientadas a la educación para el educación sostenible desarrollo
son útiles para adquirir
educación para el desarrollo desarrollo sostenible que son útiles para adquirir sostenible para Promover nuevas estrategias
conocimientos nuevos.
sostenible que la institución educativa realiza la institución ayuda nuevos conocimientos. permitir el adquirir relacionadas al desarrollo
ejecuta promueven conocimientos, a que los estudiantes y el conocimientos. sostenible, para mejorar los
actitudes y cambios de hábitos en la personal adopten nuevos Incentivar a la conocimientos y las acciones
El 74% de padres El 26% de padres de
comunidad conocimientos, actitudes y participación de los implementadas.
afirman que es muy familia confirman que
educativa? hábitos que promuevan la padres de familia
PADRES DE probable que estas no se logran adquirir
sostenibilidad en la en las actividades
FAMILIA actividades permiten completamente nuevos
comunidad educativa? de desarrollo
adquirir nuevos conocimientos con las
sostenible con sus
conocimientos. actividades.
estudiantes.
Incentivar más a los
Por la poca docentes a
participación de los participar en
docentes no se han encuestas y
DOCENTES
podido consolidar procesos
satisfactoriamente las relacionados con la
respuestas. mejora de la
calidad educativa.
Inculcar el uso de
La mayoría de los
herramientas
estudiantes La falta de practica por
nuevas y
concuerdan en las los estudiantes para
tradicionales para
ESTUDIANTES herramientas de utilizar los métodos de
evaluar los
evaluación evaluación variados que
conocimientos
individuales y se pueden aplicar.
25. ¿Qué métodos o estrategias se individuales y
grupales.
implementan para fomentar procesos ¿Qué técnicas o formas de grupales.
La comunidad educativa está de
de autoevaluación y actitudes de enseñanza se utilizan para Los padres de familia
La mayoría de padres de acuerdo con herramientas y
autoaprendizaje? ayudarnos a evaluar poseen conocimientos
PADRES DE familia concuerdan que métodos de evaluación, dando la
En el caso de ser una institución nuestro propio aprendizaje acerca de los métodos
FAMILIA la mejor herramienta es oportunidad de tener un abanico
educativa del Sistema de Educación y desarrollar habilidades de evaluación que se
la evaluación. de posibilidades para una
Intercultural Bilingüe, ¿cómo se para aprender por nosotros pueden aplicar.
evaluación de dominios
incorpora la evaluación mismos? Incentivar más a los
de dominios? Por la poca docentes a
participación de los participar en
docentes no se han encuestas y
DOCENTES
podido consolidar procesos
satisfactoriamente las relacionados con la
respuestas. mejora de la
calidad educativa.
El 93% de los El 7% de los estudiantes
estudiantes están de no están convencidos
acuerdo que el entorno que el entorno
ESTUDIANTES
ambiental de la ambiental sea relevante
institución crea nuevas para alcanzar nuevas
experiencias. experiencias.
¿Consideras que el entorno La mayoría están de acuerdo que
26. ¿Qué oportunidades han sido El entorno ambiental
ambiental de la Institución Hay una minoría que no el entorno ambiental de la
identificadas en el entorno ambiental de la institución
educativa permite el diseño están de acuerdo que el institución permite el adquirir
cercano para diseñar experiencias de PADRES DE permite tener
de experiencias entorno ambiental cree experiencias significativas en el
aprendizaje contextualizadas y FAMILIA experiencias
significativas en el proceso nuevas experiencias proceso de enseñanza
significativas? significativas según
de aprendizaje? significativas. aprendizaje.
los padres de familia
Incentivar más a los
Por la poca
docentes a
participación de los
DOCENTES participar en
docentes no se han
encuestas y
podido consolidar
procesos
satisfactoriamente las relacionados con la
respuestas. mejora de la
calidad educativa.

La mayoría de Varias respuestas


estudiantes priorizan especifican materias y
su interés por una de temas que no están
ESTUDIANTES
las 4 materias básicas incluidos en el currículo
que se presenta en el pero que son de interés
currículo. para ellos.
Los valores morales
¿Cuáles son las principales son los más relevantes,
Falta de priorizar temas La comunidad educativa
27. ¿Cuáles son las principales temáticas de interés PADRES DE señalan los padres que
curriculares por parte de menciona que los valores y la
temáticas de interés existentes en el existentes en el entorno FAMILIA deben estar vinculados
los padres de familia. inclusión de temas nuevos,
entorno cercano para la cercano para la directamente al
ayudan en el desarrollo personal
contextualización del currículo? contextualización del currículo.
de cada estudiante.
currículo? Incentivar más a los
Por la poca docentes a
participación de los participar en
docentes no se han encuestas y
DOCENTES
podido consolidar procesos
satisfactoriamente las relacionados con la
respuestas. mejora de la
calidad educativa.
Los estudiantes en su
Una pequeña parte de
mayoría expresan su
estudiantes tienen poca
satisfacción por los
ESTUDIANTES noción de formación
talleres en conjunto
integral y lo comparan
con el DECE sobre
con el comportamiento.
temas sociales.
La falta de adaptación
La participación activa
de actividades de Carencia de aplicación de
¿Qué hace la institución PADRES DE y grupal de los
28. ¿Qué hace la institución educativa fomento a formación prácticas y métodos activos en
educativa para fomentar la FAMILIA estudiantes en la
para fomentar la formación integral de integral en los planes de el desarrollo integral en los
formación integral de las y institución.
las y los estudiantes? estudio. planes de estudio por parte de
los estudiantes?
Incentivar más a los los docentes.
Por la poca docentes a
participación de los participar en
docentes no se han encuestas y
DOCENTES
podido consolidar procesos
satisfactoriamente las relacionados con la
respuestas. mejora de la
calidad educativa.
Se necesita
implementar
Los estudiantes
acciones
comparten la retro
adicionales para el
ESTUDIANTES alimentación y el
incentivo a la
acompañamiento
adquisición de
académico individual.
aprendizajes
¿Qué acciones realiza la básicos.
29. ¿Qué acciones realiza la institución educativa para
Métodos de evaluación Falta de participación La retro alimentación y
institución educativa para el el acompañamiento
y seguimiento activa de los padres en acompañamiento pedagógico
acompañamiento sistemático e ordenado y total del PADRES DE
continuo a las el acompañamiento por por parte del docente es la mejor
integral al estudiantado a in de estudiantado a fin de FAMILIA
estudiantes, afirman parte de los docentes a acción que contribuye a la
contribuir con la adquisición de los contribuir con la
los padres de familia. los estudiantes. adquisición de aprendizajes.
aprendizajes básicos? adquisición de los
aprendizajes básicos? Incentivar más a los
Por la poca docentes a
participación de los participar en
docentes no se han encuestas y
DOCENTES
podido consolidar procesos
satisfactoriamente las relacionados con la
respuestas. mejora de la
calidad educativa.
Trabajar en
conjunto a padres y
Los estudiantes están El espacio es reducido
estudiantes para
satisfechos de la forma en algunos casos y se
ESTUDIANTES mantener la
en que se distribuyen carece de elementos
infraestructura y
en el aula de clases. útiles para el aula.
elementos del aula
de clases.
Existe un crecimiento
La mayoría de la comunidad
Los espacios y entorno considerable en la
¿Cómo se organizan los educativa están conformes con
30. ¿Cómo se organizan los espacios PADRES DE del aula son adecuados población estudiantil
espacios del aula para el el modo de distribución de
del aula para el proceso de enseñanza FAMILIA según la mayoría de revelando el poco
proceso de enseñanza y espacios dentro del aula para el
y aprendizaje? padres de familia. espacio que hay en las
aprendizaje? proceso de enseñanza
aulas.
aprendizaje
Incentivar más a los
Por la poca docentes a
participación de los participar en
docentes no se han encuestas y
DOCENTES
podido consolidar procesos
satisfactoriamente las relacionados con la
respuestas. mejora de la
calidad educativa.
31. ¿De qué manera la institución ¿De qué manera la Los estudiantes no Los docentes utilizan recursos
educativa escoge o crea los recursos institución educativa poseen noción de como digitales y en ocasiones los
ESTUDIANTES
didácticos óptimos para el desarrollo escoge o crea los recursos los docentes se adaptan al proceso de enseñanza
de procesos educativos que cubran las didácticos óptimos para el organizan e aprendizaje.
necesidades educativas del desarrollo de procesos implementan los
estudiantado? educativos que cubran las recursos didácticos.
necesidades educativas del
estudiantado?
Se plantea que por
Una gran parte de
medio de la tecnología
padres desconocen los
seleccionamos los
PADRES DE recursos utilizados por
recursos necesarios
FAMILIA los docentes y sus
para cubrir las
orígenes para poderlos
necesidades
aplicar.
educativas.
Incentivar más a los
Por la poca docentes a
participación de los participar en
docentes no se han encuestas y
DOCENTES
podido consolidar procesos
satisfactoriamente las relacionados con la
respuestas. mejora de la
calidad educativa.
Los estudiantes
aclaran que las
ESTUDIANTES materias teóricas con
muy útiles para el
fomento de la lectura.
La mayoría de padres
Recalcan que se usa
¿Qué estrategias enfatizan que la
activamente la lectura La materia que más implementa
32. ¿Qué estrategias contextualizadas contextualizadas y PADRES DE aplicación de lectura se
y ferias como el Yo la lectura es Lengua y sociales y
y vinculadas a las diferentes vinculadas a las diferentes FAMILIA limita solo a la
Leo para incentivar a el evento Yo Leo, pero no hay
asignaturas se implementan en la asignaturas se implementan institución y no a las
la lectura. acciones tomadas por parte de la
institución educativa para el fomento en la institución educativa practica en casa.
institución para llevar esta
de la lectura recreativa? para el fomento de la Incentivar más a los práctica a los hogares.
lectura recreativa? Por la poca docentes a
participación de los participar en
docentes no se han encuestas y
DOCENTES
podido consolidar procesos
satisfactoriamente las relacionados con la
respuestas. mejora de la
calidad educativa.
33. ¿De qué manera la institución ¿De qué manera la Los estudiantes
Una gran parte de
educativa empodera, motiva y brinda institución educativa afirman que por medio La institución implementa
estudiantes no están
mecanismos a la comunidad educativa empodera, motiva y brinda de espacios específicos ,incentiva y concientiza las
convencidos acerca del
que permitan, a través de la mecanismos a la ESTUDIANTES de cada asignatura acciones de cuidado del medio
manejo de temas del
educación, enfrentar desafíos locales y comunidad educativa, a incentivan los amiente, a través del reciclaje y
medio ambiente dentro
globales tales como el cambio través de la educación, conocimientos del protección de áreas verdes.
de las asignaturas.
climático, la pérdida de biodiversidad enfrentar desafíos locales y medio ambiente.
y la degradación de ecosistemas, a fin globales tales como el Los padres de familia
Falta de incentivo por
de proporcionar los conocimientos, cambio climático, la comprenden de los
parte de los padres al
valores y aptitudes que necesitan para pérdida de biodiversidad y PADRES DE procesos aplicados en
estudiante para
actuar como agentes de cambio? (Se la degradación de FAMILIA la institución para
practicarlo dentro y
entiende por cambio climático a los ecosistemas, a fin de motivar al cuidado del
fuera de la institución.
cambios a largo plazo de las proporcionar los medio ambiente.
temperaturas y los patrones climáticos conocimientos, valores y Incentivar más a los
que pueden ser naturales, pero aptitudes que necesitan Por la poca docentes a
principalmente suelen ser causados para actuar como agentes participación de los participar en
por actividades humanas como la de cambio? docentes no se han encuestas y
quema de combustibles fósiles - DOCENTES
podido consolidar procesos
carbón, petróleo o gas-, la satisfactoriamente las relacionados con la
deforestación de bosques, respuestas. mejora de la
contaminación, entre otros). calidad educativa.

Incentivo a las buenas


ESTUDIANTES prácticas de trato al
ambiente y el reciclaje.
34. ¿Qué acciones implementa la
institución educativa con la Los padres enfatizan
participación de la comunidad en el trabajo
¿Qué acciones implementa Falta de practica de
educativa a fin de fomentar y colaborativo de
la institución educativa con PADRES DE cuidado en áreas
reciclaje en los hogares
fortalecer las temáticas y prácticas FAMILIA para consolidar el L a práctica de reciclaje y el
la participación de la verdes y reciclaje que
socioambientales? (Se entiende por hábito en la institución. cuidado de las áreas verdes que
comunidad educativa a fin se maneja en la
prácticas socioambientales a las se implementa en la institución
de fomentar y fortalecer las institución.
acciones de una persona o colectivo a educativa.
temáticas y prácticas Incentivar más a los
favor de la conservación del ambiente
socioambientales? Por la poca docentes a
y que ayudan a mantener un equilibrio
entre los impactos antropogénicos y la participación de los participar en
armonía con el entorno natural). docentes no se han encuestas y
DOCENTES
podido consolidar procesos
satisfactoriamente las relacionados con la
respuestas. mejora de la
calidad educativa.
No se tiene un plan para
el desarrollo de
¿Qué planes, programas o habilidades y fomento
ESTUDIANTES
35. ¿Qué planes, programas o acciones desarrolla la del correcto uso del
La institución no cuenta con
acciones desarrolla la institución institución educativa para internet para el
acciones y planes para el
educativa para el uso seguro de el uso seguro de internet y aprendizaje.
desarrollo y uso del internet
internet y dispositivos tecnológicos y dispositivos tecnológicos y Tienen conocimiento
Hace falta un taller a los como recurso tecnológico dentro
cómo se articulan y visibilizan en el cómo se articulan y del uso incorrecto que
padres de familia para el de la institución.
proceso de enseñanza aprendizaje? visibilizan en el proceso de PADRES DE dan sus estudiantes a
uso correcto del internet
enseñanza aprendizaje? FAMILIA los dispositivos
y que lo repliquen con
tecnológicos dentro y
sus estudiantes.
fuera de la institución.
Incentivar más a los
Por la poca docentes a
participación de los participar en
docentes no se han encuestas y
DOCENTES
podido consolidar procesos
satisfactoriamente las relacionados con la
respuestas. mejora de la
calidad educativa.
PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS
EJE PEDAGÓGICO
El plan de estudios carece de propuestas activas y participativas, limitando la
PROBLEMA/S preparación integra para la vida, así como, la relación con el medio ambiente,
PRIORIZADOS el deporte y actividades sociales.
La falta de proyectos interdisciplinarios y estrategias metodológicas orientadas
Causas principales
más a la práctica y resolución de problemas, dificultando a los estudiantes la
de la problemática
percepción de la realidad cotidiana.
Consecuencias de Los estudiantes aprenden de forma automatizada, se orienta a memorizar y
mantenerse la emitir respuestas delimitadas por el escaso desarrollo de sus experiencias
situación basadas en el conocimiento.
Un plan de estudios adaptado al contexto real de la institución, para una
educación más relevante y efectiva. Con la implementación de métodos
Posibles Acciones
participativos e interactivos y brindar un ambiente de aprendizaje seguro y
de Mejora
acogedor, que promueva en el estudiantado el trabajo en equipo, para lograr
aprendizajes significativos.
DISEÑO DEL PLAN DE MEJORA
EJE PEDAGÓGICO
OBJETIVO OPERATIVO Implementar planes de estudio dinámicos y flexibles, mediante la adaptabilidad de actividades orientadas a proyectos de vida, concientizando la
conservación del medio ambiente y desarrollo integral de saberes mediante actividades interdisciplinares durante el año lectivo en curso
PRIORIDAD FECHA
METAS LOGROS ESPERADOS ACCIONES RESPONSABLES FECHA FIN
INICIO
Gestionar talleres de desarrollo
de planes de estudio por medio Rector
Diseñar planes de estudio flexibles y 12-08-2023 16-08-2023
de la AUTORIDAD Msc. Marcelo Japa.
adaptables a los requerimientos Implemento de planes de INSTITUCIONAL.
Alta
individuales y grupales de los estudio flexibles y adaptables. Revisión y seguimiento de los
estudiantes. planes de estudio acorde a la Lic. Jonathan Suarez. 19-08-2023 28-02-2024
malla curricular en vigencia.
Talleres de capacitación para la
Rector
elaboración de proyectos 31-08-2023 04-09-2023
Incentivo al uso de los MSc. Marcelo Japa.
Presentar planes interdisciplinares interdisciplinares.
aprendizajes basados en Media
mediante proyectos innovadores (ABP). Desarrollo de proyectos
proyectos (ABP)
interdisciplinares y diseño de Docentes
rubricas de calificación.
Realizar campañas para el 05-08-2023 09-08-2023
Lic. Clara Ormaza
cuidado del medio ambiente.
Formar ciudadanos
responsables y Emplear temas relacionados al
Orientar e implementar actividades de 12-06-2023 12-01-2024
comprometidos, que medio ambiente en los Lic. Clara Ormaza
cuidado y preservación del medio Media
contribuyen activamente a la momentos cívicos.
ambiente adaptables al plan de estudio.
protección del medio Insertar actividades
ambiente. relacionadas al medio
Lic. Clara Ormaza 12-06-2023 12-01-2024
ambiente en los planes de
estudio.
Generar actividades de
Mejorar la calidad de enseñanza para vinculación con la comunidad,
Desarrollo de habilidades mediante proyectos que
asegurar la adquisición de habilidades y
esenciales que permita Media solventen las necesidades de Docentes 03-08-2023 05-01-2024
conocimientos significativos en los
contribuir a la sociedad. su entorno.
estudiantes.
Implementar círculos de
socialización tratando temas
de relación social implicados
en la materia. Docentes 03-09-2023 05-01-2024

Fomentar la inclusión y diversidad para Poseer un ambiente Generar actividades de


garantizar el acceso a la educación de equitativo en inclusión orientado a la
Lic. Braulio Vargas 03-10-2023 05-11-2023
calidad, independientemente del origen oportunidades, respeto y pluriculturalidad y adversidad
socioeconómico, cultural o étnico. tolerancia hacia la cultura y la de etnias.
etnia. Generar intervenciones en el
Alta
aula con los estudiantes
exponiendo sobre el respeto y
tolerancia. Tutores 03-09-2023 05-10-2023

Realizar trabajos grupales


rotativos para relacionar a Lic. Margarita Villa 03-08-2023 05-01-2024
Desarrollar habilidades como la todos los estudiantes.
Mejorar la relación entre
comunicación trabajo en equipo y
compañeros y la capacidad Alta
liderazgo para enfrentar los desafíos Compartir y establecer normas
de resolución de conflictos.
laborales. para la resolución de conflictos 03-08-2023 05-01-2024
dentro y fuera del aula. Inspector

Promover la innovación tecnológica de Establecer herramientas Implementar herramientas de


manera efectiva y trasformadora. tecnológicas orientadas a la acceso a internet supervisado Rector 03-05-2024 05-06-2024
educación y el desarrollo de por los docentes.
los estudiantes mediante Baja
estas. Incentivo al uso de TICs para
el proceso de enseñanza Padres de familia 03-08-2023 05-05-2024
aprendizaje.
Fortalecer la formación docente Consolidar la formación
para garantizar la calidad de la enseñanza continua de los docentes, Incentivar a la participación en
por medio de capacitaciones continuas. permitiendo mejorar la Media los cursos de formación Rector 03-07-2023 05-01-2024
calidad de enseñanza. continua del Mineduc.
DIMENSIÓN: CONVIVENCIA ESCOLAR Y COOPERACIÓN

EQUIPO DE TRABAJO:

RESPUESTA
FORTALEZAS DEBILIDADES NECESIDADES
INFORMANTES CONSOLIDADA
PREGUNTAS ORIENTADORAS CLAVES
Existe una concientización de las acciones
ESTUDIANTES de convivencia para la comunidad
11. ¿Considera que las acciones que implementa la
educativa La institución educativa
institución educativa aportan para la convivencia
Creación de informes genera espacios de
armónica entre todos los miembros de la comunidad
PADRES DE sobre las acciones convivencia, gracias a la
educativa y actores comunitarios? (Entre los actores
FAMILIA generadas para una concientización de los
comunitarios se incluye a sabios, líderes y lideresas de
convivencia armónica. padres de familia sobre
la localidad, referentes de la cultura y el deporte,
las acciones generadas al
personas y organizaciones que aportan y se interesan Los docentes consideran positivas las respecto.
por el desarrollo de la educación). DOCENTES acciones de convivencia que implementa la
institución.
Los estudiantes desarrollan habilidades
ESTUDIANTES sociales, culturales y lingüísticas en los
encuentros educativos.
Es necesario incluir
Los padres de familia conocen de los
PADRES DE nuevas herramientas de
12. ¿Las acciones que ejecuta la institución educativa beneficios de las convivencias en relación
FAMILIA apoyo para promover el
para la convivencia armónica promueven el desarrollo al refuerzo cultural, lingüístico y social.
desarrollo de las
de las habilidades sociales, culturales y lingüísticas?
Implementar nuevas habilidades culturales,
estrategias que genere un lingüísticas y sociales.
DOCENTES desarrollo en las
habilidades sociales,
lingüísticas y culturales
Crear momentos que La comunidad educativa
13. ¿Las acciones que ejecuta la institución educativa
permitan expresar las necesita conocer la
para la convivencia armónica promueven el desarrollo ESTUDIANTES
emociones de los importancia del
de las habilidades emocionales?
estudiantes desarrollo de habilidades
Concientizar sobre la emocionales y crear
PADRES DE importancia del momentos de encuentro
FAMILIA desarrollo de las para su socialización.
habilidades emocionales
Generar encuentros que
promuevan el desarrollo
DOCENTES
de habilidades
emocionales
Las casas abiertas y reuniones de
ESTUDIANTES socialización permiten la integración de
docentes, estudiantes y padres de familia.
La institución educativa
Las convivencias, días de integración, y participa en las
14. ¿De qué procesos y programas dispone la PADRES DE deporte son momentos de encuentro del actividades y programas
institución educativa para fomentar la participación de FAMILIA personal docentes, estudiantes y padres de como Educando en
estudiantes, familias y personal educativo familia Familia, casas abiertas,
reuniones, días de
El programa educando en familia sirve deporte.
como medio fundamental para la
DOCENTES
participación de estudiantes, padres de
familia y docentes.

Se fomenta la educación inclusiva e


ESTUDIANTES intercultural a través del compañerismo,
casas abiertas y proyectos
La institución educativa
Se realizan juegos tradicionales, se fomenta el bienestar
promueve la aceptación entre todos, horas estudiantil y la educación
15. ¿Qué acciones se implementan en la institución PADRES DE de tutoría y formación docente son algunas inclusiva a través del
educativa para garantizar el bienestar de los estudiantes FAMILIA de las acciones que la realiza la institución compañerismo, juegos
y fomentar la educación inclusiva e intercultural? para fomentar la educación inclusiva e tradicionales, charlas por
intercultural. parte del DECE e
integración con tutores
La realización de charlas sobre valores
humanos, sensibilización por parte del
DOCENTES
DECE lo permiten una educación
inclusiva e intercultural.
Los estudiantes perciben la motivación,
charlas de concientización, consejos y
ESTUDIANTES
acompañamiento pedagógico como ayuda
en las construcciones de proyecto de vida
Los estudiantes y padres
Los padres de familia conocen las acciones de familia son
16. ¿Qué acciones realiza la institución educativa para PADRES DE generadas por la institución para el apoyo conocedores que la
apoyar a los estudiantes en la construcción de su FAMILIA en la construcción del proyecto de vida de institución les ayuda en la
proyecto de vida? sus hijos, construcción de sus
La orientación vocacional, inclusión de proyectos de vida.
nuevas materias y la aplicación de
DOCENTES proyectos de vida son los métodos
utilizados para apoyar a los estudiantes a la
construcción de los proyectos de vida.
Las oportunidades de encuentro con la
comunidad se generan a través de la
ESTUDIANTES
socialización, charlas educativas,
reuniones y ayudas económicas.

Los padres de familia son conocedores de


las oportunidades que se generan para la La institución educativa
PADRES DE vinculación con la comunidad, esto a ayuda a genera las
17. ¿Qué oportunidades encuentran como institución FAMILIA través, de ayuda comunitaria, instruyendo acciones pertinentes para
educativa para desarrollar procesos o proyectos a la comunidad, ejercicio de la democracia la vinculación y
estudiantiles de vinculación con la comunidad? y plantación agrícola. contribución de los
proyectos comunitarios

Se realizan proyectos educativos para la


DOCENTES resolución de problemas en la comunidad,
además de encuentros deportivos.

18. ¿Cómo promueve la institución educativa la Los estudiantes se sienten partícipes de la La institución educativa
ESTUDIANTES
participación y visibilizarían de niñas, adolescentes, y comunidad independientemente de su raza, garantiza la inclusión de
mujeres adultas afrodescendientes e indígenas en La visibilizarían y participación de niñas, niños/as, adolescentes y
campos como la ciencia, arte adolescentes y mujeres en campos de la adultos indígenas y
y tecnología? ciencia, arte y tecnología es manifiesto a afrodescendientes en
PADRES DE campos como la ciencia,
través de las exposiciones, minutos
FAMILIA arte
cívicos, talleres, y la garantía del acceso a
la justicia y seguridad dentro de la y tecnología
institución.
Se brinda charlas de motivación y
participación de liderazgo a cargo de
DOCENTES
participantes femeninas con diversidad
cultural, racial y filosófica.

Los estudiantes reciben horas de


ESTUDIANTES
recuperación pedagógica.

Los padres de familia conocen las La Institución conoce los


19. ¿Cuáles son las estrategias pedagógicas que aplica PADRES DE casos NEE y realiza las
estrategias que utiliza la institución
la institución educativa para estudiantes con FAMILIA estrategias y adaptaciones
Educativa para los casos NEE
necesidades educativas específicas? curriculares necesarias
Se realizan adaptaciones curriculares en las para inclusión educativa
planificaciones, así como, pruebas de
DOCENTES diagnóstico para detectar casos de
estudiantes con necesidades educativas
especiales.

Los estudiantes crean grupos en las


Mediante la inclusión
ESTUDIANTES actividades educativas, se colaboran
20. ¿De qué manera la comunidad educativa se vincula educativa y la integración
mutuamente y generan un buen ambiente.
en el desarrollo de programas y proyectos de inclusión de
educativa para estudiantes con
estudiantes con necesidades educativas específicas y en Los padres de familia reconocen las necesidades educativas
situación de vulnerabilidad? PADRES DE medias por el cual se produce la inclusión, específicas y en situación
FAMILIA como refuerzos pedagógicos, trabajo en de vulnerabilidad.
equipo, adaptaciones curriculares, etc.
Se brinda apoyo para la integración total
DOCENTES
de los estudiantes en la comunidad

Para prevenir situaciones de exclusión o


discriminación se realizan proyectos
ESTUDIANTES
educativos, se enseña con empatía, y
21. ¿De qué manera la institución educativa genera dando charlas.
Mediante estrategias
procesos de sensibilización dirigidos a la comunidad
Crear nuevas estrategias adecuadas de inclusión,
educativa para prevenir situaciones de exclusión y
apoyando la igualdad de
discriminación? (Se entiende por discriminación a toda PADRES DE para sensibilizar
género para evitar
distinción, exclusión o restricción que tiene por objeto FAMILIA situaciones de exclusión
y discriminación exclusión y
o resultado menoscabar o anular el reconocimiento,
discriminación
goce o ejercicio de derechos de la persona).
Se realizan charlas en conjunto el DECE,
DOCENTES también se sensibiliza e integra a todos los
estudiantes como un grupo.

Los estudiantes consideran que tienen un


ESTUDIANTES refuerzo y seguimiento en temas de mayor
dificultad.
22. ¿De qué manera la institución educativa aplica las
adaptaciones curriculares para garantizar la Los padres de familia conocen las medias
PADRES DE La unidad educativa
permanencia, promoción y continuidad del proceso realizadas por la institución para el
FAMILIA cuenta con un
educativo de los estudiantes con necesidades seguimiento de los estudiantes con NEE.
seguimiento
educativas específicas y en situación de
psicopedagógico
vulnerabilidad? (Se entiende por situación de
Se realiza un trabajo en conjunto con el adecuado, estudiando y
vulnerabilidad a toda aquella que expone de
DECE y los padres de familia, se realizan analizando el grado de
manera considerable a una persona a sufrir una
adaptaciones en las planificaciones y se da discapacidad NEE
afectación
en cualquier ámbito de su vida). DOCENTES conocer el modo de trabajo con los
estudiantes, de esta forma los docentes
garantizan la continuidad del proceso
educativo con estudiantes NEE.
PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS
EJE DE CONVIVENCIA
PROBLEMA/S Escasa Actividades que involucren la Convivencia armónica y comunicación
PRIORIZADOS efectiva, lo que dificultan el diálogo constructivo.
• Ausencia de un ambiente propicio para la interacción y el diálogo
Causas principales constructivo, se dificulta el intercambio de ideas, la resolución de
de la problemática conflictos y la colaboración en proyectos comunes.
• La mayoría de padres de familia trabajan como jornaleros
• Prejuicios, estereotipos y discriminación, lo cual afecta la
Consecuencias de
convivencia pacífica y el desarrollo integral de los estudiantes.
mantenerse la
• Escasa participación de los padres de familia en eventos realizados en
situación
la institución
• Desarrollar actividades con programas interactivos con la
Posibles Acciones participación de padres de familia y estudiantes.
de Mejora • Realizar casa abiertas, convivencias con la participación de padres de
familia y estudiantes
DISEÑO DEL PLAN DE MEJORA
EJE DE CONVIVENCIA
OBJETIVO Promover la participación de los actores de la comunidad educativa, fomentando un aspecto positivo mediante la interacción y relación de la comunidad
OPERATIVO educativa con la institución para una convivencia armónica.
FECHA
METAS LOGROS ESPERADOS PRIORIDAD ACCIONES RESPONSABLES FECHA FIN
INICIO
• Enviamos una
Incentivar a los estudiantes Que la Comunidad invitación a la 12-08-2023 16-08-2023
Lic. Braulio Vargas
a participar en talleres de Educativa se sienta comunidad educativa
Media
aprendizaje comprometida a participar en
las actividades planteadas. • Talleres de lectura Lic. Carmita Villalba 12-08-2023 16-08-2023

• A través de encuestas,
entrevistas o reuniones
Personal Docente 25-08 -2023 29-08-2023
con la Comunidad
Tutores
Educativa.
Incentivar a los padres de
familia sobre la importancia • Talleres interactivos,
Promover el trabajo en sesiones de discusión
de mantener una sana
equipo
Media
convivencia en el entorno en grupo, estudios de
01 – 09 – 01 – 09 –
escolar. casos, actividades
Tutores 2021 2023
prácticas, recursos en
línea y material de
lectura
complementario.
Un ambiente inclusivo y
participativo dentro de la • Implementar
Fortalecer la interacción de
comunidad educativa, donde Actividades 03 – 10 –
los actores comunidad 27 – 09 -
educativa
todos los actores se sientan Media Deportivas, Culturales Tutores
2023
2023
motivados a contribuir con la comunidad
activamente en la vida educativa.
escolar."
• Invitación de
Permitir que los miembros dignidades a eventos
Promover la colaboración externos a la comunidad de la institución. 10 – 01 –
10 – 01 -
de los actores externos con educativa conozcan las Alta • Gestión del comité de Rector.
2024
2024
la comunidad educativa. necesidades prioritarias de padres de familia, al Comité de Padres de Familia
la institución. diálogo con
autoridades.
Organizar actividades
Que haya grupos de trabajo
extracurriculares y eventos
y comités que involucren las Actividades de deportivos, 27 – 10 –
que promuevan la Prof. Educación Física 23 – 10 -2023
interacción positiva entre
diferentes actividades Media grupos de música, teatro, arte u
Comisión de Deportes
2023
programadas por la otras actividades recreativas.
los diferentes miembros de
Institución.
la comunidad educativa.
DIMENSIÓN: DE SALUD Y SEGURIDAD
Preguntas: Informantes Fortalezas Debilidades Necesidades Respuesta
claves consolidada
¿En qué año se elaboró por primera vez el Plan de Estudiantes El plan de gestión de riesgos El Plan de
Gestión de Riesgos en la institución educativa? Padres de fue elaborado hace 6 años, lo Gestión de
familia que ya son varios años sin Riesgos
actualización. proporciona
Docentes directrices que
dan respuesta a
las necesidades
institucionales.
¿Dialogan en casa sobre cuántos simulacros se han Estudiantes Los estudiantes están Los simulacros
realizado en la institución educativa el pasado año Padres de preparados para actuar ayudan a los
lectivo? familia organizadamente ante un miembros de la
Docentes evento natural por los comunidad
simulacros realizados. educativa para
que actúen
oportunamente
ante los eventos
naturales
Las siguientes estrategias ha implementado la Estudiantes Los estudiantes se capacitan y El
institución educativa para garantizar que Padres de conocen de sus derechos. conocimiento
estudiantes niños, niñas, adolescentes y adultos familia Están preparados para defender de los derechos
ejerzan sus derechos a la participación y a la Docentes y exigir sus derechos. ayuda a que
libertad personal, dignidad, reputación, honor e cada miembro
imagen de la
comunidad
educativa se
defienda ante
cualquier
adversidad que
se presente.
¿Cuáles son las estrategias que implementa la Estudiantes Existe contrariedad entre los Los derechos
institución educativa para garantizar el ejercicio de Padres de padres de familia y colectivos de
los derechos colectivos de las nacionalidades y familia estudiantes sobre conocer los las
pueblos señalados en la Constitución? Docentes derechos colectivos y cómo nacionalidades
participar activamente y pueblos de
Ecuador son de
conocimiento
público, por lo
que se practican
y respetan
constantemente.
¿Las siguientes actividades lúdicas se planifican y Estudiantes Se practican varias actividades El
ejecutan con estudiantes para abordar la autoestima Padres de que ayudan en el autoestima y conocimiento
y la resiliencia? familia resiliencia de los estudiantes. de la
Docentes autoestima
ayuda cada
estudiante en su
desarrollo
personal, social
y académico
Estas acciones han realizado la institución Estudiantes Se realizan actividades para Falta participación de personal La Unidad
educativa para lograr alianzas estratégicas con Padres de mantener una vida saludable. externo para ampliar la Educativa
otros actores comunitarios y estatales para la familia promoción de una vida promueve
promoción de estilos de vida saludables Docentes saludable. actividades
deportivas e
integradoras
que ayudad al
desarrollo
integral de la
persona.
PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS
EJE DE SALUD Y SEGURIDAD
Falta participación de personal profesional externo para mejorar el estilo de
PROBLEMA/S
vida saludable y acompañamiento de las autoridades de control ciudadano
PRIORIZADOS
para mejorar la seguridad de todos.
• No hay un convenio o acuerdo entre profesionales del Ministerio de
Causas principales
Salud, y del Interior, para mejorar el estilo de vida de los estudiantes
de la problemática
tanto en salud como en seguridad social.
• A más del ejercicio y deporte, sin una alimentación sana y buenos
Consecuencias de
hábitos alejados del alcohol, cigarrillo y/o drogas, no se puede
mantenerse la
complementar una vida saludable. Y sin control o cuidado de los
situación
espacios públicos de recreación es complicado ejercitarse libremente.
• Crear un plan estratégico con parámetros para direccionar un estilo de
Posibles Acciones vida saludable y de control con ayuda de profesionales externos
de Mejora entendidos en el tema, sobre todo del ministerio de salud pública y de
control social.
DISEÑO DEL PLAN DE MEJORA
EJE DE salud y seguridad
OBJETIVO
OPERATIVO
LOGROS
METAS PRIORIDAD ESPERADOS ACCIONES RESPONSABLES FECHA INICIO FECHA FIN

Realizar actividades para La comunidad tiene Alta Invitar a los bomberos. Lic. Jonathan Suárez 2023 2024
saber cómo actuar en caso conocimiento de las
de desastres o eventos actividades que se realiza Noviembre
naturales. en la institución en
referencia a simulacros
Coordinar capacitaciones La comunidad cuanta con Media Charlas preventivas con 2023 2024
para mejor el estilo de vida un dispensario médico personal del subcentro de Lic. Cristian Aguirre
cercano lo que facilita la salud Septiembre
coordinación de
actividades. Diciembre
Realizar simulacros que La predisposición y Media Integrar a la policía 2023: 2024
permitan actuar colaboración de los nacional Lic. Cristian Aguirre
oportunamente ante miembros de la comunidad Agosto Enero
eventos en contra de la educativa en la Noviembre
seguridad de todos organización de todos.

Fortalecer la seguridad de Que los estudiantes puedan Media Convocar al Comité 2023: 2024
los estudiantes al ingreso y estar seguros desde el Central y de cursos de los Lic. Jonathan Suárez
salida de la institución. inicio de la jornada hasta la padres de familia. Agosto Enero
salud. Septiembre
4. IDENTIDAD INSTITUCIONAL

4.1. Propósito

La U.E. Paúl Ponce Rivadeneira es una institución educativa líder en el Cantón Milagro,
comprometida con ofrecer una educación técnica de excelencia y cercanía a los jóvenes. Nuestro
propósito misional es formar ciudadanos comprometidos, solidarios y emprendedores, capaces de
contribuir al desarrollo económico, social, cultural y político de su comunidad, protegiendo y
cuidando el entorno natural. Buscamos fomentar en nuestros estudiantes una actitud progresista e
innovadora, preparándolos para ser agentes productivos y transformadores en la sociedad. Nuestro
enfoque se basa en valores de calidad, calidez y responsabilidad educativa, impulsando el
crecimiento integral de cada estudiante para enfrentar los desafíos del mundo actual.

4.2. Objetivo estratégico

Impulsar la excelencia educativa y el desarrollo integral de nuestros estudiantes, mediante la


implementación de un enfoque pedagógico innovador, tecnológico y personalizado que
promueva un aprendizaje integral para contribuir a la formación de ciudadanos
comprometidos, solidarios y emprendedores que aporten a la transformación económica,
social, cultural y política desde una visión de protección y cuidado del entorno natural.
4.3. Objetivos Operativos (uno por cada eje de la gestión escolar

OBJETIVO OPERATIVO DEL EJE DE GESTIÓN


Optimizar la gestión educativa mediante la implementación de un sistema integral de
procesamiento, organización, almacenamiento y recuperación de información, que asegure la
eficiencia y mejora continua del proceso de enseñanza y aprendizaje, con un enfoque en el
cuidado de los recursos naturales.
OBJETIVO OPERATIVO DEL EJE DE CONVIVENCIA
Promover la construcción de una comunidad educativa más participativa e inclusiva que
fortalezca la unidad y armonía entre directivos, docentes, estudiantes y padres de familia,
mediante la implementación de acciones concretas que fomenten la cooperación, el
involucramiento y el compromiso de los miembros para la construcción de una sociedad
democrática y pacífica.
OBJETIVO OPERATIVO DEL EJE PEDAGÓGICO
Construir un modelo pedagógico holístico, participativo e inclusivo que perfeccione el proceso
de enseñanza y aprendizaje de los actores educativos, mediante el fortalecimiento del PEI que
contribuya a la formación de ciudadanos comprometidos, solidarios y emprendedores desde
una visión de protección y cuidado del entorno natural.
OBJETIVO OPERATIVO DEL EJE DE SEGURIDAD Y SALUD
Propiciar el desarrollo de acciones preventivas y correctivas para asegurar la salud física y
emocional de nuestros estudiantes, mediante la implementación de un proyecto participativo
de seguridad y salud centrado en el bienestar integral de los actores de la comunidad educativa
para formar ciudadanos responsables y solidarios en situaciones de crisis.

5. Conclusiones

Fomento de la Comunicación y Derechos: Se ha establecido una base sólida para la


comunicación basada en el respeto y la promoción de derechos. La implementación del currículo
adaptado a las necesidades de los educandos ha demostrado ser clave para mejorar la calidad
educativa.
Fortalecimiento de Actividades Educativas: Las asambleas generales han demostrado ser un
medio efectivo para difundir información sobre las actividades educativas y de desarrollo. Existe
un aumento en la participación y conocimiento de los actores de la comunidad educativa.
Implementación de Planes de Estudio Dinámicos: La flexibilidad y adaptabilidad de los planes
de estudio han contribuido al desarrollo integral de los educandos. La concientización sobre la
conservación del medio ambiente muestra un enfoque proactivo hacia la educación sostenible.
Fomento de la Convivencia Armónica: Las actividades de participación han generado un
ambiente positivo de interacción y relación con la institución. Se observa una mejora en la
convivencia armónica dentro de la comunidad educativa.
Promoción de Salud Integral y Seguridad: Las estrategias implementadas han contribuido a
garantizar los derechos a la salud integral de los miembros de la comunidad educativa. Se ha
trabajado en la disminución de riesgos y la resolución de conflictos, fortaleciendo la convivencia
en el entorno educativo.

6. Recomendaciones

Monitoreo Continuo: Establecer mecanismos de monitoreo continuo para evaluar el progreso y


realizar ajustes según sea necesario.
Feedback de la Comunidad: Obtener regularmente feedback de los miembros de la comunidad
educativa para adaptar las estrategias según sus necesidades y expectativas.
Enfoque Interdisciplinario: Reforzar aún más las actividades interdisciplinares para fomentar
una comprensión integral y holística entre los educandos.
Capacitación Continua: Proporcionar capacitación continua a los educadores para asegurar la
implementación efectiva de los planes de estudio dinámicos.
Promoción Externa: Desarrollar estrategias para promover los logros y prácticas exitosas del
proyecto a nivel local y posiblemente nacional.

También podría gustarte