Está en la página 1de 7

TA

RE
ÁRBOL DE PROBLEMAS .

A
Autor:

Braulio Israel Vargas Valarezo

Catedrático:
Phd. YANCE CARVAJAL CARLOS LEONIDAS

Ecuador - Milagro
2023

INTEGRANTES
1. Braulio Israel Vargas Valarezo

2.-
OBJETIVO DE LA TAREA:
Formular problemas de investigación y las preguntas que lo sustentan, ajustándose a los
procesos investigativos del área educativa.
INSTRUCCIONES:
1. De acuerdo a sus experiencias profesionales en el área de educación, redacte un
párrafo que exprese la situación problemática que usted ha detectado, a partir de
ahí, desglose lo que se solicita:
Área: Educación
Línea de Educación
investigación
Sub-línea de N/A
investigación

REDACCIÓN DE PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 Planteamiento del problema


El bullying, a nivel mundial se ha convertido en un problema que genera
consecuencias negativas en el ámbito personal y la formación académica de los
estudiantes, por lo tanto, se conoce como cualquier forma de agresión física, verbal o
psicológica de manera repetida, llevada a cabo por una o varias personas. En otras
palabras, su intención es intimidar, humillar o causar daño a otros. Según (Olweus,
1993).
Por ello, es necesario identificar estrategias para evitar este tipo de violencia que toma
fuerza en las unidades educativas. Ahora bien, en el Ecuador se conoce de varios
casos de bullying en los centros educativos, que lamentablemente han ocasionado
inclusive pérdidas humanas. Por tal motivo, el Ministerio de Educación presenta un
instrumento de “Protocolos y Rutas de Actuación frente a situaciones de violencia
detectada o cometida dentro del sistema educativo” expedido en el cuenta con:
Educación Inicial, Educación General Básica y Bachillerato General Unificado,
durante el año lectivo se han abordado casos de acoso escolar entre estudiantes. Por
este motivo, se considera oportuno plantearse la siguiente pregunta de investigación:
¿Cuál es el efecto del bullying en el rendimiento académico de los estudiantes de
octavo año, de la Unidad Educativa “Prof. Alonso Viteri Garrido” del cantón Santo
Domingo de los Colorados, durante el período lectivo 2023-2024?
Para dar respuesta a esta problemática es necesario analizar las causas, efectos y
medidas tomadas por la Institución para contrarrestar el acoso escolar. Muchas son
las causas del bullying como: la violencia intrafamiliar, la negligencia familiar, las
conductas violentas dentro del entorno familiar, y que por ello trae como
consecuencia niños o jóvenes con problemas de estrés emocional, trastornos
psicológicos, disminución de las relaciones sociales, delincuencia juvenil, bajo
rendimiento académico entre otros. Por ende, interfiere en la relación de los
estudiantes con sus compañeros y profesores, ocasiona un ambiente escolar poco
seguro y acogedor, genera distracciones en el aula, dificulta la participación en
actividades académicas y provoca la falta de confianza para buscar ayuda cuando se
necesite.

1. Llene el siguiente cuadro en base a los ítems desarrollados en clase. Se solicita


plantear el tema
VI Conector VD Unidad Delimitación Delimitación
o De Espacial Temporal
Alcance Análisis

Bulliyng Rendimiento
Escolar

Tema de investigación:

El Efecto del Bullying en el Rendimiento académico en el Octavo Año de educación básica de


la Unidad Educativa Prof. “Alonso Viteri Garrido” del cantón Santo domingo de los Colorados
Período Lectivo 2023 - 2024

EFECTO Estrés Emocional Trastornos Psicológicos Delincuencia Juvenil

El Efecto del Bulliyng en el Rwndimiento académico en el Octavo Año


de educación básica de la Unidad Educativa Prof. “Alonso Viteri
Garrido” del cantón Santo domingo de los Colorados Período Lectivo
INSTRUCCIONES
1. Revise el contenido de la unidad 1, tema 1, y el link del video que se
comparte en la actividad para ampliar el conocimiento sobre innovación
educativa.
2. Adjuntar bibliografía al final del trabajo (en caso de ser pertinente).
3. El informe final del trabajo individual, deberá ser subido a la plataforma
hasta el cierre de la actividad.
4. No se apertura plataforma una vez vencido el plazo para la entrega del
taller que forma parte de la Unidad 1 del módulo de Maestría.

RETOS SELECCIONADOS EXPLICACIÓN

1. Hay que Romper el mito de Según mi percepción, existe un


los nativos digitales paradigma que debemos romper, que,
por el hecho de nacer en la era
tecnológica, todos conocen de la
tecnología. Pero no es así, todos deben
tener una correcta orientación y
educación para utilizar la tecnología de
manera efectiva y Segura.

2. Importancia de la educación La educación emocional es esencial para


emocional el bienestar y el éxito en la vida. Ayuda a
las personas a comprenderse a sí
mismas y a los demás, a tomar
decisiones más acertadas y a enfrentar
los desafíos de manera más efectiva, lo
que tiene un impacto positivo en su
calidad de vida y en la sociedad en
general.
3. Foco en los intereses del Los educadores siempre, deben estar
aprendizaje
predispuestos a cambiar sus métodos de
enseñanza, para ofrecer opciones y
lograr permitir en el estudiante una
autonomía que será beneficioso para el
aprendizaje y la motivación en lograr
conocimientos significativos.

4. Se trata de formar a Parte esencial de la educación, es formar


ciudadanos, no solo a
ciudadanos responsables y
profesionales eficientes:
comprometidos y ciudadanos bien
educados, que contribuyan al buen
funcionamiento de la sociedad y que
promuevan valores democráticos en un
ámbito de justicia social que va más allá
se las habilidades profesionales y
contribuyen al bienestar de la sociedad
en conjunto.

5. Evitar la ansiedad tecnológica Todos como humanos estamos en una


sociedad completamente digital, que no
podemos escapar de sus beneficios. Pero
sí debemos usarla de manera consciente
y equilibrada para evitar la ansiedad y
mantener un estilo de vida saludable y
equilibrado.
RETO CREADO RAZONES EXPLICATIVAS

Desarrollar e Integrar Programas Promoverá un ambiente de aprendizaje


Educativos Basados en Juegos
más dinámico y atractivo en los centros
educativos, alentando a los estudiantes a
participar activamente en su educación a
través del juego. Además, fomentará la
creatividad y la innovación entre los
docentes y ayudará a mejorar los
resultados académicos y la retención del
conocimiento de los estudiantes.

También podría gustarte