Está en la página 1de 1

Actividad 26: La cultura Huari -CCSS– 1ero AMC Profe: Benjamín Salas

Los huari o wari fueron una civilización que se originó en los Andes centrales, en la zona de
Ayacucho, entre los años 600 y 1200 de nuestra era. Su capital fue la ciudad de Huari, ubicada cerca
de la actual ciudad de Ayacucho, y desde allí se expandieron por el sur de Ecuador hasta el norte
de Chile, pasando por las actuales regiones de Cajamarca, La Libertad, Ancash, Lima, Ica, Ayacucho,
Huancavelica, Apurímac, Cusco, Puno y Arequipa; Llegando a dominar a otras culturas como los
moche, los recuay, los lima y los nazca.

Su historia se divide en tres etapas: la primera etapa fue la de formación, que duró desde el siglo
600 (VII) hasta el 900 (X); la segunda etapa fue la de apogeo, que duró desde el siglo 900 (X) hasta
el 1100 (XII); y la tercera etapa fue la de decadencia, que duró desde el siglo 1100 (XII) hasta el
1200 (XIII).

Los huaris produjeron una cerámica muy variada, con formas geométricas, zoomorfas y
antropomorfas, y con colores vivos como el rojo, el blanco, el negro y el amarillo. También
elaboraron textiles finos con lana de alpaca y vicuña, decorados con motivos religiosos y
mitológicos. Además, tallaron piedras, metales y maderas con gran habilidad y belleza.

Los huaris adoraron al dios de los báculos o bastones, una divinidad asociada al poder y a la
fertilidad. Los huaris construyeron templos monumentales donde realizaban ceremonias y
ofrendas a sus dioses. También practicaron el sacrificio humano y animal como parte de sus ritos.

Los huaris desarrollaron una agricultura intensiva basada en terrazas o andenes, donde cultivaban
maíz, papa, quinua y otros productos. También criaron llamas, alpacas y vicuñas para obtener
carne, lana y transporte. Además, comerciaron con otros pueblos mediante una red de caminos y mercados.

Los huaris formaron un imperio que abarcó gran parte del Perú. Los huaris tenían un gobierno centralizado en su capital Huari, donde residía el gobernante
supremo o Inca. Los huaris también tenían funcionarios que administraban las provincias o suyos. Los huaris impusieron su cultura y su idioma a los pueblos
sometidos.

La cultura huari fue una de las más importantes e influyentes de la historia del Perú. Los huaris fueron unos verdaderos constructores de imperio y dejaron
una huella imborrable en nuestra identidad nacional.

La expansión huari:

La expansión huari fue un proceso histórico que se dio entre los siglos VII y XII de nuestra era, cuando la
cultura huari extendió su dominio e influencia por gran parte del territorio peruano. Los huaris fueron uno de
los primeros pueblos en formar un imperio en el sur de América, junto con los tiwanaku, con quienes tuvieron
una estrecha relación cultural y comercial.
Los huaris conquistaban territorios de diferentes maneras, según las circunstancias y las características de
cada región. Algunas de las formas que usaban eran las siguientes:

La guerra: Los huaris tenían un ejército poderoso y bien organizado, que les permitía enfrentar y someter a
otros pueblos mediante la fuerza. Los huaris usaban armas como lanzas, hondas, macanas y escudos, y vestían
túnicas y cascos decorados con plumas. Los huaris también construían fortalezas o pucarás para defender sus
fronteras y controlar a sus enemigos.

La alianza: Los huaris también establecían alianzas o pactos con otros pueblos, ya sea por conveniencia o por
respeto. Los huaris intercambiaban productos, servicios, información y regalos con sus aliados, y les brindaban
protección y apoyo. Los huaris también respetaban las costumbres y creencias de sus aliados, siempre y
cuando no se opusieran a las suyas.

La colonización: Los huaris también fundaban colonias o asentamientos en los territorios que conquistaban, donde instalaban a sus funcionarios, sacerdotes,
artesanos y agricultores. Los huaris construían una red de caminos, centros administrativos, almacenes y templos que les permitían controlar y organizar a
sus colonos. Los huaris también difundían su cultura, su religión y su idioma entre los pueblos sometidos.

La integración: Los huaris también integraban a los pueblos que conquistaban a su sistema político y social, otorgándoles derechos y obligaciones. Los huaris
imponían tributos o impuestos a sus súbditos, que podían ser en forma de productos, trabajo o servicios. Los huaris también reclutaban soldados, obreros y
artesanos entre sus súbditos, para fortalecer su ejército, su economía y su arte.
La expansión huari fue un fenómeno complejo y diverso, que implicó cambios profundos en la historia del Perú. La expansión huari generó beneficios como
el intercambio cultural, el desarrollo tecnológico y la unidad política, pero también problemas como la resistencia, la explotación y la desigualdad.

También podría gustarte