Está en la página 1de 2

ACTA DE INFORMACIÓN Y COORDINACIÓN

Siendo las ……horas del día …… del mes de ………………… del año 2023, en el centro poblado de
…………………………………..……, distrito de ……………………, provincia de ……………...……,
departamento de …….….……………, se congregaron las autoridades municipales, comunales y
locales del centro poblado de ……………………………………………………………………., a fin de
participar de la reunión convocada por el Programa Nacional de Vivienda Rural (PNVR); con la
finalidad de:

1. Informar a las autoridades municipales, comunales y locales sobre la intervención del PNVR en
los centros poblados priorizados.
2. Concertar un cronograma y ruta para la intervención a las viviendas de los centros poblados
priorizados. Así mismo, establecer la participación y s respecto al acompañamiento de las
autoridades en el proceso de evaluación.
3. Informar sobre la gestión de los documentos que acreditan la propiedad de las familias
evaluadas.
4. Establecer acuerdos y compromisos con las autoridades locales durante el proceso de
mejoramiento de la vivienda rural.

Habiéndose verificado la asistencia de las autoridades municipales, comunales y locales del centro
poblado de intervención del PNVR, el Sr. …………………………………………………………, alcalde
del centro poblado/distrito de_………………………………… da el saludo y bienvenida a las
autoridades, para luego dejar en la palabra a ……………………………………………………………,
representante del PNVR del MVCS, el mismo que saluda a los presentes y solicita a cada
representante a presentarse indicando su nombre, cargo y lugar de procedencia.

Seguidamente ……………………………………………………………, representante del PNVR,


desarrolla la agenda:

1. Se presenta el PNVR y sus objetivos, así como los criterios de focalización geográfica.
Asimismo, se detallan los criterios sociales y técnicos para la evaluación y selección de las
familias establecidos en su normativa, explicando el uso de un aplicativo electrónico para el
registro y transmisión de la información. Finalmente se solicita la participación e involucramiento
de las autoridades y líderes locales, para favorecer la transparencia el adecuado proceso y el
apoyo a familias vulnerables para que cumplan con los aportes requeridos en la fase
constructiva.

2. Se plantea un cronograma y ruta de recorrido, el que se adecúa y concierta con los participantes,
los que se comprometen a acompañar el proceso de evaluación; definiéndose la siguiente ruta:

N° CENTRO POBLADO FECHA PERSONAS ASIGNADAS CELULAR


1
2
3
4
5

3. Se informa sobres los procedimientos establecidos para la gestión de los documentos que
acrediten la propiedad o posesión del terreno disponible para la construcción del Módulo
Habitacional:

a. Para el caso de comunidades campesinas o nativas se requiere: la resolución de creación o


reconocimiento de la comunidad, la partida registral con fecha actualizada de la inscripción de
la Junta Directiva vigente y la Partida Registral actualizada de la propiedad de inmueble con
el respectivo plano.

b. Para el caso de centros poblados que no pertenezcan a comunidades campesinas o nativas


se coordinará con la municipalidad distrital o el juez de paz de la jurisdicción para la
constancia o certificado de posesión a nombre de uno de los cónyuges, o convivientes, o
ambos.

4. Finalmente, se establecen acuerdos y compromisos para la intervención del PNVR, como se


describe:
5.
a. La designación representante del centro poblado como guías en la realización de la
evaluación socioeconómica de la familia y técnica de la vivienda rural.
b. Apoyo al trámite para la obtención de la documentación que acredite la tenencia de la
propiedad de las familias.
c. Promover la corresponsabilidad en los proyectos de mejoramiento de vivienda rural, en
relación a los compromisos de aportes que deben asumir las familias a beneficiar por el
PNVR.
d. El apoyo a las familias a beneficiar por el PNVR, que se encuentran en condición de
vulnerabilidad, a fin de que cumplan con el compromiso de aportes definidos en el expediente
técnico de los proyectos de mejoramiento de vivienda rural.
e. Apoyo en la comunicación y difusión de las diferentes actividades programadas por el PNVR.

Sin otro motivo por tratar, se concluye la reunión, siendo las ………… horas del mismo día, firmado
en señal de conformidad los abajo presentes.

También podría gustarte