Está en la página 1de 29

MATERIALES DE

CONSTRUCCION
DOCENTE:MS. ING. ANA TORRE CARRILLO
PROPIEDADES DE LOS MATERIALES

CONTENIDO

Estado del Arte, Generalidades. Propiedades físicas:


Formas y dimensiones, peso específico, porosidad,
permeabilidad, capilaridad, higroscopicidad/ Propiedades
térmicas: Calor específico, dilatación, trasmisión del calor,
reflexión del calor/Propiedades acústicas: Trasmisión y
reflexión del sonido/Propiedades ópticas: Color, reflexión de
la luz / Propiedades químicas: Composición químicas,
estabilidad química / Propiedades mecánicas: Resistencia,
tenacidad, elasticidad, plasticidad, fluencia, rigidez, dureza,
Isotropía
ESTADO DEL ARTE
Los objetos El uso que a1o largo de la Historia se ha dado a los materiales de
que nos rodean construcción estará relacionado con tres factores fundamentales
se crean a :disponibilidad, idoneidad y coste.
partir de los
materiales,
hechos en base EDAD DE PIEDRA (año 2.850.000 a.C. -12.000 a.C). :Piedra
a la mano de el material principal y característico que se utilizó en esa
obra y a los época para la elaboración de armas, herramientas y otros objetos
procesos para realizar las tareas de la vida diaria.
técnicos que
proveen Al principio del Paleolítico, el hombre vivía en cuevas de
soluciones a forma nómada, pero en las últimas etapas del Paleolítico se
diversos empezaron a construir las primeras viviendas debido a que el
problemas hombre empezó a llevar una vida sedentaria. Estas viviendas las
tecnológicos, construyeron principalmente con ramas de árboles y las cubrían
por lo tanto los con pieles de animales.
materiales son Posteriormente, las casas se construían con huesos de animales
los insumos de que las hacían más resistentes, cubriéndolas igualmente con pieles
la industria del y ramas de árboles. Después de miles de años viviendo con casas
sector sencillas y poco confortables, empezaron a mejorarlas con
construcción. materiales aún más resistentes, como la piedra o la madera.
Edad del cobre
fue la etapa en que la humanidad conoció el cobre: el
segundo (después del oro) de los metales que aprendió a
fundir para fabricar herramientas y utensilios, el cobre, un
metal dúctil y fácil de usar, cuya fundición tuvo
inicialmente destinos ornamentales, las culturas
mesopotámicas edificaron santuarios, y conocieron la
agricultura de regadío. Construyeron murallas de piedras con
bastiones semicirculares o torres huecas.
Edad del Bronce 4.000 a. c.
Se caracterizó por el descubrimiento del bronce: una aleación de cobre y estaño.

cremación fúnebre y construcciones de los grandes campos de urnas

Aparición de escritura y matemáticas, nuevos pueblos y grandes migraciones.

Asentamientos más organizados y dedicados a actividades como la caza, la pesca, la


agricultura y la cría de ganado, los cuales se desarrollaron con mayor eficiencia,

La mayoría de las construcciones eran simples, hechas a base de barro, de madera y


de rocas, también existieron poblados de construcciones bien estructuradas y muros
reforzados que servían de defensa

Cconstrucción de grandes fuertes y murallas que protegieron a los grandes


asentamientos civiles de los ataques bélicos.
Edad del hierro (1500-
500ac)
Es considerada una de las etapas más importantes, debido a que el
hombre pudo mejorar significativamente su calidad de vida.
permitió la construcción de ciudades acelerando la civilización.
Con ello fue llegando la construcción de grandes edificios,
castillos permitió la construcción de nuevos tipos de viviendas más
seguras y dignas suministrando fundamento a la civilización.
REVOLUCION INDUSTRIAL
El paso de una economía agraria y artesanal a otra marcada por la industria y la produccion , se
inició en Inglaterra a mediados del siglo XVIII.

Se produjeron innovaciones: energía-máquina de vapor, textil-hilado y tejido del algodón, metalurgia


(altos hornos producir acero a gran escala) y, finalmente, los transportes (locomotora de
Stephenson).

La incorporación de las máquinas a la producción sustituyó gran parte del trabajo manual.

El trabajo de talleres artesanales, a las fábricas, donde máquinas y personas (obreros y obreras)
fueron agrupados en grandes concentraciones para abaratar los costos de producción.

El convertidor Bessemer, abarató el acero y mejoró su calidad.

El desarrollo de los transportes y comunicaciones fue imparable.

Se inventaron y utilizaron el telégrafo, el Además, el barco de vapor y la apertura de canales como el


de Suez (1869) o Panamá (1914) permitieron acortar el tiempo de los viajes intercontinentales, con
lo que la posibilidad de comerciar a gran escala y grandes distancias se amplió considerablemente

El hierro y el acero se utilizaron en la construcción de puentes.

se facilitaron las travesías comerciales entre las sociedades a lo largo de Nuevos canales de
navegación y carreteras.
Revolución industrial
El hormigón armado, hallado en 1849, no se hizo notar realmente en la
arquitectura hasta entrado el siglo XX y muchos arquitectos lo rechazaron por
alterar la imagen tradicional de los edificios. Por su parte, los proyectos
diseñados solo con hierro producían la sensación de ser artefactos extraños, no
arquitectónicos, de ahí que nuevamente muchos arquitectos los consideraran
obras de ingeniería sin belleza posible. 1889, donde convergieron dos hitos: la
Torre Eiffel elford proyectó en 1819 un puente colgante, el galés de Manei. Se
trataba de un sistema basado en el soporte del tablero por unas cadenas
metálicas, antecedente de los actuales puentes atirantados. J. Watt, el inventor de
la máquina de vapor, concebiría un edificio industrial (una fábrica de hilaturas
de algodón en Salford, Manchester) en el que por primera vez toda la estructura
era de hierro fundido: columnas y vigas de hierro eran el esqueleto del edificio,
cerrado por muros de ladrillo. Además, las vigas eran de perfil en I, anticipando
una forma que se generalizaría de la mano de los hornos de laminación.
CIENCIA DE LOS MATERIALES
La Ciencia de los materiales: campo científico encargado de investigar la relación entre
la estructura y las propiedades de los materiales.

La ingeniería de materiales se fundamenta en esta, las relaciones propiedades-estructura-


procesamiento-funcionamiento, y diseña o proyecta estructuras posible del material,
para conseguir un conjunto predeterminado de propiedades.

La ciencia de materiales es, un campo multidisciplinario que estudia los conocimientos


fundamentales sobre las propiedades físicas macroscópicas de los materiales y los aplica
en varias áreas de la ciencia y la ingeniería, consiguiendo que estos puedan ser utilizados
en obras, máquinas y herramientas diversas, o convertidos en productos

Incluye elementos de la química y física, así como las ingenierías. Con la atención de
los medios puesta en la nanociencia y la nanotecnología en los últimos años, la ciencia
de los materiales ha sido impulsada en muchas universidades.
GENERALIDADES

Materia prima: son sustancias que se extraen de la naturaleza. animales (la seda, pieles, etc.) ,vegetales
(madera, corcho, algodón, etc.),minerales (arcilla, arena, etc.)

Los Materiales: materias primas transformadas mediante procesos físicos y/o químicos, para fabricar
productos. Ejemplos: Tableros de madera, plástico...

Productos Tecnológicos objetos construidos para satisfacer las necesidades del ser humano. Una mesa, una
viga, un vestido, una estructura.

Las Propiedades de los materiales : conjunto de características que hacen que el material se comporte de
una manera determinada ante estímulos externos como la luz, el calor, las fuerzas, el ambiente, etc.; de
acuerdo a las necesidades se selecciona el idoneo

En base a criterios técnico, las propiedades se pueden agrupar en:

• Propiedades sensoriales Propiedades físico químicas

• Propiedades mecánicas Propiedades tecnológicas


EJEMPLOS:
1. Se conoce que el PEcem=3150kg/m3; que
volumen ocupara 350 kg de cemento?

Vcem= Peso cemento/PEcem= 350/3150= 0.111m3

2. En un mortero se conoce que el volumen


absoluto de arena=0.65m3, si se conoce que el PE
arena= 2800 ; determine el peso de arena ?

Peso arena= 0.65x2800= 1820 kg


PROPIEDADES
Propiedades fisicas: Son las características propias de la naturaleza del material; no
afectan ni la estructura ni la composición de los materiales. Se manifiestan sin
necesidad de ninguna intervención.

Propiedades quimicas:describen la manera en que la materia cambia su composición


o reacciona para formar un tipo diferente de materia. ejm: PH,Reactividad,
Estabilidad química Inflamabilidad Estado de oxidación

Propiedades ecologicas:aquellas relacionas con el impacto que producen los


materiales en el medio ambiente en su fabricación, ciclo de vida y cuando dejan de
ser útiles ejm: Reciclabilidad

Reciclabilidad,Reutilizabilidad,Toxicidad,Biodegradabilidad
Peso específico: relación entre el peso y el volumen de cualquier cuerpo material

Porosidad: relación entre el volumen de poros del cuerpo y el volumen aparente del mismo .

Permeabilidad:resistencia que opone un sólido poroso a que un fluido bajo presión le atraviese
Densidad:

PROPIEDADES FISICAS
ABSORCIÓN: porcentaje del peso de agua tomada por el cuerpo hasta
saturación, respecto del peso del mismo totalmente seco

HUMEDAD: porcentaje del peso de agua que conene el cuerpo, respecto del
peso del mismo totalmente seco

CONTRACCIÓN O RETRACCIÓN: reducción de las dimensiones del


material al ser extraído el líquido que contiene

EJEMPLO: El peso seco de un material es 850 kg, si su Humedad


=2%; cual sera su peso humedo?

Peso Humedo = Ps*( 1+H%/100)

PesoHumedo=850(1+0.02)= 867 kg

EJEMPLO: El peso seco de un material es 850kg,%A=1; cual sera el


peso saturado de este material?

Psat=Pseco(1+%A/100)=850x(1.01)= 858.5kg
PROPIEDADES TERMICAS
CONDUCTIVIDAD TÉRMICA: capacidad del material para transmitir el calor de un
punto a otro de su masa.

CALOR ESPECÍFICO: candad de calor que absorbe o cede una unidad de masa, peso o
volumen del material para aumentar o disminuir su temperatura un grado centígrado.

COEFICIENTE DE DILATACIÓN TÉRMICA: incremento específico experimentado


por el material al tomar o ceder calor, por cada grado de temperatura.

PODER REFRACTARIO: capacidad de soportar la acción prolongada de elevadas


temperaturas, sin reblandecer ni deformarse.

RESISTENCIA AL FUEGO: capacidad soportar acción del fuego durante un tiempo


determinado, en caso de incendio

DILATACION :aumento de tamaño que experimenta un material cuando se eleva su


temperatura.
Propiedades acústicas:
Todos los materiales de construcción tienen propiedades acústicas. Todos ellos
absorben, transmiten o reflejan el sonido cuando las ondas sonoras impactan
contra ellos

Conductividad acústica: es la propiedad de los materiales de transmitir el sonido

Decibelímetro: mide el sonido en decibelios.


Los sonidos que percibimos deben superar el umbral auditivo (0 dB) y no llegar
al umbral de dolor (140 dB)

Resonancia: Algunos cuerpos, normalmente, objetos, tienen la capacidad de


vibrar en un tono (frecuencia)
Propiedades Térmicas
• La temperatura es un factor externo de enorme importancia, ya que afecta
a prácticamente todas las características de los materiales.

• Calor específico: a presión constante Ce, que se define como la energía


necesaria para hacer variar 1°C la temperatura de un gramo del material.

• Coeficiente de dilatación: variación de tamaño en función de la


temperatura. Al aumentar la temperatura, los átomos vibran con mayor
amplitud alrededor de su posición de equilibrio, provocando un
incremento en la distancia interatómica de equilibrio, y por tanto haciendo
aumentar las dimensiones del material. Q: cantidad de calor
K: conductividad térmica
dT/dx=gradiente de temperatura
• Conductividad térmica: facilidad con que un material permite el paso del
calor,determina la velocidad a la que el calor se transmite en el material,
Materiales opacos: No se pueden ver los objetos a través de ellos.

Materiales Transparentes: Los objetos se pueden ver a través de ellos, pues


dejan pasar los rayos de luz.

Materiales translúcidos: Estos materiales permiten el paso de la luz, pero no


dejan ver con nitidez a través de ellos.

Transmisividad: Es la proporción de radiación solar incidente sobre un material


que es de atravesar dicho Color material.
Color:Todo cuerpo iluminado absorbe una parte de las ondas
electromagnéticas y refleja las restantes. Las ondas reflejadas son captadas por
el e interpretadas en el cerebro como distintos colores según las longitudes de
ondas correspondientes

PROPIEDADES OPTICAS
Reutilizable: Se puede volver a utilizar pero para el mismo uso.

Tóxicos: estos materiales son nocivos para el medio ambiente, ya que


pueden resultar venenosos para los seres vivos y contaminar el agua, el
suelo o la atmósfera.

Biodegradables: son los materiales que la naturaleza tarda poco tiempo


en descomponerlos de forma natural en otras sustancias.

PROPIEDADES ECOLOGICAS
Propiedades químicas:
La oxidación: es la facilidad con la que un material reacciona en contacto
con el oxigeno del aire o del agua.

Los metales son los materiales que más se oxidan.

Si un material se oxida con el agua se puede decir que se corroe en lugar de


que se oxida.

El PH, es una propiedad química que sirve para medir la alcalinidad de


una sustancia o disolución.
Propiedades
mecánicas:
RESISTENCIA:Capacidad de los cuerpos para resistir las fuerzas aplicadas sin
romperse.

RESISTENCIA A LA COMPRESION: Se define como la capacidad para soportar


una carga por unidad de área, y se expresa en términos de esfuerzo,
generalmente en kg/cm2, MPa ; resistencia del concreto se mide a los 28 días, con
fines de control a 7 días.

RESISTENCIA A FLEXION: Podría considerarse una medida indirecta de la


resistencia a la tracción del concreto. Es una medida de la resistencia a la falla
por momento de una viga o losa de concreto no reforzada. La resistencia a la
flexión es un factor determinante de la calidad del concreto para pavimentos, por
el paso de vehículos y por la diferencia de temperatura un lado a otro de la losaes
la capacidad de un material de soportar fuerzas aplicadas perpendicularmente
a su eje longitudin
Propiedades Mecanicas
Elasticidad: propiedad de los materiales de recuperar su forma original cuando deja de
actuar sobre ellos la fuerza que los deformaba.

Plasticidad: propiedad de los cuerpos para adquirir deformaciones permanentes.

Maleabilidad: facilidad de un material para extenderse en láminas o planchas.

Ductilidad: propiedad de un material para extenderse formando cables o hilos.

Dureza: es la resistencia que opone un material a dejarse rayar por otro.El más duro es
el diamante.

Tenacidad: es la resistencia que ofrece un material a romperse cuando es golpeado.


Ductilidad.- E s una propiedad que
presentan materiales, como los materiales
asfálticos, los cuales bajo la acción de una
fuerza, pueden deformarse
sosteniblemente sin .romperse. Es la
propiedad opuesta a la fragilidad. Por
convención se consideran dúctiles
aquellos materiales que, en el ensayo de
tracción, admiten alargamientos relativos
superiores al 5 % antes de la rotura.
ELASTICIDAD
Durante la primera parte de la curva, el esfuerzo es proporcional
a la deformación unitaria, estamos en la región elástica.
Cuando se disminuye el esfuerzo, el material vuelve a su
longitud inicial. La línea recta termina en un punto denominado
límite elástico.
Si se sigue aumentando el esfuerzo la deformación unitaria
aumenta rápidamente, pero al reducir el esfuerzo, el material no
recobra su longitud inicial.
La longitud que corresponde a un esfuerzo nulo es ahora mayor
que la inicial L0, y se dice que el material ha adquirido una
deformación permanente.
El material se deforma hasta un máximo, denominado punto de
ruptura. Entre el límite de la deformación elástica y el punto de
ruptura tiene lugar la deformación plástica.
EJEMPLO:
Un cable de acero de 2 m de largo tiene una sección
transversal de 0,3 cm2. Se cuelga un peso de 550 kg del
cable. Determínese el esfuerzo, la deformación del cable.
Supóngase que el cable se comporta como una varilla con
la misma área transversal. El módulo de Young del acero es
200x109 Pa.
EJEMPLO
Una varilla metálica de 4 m de largo y
sección 0,5 cm2 se estira 0,20 cm al
someterse a una tensión de 5000 N. ¿Qué
módulo de Young tiene el metal?
EJEMPLO:
Cuánto se estira un alambre de acero de
longitud lo = 0,5 m y 2 mm de diámetro
cuando se le aplica una tensión de 450
N? El módulo de Young del acero es
200 x 109 Pa.

También podría gustarte