Está en la página 1de 27

1

Informe Arte, cultura y sociedad


Departamento: Huila

Materia: Arte, cultura y sociedad

Estudiantes
CC 1.099.210.323
CC 1.001.090.823
CC 1.006.952.769

Docente
Yenny Patricia Ariza Hernández

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER


Facultad de Ciencias Sociales y Económicas
Contabilidad Financiera
Vélez, abril 2023
2

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 5

1. OBJETIVOS .................................................................................................. 6

1.1. OBJETIVO GENERAL ......................................................................................... 6


1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS .................................................................................. 6

2. IDENTIFICACION DEL DEPARTAMENTO .................................................. 7

3. ARTE, CULTURA Y SUBCULTURA ............................................................ 9

3.1. ARTE .............................................................................................................. 9


3.2. CULTURA ...................................................................................................... 12
3.2.1 CULTURA MATERIAL ........................................................................................ 13
3.2.2. CULTURA INMATERIAL ..................................................................................... 14
3.2.3. GASTRONOMÍA ............................................................................................... 18
3.3. SUBCULTURA ................................................................................................ 22
3.3.1. TRIBUS URBANAS ........................................................................................... 22

4. RESULTADOS ............................................................................................ 23

5. CONCLUSIONES........................................................................................ 24

6. BIBLIOGRAFÍA........................................................................................... 25

7. APENDICES................................................................................................ 26

8. ANEXOS ..................................................................................................... 27
3

LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Bandera de Colombia 9


Figura 2. Bizcocho de achiras 18
Figura 3. Bizcocho de cuajada 18
Figura 4. Asado huilense 18
Figura 5. Juan Valerio 18
Figura 6. Tamal huilense 18
Figura 7. Arepas Orejeperro 18
Figura 8. Insulso 19
Figura 9. Jugo de cholupa 19
Figura 10. Masatos huilenses 19
4

LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Recetas tradicionales de la región 20


5

INTRODUCCIÓN

El Huila es uno de los 32 departamentos que conforman Colombia, está ubicado en


el sur de Colombia. Mediante la búsqueda se han encontrado diversas actividades
y características que hacen de este departamento un bello lugar para conocer y
descansar, se encuentran diferentes museos, parques, monumentos, lugares
turísticos importantes del departamento y su historia. Por otro lado, se encuentra
una diversa variedad en música, bailes, fiestas que hacen de este de los cuales se
puede disfrutar al momento de visitar el departamento del Huila. Cuenta con una
variedad de mitos interesantes que se creen en el departamento y una leyenda
donde muestra que lo magnifico que puede ser el amor entre dos personas.

Existe una rica variedad de gastronomía para satisfacer el apetito y bebidas originas
en el Huila; y su gran participación en la economía del país es muy relevante ya que
es un gran portador de diferentes productos agrícolas que se distribuyen para el
sustento de las familias colombianas. Además sus artistas han sido muy
reconocidos y han ganado importantes premios del país y más historia importante
para el departamento del Huila. Cada una de estas las encontraremos a medida que
se va desarrollando este documento.
6

1. OBJETIVOS

1.1. Objetivo general

Identificar los elementos del arte y la cultura que definen la identidad de los grupos
humanos en el contexto regional y local.

1.2. Objetivos específicos

 Investigar sobre la cultura costumbre y demás propiedades del departamento


del Huila.
 Dar a conocer mediante muestras artísticas lo consultado en el tiempo
determinado.
 Adquirir conocimientos de la cultura del departamento del Huila y su desarrollo
económico en el país.
7

2. IDENTIFICACION DEL DEPARTAMENTO

Huila es un departamento en el sur de Colombia, atravesado por la cordillera de los


Andes y hogar del imponente volcán Nevado del Huila; fue creado mediante La Ley
46 de 1905. Cuenta con 37 municipios, y 128 centros poblados. Está ubicado al
suroeste del país, en la región andina; localizado entre los 01º30’04’’ y 03º55’12’’ de
latitud norte y los 74º25’24’’ y 76º35’16’’ de longitud oeste. Cuenta con una superficie
de 19.890 km2 lo que representa el 1.74 % del país. Limita al norte con Tolima y
Cundinamarca, al este con Meta, al sur con Caquetá y al oeste con Cauca.

La historia del departamento del Huila está sustentada en el legado de la cultura


Agustiniana, situada entre los años 1000 AC y 1650 DC. La importancia de esta
cultura ha sido reconocida por la UNESCO que en 1995 les confirió a los parques
Arqueológicos de San Agustín, Alto de Los Ídolos y Alto de Las Piedras, la categoría
de Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Cuando llegaron los conquistadores españoles en 1538, la región del actual


departamento estaba poblada por numerosas comunidades indígenas que se
opusieron con tenacidad y valor a los invasores; en el norte habitaban los pijaos, en
el sur los andaquíes y yalcones, en el occidente los paeces y en el oriente los tamas.

El Parque Arqueológico de San Agustín, ubicado hacia el sur, cuenta con cientos de
monumentos y esculturas precolombinas. En el norte de la ciudad se ubica el pueblo
de Villavieja, que está rodeado por el inmenso desierto de Tatacoa. Además, el río
Magdalena que atraviesa el centro de Huila es el eje del sistema hidrográfico
del departamento; donde confluyen numerosos ríos y quebradas que nacen en las
divisorias de las cordilleras; se destacan los ríos Aipe, Baché, Bordones, Cabrera,
8

Fortalecillas, Guarapas, Íquira, La Plata, Negro de Narváez, Páez, San Francisco,


Suaza y Yaguará.

El Huila se soporta principalmente en el sector agropecuario, comercio-productos y


servicios, explotación petrolera y el sector de transporte, turismo y comunicaciones,
que en promedio representa el 74 % del total del producto interno departamental.

Sus principales actividades económicas son la agricultura, ganadería, pesca y la


minería; los principales cultivos son son café, algodón, arroz riego, fríjol, maíz, sorgo,
cacao, caña panelera, plátano, yuca, iraca y tabaco. Además, es exportador de
machos de cría y levante de bovinos, con producción de leche por el orden de los
84.553.966 litros/ año que abastece el mercado de la siguiente manera: el 11% para
auto consumo y finca, el 37% mercado urbano y regional, y 52% para la industria.

Actualmente se considera al Huila como el primer productor a nivel nacional en la


piscicultura, específicamente la producción de tilapia que representó el 89% de la
producción piscícola con 41.265,4 toneladas. También, cuenta con 228 títulos
mineros, lo que corresponde al 2,5% del territorio. Esta actividad se ha centrado en
la extracción de metales preciosos en un 69.2%; en materiales de construcción en un
22.8%; roca fosfórica en un 5,2%; minerales no metálicos en un 2,4%; calizas en un
0,83%; arcillas en un 0,24% y la extracción de rocas ornamentales en un 0,16%.
9

Figura 1. Bandera de Colombia

Fuente: https://www.colombia.com/colombia-info/informacion-general/

3. ARTE, CULTURA Y SUBCULTURA

3.1. Arte

La danza más importante del departamento del Huila es El sanjuanero huilense, y


seguido de este se encuentran los matachines defensores del alma. El baile del
sanjuanero es un hecho folclórico significativo ya que caracteriza los cambios de
cuarenta años de Reinado y Festival Nacional del Bambuco y contribuye a recuperar
y proyectar la idiosincrasia del pueblo huilense. La creación del sanjuanero huilense
se debe a David Rivera Moya, un costumbrista que recogió los bailes estudiados por
Jacinto Jaramillo, otro maestro de danza, y luego los desarrolló gracias al grupo de
danzas de la coreógrafa Inés García de Durán.

En el Huila se refleja la antigua forma de una mojiganga callejera que reproduce


burlonamente el triunfo de la cruz sobre el diablo en un duelo simbólico. La
presentación de este montaje es de tipo religioso; aparece un Cristo simbolizando la
fe cristiana y el agradecimiento al alma humana está representada por la reina
Matachina. El diablo empieza a danzar y a emborracharse presumiendo de su poder
y dominio contando que no hay defensores del alma. Pero el mal también se confía
10

y al embriagarse el diablo cae y suelta su bastón de mando. La fuerza oculta del bien
revive poco a poco y con el poder de la cruz empieza a envolver al diablo que
finalmente debe rendirse.

En cuanto a los personajes más importantes del departamento encontramos:

Waldina Dávila de Ponce de León (1823-1900), escritora y pintora. La primera


novela huilense fue El trabajo escrita por doña Waldina de Ponce de León. Otras de
sus obras son: Poesías, Serie de novelas, Luz de la noche y La muleta.

José Eustasio Rivera (1889-1928), escritor. Autor de La vorágine, novela de gran


relieve en la literatura colombiana, publicada por primera vez en 1924. En 1921 se
editó su libro de sonetos Tierra de promisión.

Joaquín García Borrero (1894-1948), historiador y novelista. Entre las obras de este
gran escritor se encuentran dos libros muy importantes sobre la historia del Huila y
su cultura: Neiva en el siglo XVII y El Huila y sus aspectos. Las obras fueron
publicadas en 1932.

Humberto Tafur Charry, cuentista novelista. Fue Humberto Tafur en su calidad de


escritor, una importante figura en el mundo literario. Entre sus obras figuran El
séptimo hombre, La paz de los carteles y La última noticia. Como homenaje al autor
se estableció el "Concurso departamental de cuento Humberto Tafur Charry". Uno de
los centros educativos de Neiva lleva su nombre.

Isaías Peña Gutiérrez, escritor y crítico literario. Fue fundador del taller de escritores
de la Universidad Central de Bogotá. Es autor de numerosos libros como La puerta y
la historia y Escribir para respirar.

Benhur Sánchez, novelista y pintor. Entre su producción literaria están las


11

novelas La solterona, La noche de tu piel, A ritmo de hombre o Memoria de un


Instante, Esta noche de noviembre.

Guillermo González Otálora, escritor y catedrático. Fue director ejecutivo de la


Federación Nacional de Cultura. Ha publicado varios libros. Entre ellos, Usted está
loco, La casa y Mitos del Huila.

Carlos Alberto Celis, médico, escritor y pintor. Distinguido médico cirujano de la


Fundación Cardio-Infantil de Bogotá. Es novelista y poeta. Ha publicado dos libros de
poesía llamados Música a ritmo del corazón y Sueños de espejos

Winston Morales Chavarro, escritor y poeta. En el año 2005, Morales Chavarro


recibió el primer premio en el II Concurso Nacional de Poesía "Gustavo Ibarra
Merlano" con la obra Temps era temps. Fue también ganador de la IX Bienal de
Novela José Eustasio Rivera y galardonado en otros concursos literarios.

José Ignacio Olave Cabrera, violinista, compositor y arreglista. Olave ha sido autor
de más de 200 piezas de música clásica, folclórica y popular. Fue el fundador de los
conjuntos “Alma huilense y Quinteto Sur-huilense” El gobierno colombiano lo
condecoró con la Medalla de oro Camilo Torres. Recibió también el Tambor de oro,
Cacique Timando, de la gobernación del Huila.

José Ignacio Tobar (1922-2007), compositor. Reconocido Interprete de bandola


guitarra y banjo. Fue autor de cerca de 500 composiciones entre la que se
destacan Huila de mis amores, Camino real y Soy del alto Magdalena.
Entre sus muchos premios que recibió se encuentran la Orden de la Huilensidad, El
Tambor de Oro y El Colono de Oro.

Jorge Villamil Cordovez (1929-2010), compositor musical y médico de profesión.


Autor bambucos, pasillos, bundes, guabinas, rajaleñas, sanjuaneros, porros, boleros,
12

etc. Ha recibido innumerables premios como la Cruz de Boyacá, La Cruz de


Comendador, La Orden de la Democracia y la Orden del Merito. Ha obtenido altas
distinciones en Estados Unidos, Brasil, Argentina, Chile, México, Puerto Rico,
Panamá y Venezuela.

Silva y Villalba Rodrigo Silva y Álvaro Villalba, compositores e intérpretes, fueron


grandes divulgadores de la música del folclor colombiano durante 50 años. Su última
gira artística se llevó a cabo en abril de 2006. En 2014 se presentaron en un concierto
de despedida en Bogotá.

Raquel Ércole, actriz y bailarina. Mujer de gran belleza, conocida como la Sofía
Loren colombiana. Bailarina clásica y de música folclórica, y una gran actriz.
Fue fundadora de un cuerpo de danzas.

Emeterio y Felipe "Los Tolimenses"; Lizardo Díaz "Felipe" y Jorge Ezequiel


Ramírez "Emeterio", fueron grandes exponentes de la música folclórica y del buen
humor de nuestro país. Fueron galardonados con El Taitapuro de Oro, la
medalla Ciudad de Ibagué y la placa Nemqueteba de oro entre otros.
En 2006, Lizardo Díaz recibió el premio El Tambor de Oro como homenaje a su vida
artística.

Las estatuas más famosas del Huila son: Bosque de las estatuas, El Purutal, Alto de
las piedras, El tablón y El oso que duermen, estas están ubicadas en San Agustín.

3.2. Cultura

Creencias, valores y comportamientos que se comparten en un grupo; por ejemplo,


un grupo religioso o una nación. La cultura incluye el lenguaje, las costumbres y las
creencias acerca de las funciones que desempeñan las personas y las relaciones
entre ellas.
13

3.2.1 Cultura Material

Arquitectura
Hay dos estructuras muy reconocidas e importantes por su belleza arquitectónica en
el departamento del Huila, una de ella es “El puente de los sueños” ubicado en
Palermo a 12 km del casco urbano del municipio, es un puente de piedra sobre el río
Baché y el otro es “Túneles Golondrinas” ubicado entre Villavieja y Natagaima, estos
túneles se encuentran a los extremos del puente las golondrinas el cual es el límite
entre los departamentos del Huila y Tolima.

Museos
Entre los museos más reconocidos del departamento del Huila están: observatorio
astronómico de la Tatacoa ubicado en el desierto de la Tatacoca, casa del totumo en
Villavieja, museo arqueológico Regional del Huila en Neiva, museo precolombino
Villareal en San Agustín y museo paleontológico en Villavieja.

Reliquias
La reliquia más importante del Huila es la catedral de San Sebastian de La Plata
Huila. En la cripta de la Catedral de La Plata descansan los restos del fundador de
La Plata, Dardo Rocha, junto con los de su esposa, Juana Arana.
El nombre de la Catedral de La Plata está inscrito en la Basílica de San Pedro, desde
1994 cuando fue reconocida por El Vaticano como una de las 10 catedrales más
importantes del mundo.

Artesanías
Este departamento se reconoce por oficios tales como la cerámica, la cestería, la
tejeduría y el tallado en piedra, entre otras, los asistentes pueden apreciar bolsos,
sombreros y otros tejidos en fibra natural de fique, plátano y palma de iraca, así como
accesorios, bisutería, calzado y muebles y enseres artesanales.
14

Academias
Las instituciones más representativas del Huila son las siguientes: Facultad de salud
– universidad surcolombiana, universidad de la sabana, universidad cooperativa de
Colombia, academia de belleza fashion CEB y la fundación social Fundautrahuilca.

3.2.2. Cultura inmaterial

Mitos
Existen 17 mitos característicos del Huila, sin embargo, son solo 6 de ellos originarios
del departamento, ya que los otros son adoptados de otros departamentos de
Colombia; incluso algunos fueron adoptados de otros países como Perú, Argentina,
Brasil entre otros.
A continuación estarán los mitos originados en el departamento del Huila.
La muelona: era una mujer hermosa que le gustaba enamorar hombres con grandes
fortunas para quitarles todo y destruir los hogares.
El mohán: un hombre que se sienta a las orillas de los ríos a fumar un gran tabaco
con el cual ahuyenta los insectos de esas zonas, además enamoraba las mujeres
que iban a lavar a los ríos y luego las desaparecía.
La madre monte: una mujer que se dedica a cuidad la naturaleza y castiga a aquellos
que la destruyen especialmente cazadores y leñadores.
La mula del diablo: es una mujer hermosa que llegó a enamorar un sacerdote, se
cuenta que cuando ella iba a visitarlo de adentro salía un olor asqueroso a azufre.
La patasola: fue un mito inventado por los esposos celosos que no querían que sus
esposas salieran a las calles.
El Horajasquín: es un espíritu protector del Bosque.

Leyendas
Existe la leyenda de La Diosa Mirthayú y el Gigante Matambo, dicen una dama le
entregó a Tairón y a su tribu una tierna niña y las instrucciones precisas para criarla
y forjar su futuro. Los Taironas dedicaron toda su atención y esmero a la crianza de
esta hermosa criatura y por nombre le pusieron Mirthayú y la eligieron como su única
15

reina. Un día llegó un gigante llamado Matambo, que trajo terror en la tribu de los
Taironas. Mirthayú se enfrentó al gigante y éste al verla quedó hipnotizado por su
belleza. Entonces, inclino su cabeza ante la reina y le pidió disculpas por lo que
estaba haciendo. Así todo volvió a quedar en paz y armonía. Después de un tiempo,
entre Mirthayú y Matambo nació una amistad que después se convirtió en amor. Pero
este no fue aceptado por los Taironas y entraron en guerra, la guerra acabo cuando
el Gigante murió. Mirthayú desesperada, intentó prestarle ayuda y le pidió apoyo a
su jefe Tairón, pero todo fue en vano. Dicen que la reina recurrió a los hechiceros
para que le devolvieran la vida a su amado, pero ellos nada pudieron hacer.

Mirthayú desfalleciente y de rodillas, pidió protección a Tairón y a sus dioses y cuando


menos lo esperaba, se aproximó una nube de colores de la que descendió su madre.
Ésta la tomó entre sus brazos, limpió sus lágrimas y la acompañó en su llanto. Pero
Mirthayú se desplomó sobre el suelo y murió. Torturada por los efectos del verdadero
amor, prefirió el dolor de la muerte por la pérdida de Matambo.

La cabeza de Mithayú quedó hacia el oriente, los pies sobre el río Guacacallo y la
mirada prolongada al infinito. Hoy, después de muchos años, Mirthayú y Matambo
están convertidos en dos enormes rocas encantadas, visibles desde la carretera
central del Huila.

Refranes
Dentro de los refranes más importantes del Huila encontramos: “cuando no hay lomo,
de todo como” (se conforman con lo que hay), “Unos viven al son y otros al sopetón”
(cada quien vive a su manera), “Haz el bien y no mires a quien”.

Tradiciones y costumbres
Las tradiciones más relevantes son las fiestas patronales, donde cada año los
habitantes renuevan el pacto sagrado con la divinidad mediante la celebración de su
nombre y el tributo de devoción a su imagen.
16

 San Sebastián (20 de enero en La Plata)


 La Virgen de la Candelaria (2 de febrero en Campoalegre)
 Nuestra Señora de Lourdes (11 de febrero en Algeciras)
 San José (19 de marzo en Isnos y Oporapa)
 San Antonio (13 de junio en Gigante, Pitalito y Tarqui)
 Nuestra Señora del Perpetuo Socorro (16 de junio en Villavieja)
 Nuestra Señora del Carmen (16 de julio en Baraya y Santa Marta, también se
celebra como patrona de los conductores en Neiva, Aipe, Algeciras, Timaná,
Gigante y Saladoblanco)
 Santa Rosalba (7 de septiembre en Palermo)
 San Roque (16 de agosto en Altamira y Teruel y, además, como santo de la
salud, en Tello y Caguán)
 San Agustín (28 de agosto en San Agustín)
 La Virgen de las Mercedes (24 de septiembre en Agrado, Colombia, Nátaga y
Saladoblanco)
 San Calixto (14 de octubre en Timaná)
 La Inmaculada Concepción (18 de diciembre en Neiva, Acevedo y Garzón).

Vestuario tradicional
El traje típico del Huila es el traje del sanjuanero Huilense.
Traje típico femenino: Blusa blanca en dacrón a la cintura y ceñida al cuerpo con
cremallera en la parte posterior. Cuello bandeja, adornada con encaje en poliéster
blanco y una arandela en encaje de tul, millaré de siete centímetros de ancho
alrededor del cuello. Manga tres cuartos con encaje en poliéster blanco al terminar y
randa millaré con lentejuela de ocho centímetros al contorno del brazo.
Falda en satín raso rotonda en plato y de color, largo a mitad de pierna, incluyendo
encaje de mínimo doce y máximo dieciséis centímetros. Millaré de máximo ocho
centímetros. Las primeras flores que adornaban eran pintadas sobre la tela; en la
actualidad la falda lleva flores en diferentes tamaños, troqueladas en satín, teñidas
en degrade y el follaje (hojas y capullos) pintados a mano. Tienen hasta nueve ramos
de flores troqueladas, distribuidos de la siguiente manera:

Cuatro ramos adelante y cinco ramos en la parte trasera. Las Flores de los ramos
tienen tres tamaños: grandes 10 a 12 flores, medianos 4 a 5 flores y pequeños 9 a
17

12 flores y se combinan los tamaños entre sí. En el ruedo van dos arandelas de
encaje de poliéster y dos de tul.

Traje típico masculino: está conformado por sombrero de pieza (suaceño) o de


pindo, camisa blanca o de colores con pechera bordada, en colores o hecha en tela
rayada en otro color, pañuelo rabo'e gallo rojo en satín, poncho o ruana calentana,
cinturón de tres hebillas, pantalón a rayas de paño o dril samacá y bota. Alpargatas
de fique.

Expresiones artísticas
Algunas de las expresiones más escuchadas en este departamento son las
siguientes:
Arremuescos: utensilios básicos del Culeco: alegría
campesino Culillo: nervios:
Atolondra´o: despistado Guarapazo: golpe
Bejuco: enojado Gurbia: hambre
Cagüinga: cuchara de madera Jacho: Tonto, bobo
Catiar: ensayar Jartadera: Comida
Chambilo: feo Jarto: Cansado, aburrido
Chamiza: leña Langaruto: flaco
Chiros: ropa Palitraquero: mentiroso, chismoso
Chueco: torcido Sopapo: lento
Churrias: diarrea Tuste: cabeza
Cojones: valentía Zancas: piernas
18

3.2.3. Gastronomía

Figura 2. Bizcocho de achiras Figura 5. Juan valerio

https://redhuila.com/gastronomia/ https://redhuila.com/gastronomia/

Figura 3. Bizcocho de cuajada Figura 6. Tamal Huilense

https://redhuila.com/gastronomia/ https://redhuila.com/gastronomia/

Figura 4. Asado Huilense Figura 7. Arepas orejeperro

https://redhuila.com/gastronomia/ https://redhuila.com/gastronomia/
19

Figura 8. Insulso

https://redhuila.com/gastronomia/

Figura 9. Jugo de cholupa

https://redhuila.com/gastronomia/

Figura 10. Masatos Huilenses

https://redhuila.com/gastronomia/
20

Tabla 1. Recetas tradicionales de la región

Nombre del Ingredientes Modo de preparación Características


plato
Bizcocho de achiras Harina de achira, Se masajean los ingredientes sin añadir Se sacan para
cuajada fresca, agua y se moldean los bizcochos que no dejarlos reposar y
harina de maíz, deben pasar el grueso de un dedo. Luego así afianzan su
mantequilla y se hornean en un recipiente sin engrasar sabor
huevos y cuando cambien de color se sacan del
horno para reposarlas, luego de que
reposen se introducen nuevamente al
horno para que doren.
Bizcocho de cuajada Maíz, cuajada, Se mezclan los ingredientes y se muelen
huevos y sal juntos, se amasan bien y se dejan
descansar un poco. Se ponen sobre una
lata engrasada en el horno precalentado
a 400° por 10 minutos.
Asado huilense Carne de cerdo, Se aliña la carne de cerdo en cerveza, Con este plato se
arepa yuca jugo de naranja agria, verduras, hierbas reciben las fiestas
cocinada, insulsos y y especies se deja reposar por un día de San Juan y San
envueltos de plátano completo en una vasija de barro, luego pedro, junto con el
se asa la carne cubierta en hojas de aguardiente y el
plátano en un horno de barro baile
Juan Valerio Plátano, cebolla y Se machacan los plátanos muy delgados Se puede usar
chicharron con la cebolla y se mezclan con el cualquier clase de
chicharron, asegurándose que todo este plátano
caliente luego se hacen bolas que se
sirven inmediatamente.
Tamal huilense Presa de res, cerdo, Se realiza la masa del tamal con el arroz, Se envuelve en
gallina, huevos, el guiso y las hierbas aromáticas luego hoja de plátano
hierbas aromáticas, se envuelte esta masa junto con los
21

arroz y guiso de demás ingredientes en hojas de plátano, para que del sabor
cebolla y tomate, se cocinan por 3 horas en agua poniendo del tamal
alverjas verdes en la olla una cama de hojas de plátano
para que no se quemen
Arepas Orejepero Maíz trillado y arroz El maíz se deja remojar durante 3 días, Se usan para
luego se deja escurrir y se tritura en un acompañar el asado
molina de fierro. La masa fina se remoja huilense
y se cuela. Se cocina con poca agua, a
fuego medio-bajo. Se hacen bolitas
entre dos hojas de plátano, se espichan
y se ponen a asar sobre un tiesto de
barro. El arroz se prepara como guarruz
sin sal ni condimentos y se hace el
mismo proceso que el maíz trillado.
Insulso Maíz blanco, azúcar Cuando se cocina el maíz laco se usa el
y canela claro o caldo de la cocción del maíz
blanco para preparar una masa muy
fina, que se mezcla con azúcar y canela.
Jugo de cholupa Fruta de cholupa Con esta frita se realiza un jugo Es una fruta propia
refrescante para acompañar los platos del departamento
típicos de la región. del Huila
Masatos huilenses Panela y arroz Delicioso postre típico a pase de panela
y arroz y envuelto en hojas de plátano.

Fuente: Autor a partir del análisis de la información recolectada


22

3.3. Subcultura

El Oxford English Dictionary define la subcultura, en lo que respecta a la antropología


sociológica y cultural, como "un subgrupo identificable dentro de una sociedad o
grupo de personas, especialmente uno caracterizado por creencias o intereses que
difieren de los del grupo más grande; las ideas distintivas, prácticas , o modo de vida
de tal subgrupo" (https://es.wikipedia.org/, 2022)

“Una subcultura es frecuentemente asociada a personas de todas las edades y


clases sociales que poseen preferencias comunes en el entretenimiento, en el
significado de ciertos símbolos utilizados y en el uso de los medios sociales de
comunicación, conducta, idiosincrasia y del lenguaje entre otras no tan notorias.
En ese sentido se dice también que las corporaciones, las sectas y muchos
otros grupos o segmentos de la sociedad pueden ser observados y estudiados
como subculturas”. (https://es.wikipedia.org/, 2022)

3.3.1. Tribus urbanas

Una tribu urbana es un grupo de personas, especialmente de jóvenes, que se visten


de forma similar o igual, poseen hábitos comunes y lugares de reunión y que se
comportan de acuerdo a las ideologías de una subcultura, que se origina y se
desarrolla en el ambiente de una ciudad o casco urbano. (https://es.wikipedia.org/,
2022)
23

3.3.1.1 Nombre de la tribu o de la tendencia

En el departamento del Huila encontramos las siguientes tribus indígenas y donde


habitan: Los andaquies en Acevedo, los bambuca y piedra pintada en Aipe, La
gaitana en Timaná, Santa Maria en Santa Maria, los guagua en Palermo, los
changuayaco en Pitalito, los tamas tres y maninches en Neiva.

4. RESULTADOS

En un departamento que tiene mucha cultura, mucha variedad de comidas, música,


bastantes sitios turísticos para visitar y conocer las grandes maravillas que tiene este
departamento y que hacen parte de nuestra Colombia. Encontramos variedad en
museos y esculturas que hacen parte de la gran historia del Huila. Lugares
reconocidos por las maravillas que hace la naturaleza en su esplendor, y demás
recursos naturales que brinda este departamento del Huila.
24

5. CONCLUSIONES

 Se obtuvo la información deseada sobre el departamento del Huila.


 Se logró una muestra dando a conocer el departamento desde su
arquitectura, sitios turísticos, fuentes hídricas, gastronomía,
personajes importantes, limites, trajes típicos, entre otras cosas.
 Se consiguió el aprendizaje esperado frente a la economía del Huila
en el país.
25

6. Bibliografía

Chiavenato, I. (2017). Planeación estratégica: fundamentos y aplicaciones.


Obtenido de McGraw-Hill. : https://www.ebooks7-24.com:443/?il=5345
https://es.wikipedia.org/. (10 de 03 de 2022). https://es.wikipedia.org/. Obtenido de
https://es.wikipedia.org/:
https://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Verificabilidad
https://es.wikipedia.org/wiki/Huila
https://www.colombia-sa.com/departamentos/huila/personas1huila-es.html
https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-
cancer/def/cultura
https://huilamagnifica.com/tag/arquitectura-del-huila/
https://www.tripadvisor.co/Attractions-g2437775-Activities-c49-
Huila_Department.html
https://huilamagnifica.com/mitos-y-leyendas-del-huila/
https://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php/Las_fiestas_del_Huila
https://www.huila.gov.co/publicaciones/719/traje-tispico-69064/
https://www.sinic.gov.co/SINIC/ColombiaCultural/ColCulturalBusca.aspx?AREID=3
&SECID=8&IdDep=41&COLTEM=220
https://redhuila.com/gastronomia/
26

7. APENDICES

Si aplica, se anexan: formato de encuestas entrevistas, chek list, en general las herramientas o
instrumentos utilizados en la investigación. Se enumeran con letras mayúsculas de la A - Z, si la
cantidad es mayor se enumeran con números arábigos. Fuente y títulos en Normas APA
27

8. ANEXOS

La sección de anexos será usada para presentar información que los autores y el director consideren
importante, como el caso de: manuales de usuario, hojas de datos, guías de laboratorio,
demostraciones matemáticas, diseños esquemáticos, cartografía, entre otros.

Cada Anexo debe estar identificado por una letra (A-Z), la cual será usada para diferenciar las
figuras, tablas y ecuaciones que se encuentren en estas secciones.

También podría gustarte