Está en la página 1de 27

1

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

ESPEDICILIDAD:
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Implementación del sistema de control de asistencia en la
empresa Granjas Orihuela SAC

_______________________________________________________________________

PLAN ESTRATEGICO PARA MEJORAR EL CONTROL DE


ASISTENCIA DE LOS TRABAJADORES DE GRANJAS
ORIHUELA SAC SAN RAMON – CHANCHAMAYO

ASESORA:
Lic. TERRAZOS ESPINOZA, Viviana Raquel
ESTUDIANTE:
GAGO PALPAN, Angie Nicole

SAN RAMÓN – PERÚ


2023
2

"La educación es el pasaporte hacia el futuro, porque el mañana pertenece a


aquellos que se preparan hoy"
Kathryn Stockett.
3

Dedicado a mi hija, quien ha iluminado


mi vida con su alegría y su dulzura, le
dedico este trabajo con el deseo de que
siempre siga sus sueños con pasión y
dedicación.

Angie Nicol Gago Palpan


4

AGRADECIMIENTOS:

A dios por haberme guiado hacia mi vocación y permitirme encontrar el

sentido de mi vida, a mi hija que es el mejor regalo que haya podido

recibir de parte de Dios, Eres mi mayor tesoro y también la fuente más

pura de mi inspiración por eso quiero agradecerte cada momento de

felicidad con el que colmas mi vida. También a mis padres por su apoyo

incondicional durante todo este proceso y haber sido un ejemplo de

perseverancia, enseñándome así a lograr mis metas y objetivos.


5

INDICE
RESUMEN EJECUTIVO....................................................................................................
INTRODUCCIÓN................................................................................................................
CAPITULO I........................................................................................................................
GENERALIDADES DE LA EMPRESA............................................................................
1.1. Razón social................................................................................................................................
1.2. Misión, Visión, Objetivos y valores de la empresa ...................................................................
1.3. Productos, Mercados, Clientes y Proveedores............................................................................
1.3.1. Productos.................................................................................................................................
1.3.2. Mercados..................................................................................................................................
1.3.3. Clientes....................................................................................................................................
1.4. Estructura de la organización......................................................................................................
1.5. Otra información relevante de la empresa donde se desarrolla el proyecto...............................
CAPITULO II..................................................................................................................................
PLAN DEL PROYECTO DE INNOVACION Y/O MEJORA....................................................
2.1. Identificación del problema técnico en la empresa.....................................................................
2.2. Objetivos del proyecto de innovación y/o mejora......................................................................
2.2.1 Objetivos General.....................................................................................................................
2.2.2 Objetivos Específicos...............................................................................................................
2.3. Antecedentes del proyecto de innovación y/o mejora................................................................
2.4. Justificación del proyecto de innovación y/o mejora..................................................................
2.5. Marco teórico y conceptual........................................................................................................
2.5.1. Fundamento teórico del proyecto de innovación y mejora......................................................
2.5.2. Conceptos de términos utilizados............................................................................................
CAPITULO III.................................................................................................................................
6

PRESENTACIÓN DEL ESTUDIANTE

APELLIDOS Y NOMBRES : ANGIE NICOLE GAGO PALPAN

ID : 001366295

PROGRAMA : APRENDIZAJE DUAL

CARRERA : ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

INGRESO : 2021

DIRECCIÓN : SAN RAMÓN

CORREO ELECTRONICO : 1344612@senati.pe

TELÉFONO / CELULAR : 959105553


7

DENOMINACIÓN DEL TRABAJO

TÍTULO DEL PROYECTO : PLAN ESTRATEGICO PARA


MEJORAR EL CONTROL DE
ASISTENCIA DE LOS
TRABAJADORES DE GRANJAS
ORIHUELA SAC SAN RAMON –
CHANCHAMAYO

C.F.P. / ESCUELA : SEDE SAN RAMÓN

EMPRESA : GRANJAS ORIHUELA SAC

NOMBRE COMERCIAL : GORSAC

RUC : 20486319161

RUBRO : VENTA AL POR MENOR DE


OTROS
PRODUCTOS NUEVOS EN
COMERCIOS ESPECIALIZADOS

SECCIÓN / ÁREA : LOGISTICA

LUGAR Y FECHA : CHANCHAMAYO – 2023


8

RESUMEN EJECUTIVO
9

INTRODUCCIÓN

Señores miembros del jurado calificador, dejo a vuestra consideración el proyecto de


innovación titulado: “PLAN ESTRATEGICO IMPLEMENTAR EL CONTROL DE
ASISTENCIA DE LOS TRABAJADORES DE GRANJAS ORIHUELA SAC SAN
RAMON – CHANCHAMAYO” El presente trabajo tiene la finalidad de obtener un
buen control de asistencia para los trabajadores ya que este es un punto crítico para
garantizar la responsabilidad laboral.

Para lograr este objetivo se propuso la implementación de un control de asistencia


sistemático que se creara en el programa Excel, así llevar un buen control de asistencia
ya que esto permite ser objetivo en la evaluación del empleado, con estos datos se podrá
dar beneficios adicionales a los trabajadores que sean puntuales, trabajen más horas de
las pautadas, así fortalecerá el ambiente laboral y fomenta el compromiso.

Con todas estas medidas que se describirán en las siguientes paginas se logrará cumplir
el objetivo de ser más eficientes dentro del área de almacenes, lo que te dará consigo
beneficios en costos y personal administrativo para la empresa.

El trabajo está dividido en capítulos para un mejor entendimiento:

Capítulo I Generalidades de La Empresa


Capítulo II Plan del Proyecto de Innovación y/o Mejora
Capítulo III Análisis De La Situación Actual
Capítulo IV Propuesta Técnica de La Mejora
Capítulo V Costos de Implementación de La Mejora
Capítulo VI Evaluación Técnica y Económica de La Mejora
Conclusiones
Recomendaciones
Referencias Bibliográficas
Anexos
10

CAPÍTULO I
GENERALIDADES DE LA EMPRESA
11

1.1. Razón Social GRANJAS ORIHUELA S.A.C


Granjas Orihuela S.A.C. es una empresa peruana que fue incorporada en el año
2005. Su domicilio principal está ubicado en la ciudad de Chanchamayo. Se
encarga de Cultivo de productos agrícolas en combinación con la cría de
animales (explotación mixta).

DATOS DE LA EMPRESA

RAZON SOCIAL Granjas Orihuela S.A.C

RUC 20486319161

REPRESENTANTE Fernando Orihuela Rodenas

TIPO DE EMPRESA Sociedad Anónima Cerrada

CONDICION Habido

ESTADO DE CONTRIBUYENTE Activo

FECHA INICIO DE ACTIVIDADES 10/06/2005

ACTIVIDAD ECONOMICA  Principal - 4923 -


transporte de carga por
carretera.
 Secundaria 1 - 4773 -
venta al por menor de
otros productos nuevos
en comercios
especializados.

DIRECCION LEGAL Car. Central km. 100 sec.


Chunchuyacu (a 100 metros
del hotel-piscina Casablanca)
Junín - Chanchamayo - san
Ramón.
12

REGIMEN Especial

DISTRITO San Ramon

PROVINCIA Chanchamayo

REGION Junín

Nº TELEFONO O CELULAR 989 459 253

Figura 1: Ubicación de la oficina central

FUENTE: Google Maps


13

1.2. Misión, Visión, Objetivos y Valores de la empresa

1.2.2 Misión
Somos una empresa avícula productora y comercializadora que, contamos con
una amplia gama de trabajadores acordes a la necesidad del consumidor que nos
facilitara a nuestros clientes un producto de buena calidad y precios de
competitividad en el mercado regional.
1.2.3 Visión
Seremos una de las más grandes avícolas a la producción y comercialización con
la mano de obra e incorporación de tecnología para el desarrollo de nuestro
producto.

1.2.3 Objetivo General


El objetivo general es producir y distribuir la venta de pollos, con un margen de calidad
excelente para ser competitivos en un mercado a nivel nacional e internacional, con
base a su crianza y desarrollo, estudiando las medidas necesarias para su
implementación.
Objetivo Especifico
- Sentido de pertenecía, responsabilidad y colaboración en el desarrollo del proyecto.
- Utilizar técnicas de cría de pollos empleando métodos.
- Participar en las actividades programadas para el desarrollo y ejecución.

1.2.4 Valores corporativos

Compromiso: Personas comprometidas con el proceso productivo de la crianza de


pollos de engorde, alineados con las políticas de la empresa para satisfacer la demanda
del mercado.
Respeto: Consideración y reconocimiento de la dignidad de las personas y la integridad
de la empresa.
Laboriosidad: Realizar con dedicación, tenacidad y convicción las tareas que permiten
lograr nuestros objetivos y metas

1.3. Productos, Mercado, Clientes y Proveedores


1.3.1 Productos

TABLA 1: Pollos para el consumo humano que ofrece


14

Pollo 35 días de crianza, ya listo


para el mercado
Fuente: Elaboración Propia
1.3.2 Mercado

La empresa ha logrado expandirse en el mercado provincial de manera ordenada y


sostenida a lo largo de su trayectoria. Su éxito se debe a la calidad de sus pollos y a su
capacidad para negociar y atender a sus clientes de manera efectiva. En más de 15 años
de producción y enfocados en la calidad de sus pollos, la empresa se ha consolidado y
ha ganado terreno en el mercado provincial, abarcando principalmente la Selva Central
y otras provincias del departamento del Perú.

TABLA 3: Mercados donde la empresa gano territorio comercial

DISTRITO PRODUCTO
POLLO CARNE
San Ramon x

Chanchamayo x
Oxapampa x

Villa Rica x

Yurinaki x

Santa Ana x

Pichanaki x

Satipo x

Mazamari x

San Martin De Pangoa x

Palcazu x

Puerto Bermúdez x

Atalaya x
Fuente: Elaboración Propia
15

1.3.3 Clientes

A lo largo de su trayectoria, la empresa GRANJAS ORIHUELA SAC ha logrado


establecer una amplia base de clientes en todos los sectores en los que opera.

TABLA 4: Cliente de la empresa GORSAC

CANT. VENTA POR MES


CLIENTE
ENE FEB MAR ABRL MAY
Pucallpa 1600 1650 1960 2580 1750
Victoria 940 1150 1500 1100 1600
Av. Olga 4196 5620 6453 4251 3957
Anshi 1700 3640 2600 5250 2653
Baldeon 1010 1625 2305 1860 1940
Av. San 400 550 605 680 800
Ramon A
Roberto 1510 1340 1650 1890 2200
Allpoc
Mariela 1538 2130 2510 1850 1980
Allpoc
Mary 2378 2654 3450 2500 460
Jurado
Lucas 17610 25000 18590 16080 16580
Walmer 1451 3120 2600 1800 1950
Nélida 3775 4505 3950 5260 4510
Market 8000 8550 7850 9525 1150
Chavarría 885 700 1025 1300 1520
Nely Unoc 2710 4205 1520 2815 1800
Molina 1035 4230 3560 2900 1600
Ochoa 1208 1156 6325 2222 1522
Carlos 1625 1855 1922 2510 1600
Allpoc
Fuente: Elaboración Propia
16

1.3.4 Proveedores

Son numerosas las empresas proveedoras que, a lo largo del tiempo que Granjas
Orihuela SAC ha estado en el mercado, han demostrado su compromiso y ética en el
servicio.

TABLA 5: Proveedores Principales de medicina e insumos balanceados

R.U.C PROVEEDOR PRODUCTOS


20492050740 ADM ANDINA PERU TORTA DE SOYA
SRL ACEITE DE SOYA
20603921721 AGPLAMF EIRL
20521560097 AGRIPRODUCTOS SERVICIO DE
SAC VACUNACION
20609259338 AGRO INVERSIONES MAIZ NACIONAL
MOROBA
SAC
20520521811 AGRIOPECUARIA PRE POSTURA ROSS
PLUMABLANCA POSTURA ROSS
SAC GALLO ROSS
20101323634 AGROVET SA NUCLEO PRE INICIO
NUCLEO INICIO
NUCLEO
CRECIMIENTO
NUCLEO ACABADO
20538484947 ADIVET EIRL A-100
QUAT FORTE
AUAR PRO
FOSFATO
MONOCALCIO

20124952850 ALIMENTOS Y FOSBAC


SERVICIOS
AGROPECUARIOS SRL
20504458521 BIONOVA SAC NOVILIS
20212503384 CKM SAC PIRACIKIM-T
TOSOUT-S
OREVITOL-L
20101391397 COMERCIAL CORTINA AVICOLA
INDUSTRIAL DEL TISA MANTA EN
FLEXILONA
20607635642 DAPEL PERU SAC ACEITE
ACIDULADO DE SOYA

20507165461 DRESDREN SA FLORFENICOL


20251357413 E&M SRL FOSFATO
MONOCALCICO
20605088822 ENCIPHARM PERU QUANTUM BLUE
17

SAC 10G
ECONASE XT
20485933647 ESTACION DE GLP
SERVICIOS
BELLAVISTA EIRL
20106026883 FARMACOLOGICOS LISINA
VETERINARIOS SAC DILUYENTE MAREK
20602774733 PROFEED SAC PROFEED
20556804932 PROMUNE SAC ENRMUNE-20
ENROVET-10
20512146253 QUIMICOS FLORFENICOL
GOICOCHEA SAC AMOXICILINA
20110200201 QUIMTIA SAC AMOXICILINA 0.5%
20562926322 R TRADING SA HARINA DE SOYA
INTEGRAL
20100176450 GOLGAS SA GLP
20504973990 SOLVET SAC YODIGEN 30
HEMOGLOBINA
20426138868 SUMAVIC SAC HISTOVIC
ALFATROL
20100127912 CAGIL AMERICAS MAIZ NACIONAL
PERU SRL MAIZ ARGENTINO
Fuente: Elaboración Propia

Figura 2: Logo de proveedoras de Granjas Orihuela SAC

Fuente: Pinterest
18

1.4. Estructura de la organización


Diagrama 1: Organigrama del área de Administración de GORSAC

Fuente: Elaboración Propia

1.4.1 Descripción de áreas organizacionales


 Gerente General:

Es responsable legal de la empresa en el sentido que debe asegurar el


cumplimiento de todos los requisitos legales que puedan afectar a la empresa.

 Administrador:

Es el responsable de llevar a cabo todas aquellas actividades necesarias para


alcanzar los objetivos planteados.

 Contabilidad:

Esta encargada de registrar todas las operaciones económicas que se llevan a


cabo en la empresa.

 Almacén:

Esta área es la que controla los stocks de todas las medicinas e insumos que se
puedan encontrar a uso de la producción alimenticia como la producción avícola.
 Ventas:
Es la que organiza a diario toda la venta que se queda dar en un día así también
es coordinador de todas las sedes en disposición de venta.
19

 RR. HH:

Su función es formalizar los contratos de los trabajadores, tramitar las nóminas y


seguros sociales, así como asegurarse de que se respeten los derechos de los
trabajadores y que los mimos cumplan sus labores.

 Caja:

Es la encargada que se lleven el control en un registro en la cual se anota las


entradas y salidas de efectivo

 Sanidad y Producción:

Es una de las áreas más importantes que pueda tener la empresa, ya que su
función es cerciorarse que las aves en todo el tiempo de crianza se encuentren es
óptimas condiciones y que al finalizar salga bien el producto.

1.5. Otra información relevante de la empresa donde se desarrolla el proyecto

Granjas Orihuela SAC inicio sus actividades económicas el 2005, tiene como
comprobante de pago los siguientes modos factura; boleta de venta; liquidación
de compra; nota de crédito; guía de remisión-remitente; comprobante de
retención y guía de remisión – transportista, hoy en día cuenta con 138
trabajadores y 4 prestadores de servicio. Al tiempo de esta en el mercado se va
incorporando más en el mercado regional logrando una total confianza en la
población con su producto.
20

CAPITULO ll
PLAN DEL PROYECTO DE INNOVACION Y/O MEJORA
21

2.1. Identificación del problema técnico en la empresa


En la empresa granjas Orihuela al transcurrir en todos estos años en ávido muchos
problemas dentro del cual en el área de logísticas preguntamos la siguiente pregunta.
¿Cuáles son los siguientes problemas del área de logística?
Tabla 4: Lluvia de ideas para la identificación de los problemas en la empresa.
N° LLUVIA DE IDEAS


Inadecuado control de asistencia de los trabajadores

2° Pérdida constantemente de materiales

3° Falta de capacitación al personal

4° Mal manejo de ventas del Market

5° Falta de trabajo en equipo

6° Excesiva rotación del personal

Fuente: Elaboración propia


Comentario: Lluvia de ideas sobre los problemas en la empresa
Tabla 5: Personal del Área

Personal del
Área Nombres y Apellidos Cargo
A Carlos Torre Caso Jefe de Logística

B Angello Espíritu Alanoca Asistente de Logística

C Angie gago Palpan Auxiliar de logística

Fuente: Elaboración propia


Comentario: Personal del área de almacén
Tabla 6: Cuadro de valoración

Bajo Medio Alto

1 2 3
Fuente: Elaboración propia
Comentario: Puntaje que se estableció para evaluar nuestra encuesta
22

Tabla N6: Diagrama de afinidades

IDEAS BASE IDEAS PLANTEADAS


 Implementado la asistencia
Necesidad de controlar la
sistemática.
asistencia de los trabajadores.
 Control rígido de asistencia.
 Tener un programa de capacitación
Pérdida constantemente de
para funcionarios.
materiales
 Llevar a cabo inventarios cíclicos.
 Realizar una evaluación de
Falta de capacitación al personal desempeño y competencias de cada
colaborador
 Obtener reportes de ventas
Mal control de ventas del
precisos.
Market
 Capacitar al personal.
 Involucrar a todos los integrantes
en la toma de decisiones.
Falta de trabajo en equipo
 Crea un buen ambiente laboral es
primordial.
 Gestionar eficazmente los procesos
de selección.
Excesiva rotación del personal
 Fomentar un ambiente de trabajo
inclusivo y diverso.
Fuente: Elaboración propia

Tabla 7: Matriz de valoración


PESO DE 40% 35% 35%
CADA
CRITERIO
N° FRECUENCIA IMPORTANCIA FACTIBILIDAD
Total

2 Necesidad de 4.8 5.6 5.6 18.2


controlar la
asistencia de los
trabajadores.

3 Pérdida 4.8 3.5 4.6 12.4


constantemente
de materiales
4 Falta de 4.8 7.0 6.3 11.5
capacitación al
personal

5 Mal control de 4.8 3.5 4.6 12.4


ventas del
Market
23

6 Falta de trabajo 4.8 7.0 6.3 11.5


en equipo
Excesiva 4.8 5.6 6.3
7 rotación del
personal
Fuente: Elaboración propia
Comentario: Matriz de priorización con los resultados de la encuesta

FUENTE: Elaboración Propia


Los resultados obtenidos de la evaluación indican que la empresa Granjas Orihuela SAC
debe enfocar sus esfuerzos de mejora de manera estratégica, priorizando Ineficiencia en
el Mal control de asistencia de los trabajadores como el problema más relevante a
abordar.
Conclusión: El principal problema detectado en el área Granjas Orihuela SAC es la
deficiencia en manejar un sistema de inventario sobre el control de asistencia de los
trabajadores.

2.2. Objetivos del proyecto de innovación y/o mejora


2.2.1. Objetivos General
Implementar el control de asistencia del personal de la empresa GRANJAS ORIHUELA
SAC a través de un sistema sistematico.
1.2.2. Objetivos específicos
a) Diagnosticar la situación actual de la empresa Granjas Orihuela SAC en cuanto
al control de asistencia de los trabajadores.
b) Realizar un análisis de nivel de control de asistencia de la empresa Granjas
Orihuela SAC.
c) Determinar los requerimientos de los trabajadores, para incorporarlos al sistema
de control sistemático propuesto.

2.3 Antecedentes del proyecto de innovación y/o mejora


Miñope (2018) “Gestión de Personal en Control de Asistencia y Permanencia del
Personal Administrativo del Ministerio Público - Distrito Fiscal Lambayeque”.
En su tesis cuyo objetivo fundamental es Determinar la Incidencia de la Gestión de
Personal en el control de Asistencia y Permanencia del Personal Administrativo del
Ministerio Público del Distrito Fiscal de Lambayeque”. La investigación es de tipo
descriptivo y correlacional, con diseño no experimental, transversal descriptivo-
correlacional; basada en una población de 483 trabajadores administrativos que
conforman el Distrito Fiscal de Lambayeque, y la muestra fue de 214 trabajadores
administrativos a quienes se les aplicó una encuesta. La hipótesis de investigación fue:
determinar si la Gestión de Personal incide positivamente en el control de asistencia y
permanencia del Personal Administrativo del Ministerio Público del Distrito Fiscal de
Lambayeque, 2018. Luego de la aplicación del cuestionario se concluyó, que la gestión
24

del personal tiene incidencia en el control de asistencia y permanencia del personal y al


no estar implementada de manera apropiada ni tener establecida una política clara en
gestión de personal, existen deficiencias en el control que se ejerce sobre el personal del
Ministerio Público Distrito del Fiscal de Lambayeque, generando incomodidad y
deficiencias en el cumplimiento de sus derechos y obligaciones.

Tapia (2019) “Implementación de un Sistema Informático para el de asistencia de los


estudiantes de la I.E. José Olaya Balandra. Cajaruro, Utcubamba, Amazonas, 2019”.
El presente trabajo de investigación (tesis) fue desarrollado mediante la línea de
investigación de desarrollo de software, bajo un diseño pre experimental en el cual se
aplicó un pre y post cuestionario al grupo control de estudio conformado por 17
personas (población); asimismo como se trabajó con una población bastante pequeña se
utilizó un muestreo no probabilístico. La metodología que se utilizó fue el modelo
metodológico de arquitectura 4+1 basado en 4 vistas principales más una vista de
escenarios, se usó también el método hipotético deductivo el cual permitió deducir si la
hipótesis planteada inicialmente ha sido aceptada. Este trabajo de investigación tuvo
como objetivo principal determinar en qué medida la implementación de un sistema
informático mejoró significativamente el control de asistencia de los estudiantes de la
Institución Educativa José Olaya Balandra, Cajaruro, Utcubamba, 2019. Para
determinar si se cumplió el objetivo se realizó un análisis estadístico de los datos
obtenidos de la aplicación del instrumento de investigación (encuesta) en el cual
mediante los resultados obtenidos se determinó que el 82.4% de la población de estudio
consideran muy eficiente al sistema informático utilizado para el control de asistencia,
mientras que el 17.6% de la población consideraron que es eficiente el sistema
implementado, dejando bajo evidencia que el nivel de satisfacción de la población de
estudio fue el 99.99% considerando el 0. 01% como margen de error. En conclusión, la
implementación de un sistema informático mejoró significativamente el control de
asistencia de los estudiantes de la I.E José Olaya Balandra. Cajaruro, Utcubamba, 2019;
aprobando la hipótesis inicialmente planteada y dando una adecuada solución al
problema de investigación; satisfaciendo las necesidades de los usuarios finales.
Pinta-Salazar (2013) “Sistema de control de asistencia De personal del instituto de
Suelos de Granma”.
En el Instituto de Suelos de Granma, se lleva el control de la asistencia del personal que
labora en la institución, así como el cumplimiento de la jornada laboral. Esto indica que
un compendio y análisis de toda esta información en breve tiempo es de vital
importancia para la toma de decisiones en esta institución. Por lo planteado
anteriormente, es que en la presente investigación se desarrolla un sistema de entorno
web con nuevas potencialidades, para facilitar la gestión de la información concerniente
a la asistencia del personal del Instituto de Suelos de Granma, permitiendo una mayor
consistencia y seguridad de la información almacenada, facilitando el manejo y el
rápido acceso a la misma. En este documento se expone la fundamentación teórica, las
herramientas utilizadas, las características del sistema, diseño, implementación y las
pruebas realizadas. El desarrollo de este trabajo está basado en tecnologías
multiplataforma; se hizo uso de lenguajes de programación como el HTML, JavaScript
25

y PHP, así como Hojas de Estilos (CSS). Como servidor web se utilizó el Apache y
como gestor de bases de datos el MySQL, para el crear y editar las páginas se recurrió al
Dreamweaver CS5. Además, como metodología de desarrollo Extreme Prog ramming
(XP)

2.4. Justificación del proyecto de innovación y/o mejora


Granjas Orihuela SAC ha ido presentando problemas en el área de logística, el principal
problema esta en el mal control de asistencia de los trabajadores. Para lograrlo, se
propone la implementación de un control de asistencia sistemático y así llevar una
gestión más efectiva y una supervisión continua de entrada y salida de los trabajadores.
Estas medidas proporcionaran un mayor control, permitiendo un control de asistencia
más eficiente. El proyecto también tiene como objetivo llevar un control adecuado de
las horas trabajadas por los trabajadores. Mediante la implementación de una asistencia
sistemática se evitarán faltan graves como multas, ausentismo laboral, además que el
pago de los salarios se realizará sin complicaciones de forma justa. El proyecto busca
mejorar el control de asistencia para ello socializaremos a los trabajadores sobre este
nuevo sistema para su correcta aplicación ya que esto beneficiara a la empresa como
también a los trabajadores como monitorear las horas extras para después ser pagadas a
los empleados, calcular la nomina de los colaboradores, con relación a los horarios de
trabajo también comprobar la puntualidad de los empleados la empresa Además se
busca prevenir riesgos laborales, garantizando un descanso justo entre jornadas y turnos
laborales.

2.5. Marco teórico y conceptual


2.5.1 Fundamento Teórico de proyectos de innovación y mejora
Teoría de mejoramiento de procesos: Cuando se habla de mejora de procesos usualmente se
referencia a cualquier tarea o acción consignada a cambiar la forma de desarrollo del o los
procesos. Las herramientas y aportaciones tecnológicas, ingenio, imaginación y sentido crítico
creativo son las que permiten mejorar procesos críticos (ISOTools, 2017). Por lo tanto, la
mejora de proceso tiene que verse reflejada en la mejora constante y significativa de cada uno
de los indicadores que están involucrados o identifican a los procesos a los cuales se les haya
aplicado un estímulo para lograr mejoras.
Implementación de un sistema informático
SQL Server Management Studio: Administrador de bases de datos (BD) que permite una
conexión con cualquier lenguaje de programación, considerado para muchos desarrolladores
como un administrador bastante robusto, amigable y con módulos que felicitan el rápido
aprendizaje y dominio del mismo (Microsoft, 2019). Se utilizará SSMS como administrador de
BD para controlar los procesos con una conexión directa, web y localmente, ya que tiene un
entorno fácil de utilizar, entendible y de mejor dominio por la investigadora acabé resaltar
también que este software presenta varias versiones que se adaptan a la necesidad de cualquier
usuario.
Sistema informático: Un sistema informático es un ordenador o computadora básica, completa
y funcional, que incluye todo el hardware y el software necesarios para que sea funcional para
26

un beneficiario. Es el sistema encargado de coleccionar datos, procesarlos y transferir la


información una vez procesada (Área Tecnologia, 2019). Los sistemas informáticos o de
información son un conjunto de elementos, los cuales componen una herramienta primordial en
la puesta en marcha de cualquier organización o entidad, consiguiendo hacer más eficiente todos
sus procesos operativos, logrando obtener mejores resultados en la toma de decisiones las cuales
permitirán el cumplimiento de la misión dentro de una organización y llevarla al desarrollo y
cumplimiento de su visión, ya que es sumamente difícil encontrar actualmente una organización
que no cuente con un sistema informático o de información.
Automatización: Realizar un conjunto de actividades o procesos que usualmente se llevan a
cabo manualmente y con la automatización se realiza mediante el uso de herramientas
tecnológicas optimizando tiempos y grandes mejoras en los distintos procesos involucrados en
una empresa (Logicbus, 2019).
Control de Asistencia
Proceso de control de asistencia: Una de las operaciones esenciales que los gerentes o
departamentos de recursos humanos requieren ejecutar para llevar un máximo control de sus
trabajadores y de las operaciones generales de la empresa es el control de asistencia. Marcar una
tarjeta todos los días, anotar la hora de llegada o anunciarse cuando digan su nombre son
algunos de los elementos utilizados para saber si un empleado está o no cumpliendo sus horas
de trabajo (Paynext, 2019)
Software de control de asistencia: Es Conjunto de elementos lógicos que están compuestos por
módulos y estos a su vez por clases y códigos que son implementados usando algún lenguaje de
programación; el software es el que permite el funcionamiento de 24 cualquier mecanismo
electrónico, mecánico o tecnológico. Por lo general se define al software como el complemento
perfecto para que el hardware pueda lograr el adecuado funcionamiento (Sistemas, 2016).
Metodología – Modelo de Arquitectura 4+1: Es un modelo usado con éxito en diferentes
proyectos grandes con o sin ajustes locales en su terminología permitiendo a distintos
stakeholders (usuarios finales) encontrar lo que querían acerca de la arquitectura del software.
Los ingenieros de sistemas se enfocaron en la vista física, y luego en la vista de procesos. Los
usuarios finales, los clientes, y los especialistas en datos en la vista lógica. Los administradores
de proyectos, las personas de configuración del software en la vista de desarrollo (Krutchen,
1995).

2.5. Concepto y términos utilizados


Sistema Informático (SI): Es un programa que acepta el almacenamiento y el desarrollo de
datos e información de los elementos conjuntos se puedan relacionar a través ellos llegando a su
objetivo (Tecnologia, 2018).
Automatización: Efectuar un conjunto de actividades o procesos por medio del uso de
herramientas tecnológicas (Logicbus, 2019).
Implementación: Se indica a la aplicación de una medida o a la puesta en marcha de una
iniciativa. Lo implementado, por lo tanto, está en funcionamiento o en vigencia (Porto, 2018).
Informática: También conocida ciencia de la computación es la que se encarga de la
investigación de una manera concreta para así poder realizar conocimientos científicos y
técnicos para poder estudiar la información. (Zita, 2019).
Cuestionario estructurado: Es un instrumento cuantitativo que se usa para medir o registrar
distinto situaciones y contextos (Vara, 2015).
27

Control: El control es todo aquello que tiene poder sobre algo, es un conjunto de organización
para así detectar la asistencia de los trabajadores. Fue creada con el fin de verificar y monitorear
las funciones de una empresa y/u organización para que cumplan con las normas y reglas
asignadas (Significados, 2017).
Proceso: Conjunto de Actos, actividades y/o tareas relacionado dentro de una organización,
institución o entidad, de la cual depende el manejo de otros procesos para que todos los
procesos conjuntos se puedan desarrollar de manera eficiente, en la 25 terminología de la
informática es bastante utilizado para hacer referencia a las acciones y tareas asignadas en el
sistema; es decir un sistema informático está compuesto por múltiples procesos que guardan una
relación entre si e incluso someterse unos de otros pero cada uno desempeña labores específicas
(ISO 9001:2015, 2018).

Registro: Permite conocer la cantidad de horas que los trabajadores realizan su trabajo ya que
esto permite verificar si están cumpliendo con su labor dentro de los horarios asignados.
También es necesario controlar todos los procesos y realizar pagaos y beneficios y así cumplir
con las normas establecidas (Paynext ,2018)
Control de asistencia: El control de asistencia permite registrar tanto las entradas como salidas
de los colaboradores en una empresa, estudiantes o docentes, comprobando la puntualidad y
asistencia del personal colaborador a su respectivo puesto de trabajo (Sánchez, 2015).
Procedimiento almacenado: Se le denomina así al grupo de instrucciones concretas que se
combinan para lograr acceder desde una aplicación hacia una base de datos mediante una
conexión local o remota, los procedimientos almacenados reemplazan a las consultas, ya que
son más eficaces y permiten realizar múltiples consultas o instrucciones a la vez (Microsoft,
2017)
Diagrama de entidad relación: Son esquemas que permiten entender mejor las relaciones de
las entidades integradas en las bases de datos pudiendo verificar la herencia y dependencias de
una entidad hacia otra mostrando las propiedades en común que tiene cada entidad (ESIC
Business y Marketing School, 2018)

También podría gustarte