Está en la página 1de 103

2019

SALUD PÚBLICA
SECRETARIA DE SALUD LOCAL
POLITICA PUBLICA DE SALUD MENTAL Y CONSUMO DE SPA. SILVANIA
12/08/2019(CUNDINAMARCA)

2019-2029
SECRETARIA LOCAL DE SALUD

TABLA DE CONTENIDO

1. JUSTIFICACION……………………………………………………………………..….……. 3

2. REFERENTE NORMATIVO………………………………………………..………….…..... 5

2.1. SALUD MENTAL ……………………………………………………….…………...….. 5

2.2. MARCO JURIDICO……………………………………………………………….…….. 9

2.3. POLÍTICA PÚBLICA ………………………………………………..………….….….. 16

2.3.1. ¿Qué es una política pública?.....................................................................16

2.3.2. Política Pública Y Derechos Humanos ……………………………….………17

2.3.3. Lineamiento Nacional ………………………………….…………….…………18

2.3.4. Silvania (Cundinamarca) …………………..………….……………………..…19

3. POBLACIÓN OBJETIVO …………………………………………………………….......... 24


3.1. DESCRIPCIÓN DEL MUNICIPIO ……………………………………..……..….….. 24

3.1.1. Contexto demográfico ……………………………………………..……….… 25

3.2. ABORDAJE DE LOS EFECTOS DE SALUD Y SUS DETERMINANTES ……....28


3.1.2. Análisis de la mortalidad ………………………………………….………….. 28

3.1.3. Análisis de la población en condición de discapacidad 2002 a 2016 …... 32

3.1.4. Condiciones, Factores Psicológicos y Culturales ………………………… 33

3.1.5. Aseguramiento de la población. ……………………………………….…… 34

3.1.6. Consumo de sustancias psicoactivas. …………………………………….. 35

3.2.5.1 Caracterización …………………………………………...………….. 39


3.2.5.2. Conclusiones y recomendaciones………………………….........… 43
3.2.6. Encuesta nacional de salud mental de 2015 ……………………………... 44

1|Página
SECRETARIA LOCAL DE SALUD

4. ESTRUCTURACIÓN DEL PROBLEMA………………………………………………… 49

4.1. RECOLECCION DE INFORMACIÓN ……………………..……………………… 49

4.1.1. Diagrama de definición del problema fuente primaria…………………… 50

4.1.2. Diagrama de definición del problema fuente secundaria … …………...51

4.1.3. Indicadores críticos…………………………………………… ……………. 52

4.1.4. Diagrama de la definición del problema macro………………….….…….53

4.1.5. Árbol de objetivos………………………………………………….………… 56

5. OBJETIVOS………………………………………………………………………….……. 58

5.1. OBJETIVO GENERAL…………………………………………………………....…. 58


5.1. OBJETIVOS ESPECIFICOS…………………………………………………....….. 58

6. ESTRUCTURA ESTRATEGICA DE LA POLITICA PUBLICA EN SALUD MENTAL Y


CONSUMO DE SPA………………………………………………………………………. 59

6.1. DEFINICION DE EJES ……………………………………………………………… 59


6.2. FORMULACIÓN DE INDICADORES LÍNEA BASE ……………………………… 63
6.3. FORMULACIÓN DE LÍNEAS DE ACCION ……………………………………..… 66
6.4. FORMULACIÓN EJES, LÍNEAS DE ACCIÓN Y ACCIONES…………………… 70
6.5. PLAN DE IMPLEMENTACIÓN ……………………………………..………….….. 79
7. ENFOQUES DE LA POLÍTICA PÚBLICA DE SALUD MENTAL Y DE
CONSUMO DE SPA. SILVANIA (CUNDINAMARCA) 2019-2019 ……….….. 80
8. PRINCIPIOS DE LA POLÍTICA PÚBLICA DE SALUD MENTAL Y DE
CONSUMO DE SPA. SILVANIA (CUNDINAMARCA) 2019-2019 ……….….. 82
9. INVENTARIO DE POLÍTICAS PÚBLICAS EN SALUD MENTAL Y CONSUMO
DE SPA …………………………………………………………………………….. 84
10. REFERENCIAS …………………………………………………………………… 97

1. JUSTIFICACIÓN

2|Página
SECRETARIA LOCAL DE SALUD

Basándonos en el siguiente estudio realizado surge una creciente preocupación


por la salud mental de los moradores o población del municipio de Silvania frente
al desarrollo de la calidad de vida de los mismos. Esta cálida de vida, vista desde
los diferentes contextos y desde cada una de las etapas del ciclo vital del ser
humano se encuentra actualmente en crisis o alto riesgo por factores como:

- Alta tasa de suicidio o conducta suicida en el municipio de Silvania.

- Alta tasa de violencia intrafamiliar

- Alto consumo de spa principalmente de alcohol en edad escolar

Factores que nos conducen a enfrentarnos a un problema de salud pública en


salud mental de los Silvanenses. Es por esto, que es necesaria la elaboración de
una Política Pública en Salud Mental y SPA.

Esta política pública desde planteamientos bien concebidos, puede promover la


salud mental para beneficio del individuo, la familia, la comunidad y la sociedad.
La salud mental es un componente crítico de la salud general o física. Fomentar la
salud social y emocional como parte del desarrollo sano debe ser prioridad. La
promoción de la salud mental y el tratamiento de desórdenes mentales, deben ser
metas importantes de la salud pública. Según la OMS (2010) los conceptos de
salud mental incluyen bienestar subjetivo, autonomía, competencia, dependencia
intergeneracional y reconocimiento de la habilidad de realizarse intelectual y
emocionalmente. También ha sido definida por Torres (2007) como un estado de
bienestar por medio del cual los individuos reconocen sus habilidades, son
capaces de hacer frente al estrés normal de la vida, trabajar de forma productiva
fructífera y contribuir a sus comunidades. Salud mental se refiere a la posibilidad
de acrecentar la competencia de los individuos y comunidades y permitirles
alcanzar sus propios objetivos.

3|Página
SECRETARIA LOCAL DE SALUD

La Salud Mental es una condición humana para el gozo de la vida en sus plenas
facultades, un derecho que debe promover el estado, la comunidad, la familia y la
persona. Repercute directamente sobre el comportamiento y la convivencia en
armonía. Para el municipio de Silvania invertir en Salud Mental implica prevenir
situaciones de violencia social y familiar, delincuencia, matonismo y deserción
escolar, lesión de los derechos humanos, conductas de discriminación y estigma.
Las condiciones de vida de las personas, tales como la pobreza, la transición
demográfica, los conflictos y la violencia social, impactan directamente sobre su
Salud Mental, acrecienta la demanda y el costo de los servicios de Salud Mental,
lo que a su vez tiene consecuencias sobre el desarrollo y la economía del
municipio

Por lo dicho anteriormente estamos construyendo esta política pública a fin de


poder dirigir y conducir las acciones del estado y del gobierno para responder a
esta demanda social de la producción social de la Salud Mental de la población
Silvanense de una forma eficiente, oportuna, eficaz y acorde a la demandas y
necesidades de salud y bienestar de los diferentes grupos sociales de acuerdo a
sus condiciones de vida. Acciones que no dependen únicamente del sector salud,
sino de todos los sectores que intervengan en los determinantes de la salud, tanto
sociales, culturales, económicos, ambientales, educativos, de seguridad,
municipales y organizaciones no gubernamentales.

Este proyecto entonces, consiste en proponer nuevas acciones que fortalezcan


habilidades como la toma de decisiones y la conducta asertiva con el objeto que
los individuos sean capaces de enfrentar situaciones que puedan ser
amenazantes para el ciclo vital en el que se encuentra.

4|Página
SECRETARIA LOCAL DE SALUD

2. REFERENTE NORMATIVO

2.1. SALUD MENTAL

La definición de salud mental es reciente en cuanto adquisición para la cultura y es


un tema que preocupa ya que no es muy común identificar la salud mental como
un atributo distinto de la salud física.

Actualmente la Organización Mundial de la Salud OMS define La salud mental


como un “estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias
capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida, puede trabajar de
forma productiva y fructífera y es capaz de hacer una contribución a su
comunidad”. En la relación a esta definición en Colombia la Ley 1616 del 2013
definió la salud mental como “un estado dinámico que se expresa en la vida
cotidiana a través del comportamiento y la interacción, de manera tal que permite
a los sujetos individuales y colectivos desplegar sus recursos emocionales,
cognitivos y mentales para transitar por la vida cotidiana, para trabajar, para
establecer relaciones significativas y para contribuir a la comunidad”.

Debemos recordar que las personas con discapacidad son también protegidas por
los instrumentos generales desarrollados por la comunidad internacional para la
defensa de los derechos humanos, a continuación, se describe brevemente
algunos de los documentos más importantes en relación al tema:

 La Declaración Universal de Derechos Humanos hoy al igual que en 1984


sigue siendo adecuada como cuando fue proclamada y aprobada por la
Asamblea General de las Naciones Unidas. En esta declaración se
expresaron claramente y por primera vez los derechos y las libertades de
las personas de manera propia y con igualdad.

5|Página
SECRETARIA LOCAL DE SALUD

 La Declaración de los Derechos de las Personas con Retraso Mental,


adoptada en 1971, constituye la primera solicitud de las Naciones Unidas
para que se adopten medidas de protección en el plano nacional e
internacional a las personas con discapacidades intelectuales. El
documento establece los mismos derechos a las personas con
discapacidad y a las demás personas e incluye entre otros, la atención
médica, el tratamiento físico, educación, capacitación, la rehabilitación y la
orientación que le permitan desarrollar al máximo su capacidad.

 La Declaración de los derechos de los Impedidos de 9 de diciembre de


1975, establece que las personas con discapacidades tienen los mismos
derechos civiles y políticos que el resto de los seres humanos. Algunos de
los derechos a los que se refiere esta declaración incluyen: atención
médica, educación, empleo, un trato digno y garantías judiciales, entre
otros.

 En 1991 la Asamblea General de Naciones Unidas aprobó los Principios


para la Protección de los Enfermos Mentales y el Mejoramiento de la
Atención de la Salud Mental, que son considerados como el estándar
internacional más completo y detallado, presentan una guía para establecer
sistemas nacionales de salud mental. Este documento reconoce que las
personas con discapacidades mentales tienen derecho a ejercer todos los
derechos y libertades fundamentales reconocidas internacionalmente
(consagrados en documentos tales como la Declaración Universal de
Derechos Humanos y la Declaración Americana, Convención Americana, la
Convención Europea para la Protección de Derechos Humanos y
Libertades Fundamentales y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Políticos, entre otros).

6|Página
SECRETARIA LOCAL DE SALUD

 Las Normas Uniformes sobre la Igualdad de oportunidades para las


personas con discapacidad, aprobadas por la Asamblea General de las
Naciones Unidas, constituyen un importante patrón para interpretar los
derechos básicos y libertades fundamentales en relación a las personas
con discapacidad que aparecen en otros instrumentos internacionales.

 Así mismo la OMS en 1996 elaboró las Guías para la Promoción de los
Derechos Humanos de las Personas que Padecen de Desórdenes
Mentales, instrumentos que también fueron adoptados por agencias
especializadas para la evaluación de los programas de salud mental en los
estados, tales guías hacen referencia a normas generales de derechos
humanos. Este estándar contiene un cuestionario que sirve para determinar
si los derechos y las libertades fundamentales de los pacientes mentales se
respetan en las instituciones psiquiátricas.

Además de los antes señalados existen también los siguientes instrumentos


establecidos por el derecho internacional que protegen a todas las personas y que
también están vinculados con la salud mental:

 Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (1976)

 Declaración de Caracas (1990)

 Normas Uniformes sobre la Igualdad de Oportunidades para las Personas


con Discapacidad (1993)

 Convención Interamericana para la Eliminación de Todas las Formas de


Discriminación Contra las Personas con Discapacidad (1999)

 La Declaración de Montreal sobre discapacidad intelectual (2004)

 Principios de Brasilia. Principios Rectores para el Desarrollo de la Atención


en Salud Mental en las Américas (2005)

7|Página
SECRETARIA LOCAL DE SALUD

 Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (2007)

En febrero del año 2005 la Organización Mundial de la Salud elaboró el


Instrumento de Evaluación para Sistemas de Salud Mental (IESM-OMS), también
conocido como WHOAIMS (por sus siglas en inglés), este instrumento es utilizado
para recopilar la información principal del sistema de salud mental de un país o
región, el mismo que sirve para obtener una base de referencia para el
seguimiento de los cambios y el mejoramiento de cada sistema, está diseñado
para valorar fortalezas y debilidades, contribuyendo así al mejoramiento de los
sistemas de salud mental de países que lo utilizan.

En relación a los regímenes sobre salud mental, en el año 2013 la Asamblea


Mundial de la Salud aprobó el Plan de Acción sobre Salud Mental 2013-2020, con
el objetivo fundamental de reforzar el liderazgo de los gobiernos en el ámbito de la
salud mental, además este plan está vinculado conceptual y estratégicamente con
otros planes de acción y prácticas mundiales legitimadas por la Asamblea de la
Salud, tales como la estrategia mundial para reducir el uso nocivo del alcohol, el
plan de acción mundial sobre la salud de los trabajadores 2008-2017, el plan de
acción de la estrategia mundial para la prevención y el control de las
enfermedades no transmisibles 2008-2013, y el plan de acción mundial para la
prevención y el control de las enfermedades no transmisibles (2013-2020). Se
basa en los planes de acción y estrategias regionales de la OMS para la salud
mental y el abuso de sustancias que ya se han adoptado.

La finalidad de este plan de acción es generar concordancias con otros programas


pertinentes de organizaciones del sistema de las Naciones Unidas, grupos
interinstitucionales de las Naciones Unidas y organizaciones
intergubernamentales. La OMS ha enfocado el plan desde el punto de vista de la
totalidad del ciclo de vida, pretende alcanzar la equidad a través de la cobertura
sanitaria universal, y hace hincapié en la importancia de la prevención.

8|Página
SECRETARIA LOCAL DE SALUD

El Plan de Acción sobre Salud Mental 2015-2020, acopia la práctica alcanzada en


el continente y expresa el compromiso de los gobiernos. Se define en un período
de 6 años para su ejecución (2015-2020), se basa en una visión general de la
Región; existen diferencias marcadas entre los países, así como en el interior de
un mismo país. Por esta razón, según la OMS debe existir flexibilidad en la
implementación para adaptar los resultados e indicadores propuestos según sea
necesario y acomodarlos a las especificidades de los países y los contextos
culturales. En los países federados se debe tomar en consideración la
responsabilidad jurisdiccional compartida entre los gobiernos nacionales y sub
nacionales.

Ahora dentro del contexto nacional cronológicamente encontramos:

2.2. MARCO JURIDICO

CUADRO 1

NOMBRE DE LA NORMA BREBE DESCRIPCION


ENTIDAD QUE
LA EXPIDE

PRESIDENCIA CONSTITUCION Consagra al país como un Estado Social


DE LA POLITICA de Derecho y establece: ARTICULO 49:
REPUBLICA La atención de la salud y el saneamiento
ARTICULO 49 ambiental son servicios públicos a cargo
del Estado. Se garantiza a todas las
personas el acceso a los servicios de
promoción, protección y recuperación de
la salud. Corresponde al Estado
organizar, dirigir y reglamentar la
prestación de servicios de salud a los
habitantes y de saneamiento ambiental
conforme a los principios de eficiencia,
universalidad y solidaridad. También,
establecer las políticas para la

9|Página
SECRETARIA LOCAL DE SALUD

prestación de servicios de salud por


entidades privadas, y ejercer su
vigilancia y control. Así mismo,
establecer las competencias de la
Nación, las entidades territoriales y los
particulares, y determinar los aportes a
su cargo en los términos y condiciones
señalados en la ley. Los servicios de
salud se organizarán en forma
descentralizada, por niveles de atención
y con participación de la comunidad. La
ley señalará los términos en los cuales
la atención básica para todos los
habitantes será gratuita y obligatoria.
Toda persona tiene el deber de procurar
el cuidado integral de su salud y la de su
comunidad.

CONGRESO DE LEY 100 DE El Estado garantiza a todos los


LA REPUBLICA 1993 habitantes del territorio nacional, el
derecho irrenunciable a la seguridad
social

MINISTERIO DE POLÍTICA Las normas técnico-científicas y técnico-


SALUD Y NACIONAL EN administrativas contenidas en la política
PROTECCIÓN SALUD adoptada, serán de obligatorio
SOCIAL MENTAL, acatamiento por parte de todas las
RESOLUCIÓN Empresas Promotoras de Salud,
2358 DE 1998 Instituciones Prestadoras de Salud,
Administradoras de Régimen Subsidiado
y por las Direcciones Seccionales,
Distritales y Locales de Salud.

MINISTERIO DE RESOLUCIÓN Mediante la presente resolución se


SALUD Y 412 DE 2000 adoptan las normas técnicas de
PROTECCIÓN obligatorio cumplimiento en relación con
SOCIAL las actividades, procedimientos e
intervenciones de demanda inducida
para el desarrollo de las acciones de

10 | P á g i n a
SECRETARIA LOCAL DE SALUD

protección específica y detección


temprana y las guías de atención para el
manejo de las enfermedades de interés
en salud pública, a cargo de las
Entidades Promotoras de Salud,
Entidades Adaptadas y Administradoras
del Régimen Subsidiado. Igualmente se
establecen los lineamientos para la
programación, evaluación y seguimiento
de las actividades establecidas en las
normas técnicas que deben desarrollar
estas entidades.

MINISTERIO DEL DECRETO 250 Plan Nacional para la Atención Integral a


INTERIOR DEL 7 DE la Población Desplazada por la
FEBRERO DE Violencia. Incluye otras disposiciones
Y DE JUSTICIA 2005

Congreso de la Ley 1098 de Por la cual se expide el Código de la


2006 Infancia y la Adolescencia el cual tiene
República por finalidad garantizar a los niños, a las
niñas y a los adolescentes su pleno y
armonioso desarrollo para que crezcan
en el seno de la familia y de la
comunidad, en un ambiente de felicidad,
amor y comprensión. Prevalecerá el
reconocimiento a la igualdad y la
dignidad humana, sin discriminación
alguna.

CONGRESO DE LEY 1122 DE Ajustes al Sistema General de


LA 2007 Seguridad Social en Salud, teniendo

REPÚBLICA como prioridad el mejoramiento en la


prestación de

los servicios a los usuarios.

CONGRESO DE LEY 1146 DE Por medio de la cual se expiden normas


para la prevención de la violencia sexual

11 | P á g i n a
SECRETARIA LOCAL DE SALUD

LA 2007 y la atención integral de los niños, niñas


y adolescentes abusados sexualmente.
REPÚBLICA

MINISTERIO DE DECRETO 3039 Adopta el Plan Nacional de Salud


SALUD Y DE 2007 Pública para el cuatrienio 2007-2010
PROTECCIÓN
SOCIAL

CONGRESO DE LEY 1257 DE Por la cual se dictan normas de


LA 2008 sensibilización, prevención y sanción de
formas de violencia y discriminación
REPÚBLICA contra las mujeres, se reforman los
códigos Penal, de Procedimiento Penal,
la Ley 294 de 1996 y se dictan otras
disposiciones

CONGRESO DE LEY 1361 DE Ley de protección integral a la familia.


2009 Busca fortalecer y garantizar el
LA REPÚBLICA. desarrollo integral de la familia como
núcleo fundamental de la sociedad, así
mismo, establecer las disposiciones
necesarias para la elaboración de una
política pública para la familia.

CRES Acuerdo 029 de Definición, aclaración y actualización


2011 integral del POS propio de los
regímenes contributivo y subsidiado,
que debe ser aplicado por las entidades
promotoras de salud y los prestadores
de servicios de salud. Así mismo ratificó
los contenidos del POS en salud mental
para pacientes con trastornos o
enfermedad mental afiliados a los
regímenes contributivo y subsidiado,
menores de 18 años y de más de 60
años, en cuanto a medicamentos y con
cargo a la Unidad de Pago por

12 | P á g i n a
SECRETARIA LOCAL DE SALUD

Capacitación (UPC) del régimen que


corresponda.

Congreso de Ley 1438 2011 Por medio de la cual se reforma el


Sistema General de Seguridad Social en
la República Salud y se dictan otras disposiciones.
Busca fortalecer el Sistema General de
Seguridad Social en Salud a través de
un modelo de prestación de servicios
públicos de salud en el marco de la
estrategia de atención primaria en salud.

Congreso de Ley 1448 de Se refiere a la atención y reparación


2011 y Decreto integral a las víctimas del conflicto
la República armado y, a partir de estas, a la atención
4800 de 2011 en salud con enfoque psicosocial, y a la
rehabilitación física, mental y
psicosocial.

Comisión Acuerdo 28 de Definición, aclaración y actualización


Reguladora 2011 integral del Plan Obligatorio de Salud del
régimen contributivo y subsidiado, que
en Salud deberá ser aplicado por las entidades
promotoras de salud y la prestación de
servicios de salud a los afiliados.

Ministerio de Ley 1566 de Por la cual se dictan las normas para


Salud y 2012 garantizar la atención integral a
Protección Social personas que consumen sustancias
psicoactivas y se crea el premio
nacional “Entidad comprometida con la
prevención del consumo, abuso y
adicción a sustancias psicoactivas”.

Ministerio de Plan Decenal de Incluye específicamente la “Dimensión


Salud y Salud Pública convivencia social y salud mental”.
Protección Social 2012-2021

Presidencia de Ley 1616 del 21 Por medio de la cual se expide la Ley


de enero de Nacional de Salud Mental y se dictan

13 | P á g i n a
SECRETARIA LOCAL DE SALUD

la República 2013 otras disposiciones. Tiene como objeto


garantizar el ejercicio pleno del derecho
a la salud mental a la población
colombiana, priorizando a los niños, las
niñas y los adolescentes, mediante la
promoción de la salud y la prevención
del trastorno mental, la atención integral
e integrada en salud mental en el ámbito
del Sistema General de Seguridad
Social en Salud, de conformidad con lo
preceptuado en el artículo 49 de la
Constitución Política y con fundamento
en el enfoque promocional de calidad de
vida y la estrategia y principios de la
Atención Primaria en Salud. De igual
forma se establecen los criterios de
política para la reformulación,
implementación y evaluación de la
Política Pública Nacional de Salud
Mental, con base en los enfoques de
derechos, territorial y poblacional por
etapa del ciclo vital

Ministerio de Por la cual se expide la Política Pública


Salud y de Salud Mental. En especial de las
Protección Social contenidas en el articula 2° del Derecho
RESOLUCION
4886 DE 2018 de Ley 4107 de 2011 y la resolución
1841 de 2013 y considerando que la ley
1616 de 2013 contiene las disposiciones
para garantizar el ejercicio pleno del
derecho a la salud mental de la
población colombiana.

Ministerio de RESOLUCION Por la cual se adopta la política integral


Salud y 0089 DE 2019 para la prevención y atención del
Protección Social consumo de spa. En ejercicio de las
atribuciones legales en especial de la
conferida en el artículo 8° de la ley 1616

14 | P á g i n a
SECRETARIA LOCAL DE SALUD

de 2013, y en desarrollo de los


numerales 2y 3 del artículo 2° del
decreto ley 4107 de 2011 y la resolución
1841 de 2013.

La ley 1616 del 21 de enero de 2013 establece a la salud mental como prioridad
nacional y la relaciona directamente con el bienestar general y con el
mejoramiento de la calidad de vida de los colombianos; además, reitera su
condición prioritaria para la salud pública. Esta ley fue construida con un enfoque
de derechos, intersectorial, corresponsable y equitativo, y se articula con otras
políticas dadas la magnitud de los trastornos mentales como una de los mayores
problemas de salud pública.

Esta ley reconoce la salud mental como algo más que la ausencia de trastorno o
enfermedad; hace énfasis en los procesos de promoción de la salud mental y
prevención de la enfermedad mental; establece las responsabilidades de los entes
territoriales y las empresas administradoras de planes de beneficios (EAPB) en la
disposición de redes integrales para la prestación de servicios en salud mental;
establece como preferente la atención integral en salud mental para niños, niñas y
adolescentes; y subraya la importancia de los procesos de participación social en
la vinculación de los sujetos y las comunidades a los procesos relacionados con
salud mental, entre otros.

Otros aspectos de la ley hacen posible una mirada más amplia de la salud mental.
Se buscan garantías no solo de los derechos de las personas con trastornos
mentales sino, en general, de toda la población. La ley hace una aproximación
transectorial que tiene en cuenta las intervenciones y actuaciones de los diferentes
sectores y que hace especial énfasis en los espacios educativos. Asimismo,
contempla la ampliación de los servicios según necesidad y la vigilancia continua
de los eventos en salud mental, así como de las intervenciones.

15 | P á g i n a
SECRETARIA LOCAL DE SALUD

2.3. POLÍTICA PÚBLICA

Conceptualización:

Policy: la actividad política de competencia por el poder

Polity: ámbito del gobierno, esfera política.

Politics o policies: una variable dependiente de la actividad política es de


resultado directo.

2.3.1. ¿Qué es una política pública?

Es la acción del Estado orientada por el gobierno, que, de una manera coherente,
integral, legitima, sistemática y sostenible, busca responder a las demandas
sociales y desarrollar los mandatos constitucionales y legales, acudiendo a
distintos métodos de análisis, modelos de gestión y criterios de evaluación, con la
participación de los actores involucrados en el problema y en la búsqueda de la
solución (Cuervo, 2010).

Ahora desde la conceptualización de política pública podemos entender que hay


muchas maneras de mejorar las vidas de las personas con trastornos mentales.
Una manera importante es a través de políticas, planes y programas que permitan
gozar de mejores servicios. Estas deben situarse desde estándares de derechos
humanos– y buenas prácticas aceptadas internacionalmente.

2.3.2. Política pública y Derechos humanos

16 | P á g i n a
SECRETARIA LOCAL DE SALUD

Debemos resaltar que “el objeto de toda política pública es la consagración del
Estado de derecho, la democracia y la extensión del goce de los derechos
humanos civiles, culturales, económicos, políticos y sociales”1.

El enfoque de derecho significa asumir su contrapartida, es decir, que tras el


derecho hay una obligación correlativa. Por lo mismo, es necesario contemplar los
medios idóneos para exigir responsabilidad por la violación de la obligación de
satisfacción. Y la satisfacción comprende tres obligaciones: no violarlos,
promoverlos y garantizarlos.

Lo que se pretende por derecho no se satisface por caridad. La exigibilidad, nos


remite al campo de los derechos humanos: todos los ciudadanos tienen el derecho
de comprobar la contribución pública y su uso; y «la sociedad tiene el derecho de
pedir cuenta de su administración a todo empleado público», nos enseñaron los
revolucionarios franceses hace más de doscientos años (artículos 14 y 15 de la
Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, 26 de agosto de 1789).

Esta política pública basada en derechos considera como hilos conductores los
principales valores que emanan de la Declaración Universal y de todos los textos
declarativos y convencionales posteriores:

 El principio de la dignidad de todos los miembros de la familia humana, que


orienta todo el catálogo de derechos y es, además, un derecho en sí.

 El principio de no discriminación, presente en todos los instrumentos de


derechos humanos, convencionales y declarativos.

 El principio de la sociedad democrática, único espacio en que es posible el


goce los derechos humanos.

1
Políticas Públicas de Derechos Humanos en el Mercosur. Pg 10

17 | P á g i n a
SECRETARIA LOCAL DE SALUD

Del mismo modo, el Estado debe evaluar permanentemente sus políticas públicas
y su forma de relacionarse con la sociedad, de modo de responder en mejor forma
a los intereses sociales. Los medidores más apropiados son los que se utilizan
para evaluar el respeto de los derechos humanos, bastante más desarrollados
respecto de los derechos civiles y políticos que los económicos y sociales, sin
perjuicio de los esfuerzos académicos por desarrollar indicadores también para
éstos.

René Cassin, el gran inspirador de la Declaración Universal, sostenía que «el


problema que busca resolver la Declaración es ¿cómo el hombre puede usar sus
poderes, no para la opresión, la muerte y la inequidad, sino para la protección de
todos y de cada uno? Tenía razón: la falta de democracia es la opresión. La falta
de desarrollo provoca la inequidad. Ambas producen la muerte.

2.3.3. Lineamiento Nacional

Los lineamientos de Política de Salud Mental para Colombia dicen, una Política
Nacional de Salud Mental debe ser una política pública que apunte a reducir la
carga que representan los trastornos mentales en la salud de la población y sus
consecuencias en el desarrollo social, así como mejorar las capacidades del
Estado, las instituciones y la sociedad en general para afrontar la problemática,
dentro del contexto del Sistema de Protección Social y el Sistema General de
Seguridad Social en Salud.

De acuerdo con la Ley 1122 de 2007 la salud pública está constituida por un
conjunto de políticas que busca garantizar de manera integrada, la salud de la
población por medio de acciones dirigidas tanto de manera individual como
colectiva ya que sus resultados se constituyen en indicadores de las condiciones
de vida, bienestar y desarrollo. Dichas acciones se realizarán bajo la rectoría del
Estado y deberán promover la participación responsable de todos los sectores de
la comunidad.

18 | P á g i n a
SECRETARIA LOCAL DE SALUD

2.3.4. Silvania (Cundinamarca)

En comparación con este estudio hemos encontrado que en el municipio de su


Silvania históricamente este tema fue abordado superficialmente cuando en su
plan de desarrollo municipal del 2008 se hizo referencia solo a programas del
sector salud en cuando al fortalecimiento y mejoramiento en la implementación
del plan de intervenciones colectivas en el cual el objetivo era: Mejorar todas las
acciones que se desprenden del Plan Intervenciones Colectivas (PAB), teniendo
como marco de acción el mejoramiento en la prestación del servicio y su
ampliación. Donde sus estrategias apuntaban a:

1. Incluir en la ejecución del plan a profesionales del sector Salud.

2. Promover una participación activa de la comunidad beneficiaria del programa

3. Estructurar mecanismos de control

4. Socializar el Plan de intervenciones colectivas de la vigencia 2008-2011, en el


ámbito interno en la administración municipal y externo con los actores y la
comunidad en general, consolidado dentro del Plan de Desarrollo Municipal

En cuanto a salud pública se planteó como objetivo disminuir los índices de


mortalidad y morbilidad en la población infantil y comunidad en general, erradicar
los agentes generadores de enfermedades inmunoprevenibles. Con las siguientes
estrategias:

1. Realizar campañas de capacitación en promoción y prevención por intermedio


de las juntas de acción comunal y Comunidad Educativa del Municipio.

2. Promover alianzas estratégicas con los establecimientos educativos del


Municipio con el propósito de fomentar hábitos saludables en los alumnos.

19 | P á g i n a
SECRETARIA LOCAL DE SALUD

Posteriormente en el Plan desarrollo municipal del 2012 se establece Adoptar el


plan nacional a la política municipal de salud mental y de reducción del consumo
de sustancias psicoactivas a través de:

 Programa: Promoción de la salud y la calidad de vida.

 Acciones: Conformación de mecanismos de coordinación y articulación


local intersectorial para la formulación y seguimiento de las políticas y
planes de salud mental y de reducción del consumo de sustancias
psicoactivas, a través del desarrollo del POA (Plan Operativo Anual) del
programa de intervenciones colectivas.

Promover el desarrollo de iniciativas de enfoque comunitario, orientadas a mejorar


las competencias de los individuos, las familias y la comunidad en la promoción de
la salud mental y la prevención y control de la violencia intrafamiliar.

Apoyar las iniciativas actuales para la salud mental y reducción de sustancias


psicoactivas otros actores locales, Nacionales y Departamentales.

Formación de grupos gestores y redes de apoyo de salud mental conformados por


actores públicos (comisaria de familia, inspección de policía, promotores de salud)
y comunitarios (líderes, madres comunitarias, pastoral social etc.) y
organizaciones no gubernamentales, para el desarrollo de actividades de
promoción de la salud mental, prevención de trastornos mentales y del consumo
de sustancias psicoactivas, tamizaje en salud mental, detección temprana,
canalización, seguimiento y rehabilitación comunitaria, como estrategia para
disminuir los conflictos intrafamiliares y sociales.

Desarrollar estrategias para favorecer la reinserción laboral y escolar en personas


con patología mental controlada.

20 | P á g i n a
SECRETARIA LOCAL DE SALUD

Promover capacidades en empresas y centros educativos para la detección de


síntomas de trastornos mentales y reorientación a los servicios de atención.

Creación de “Escuelas de Padres” que contemplen actividades para


aprovechamiento del tiempo libre e integración para prevenir la violencia familiar y
crear hábitos para prevenir el consumo de sustancias psicoactivas

Elaboración del Mapa de los Centros de atención.

Prevención de los riesgos, recuperación y superación de los daños en la salud

Incorporación del componente de salud mental y de reducción del consumo de


sustancias psicoactivas en otros programas sociales y de salud pública relevantes
tales como: Atención Integral de las Enfermedades Prevalentes de la Infancia
AIEPI, familias en acción, comedores comunitarios, programas de crecimiento y
desarrollo, escuelas de familia y escuelas saludables, programas para
desplazados.

Promover la conformación de una red comunitaria en salud mental y prevención


del consumo de sustancias psicoactivas que favorezca el tratamiento integral en
salud mental, participación de la familia y grupos de auto ayuda.

Diseñar e implementar un modelo de atención primaria en salud mental.

Ampliar el espectro de intervención de riesgo de la población en salud mental


para diagnóstico, tratamiento oportuno en trastornos de niños, adolescentes y de
la demencia y la enfermedad de Alzheimer, así como prevención de suicidios en
adolescentes.

Garantizar el acceso a diagnóstico temprano y tratamiento, y suministro de


medicamentos, a habitantes del Municipio con enfermedades mentales, de
comportamiento o problemas de consumo de sustancias psicoactivas

21 | P á g i n a
SECRETARIA LOCAL DE SALUD

 Programas: Vigilancia en salud y gestión del conocimiento.

 Acciones: Fortalecimiento de la vigilancia de los eventos más prevalentes


en salud mental, consumo de sustancias psicoactivas y violencia, así como
actualización del diagnóstico Municipal.

Promover actividades de capacitación en salud mental y reducción de consumo de


sustancias psicoactivas, a los referentes institucionales de los niveles
departamental y municipal, a los gestores locales de salud mental ya los grupos
comunitarios.

Ahora en el Plan de desarrollo Municipal Juntos Por Silvania 2016, enmarca:


Adoptar e implementar política de salud Pública, con énfasis en programas de
prevención y control de dependencia a sustancia toxicas, que haga un diagnóstico
adecuado de los programas identificados de manera subjetiva en el tema de (SPA,
suicidio, plan de vida). FORMULACION DE UNA POLITICA PÚBLICA DE SALUD
MENTAL.

Que La salud mental debe ser enfocada de manera integral, teniendo en cuenta
múltiples factores que inciden en ella, dado que es la resultante de la interacción
entre el individuo, el medio ambiente sociocultural y los hechos biológicos que
protagonizan el crecimiento y desarrollo de las personas y sus comunidades;
mucho mayor énfasis en lo anterior debe realizarse en un país como el nuestro,
aquejado por la crisis económica y sociopolítica desde hace varias décadas,
enfrentado a un perfil en salud de transición y a cambios demográficos
caracterizados por envejecimiento progresivo de la población y fenómenos de
desplazamiento forzoso.

Se pretende también un trabajo articulado, coordinado y permanente en el área de


la salud mental, no sólo del sector salud sino de otros actores, que lleve a
estructurar la red de servicios de salud mental y el fortalecimiento de las redes

22 | P á g i n a
SECRETARIA LOCAL DE SALUD

sociales más amplias se consideran las estrategias básicas para la


implementación de la Política de Salud Mental. Las diferentes líneas y metas de la
política se convierten en la directriz para la articulación del trabajo en red de los
diferentes actores.

La política está concebida para ser el marco de referencia de todos los eventos
relacionados con la salud mental. Sin embargo, se han elegido cinco eventos:
suicidio, violencia intrafamiliar, maltrato infantil, consumo de sustancias
psicoactivas y atención a enfermos mentales crónicos, como prioritarios por su
incidencia y prevalencia en el Municipio de Silvania. Esto no significa que las
acciones en salud mental van a estar únicamente dirigidas a estos eventos, pero
sí nos permitirá focalizar y coordinar acciones propositivas con otros sectores e
identificar productos específicos para abordar estas problemáticas.

En relación al tema se plantea entonces una Política Pública en Salud Mental y


Consumo de SPA para los Silvanenses enfocada desde la normativa —
internacional, nacional y municipal— relativa a los derechos y a las legislaciones
que inciden en los distintos grupos poblacionales, las condiciones, situaciones de
pobreza, discapacidad, rehabilitación, desplazamiento y conflicto armado, entre
otros. Dados estos por la situación social actual de nuestro país.

3. POBLACIÓN OBJETIVO

23 | P á g i n a
SECRETARIA LOCAL DE SALUD

Habitantes del municipio de Silvania (Cundinamarca)

3.1. DESCRIPCIÓN DEL MUNICIPIO

El municipio de Silvania, está ubicado en la parte sur occidental, en la provincia


del Sumapaz, en el departamento de Cundinamarca ocupando un plano inclinado
sobre la margen derecha del río Subía. Dista de Bogotá A 44m, a una (1) hora
aproximadamente, La extensión es de 6.293,28 Ha. 162,2094 Km. Cuadrados,

Limita por el oriente, Con los municipios de Fusagasugá y Sibaté, Por el sur: Con
los municipios de Tibacuy y Fusagasugá, Por el Occidente: Con Viotá y Mesitas
del Colegio, en la cordillera de Tibacuy, Por el Norte Con Granada en la cordillera
del Soche o Tequendama.

Mapa 1. División política administrativa y límites, municipio de Silvania

Fuente: Oficina de Planeación Municipal de Silvania, 2017


El municipio de Silvania se encuentra dividido en su territorio en Zona urbana y
zona rural. La Zona Urbana está conformada por cuatro (4) sectores los cuales se

24 | P á g i n a
SECRETARIA LOCAL DE SALUD

referencia a continuación: Casco Urbano, zona suburbana de condominios, el


Centro Poblado de la inspección departamental de policía de Subía y centro
poblado de Agua Bonita. Y la Zona Rural está representada por trece (13)
veredas. El 95% de la extensión territorial del municipio la ocupa el área rural, que
posee 15.544.96 Ha, y tan sólo el 5% de la extensión total lo representa el área
urbana, con una extensión de 748.31 Ha, lo cual presenta al municipio como un
municipio netamente rural, prestador de servicios ambientales y despensa
alimentaria de la región.

Figura 1. Distribución del municipio por extensión territorial y área de residencia,


2015.

Fuente: Secretaria de planeación, PBOT 2013

3.1.1. Contexto demográfico

 Población total
De acuerdo al DANE la población de Silvania para el año 2 005 era de 21 392
habitantes, mientras que para el año 2 017 se proyectaron 22 052 habitantes,
representando así un incremento de 660 más en el 2 017 que en el año 2 005, es
decir, un aumento del 3,09%. En relación al departamento aporta el 0,80% de la
población en Cundinamarca. Para el año 2 017 el 52% (11 505) de las personas

25 | P á g i n a
SECRETARIA LOCAL DE SALUD

son mujeres porcentaje que ha tenido un comportamiento de incremento desde 2


005 que era de 50,4 %.

De acuerdo a proyecciones Censo DANE 2005, el municipio de Silvania, para el


año 2.017 tiene una población total 22 052 habitantes, que se encuentran
distribuidos de la siguiente manera: en la cabecera municipal habitan 6 335
habitantes (28,73%), en el área denominada como resto habitan 15 717 habitantes
(71,27%), relacionado con el hecho de que la mayoría de la población desarrolla
sus actividades económicas en el área rural. Al Compararla con el año 2016 se
observa un ligero incremento del porcentaje de población cabecera al pasar del
28,62% (2016) al 28,73 (2017) (ver tabla 1).

TABLA 1 Población por área de residencia, Silvania 2017

POBLACION CABECERA POBLACION GRADO DE


POBLACION RESTO
MUNICIPIO MUNICIPAL TOTAL URBANIZACION

POBLACION PORCENTAJE POBLACION PORCENTAJE


SILVANIA 6.335 28.73% 15.717 71.27% 22.052 28.73%

Fuente: Proyecciones de población DANE, Municipal_area_1985 - 2020.

 Población por grupo de edad


Los ciclos vitales presentados en este documento obedecen a la reglamentación
generada en las diferentes políticas públicas en el territorio nacional, por lo tanto,
se entenderá como primera infancia a los menores de 6 años de edad, infantes a
los niños y niñas entre 6 a 11 años, adolescentes a las personas entre 12 a 18
años, jóvenes a personas entre 14 a 26 años, adultos entre 27 a 59 años y
persona mayor a los mayores de 60 años (Ministerio de Salud y Protección
Social).

26 | P á g i n a
SECRETARIA LOCAL DE SALUD

El municipio de Silvania, en su distribución por curso de vida, muestra que


mantiene frecuencias relativas similares en los años 2005, 2016 y 2020. La mayor
concentración se encuentra en el ciclo adultez, 27 - 59 años, (anotando también
que el rango en este grupo comprende 30 años), con el 39,5% de la población
para el 2005, para el 2016 se observa un aumento de 4 puntos porcentuales
(43,5%), y finalmente para el 2020 se proyecta aumente aproximadamente un
1,5%, es decir, pase a un 45%.

Tabla 2. Proporción de la población por ciclo vital, municipio de Silvania 2005,


2016 y 2020.
AÑO 2005 AÑO 2017 AÑO 2020
CICLO
VITAL NUMERO FRECUENCIA NUMERO FRECUENCIA NUMERO FRECUENCIA
ABSOLUTO RELATIVA ABSOLUTO RELATIVA ABSOLUTO RELATIVA

PRIMERA
INFANCIA 2.490 11.6% 2.229 10.1% 2.193 9.9%
(0 A 5 AÑOS)

INFANCIA
2.912 13.6% 2.143 9.7% 2.140 9.7%
(6 A 11 AÑOS)

ADOLESCENCIA
2.833 13.2% 2.638 12.0% 2.357 10.7%
(12 A 18 AÑOS)

JUVENTUD
4.755 22.2% 4.993 22.6% 4.681 21.2%
(14 A 26 AÑOS)

ADULTEZ
8.477 39.5% 9.684 43.9% 9.939 45.0%
(27 A 59 AÑOS)

PERSONA
MAYOR 1.903 8.9% 2.494 11.3% 2.430 11.0%
(60 AÑOS Y MAS)

TOTAL 21.392 100% 22.020 100% 22.083 100%

Fuente: Proyecciones de población, Censo DANE 2005

A continuación, se encuentra el ciclo juventud, con un 22,2%, 22,6% y 21,8% en


los periodos analizados, sin cambios significativos en esta porción poblacional. Le
siguen los ciclos primera infancia, infancia y adolescencia, que se proyecta
disminuyan en 1,7 a 3,9 puntos porcentuales. Finalmente, el ciclo de las personas

27 | P á g i n a
SECRETARIA LOCAL DE SALUD

mayores (60 años y más), que en el 2005 representaban el 8,9%, ya para el 2017
y 2020, se visualiza un aumento de 2.4 y 2.1 puntos porcentuales en cada año
relacionado.

3.2. ABORDAJE DE LOS EFECTOS DE SALUD Y SUS DETERMINANTES

3.2.1. Análisis de la mortalidad

Según el plan decenal de salud pública 2012-2021 en su monitoreo y seguimiento


se visualizan las principales causas de mortalidad en general tanto en hombre
como en mujeres, para los años 2005 al 2014, en el municipio durante el periodo
estudiado, no se presentaron defunciones por trastornos mentales y del
comportamiento. Son el tumor maligno de cuello uterino, lesiones autoinflingidas
intencionalmente, tumor maligno de próstata, accidentes de trasporte terrestre,
tumor maligno de mama, agresiones (homicidio) y las enfermedades infecciosas
presentan razones de tasa superiores a las del departamento, sin embargo, estas
dos últimas presentan valores que presenta diferencia estadística.

Al comparar con el departamento, en el municipio las defunciones por tumor


maligno de cuello uterino y las auto infringidas intencionalmente presentan valores
superiores en 4,7 y 5,1 veces más respectivamente, seguido de la de próstata con
una razón de 3,4 veces más que el departamento.

28 | P á g i n a
SECRETARIA LOCAL DE SALUD

Tabla 3. Semaforización de las tasas de mortalidad por causas especificas


municipio de Silvania, 2005-2015

CAUSA DE MUERTE CUNDINAMARCA SILVANIA 2.006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Tasa de mortalidad ajustada


por edad por lesiones auto- 3.54% 16.79%
infringidas intencionalmente

Tasa de mortalidad ajustada


por edad por agresiones 13.94% 19.70%
(homicidios)

Tasa de mortalidad ajustada


por edad por trastornos
0.47% 0.00 _ _ _ _ _ _ _ _ _
mentales y del
comportamiento

Tasa de mortalidad ajustada


por edad por tumor maligno 9.19% 17.02%
de mama

Tasa de mortalidad ajustada


por edad por tumor maligno 5.53% 28.44% _
del cuello uterino

Tasa de mortalidad ajustada


por edad por tumor maligno 13.07% 44.03% _
de la próstata

Tasa de mortalidad ajustada


por edad por tumor maligno 12.05% 4.71%
del estomago

Tasa de mortalidad ajustada


por edad por diabetes 14.91% 6.24%
mellitus

Tasa de mortalidad ajustada


por edad por enfermedades 23.89% 28.91%
infecciosas (A00-A99)

Fuente: Bodega datos SISPRO, EEVV, DANE 2005 – 2015

Al abordar este estudio podemos encontrar como no se identifican los trastornos


mentales, del comportamiento y de la conducta como posible causa de la alta tasa
de mortalidad por lesiones auto infringidas intencionalmente y por agresiones o
homicidios lo que nos lleva a concluir que existe cierto desconocimiento en la
comprensión de salud mental frente a los imaginarios, representaciones y
prácticas sociales instauradas.

29 | P á g i n a
SECRETARIA LOCAL DE SALUD

Tabla 4 Morbilidad específica por lesiones, municipio de Silvania 2009 – 2016

Fuente: MSPS 2006-2015.

Identificando como este tipo de lesiones tienen una alta incidencia, razones por las
cuales se encuentra en riesgo.
CADOR / VARIABLE Municipio
Tabla 5. Indicadores de eventos de notificación obligatoria, Silvania, 2006- 2015.
CAUSAS DE MUERTE
CUNDINAMARCA SILVANIA
INTOXICACION POR FARMACOS, SUSTANCIAS PSICOACTIVAS Y METANOL, METALES
1.98 16.67
PESADOS, GASES SOLVENTES Y OTRAS SUSTACIAS QUIMICAS

CONDUCTA SUICIDA 31 1.00


VIOLENCIA INTRAFAMILIAR, SEXUAL Y DE LA MUJER 3989 9.00

VIH-SIDA 202 2.00

Fuente: MSPS 2006-2015.

Donde encontramos en comparación con el análisis anterior la alta tasa de


mortalidad por conducta suicida, violencia intrafamiliar, sexual y de la mujer. La
evidencia sugiere que entre los determinantes más relevantes de la violencia
intrafamiliar se encuentran el haber sido víctima o testigo de violencia en el hogar
materno, y estar casada o unida a un hombre que consume alcohol de manera
frecuente y elevada. Por ello se muestra a continuación las especificaciones

30 | P á g i n a
SECRETARIA LOCAL DE SALUD

actualizadas de los diferentes comportamientos de lesiones por causa externa de


2015 a 2017.

Tabla 6. COMPORTAMIENTOS DE LESIONES POR CAUSA EXTERNA


COMPORTAMIENTO
CAUSA 2015 2016 2017
TASA TASA
TASA
TOTALES TOTALE
CASOS CASOS CASOS TOTALES
SUICIDIO X SX
TOTALES TOTALES TOTALES X 100.000
100.000 100.000
HABIT
HABIT HABIT
CUNDINAMARCA 137 5.62 157 6.34 152 6.04
SILVANIA 1 4.97 1 4.96 4 19.80

COMPORTAMIENTO
CAUSA 2015 2016 2017
TASA TASA
TASA
TOTALES TOTALE
VIOLENCIA CASOS CASOS CASOS TOTALES
X SX
INTERPERSONAL TOTALES TOTALES TOTALES X 100.000
100.000 100.000
HABIT
HABIT HABIT
CUNDINAMARCA 10.064 375.52 10.293 378.23 8.860 320.69
SILVANIA 68 309.32 38 172.57 85 385.45

COMPORTAMIENTO
CAUSA 2015 2016 2017
TASA TASA
EXAMEN MEDICO TASA
TOTALES TOTALE
LEGAL POR CASOS CASOS CASOS TOTALES
X SX
PRESUNTO TOTALES TOTALES TOTALES X 100.000
100.000 100.000
DELITO SEXUAL HABIT
HABIT HABIT
CUNDINAMARCA 1.418 52.91 1.459 53.61 1.494 54.08
SILVANIA 14 63.68 19 86.29 19 86.16

FUENTE, FORENSIS 2015-2017


3.2.2. Análisis de la población en condición de discapacidad 2002 a 2016

31 | P á g i n a
SECRETARIA LOCAL DE SALUD

Se analiza la discapacidad municipal, encontrando que los hombres presentan un


mayor número de registros de personas con discapacidad, exceptuando en los
adultos mayores, que es más representativo en las mujeres del municipio. Para los
demás grupos no se observan diferencias significativas entre cada uno de ellos.

Las alteraciones permanentes están organizadas por las siguientes categorías el


sistema nervioso; la piel; ninguna; Los ojos; Los oídos; los demás órganos de los
sentidos (olfato, tacto y gusto); la voz y el habla; el sistema cardiorrespiratorio y las
defensas; la digestión, el metabolismo y las hormonas; el sistema genital y
reproductivo y el movimiento del cuerpo, manos, brazos, piernas. De estas
categorías, Silvania registra el 20,73% (266 personas) de la discapacidad por el
movimiento del cuerpo, manos, brazos, piernas, el sistema nervioso con un
23,54%, y los ojos con un 13,29%. Las menos frecuentes corresponden a la piel
(3,51%) y los demás órganos de los sentidos (1,95%)

Tabla 7 Distribución de alteraciones permanentes por tipo de discapacidad,


Municipio de Silvania, años 2002-2016
TIPO DE DISCAPACIDAD PERSONAS PROPORCIÓN
EL MOVIMIENTO DEL CUERPO, MONOS, BRAZOS PIERNAS 269 23.07%
EL SISTEMA NERVIOSO 195 16.72%
LOS OJOS 155 13.29%
EL SISTEMA CARDIORRESPIRATORIO Y DE LAS DEFENSAS 125 10.72%
LOS OIDOS 113 9.60%
LA VOZY EL HABLA 123 10.55%
LA DIGESTION, ELMETABOLISMO, LAS HORMONAS 60 5.15%
EL SISTEMA GENITAL Y REPRODUCTIVO 60 5.15%
LA PIEL 42 3.60%
LOS DEMAS ORGANOS DE LOS SENTIDOS (OLFATO, TACTO Y GUSTO) 24 2.06%
NINGUNA 0 0.00%
TOTAL 1166

Fuente: Bodega de Datos de SISPRO (SGD) – Registro de Personas con


Discapacidad, noviembre del 2016
Esta población se encuentra en alto riesgo ya que se concentra en su mayoría en
la zona rural aislada.

32 | P á g i n a
SECRETARIA LOCAL DE SALUD

3.2.3. Condiciones, factores psicológicos y culturales

El análisis de los factores psicológicos y culturales se realizó teniendo en cuenta la


razón de tasa, razón de prevalencia y sus respectivos intervalos de confianza al
95%. El municipio de Silvania tomó como referencia al departamento de
Cundinamarca para el presente análisis en donde se abarcarán los temas de
violencia intrafamiliar y la violencia contra la mujer.

De acuerdo con el programa de las naciones unidas para el desarrollo PNUD, la


equidad entre los géneros es un pre requisito del desarrollo y una cuestión
fundamental de derechos humanos y de justicia social, “sólo es posible hablar de
verdadero desarrollo cuando todos los seres humanos, hombres y mujeres, tienen
la posibilidad de disfrutar de los mismos derechos y opciones”.

El punto de partida es la Declaración Universal de los Derechos Humanos,


aprobada en 1948, cuyo artículo 2 establece que toda persona tiene todos los
derechos y libertades proclamadas en la Declaración, sin distinción de raza, color,
sexo, idioma o religión. Por otro lado, los tratados internacionales ratificados por
Colombia, en derechos humanos, y derechos de la mujer, en especial: la
Convención Interamericana para Prevenir, sancionar y Erradicar la Violencia
contra la Mujer suscrita en 1994, Belem.

En el municipio de Silvania la violencia intrafamiliar y contra la mujer es


significativamente alto con respecto a la realidad departamental. La inequidad
entre géneros es un tema que debe ser abordado desde todas las esferas de
intervención a la comunidad, es un tema que merece la atención de las
autoridades y de la comunidad.

Tabla 8. TASA DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR, DEPARTAMENTO MUNICIPIO

33 | P á g i n a
SECRETARIA LOCAL DE SALUD

COMPORTAMIENTO
CAUSA 2015 2016 2017
TASA TASA TASA
CASOS TOTALE CASOS TOTALE CASOS TOTALE
VIOLENCIA
TOTALE SX TOTALE SX TOTALE SX
INTRAFAMILIAR
S 100.000 S 100.000 S 100.000
HABIT HABIT HABIT
CUNDINAMARCA 5.644 210.59 6.270 230.40 5.812 21.37
SILVANIA 29 131.91 18 81.74 55 249.41
FUENTE, FORENSIS 2015-2017

3.2.4. Aseguramiento de la población.


Tabla 9 Aseguramiento de la población a los diferentes regímenes de salud 2017
EPS TOTAL TIPO
Convida 4890 Subsidiado
Ecoopsos 4764 Subsidiado
Saludvida 4355 Subsidiado
Movilidad Saludvida 14 Subsidiado
Famisanar 286 Contributivo
Nueva EPS 40 Contributivo
Medimas 135 Contributivo

Total 14.484

Elaboración propia datos 2017


En cuanto a este aseguramiento la población perteneciente al régimen contributivo
es atendida en el municipio de Fusagasugá directamente y los del régimen
subsidiado tienen su primera atención en el ESE Hospital Ismael Silva o puesto de
salud de Silvania desde donde son remitidos a los diferentes servicios de salud o
especialidades; su EPS posteriormente los remite a las diferentes IPS en el

34 | P á g i n a
SECRETARIA LOCAL DE SALUD

municipio de Fusagasugá, Soacha o Bogotá. En estas rutas de atención se


encuentran según las quejas y reglamos recibidos por la secretaria de salud del
municipio muchas dificultades y riesgos por la no continuidad en la prestación de
servicio de las diferentes IPS, oportunidad de servicios, demora en las
autorizaciones y débil calidad humana en la atención de las diferentes EPS.

3.2.5. Consumo de sustancias psicoactivas.

Según la serie de estudios disponibles en Colombia desde 1992, el consumo de


sustancias psicoactivas está creciendo tanto en el número de consumidores, como
en la diversidad de drogas disponibles. Los primeros estudios comparables
realizados en 1992 y 1996 en población general, mostraban que el crecimiento del
consumo de sustancias se debió especialmente al mayor consumo de marihuana
(Rodríguez, 1996), entre mujeres y adolescentes.

Las encuestas posteriores a 1996 siguieron mostrando la tendencia al incremento


del consumo de sustancias psicoactivas ilegales. Diversos analistas coinciden en
señalar que el consumo de sustancias ilegales crece en todos los segmentos
poblacionales (Camacho, Gaviria, & Rodríguez, 2011). Mientras en 1996 se
registró en población general un 6,5% de uso de sustancias ilegales alguna vez en
la vida y 1,6% en el último año (Rodríguez, 1996); en 2008 los mismos indicadores
ascendieron a 9,1% y 2,7% respectivamente (Ministerio de la Protección Social,
Ministerio del Interior y de Justicia, & Dirección Nacional de Estupefacientes, 2009)
y en 2013 a 13% y 3,6% (Ministerio de Justicia y del Derecho, Ministerio de Salud
y Protección Social, & Observatorio de Drogas de Colombia, 2013).

Con respecto a las sustancias legales, el alcohol y el cigarrillo que son las de
mayor uso y las de más impacto en la salud en Colombia, el país ocupa el primer
lugar en Latinoamérica con respecto a la exposición alguna vez en la vida al

35 | P á g i n a
SECRETARIA LOCAL DE SALUD

alcohol con un 86% en la población general (según datos del Observatorio


Interamericano de Drogas, 2011). Los estudios nacionales indican que el consumo
de alcohol registra una tendencia a la estabilización, la cual es más acentuada en
el caso del consumo de cigarrillos (Ministerio de Justicia y del Derecho, 2011).

El estudio más reciente en la población general (2013), mostró una disminución en


el consumo de tabaco, una estabilización del consumo de alcohol y un aumento en
el consumo de sustancias ilegales. Mientras que con respecto al consumo de
cigarrillos se logró un aumento en la edad de inicio, la tendencia en cuanto a las
sustancias ilegales es al descenso (Ministerio de Justicia y del Derecho et al.,
2013).
Como se dijo antes, también se observa en el país un aumento en la diversidad de
sustancias consumidas, esto implica que todavía están presentes en el mercado
nacional las sustancias consumidas hace décadas, como la marihuana y el LSD, y
que otras han llegado y crecido entre segmentos de consumidores (Scoppetta,
2010).

Los datos procedentes del sistema basado en centros y servicios de tratamiento


muestran un crecimiento de nuevas sustancias como la metanfetamina y el 2CB,
entre otras. Adicionalmente, desde hace unas cuantas décadas se registra en
Colombia el crecimiento del uso de heroína. Lo que inició siendo un conjunto de
reportes aislados (Castaño, 2002), se constata hoy como un fenómeno en
expansión en diferentes ciudades del país (Ministerio de la Protección Social,
2010). Otro caso ilustrativo de la diversificación del mercado de las drogas, es el
rápido crecimiento del uso del cloruro de metileno (conocido como Dick) entre la
población escolar en Colombia, hasta el punto de convertirse en la cuarta
sustancia psicoactiva más utilizada en ese segmento, después del alcohol, el
cigarrillo y la marihuana (Ministerio de Justicia y del Derecho, 2011).

36 | P á g i n a
SECRETARIA LOCAL DE SALUD

Uno de los aspectos más importantes en el estudio del consumo de sustancias


psicoactivas, refiere a los efectos negativos de este comportamiento, que
repercuten en eventos que afectan la salud pública y la seguridad. En Colombia,
datos obtenidos del Estudio Nacional de Consumo de 2013, muestran que
aproximadamente 2,6 millones de personas tendrían un patrón de consumo de
alcohol de riesgo o perjudicial; es decir, 35% de los consumidores de alcohol;
11,1% de la población entre 12 y 65 años. Igualmente, se estimó que el 55% de
los consumidores de sustancias ilícitas en el último año, lo que equivaldría a casi
500.000 personas, estarían en condición de abuso o dependencia
(Ministerio de Justicia y del Derecho et al., 2013).

El análisis de los datos del Estudio Nacional en Población General en 2013,


muestra que entre las personas que no han consumido sustancias psicoactivas,
un 3,5% reporta incidentes que han afectado su actividad laboral, mientras este
porcentaje asciende al 67% entre quienes han consumido psicoactivos en el
trabajo y a 7,5% entre quienes han consumido psicoactivos en el último año.

Adicionalmente, en los datos de estudio en población escolar se entiende que


haya consistentemente una mayor tendencia entre los usuarios de sustancias
ilegales, a situaciones de riesgo, en comparación con estudiantes que no
consumieron drogas en el último año. Por otra parte, una investigación entre
adolescentes sancionados por infractores a la ley penal, mostró que el 71,5% de
las violaciones a la ley tuvieron alguna asociación con las drogas (uso o venta), y
que el 49,1% de estos hechos se cometieron bajo los efectos de alguna sustancia
psicoactiva (Ministerio de la Protección Social, Instituto Colombiano de Bienestar
Familiar, Ministerio del Interior y de Justicia, & Dirección Nacional de
Estupefacientes, 2009).

37 | P á g i n a
SECRETARIA LOCAL DE SALUD

En el municipio de Silvania, en noviembre 2017 se contó con el proceso


enmarcado en el desarrollo del proyecto CPS 598 de 2017 establecido entre la
Gobernación de Cundinamarca y la Fundación Social Colombiana CEDAVIDA que
contemplo tres componentes encaminados a prevenir y mitigar el consumo de
SPA en 4 Municipios (Gacheta, La Vega, Silvania, Zipaquirá). Por la fundación
ceda vida.

Este proceso se dividió en dos componentes. El primer componente tuvo como


objetivos caracterizar la población joven y adolescente escolarizada del Municipio
de Silvania e identificar factores de riesgo y de protección del consumo de SPA.
Donde se aplicó una encuesta dirigida a jóvenes entre los 11 y los 18 años con el
fin de establecer un perfil demográfico, prevalencias de consumo (vida, año y mes)
de alcohol, cigarrillo y otras drogas y comportamientos delincuenciales y violentos.
Igualmente, evalúa 17 factores de riesgo y 8 factores protectores.

El segundo componente se realizó con un abordaje integral a 140 jóvenes de la


IED Santa Inés de grado séptimo, comprendido por tres momentos, en un primer
momento se desarrolló un proceso de tamizaje que evalúa el abuso de alcohol y
drogas, conducta riesgosa y consecuencias del uso, el segundo con una
motivación al cambio por medio de una sesión de intervención breve basada en un
estilo de orientación con entrevista motivacional para cada uno de los jóvenes, y el
tercer momento que estuvo encaminado a fortalecer los jóvenes mediante
intervenciones grupales, brindando de esta manera herramientas para manejar
emociones y situaciones difíciles por medio del conocimiento del propio cuerpo y
de técnicas para lograr la relajación mediante la respiración.

El tercer componente contemplo la formación de líderes y actores comunitarios en


tres jornadas. Módulo I: Preparándome para la acción; módulo II: Reconociendo el
consumo de spa en mi Municipio; módulo III: Planeando acciones para mi

38 | P á g i n a
SECRETARIA LOCAL DE SALUD

Municipio. Los participantes fueron los docentes de la IED Santa Inés, la


coordinadora del PIC representantes de Secretaría de Salud, Comisaría de familia,
Alcaldía y Secretaría de Gobierno, así como jóvenes y comerciantes del Municipio
de Silvania.

3.2.5.1 Caracterización

Tabla 10 Caracterización

RESULTADOS. PLAN DE FORMACIÓN PARA ACTORES INSTITUCIONES Y


COMUNITARIOS
CPS 598 DE 2017: Gobernación de Cundinamarca – Secretaria de Salud
Departamental - Fundación Social CEDAVIDA

Tabla 11 Descripción

39 | P á g i n a
SECRETARIA LOCAL DE SALUD

RESULTADOS. PLAN DE FORMACIÓN PARA ACTORES INSTITUCIONES Y


COMUNITARIOS
CPS 598 DE 2017: Gobernación de Cundinamarca – Secretaria de Salud
Departamental - Fundación Social CEDAVIDA

Tabla 12 Prevalencia de consumo

RESULTADOS. PLAN DE FORMACIÓN PARA ACTORES INSTITUCIONES Y


COMUNITARIOS
CPS 598 DE 2017: Gobernación de Cundinamarca – Secretaria de Salud
Departamental - Fundación Social CEDAVIDA

Figura 2. Factores de riesgo

40 | P á g i n a
SECRETARIA LOCAL DE SALUD

RESULTADOS. PLAN DE FORMACIÓN PARA ACTORES INSTITUCIONES Y


COMUNITARIOS
CPS 598 DE 2017: Gobernación de Cundinamarca – Secretaria de Salud
Departamental - Fundación Social CEDAVIDA

Figura 3 Factores de protección

RESULTADOS. PLAN DE FORMACIÓN PARA ACTORES INSTITUCIONES Y


COMUNITARIOS
CPS 598 DE 2017: Gobernación de Cundinamarca – Secretaria de Salud
Departamental - Fundación Social CEDAVIDA

Tabla 13 Sugerencias

41 | P á g i n a
SECRETARIA LOCAL DE SALUD

RESULTADOS. PLAN DE FORMACIÓN PARA ACTORES INSTITUCIONES Y


COMUNITARIOS
CPS 598 DE 2017: Gobernación de Cundinamarca – Secretaria de Salud
Departamental - Fundación Social CEDAVIDA

4. Comparación

RESULTADOS. PLAN DE FORMACIÓN PARA ACTORES INSTITUCIONES Y


COMUNITARIOS
CPS 598 DE 2017: Gobernación de Cundinamarca – Secretaria de Salud
Departamental - Fundación Social CEDAVIDA

Gracias a este estudio se ha logrado establecer los siguientes factores de riesgo:

42 | P á g i n a
SECRETARIA LOCAL DE SALUD

- Permisividad en la familia frente al consumo de alcohol


- Ausencia de los padres
- Dificultades en la comunicación entre padres e hijos
- Un caso de ideación suicida (reportado y Re misionado)
- Familias monoparentales
- Influencia de los pares para consumir
- Inadecuado manejo del estrés
- Inadecuado manejo de las emociones
- Poco autocontrol
Con relación a los lugares de consumo, los asistentes identificaron el cementerio,
la Villa Olímpica, los lugares públicos alejados y sin supervisión de la policía, la
cancha municipal, los puentes y los sitios de rumba.

3.2.5.2. Conclusiones y recomendaciones


- En el Municipio existe desconocimiento del fenómeno del consumo de spa y
comprensiones equivocas del mismo.
- En toda la intersectorialidad del Municipio de Silvania, no se cuenta con
profesionales calificados (psicólogos clínicos) para el abordaje del consumo de
spa.
- Es necesario realizar procesos formativos más exhaustivos y con mayor duración
en el tiempo con los actores institucionales y comunitarios sobre el abordaje del
consumo de spa.
- Los actores institucionales en el Municipio de Silvania, solicitan procesos
formativos para un mejor manejo del consumo de spa en su institución, pero no
evidencian una adecuada disposición de permanencia en los mismos, ya que se
amparan y se excusan en discursos estrictos de horario laboral para acceder a los
mismos.
Recomendaciones

43 | P á g i n a
SECRETARIA LOCAL DE SALUD

- Implementar acciones de prevención selectiva, es decir acciones dirigidas a


sectores de la población, que, debido a sus características sociodemográficas, sus
condiciones y estilos de vida, son más vulnerables a iniciar el consumo de tabaco,
alcohol y otras drogas.
- Desarrollar acciones de sensibilización con padres sobre la realidad del consumo
en estudiantes.
- Implementar el Programa de Prevención Universal Familias Fuertes.
- Desarrollar un programa de prevención formulado por los diversos actores del
Municipio y liderado por la Gobernación de Cundinamarca.
- Implementar Zonas de Orientación Escolar: monitoreo y seguimiento de las
acciones implementadas a través de la Secretaría de Salud.
- Promover encuentros de articulación entre los diferentes entes con el fin, por un
lado, de no duplicar los esfuerzos encaminados a la promoción de la salud y la
prevención del consumo de SPA en los jóvenes del Municipio de Silvania. Y, por
otro lado, con el objetivo de potencializar el trabajo en red en el ámbito
comunitario.

3.2.6. Encuesta nacional de salud mental de 2015


Ahora relacionamos los datos anteriores con el reporte a nivel nacional de la
encuesta nacional de salud mental 2015 (ENSM) y la Encuesta SABE 2014-2015.
La ENSM de 2015 tamizó población de 12 a 17 años, de 18 a 44 y de 45 años y
más; para detectar síntomas de trastornos mentales, entre los cuales está la
depresión no diagnostica, permite la detección de los casos probables.

En 2015, el Sistema Nacional de Estudios y Encuestas Poblacionales para Salud


de Colombia nos lleva a ver el enorme reto que tenemos en la toma de decisiones
que responda a las necesidades en convivencia social y salud mental ya que nos
deja ver la importancia de los problemas y trastornos mentales como problemas
de salud pública, donde la depresión aparece como la segunda causa de carga de

44 | P á g i n a
SECRETARIA LOCAL DE SALUD

enfermedad, solamente superada por la hipertensión arterial. En los adolescentes


se encontró la mayor prevalencia de síntomas de depresión con 15,8%; por
regiones, las más afectadas fueron la Central –con una prevalencia de 20,9%- y la
Oriental –con 16,2%3 -. La población de 18 a 44 años tuvo la prevalencia más
baja de síntomas de depresión y las mujeres están más afectadas (Ver Tabla).

Tabla 15 Resultados del SRQ según el número de síntomas de depresión


encontrados, por grupos de edad, ENSM 2015.

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la Encuesta Nacional de Salud


Mental, 2015. (*) No se incluyeron los resultados para 7 o más síntomas de
depresión por ser imprecisos, dado que tienen un coeficiente de variación
expandido (CVE) mayor al 20,0%.

En el grupo de personas de 45 años y más, el tamizaje mostró que el 10,6% de las


mujeres y el 6,2% de los hombres presentaron siete o más síntomas de depresión.
En Bogotá se encontró el mayor número de personas con síntomas depresivos
(cinco o más), con una prevalencia de 11,5%, mientras que la región Atlántica fue
donde se encontró la prevalencia más baja de síntomas, con 6,6%.

La encuesta también estimó la prevalencia de depresión en los últimos 30 días, en


los últimos 12 meses y en toda la vida. Estos indicadores tuvieron resultados
reportados como imprecisos en niños, niñas y adolescentes. En adultos, las

45 | P á g i n a
SECRETARIA LOCAL DE SALUD

estimaciones de mayor precisión fueron las de prevalencia de depresión en los


últimos 12 meses.

Tabla 16. Prevalencia de depresión en población adulta en los últimos 12 meses,


por sexo, en Colombia, 2015.

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la Encuesta Nacional de Salud


Mental, 2015. Las estimaciones marcadas con asterisco (*) son imprecisas y
carecen de validez inferencial, dado que tienen un CVE mayor al 20,0%.

En la Tabla se observa que la prevalencia de cualquier trastorno depresivo es de


5,4%, entre tanto los resultados de la depresión menor y la distimia no son
estadísticamente significativos. En las mujeres la depresión es más frecuente que
en los hombres, cualquiera que sea el trastorno depresivo.

Resultados de la encuesta sabe Colombia 2014-2015


En la Encuesta Nacional de Salud, Bienestar y Envejecimiento (SABE) Colombia
realizada en 2014-2015, se exploraron y evaluaron las variables socioeconómicas
y de salud que intervienen en el fenómeno del envejecimiento en la población
colombiana; el documento contiene información de la mayor relevancia, sobre
depresión en el adulto mayor6.

Se encontró que la prevalencia global de síntomas depresivos en adultos mayores


fue del 41,0%(IC95%:35,4 – 46,9), en ambos sexos y se observó que, de los 60
años en adelante, la prevalencia disminuye a medida que avanza la edad.

46 | P á g i n a
SECRETARIA LOCAL DE SALUD

Se observó que las cifras de prevalencia aumentan con el estrato socioeconómico:


mientras en el estrato 1 la prevalencia fue de 33,5% (IC95%: 29,6 - 37,7), en los
estratos 5 y 6 fue de 57,1% (IC95%: 36,0 - 76,0).

Por regiones, en las que se incluye el Distrito Capital, se encontró que Bogotá
presentó la mayor prevalencia con 53,2%, seguida de la región Oriental (49,9%) y
de la Orinoquía y Amazonía (49,8%). En la zona urbana (42,7%) los adultos
mayores presentaron más síntomas depresivos que en la zona rural (34,9%).
Según el nivel educativo, la prevalencia es mayor entre quienes tienen nivel
universitario o de postgrado (61,6%), en relación con quienes no han recibido
educación (45,2%).

Aunque el análisis por regiones muestra que en la región Atlántica se encuentran


las prevalencias más bajas de depresión, al observar las cifras de la prevalencia
en ciudades grandes se encuentra que Barranquilla presenta la más alta
prevalencia de síntomas depresivos, con 54,5%.

La trombosis cerebral fue la comorbilidad que se encontró con mayor frecuencia


en las personas con depresión (58,1%), seguida de problema psiquiátrico (54,3%),
hipertensión (50,9%), infarto del miocardio (50,6%) y diabetes (50,5%).

El 50,9% de las personas adultas mayores con depresión tenía la condición de


desplazada por el conflicto armado o por la violencia.

Carga de la enfermedad por causa de la depresión

En el estudio de estimación de la carga de enfermedad para Colombia realizado


en 2010, se encontró que en las personas de 15 a 29 años la depresión mayor
unipolar (CIE10: F32-F33) fue la primera causa de carga de la enfermedad con

47 | P á g i n a
SECRETARIA LOCAL DE SALUD

168 años de vida saludable perdidos (Avisa) por 1.000 habitantes; en el grupo de
30 a 44 años la depresión mayor unipolar aparece como la segunda causa de
carga de enfermedad, con 45 Avisa. Todos estos años se pierden por
discapacidad.

En personas de todas las edades, de ambos sexos, la depresión unipolar ocupa el


segundo lugar como causa de carga de la enfermedad con 54 Avisa, todos por la
discapacidad que ocasiona la enfermedad.

48 | P á g i n a
SECRETARIA LOCAL DE SALUD

4. ESTRUCTURACIÓN DEL PROBLEMA

4.1. RECOLECCION DE INFORMACION

Tomando inicialmente la visión particular del problema en salud mental y consumo


de SPA del municipio de Silvania, se da inicio al proceso de definición operativa
del problema.

Fuente primaria de información, (Imaginarios, percepciones, representaciones


sociales) resultado del trabajo realizado mediante la participación social y
comunitaria:

Fuente: Funcionarios públicos de sectores de Gobierno, asociaciones de usuarios,


líderes comunitarios, representantes de colectivos.
Técnicas: Cualitativas: Listados libres, cartografía social y árbol de problemas
Instrumentos de recolección de información: Tarjetas metaplan, mapas,
registro de observación sistemática y estructurada, Formato para identificación de
percepciones, imaginarios y representaciones, cartografía social, árbol de
problemas y soluciones; Cuestionario abierto.

Fuente secundaria de información se realiza un proceso de levantamiento de


información, revisión y análisis de fuente documental:

Fuente: Estudios internacionales, nacionales y Municipales.


Marco Muestral: Datos consolidados de salud mental y SPA de Silvania
Cundinamarca en los últimos tres (3) años y registros hasta el 2018.
Instrumentos de recolección de información: Ficha bibliográfica, bases de
datos simples en hojas Excel

49 | P á g i n a
SECRETARIA LOCAL DE SALUD

Veamos ahora los resultados del análisis de la información obtenida a través de


las diferentes alternativas de participación y del levantamiento de información
documental.

4.1.1. Diagrama de definición del problema fuente primaria

Efectos
Disfuncionalidad familiar

Embarazos Pensamientos de desesperanza Alto consumo de Deterioro de la salud


no deseados y baja autoestima alcohol

Aumento de
Deserción Trabajo Deficiente Afectividad Conflictos enfermedades crónicas
escolar infantil en el contexto familiar. familiares

Alto Aumento de Surgimiento de


Maltrato
Consumo de conducta suicida Trastornos mentales y
intrafamiliar.
SPA de comportamiento

Carencia de estrategias de afrontamiento ante las crisis, conflictos y


El problema problemas de la población de municipio de Silvania a 2018

Causas Falta de redes Cultura Deficiente atención


Malas pautas
de apoyo Desempleo machista y de en servicios de
de crianza
violencia salud Mental

Prevalencia de Insuficiente Malos Falta de


Falta de Apoyo
psicosocial problemáticas oportunidad estilos de capacitación en
(consumo de a educación vida Salud mental
alcohol, violencias).

Desconocimiento la Familia es Recurso


Inadecuado Influencia Negativa quien en mayor humano
de medios de de la oferta
uso del medida protege o insuficiente
comunicación en institucional
tiempo libre pone en riesgo a
generación de los niños, niñas,
imaginarios y adolescentes y
Debilidad en prácticas poco Subestimación
Aislamiento jóvenes.
proyecto de saludables. del cuidado de
vida geográfico la salud mental.
50 | P á g i n a
Pérdida de SECRETARIA LOCAL DE SALUD
Comunicación valores La violencia contra niños, niñas y
no asertiva humanos adolescentes, de pareja, sexual, física,
económica y psicológica tienen como
principales víctimas a las mujeres.

Gestión
4.1.2. DIAGRAMA DE DEFINICIÓN DEL PROBLEMA FUENTE deficiente de
las EPS
SECUNDARIA
Efectos

Bajo Tasa de consumo de Tasa de


compromiso alcohol de 516.1% enfermedad
con el colegio crónico
39.2% Razón De terminales.
suicidio,
desamor N.2 Tasa Violencia de
Percepción del pareja Silvania Tasa de
riesgo del 201.44% Síntomas
consumo de SPA depresivos en
55.4% Suicidio en edad de 44 años
Tasa Violencia y más.8-9.9%
mayores de 18
entre otros
años N. 4
familiares 30%
Intoxicación por
Tasa de mortalidad
fármacos,
por trastornos
sustancias spa y
Tasa de suicidio 2017 Tasa de violencia mentales y del
metanol Silvania,
Silvania 19.80% sobre intrafamiliar 2017 silvania comportamiento
2006- 2015.
el 6.04% del 249.41% sobre 21.37% del Departamento 2015
16.67%.
Departamento Departamento. de 1.03%.

Carencia de estrategias de afrontamiento ante las crisis, conflictos y


El problema problemas en la población del municipio de silvania a 2018.

Actitudes favorables Tasa de Problemas Porcentaje Insatisfacción


Causas
de los padres hacia de manejo población de atención de
Conflicto
el comportamiento familiar rural las EPS.
familiar 36%
antisocial 40.9%. 41.4%. 71.27%. 59.7%

Actitudes favorables Tasa Violencia Tasa de


Tasa de violencia Prevalencia global
de los padres hacia contra niños,
interpersonal de síntomas
el uso de SPA 29.8% niñas y
Silvania del 385.45 depresivas en
adolescentes.
sobre el 320.69% adultos mayores.
181.73%
del Departamento. 41%
Normas y leyes
favorables al
consumo 54.8%
51 | P á g i n a
Desorganización Tasa de examen médico
SECRETARIA LOCAL DE SALUD
comunitaria.
Historia familiar de legal por presunto delito
Silvania, 37.1%. sexual Silvania de 86.16%
comportamiento
sobre el 54.08% del
antisocial 35.8%
Departamento16.67%

4.1.3. Indicadores críticos

CUADRO 2

Indicadores Causas árbol de problemas


Críticos Fuente primaria
(Diagnóstico) Primer Segundo Tercer orden
Fuente orden orden
Secundaria
Tasa de Falta de Prevalencia Influencia Negativa de medios de
suicidio 2017 redes de de comunicación en generación de
Silvania apoyo problemáticas imaginarios y prácticas poco
19.80% sobre (consumo de saludables.
el 6.04% del alcohol,
Departamento violencias).
Tasa de Cultura Malos estilos la Familia es quien en mayor
violencia machista y de vida medida protege o pone en riesgo
intrafamiliar de a los niños, niñas, adolescentes
2017 silvania violencia y jóvenes.
249.41% sobre La violencia contra niños, niñas y
21.37% del adolescentes, de pareja, sexual,
Departamento. física, económica y psicológica
tienen como principales víctimas
a las mujeres.
Tasa de Deficiente Falta de Recurso humano insuficiente.
mortalidad por atención capacitación Subestimación del cuidado de la
trastornos en en salud mental.
mentales y del servicios Salud mental Gestión deficiente de las EPS
comportamient de salud
o Mental
Departamento
2015 de
1.03%.

52 | P á g i n a
SECRETARIA LOCAL DE SALUD

Intoxicación Malas Falta de Inadecuado uso del tiempo libre.


por fármacos, pautas de Apoyo Debilidad en proyecto de vida.
sustancias spa crianza psicosocial Comunicación no asertiva.
y metanol Pérdida de valores humanos.
Silvania, 2006-
2015. 16.67%.

4.1.4. Diagrama de la definición del problema macro

Efectos

Tasa de consumo de
alcohol de 51.9%

Pensamientos de
desesperanza y baja Deterioro de la
autoestima salud

Tasa de examen
Percepción del Tasa de Síntomas
médico legal por
riesgo del depresivos en edad
presunto delito sexual
consumo de Tasa de violencia de 44 años y más.8-
Silvania de 86.16%
SPA 55.4% interpersonal 9.9%
sobre el 54.08% del
Silvania del 385.45 Departamento
Deserción sobre el 320.69%
escolar del Departamento. Aumento de
Cultura enfermedades crónicas
Deficiente Afectividad machista y de
en el contexto familiar. violencia
Intoxicación por Tasa de mortalidad
fármacos, por trastornos
sustancias SPA Tasa de suicidio 2017 mentales y del
y metanol Tasa de violencia
Silvania 19.80% intrafamiliar 2017 silvania comportamiento
Silvania, 2006- sobre el 6.04% del Departamento 2015
2015. 16.67% 249.41% sobre 21.37%
Departamento del departamento de 1.03%.

Alto Aumento de Maltrato Surgimiento de


Consumo de conducta suicida intrafamiliar. Trastornos mentales y
SPA de comportamiento
53 | P á g i n a
SECRETARIA LOCAL DE SALUD

Carencia de estrategias de afrontamiento ante las crisis, conflictos y


El problema problemas de la población de municipio de Silvania a 2018

Carencia de estrategias de afrontamiento ante las crisis, conflictos y


El problema problemas de la población de municipio de Silvania a 2018

Causas Problemas de Deficiente


Malas pautas Falta de redes
Desempleo manejo atención en
de crianza de apoyo
familiar 41.4% servicios de
salud Mental

Actitudes favorables Tasa de Insuficiente Tasa Violencia Insatisfacción


de los padres hacia Conflicto oportunidad a entre otros de atención de
el comportamiento familiar 36% educación familiares 30% las EPS. 59.7%
antisocial 40.9%.

Prevalencia de Poca Malos Falta de


Falta de Apoyo problemáticas integración de estilos de capacitación en
psicosocial (consumo de la comunidad vida Salud mental
alcohol, violencias).

Bajo Recurso
Tasa de violencia
compromiso humano
interpersonal
con el colegio insuficiente
Silvania del 385.45
39.2% sobre el 320.69%
del Departamento.
Subestimación
Normas y leyes del cuidado de
favorables al Desorganización la salud mental.
consumo 54.8% comunitaria.
Silvania, 37.1%

Pérdida de
valores
humanos

54 | P á g i n a
SECRETARIA LOCAL DE SALUD

A través de este trabajo se logra la construcción de la situación problema, desde la


realidad y desde el mismo territorio vasados en la evidencia. Siendo este:

La salud mental del municipio de Silvania a 2018 se encuentre seriamente


afectada por “La carencia de estrategias de afrontamiento ante las crisis,
conflictos y problemas de la población”, este estado o esquema mental se ve
reflejado a través de la dinámica cotidiana, el comportamientos y la interacción
de los individuos, los cuales despliegan sus recursos mentales, emociones y/o
cognitivos inadecuadamente y son generadores puntuales de problemas,
trastornos, conflictos personales y sociales en la población, puntualmente
encontramos: la alta tasa de suicidio a 2017 Silvania 19.80% sobre el 6.04% del
Departamento, constituyendo un problema de salud pública muy importante pero
en gran medida prevenible, alta tasa de violencia intrafamiliar a 2017 Silvania un
249.41% sobre 21.37% del departamento, alta tasa de violencia interpersonal a
2017 Silvania del 385.45 sobre el 320.69% del Departamento, alta tasa de examen
médico legal por presunto delito sexual a 2017 Silvania de 86.16% sobre el
54.08% del Departamento estas cifras permiten evidenciar cómo se ha legitimidad
culturalmente la violencia dentro de las diferentes dinámicas sociales como
estrategia de afrontamiento ante los problemas. A esto le agregamos la tasa de
Intoxicación por fármacos, sustancias SPA y metanol Silvania, 2006- 2015.
16.67% y tasa de percepción del riesgo del consumo de SPA de 55.4%a 2017 y la
tasa de consumo de alcohol en los jóvenes a 2017 de 51.9%, estas determinantes
pueden generar el surgimiento de nuevos trastornos, desordenes de la conducta y
problemas psicosociales severos al igual que incremento del riesgo de la conducta
suicida, haciendo que esta realidad este complejizando la calidad de vida en el
municipio de Silvania.

55 | P á g i n a
SECRETARIA LOCAL DE SALUD

4.1.5. Árbol de objetivos

Aumentar los
FINES procesos de
Reducir la Disminuir la tasa Disminuir la tasa de intervención
magnitud del de suicidio en el violencia intrafamiliar, en oportunos a las
consumo de municipio de cualquiera de sus tipos del trastornos mentales
alcohol, SPA silvania municipio de silvania o problemas

Incrementar las estrategias de afrontamiento ante las crisis, conflictos y


SITUACION problemas en la población del municipio de silvania a 2029
ESPERADA

Fomentar el Promover a la familia Fortalecer sistemas de


Gestionar información
conocimiento principio de como agente de
corresponsabilidad gestión de conflictos Ciudadana.

Implementar Articular todos los Organizar redes de Mejorar la capacidad


programas de sectores en apoyo en detección técnico científica en
apoyo psicosocial promoción de la de factores de riesgo atención de los
salud mental servicios de salud
Mejorar la mental.
Fortalecer las
instituciones Fortalecer todas accesibilidad a los
atención oportuna las instituciones diferentes programas Articular las redes
en prevención sectoriales e
Fomentar la del suicidio Generar intersectoriales
responsabilidad de conocimiento asertivo
Vigilar los factores
las instituciones en pautas de crianza Fortalecimiento de
de riesgo en
frente al problema valores humanos y oportunidades y de
manifestación
de SPA normas y reglas. inclusión social. En
suicida.
atención.
Fortalecer Vigilar los entornos
comunidad Fortalecimiento de desarrollo Mejorar la capacidad
educativa del proyecto de de respuesta
vida 56 | P á g i n afrente a
institucional
la salud mental
SECRETARIA LOCAL DE SALUD

A partir del trabajo continuo y análisis de la información anterior podemos


contextualizar la siguiente relación de la matriz de objetivos de medios y fines.

CUADRO 3: Relación a partir del árbol de medios y fines

FINES MEDIOS

Disminuir la Fomentar el principio de corresponsabilidad.


tasa de Articular todos los sectores en promoción de la salud mental.
suicidio en el Fortalecer todas las instituciones en prevención del suicidio
municipio de
Vigilar los factores de riesgo en manifestación suicida.
silvania
Fortalecimiento del proyecto de vida

Disminuir la Promover a la familia como agente de gestión de conflictos.


tasa de Organizar redes de apoyo en detección de factores de riesgo.
violencia Mejorar la accesibilidad a los diferentes programas.
intrafamiliar,
Generar conocimiento asertivo en pautas de crianza valores humanos y
en cualquiera
de sus tipos normas y reglas.
del municipio Vigilar los entornos de desarrollo
de silvania
Mejorar los Fortalecer sistemas de información Ciudadana.
procesos de Mejorar la capacidad técnico científica en atención de los servicios de
atención en salud mental.
salud mental y
Articular las redes sectoriales e intersectoriales.
problemas.
Fortalecimiento de oportunidades y de inclusión social. En atención.
Mejorar la capacidad de respuesta institucional frente a la salud mental

Reducir la Gestionar conocimiento


magnitud del Implementar programas de apoyo psicosocial.
consumo de Fortalecer las instituciones atención oportuna
alcohol y SPA Fomentar la responsabilidad de las instituciones frente al problema de SPA
Fortalecer comunidad educativa

57 | P á g i n a
SECRETARIA LOCAL DE SALUD

La salud mental es compromiso de todos: el estado, la sociedad, la comunidad, la


familia y el individuo para mantener el bienestar emocional.

5. OBJETIVOS

5.1. OBJETIVO GENERAL

Garantizar el derecho a la salud mental de la población Silvanense por medio de la


organización y armonización de los procesos sectoriales, intersectoriales,
comunitarios y servicios de salud para lograr el goce efectivo de la salud mental a
través de la promoción, prevención, atención y rehabilitación frente al consumo de
SPA, el suicidio, las violencias, los problemas y trastornos mentales priorizando
las estrategias de afrontamiento ante los conflictos.

5.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

1. Posicionar el concepto de salud mental como un estado de cultura


adecuado y propio para el bienestar y desarrollo de la población
Silvanense.

2. Prevenir el suicidio desde un enfoque innovador, integral y


multisectorial, generando espacios de prevención a través de
integración social y psicosocial.

3. Deslegitimar las violencias como acción colectiva para generar efectivos


cambios sociales.

4. Promover alternativas de intervención frente a la magnitud e impacto del


consumo de SPA y alcohol en el municipio.

5. Fortalecer la atención integral, e integrada en salud mental, oportuna, y


eficiente en el municipio de Silvania.

58 | P á g i n a
SECRETARIA LOCAL DE SALUD

6. Mejorar capacidades de respuesta individual, institucional y comunitaria


en rehabilitación integral e inclusión frente a la ocurrencia de problemas,
trastorno mental o consumo de SPA en el Municipio de Silvania.

6. ESTRUCTURA ESTRATEGICA DE LA POLITICA PUBLICA EN SALUD


MENTAL Y CONSUMO DE SPA

6.1. DEFINICIÓN DE EJES

Para esta POLÍTICA PÚBLICA DE SALUD MENTAL Y SPA se toma como base la
ley 1616 de 2013 “El objeto de esta Ley es garantizar el ejercicio pleno del
Derecho a la Salud Mental a la población colombiana, priorizando a los niños, las
niñas y adolescentes, mediante la Promoción de la salud mental, la Prevención del
trastorno mental, la Atención Integral e Integrada en Salud Mental en el ámbito del
Sistema General de Seguridad Social en Salud y Rehabilitación Integral. de
conformidad con lo preceptuado en el artículo 49 de la Constitución y con
fundamento en el enfoque promocional de Calidad de vida y la estrategia y
principios de la Atención Primaria en Salud”. y las disposiciones de su artículo 4
garantía en salud mental.

CUADRO 4: Ejes de la Política Pública en Salud Mental y Consumo de SPA

EJE DEFINICION OBJETIVO

1: Promoción de la Se ocupará de los Posicionar el concepto


salud mental determinantes de la salud de salud mental como un
mental, por lo tanto, se estado de cultura
trabajará en el cruce de adecuado y de
acciones de participación, comportamientos
apoyo sectorial y alianzas saludables propios para
entre sector público, sector el bienestar,
privado y sectores no establecimiento de

59 | P á g i n a
SECRETARIA LOCAL DE SALUD

gubernamentales que relaciones significativas,


coloquen sus sinergias en desarrollo de la
todos los sectores para el población Silvanense.
apropiado desarrollo de
capacidades individuales,
colectivas y sociales que
permitan a los sujetos, gozar
de su salud mental positiva
desde la autoestima, la
capacidad para manejar los
conflictos, fortaleza
emocional, la capacidad para
aprender y crear condiciones
y entornos favorables a la
vida.

2. Prevención de los El impacto económico de los Prevenir las ocurrencias


problemas de salud trastornos mentales es del trastorno mental
mental o trastornos amplio, duradero y enorme. mediante intervenciones
mentales en La prevención de los tendientes a impactar los
individuos y trastornos mentales tiene el factores de riesgo
colectivos objeto de "reducir la relacionados con la
incidencia, prevalencia, ocurrencia de los
recurrencia de los trastornos mismos, enfatizando en
mentales, el tiempo en que el reconocimiento
las personas permanecen temprano de factores
con los síntomas o la protectores y de riesgo.
condición de riesgo para
desarrollar una enfermedad
mental, previniendo los

60 | P á g i n a
SECRETARIA LOCAL DE SALUD

factores de riesgo o
retardando las recurrencias y
disminuyendo también el
impacto que ejerce la
enfermedad en la persona
afectada, sus familias y la
sociedad y aumentar los
factores de protección
relacionados con los
problemas de salud mental.

3. Atención integral Conjunto de estrategias, Aumentar los procesos y


de los trastornos normas, procedimientos, acciones que hacen
mentales y herramientas y recursos que, referencia a la ocurrencia
epilepsia al complementarse, organiza o aparición de
(tratamiento el Sistema Nacional de evento/problema/efecto
integral) Salud para responder a las (usualmente negativo) en
necesidades de salud mental salud mental (dirigidas a
Definición:
de las personas, las familias las personas afectadas y
y la comunidad – el entorno, a la comunidad)
permitiendo la integralidad organizadas desde el
en los niveles de atención en sector salud y articulada
la red de salud. a los diferentes sectores
incluyendo los distintos y la comunidad,
niveles de complejidad, permitiendo organizar las
complementariedad y prioridades de
continuidad de atención en intervención, recursos
salud mental. disponibles y la
capacidad de respuesta
a las necesidades

61 | P á g i n a
SECRETARIA LOCAL DE SALUD

específicas.

4. Rehabilitación Trabajo conjunto entre las Obtener la rehabilitación


Integral e Inclusión comunidades y las integral e inclusiva
Social. instituciones involucradas en (social, familiar
la prevención, atención y laboral/ocupacional,
rehabilitación de los educativa, religiosa,
problemas y trastornos política y cultural) de las
mentales, con el fin de personas con problemas
generar procesos o trastornos mentales,
comunitarios de salud mental sus familias y cuidadores
que descongestionen y mediante la participación
complementen los servicios corresponsable, la
existentes, generando un habilitación y/o
proceso integral de salud restructuración de los
mental capaz de responder a servicios que respondan
necesidades territoriales y de manera oportuna y
locales concretas. Esto eficiente para favorecer
supone la movilización social el desarrollo humano y
mediante el fortalecimiento su calidad de vida.
de redes institucionales y
comunitarias a través de las
cuales se dinamice la
participación corresponsable
de todos los actores
involucrados.

62 | P á g i n a
SECRETARIA LOCAL DE SALUD

6.2. FORMULACIÓN DE INDICADORES LÍNEA BASE POR PROBLEMA.

63 | P á g i n a
SECRETARIA LOCAL DE SALUD

Problema Indicador eje Fuente del


indicador HISTORICO Indicador sub eje Fuente del indicador HISTORICO

2014 2015 2016 2017 2018 2014 2015 2016 2017 2018

Tasa de Suicidio en menores de 18 Forensis 2015-2016-


SD 0 0 0 0
años 2017-2018

Tasa de suicidio en mayores de 18 Forensis 2015-2016-


SD 1 1 4 1
años 2017-2018

Tasa de Zona de hecho Forensis 2015-2016-


SD 0 0 2 0
cabecera municipal 2017-2018

Tasa de Zona de hecho


Forensis 2015-2016-
centro poblado (corregimiento, SD 0 1 1 0
2017-2018
inspeccion de policia y cacerio)

Tasa de Zona de hecho Forensis 2015-2016-


SD 1 0 1 1
parte rural (vereda y campa) 2017-2018

Tasa de Zona de hecho Forensis 2015-2016-


SD 0 0 0 0
sin información 2017-2018

Tasa deRazon de suicidio Forensis 2015-2016-


SD 0 0 0 0
Conflicto con pareja o ex-pareja 2017-2018

Tasa de Razon de suicidio Forensis 2015-2016-


SD 0 0 2 0
Desamor 2017-2018

Tasa de Razon de suicidio Forensis 2015-2016-


SD 1 0 0 0
Económicas 2017-2018

Tasa de suicidio Forensis 2015-


Conducta suicida. SD 4.97% 4.96% 19.80% 4.95%
Silvania 2016-2017-2018 Tasa deRazon de suicidio Forensis 2015-2016-
SD 0 1 0 0
Enfermedad física o mental 2017-2018

Tasa de Razon de suicidio Forensis 2015-2016-


SD 0 0 0 0
Escolares - educativas 2017-2018

Tasa de Razon de suicidio Forensis 2015-2016-


SD 0 0 0 0
Jurídicas 2017-2018

Tasa de Razon de suicidio Forensis 2015-2016-


SD 0 0 0 0
Laborales 2017-2018

Tasa de Razon de suicidio Forensis 2015-2016-


SD 0 0 0 0
Maltrato físico - sexual - psicológico 2017-2018

Tasa de Razon de suicidio Forensis 2015-2016-


SD 0 0 0 0
Muerte de un familiar o amigo 2017-2018

Tasa de Razon de suicidio Forensis 2015-2016-


SD 0 0 0 0
Suicidio de un familiar o amigo 2017-2018

Tasa de Razon de suicidio Forensis 2015-2016-


SD 0 0 0 0
Otras 2017-2018

Tasa de Razon de suicidio Forensis 2015-2016-


SD 0 0 2 1
Sin información 2017-2018

64 | P á g i n a
SECRETARIA LOCAL DE SALUD

Forensis 2015-2016- Disminuir Tasa Violencia de pareja


Tasa Violencia de pareja Silvania. SD 250.23% 71.01% 201.45% 43.47%
2017-2018 Silvania.

Tasa Violencia contra niños, niñas y Forensis 2015-2016- Disminuir Tasa Violencia contra
SD 0 44.70% 181.74% 30.76%
adolescentes. 2017-2018 niños, niñas y adolescentes.

Tasa de violencia Forensis 2015- Forensis 2015-2016- Disminuir Tasa Violencia entre otros
Maltrato intrafamiliar SD 131.91% 81.74% 249.41% 63.44% Tasa Violencia entre otros familiare SD 45% 113.97% 30% 30.25%
intrafamiliar 2016-2018 2017-2018 familiare.

Tasa de vioelncia contra el adulto Forensis 2015-2016- Disminuir Tasa de vioelncia contra
SD 0 61.26% 86.32% 0
mayo 2017-2018 el adulto mayo

Disminuir Tasa de examen médico


Tasa de examen médico legal por Forensis 2015-2016-
SD 64% 86.29% 86% 117.82% legal por presunto delito sexual
presunto delito sexual Silvania. 2017-2018
Silvania.

Tasa de Sintomas depresivos en Disminuir la Tasa de Sintomas


ENSM 2015. 0 14.0 - 17.9% 0 0 0
edad de 12 a 17 años. depresivos en edad de 12 a 17 años.

Tasa de Sintomas depresivos en Disminuir la Tasa de Sintomas


ENSM 2015. 0 3.6 - 4.8% 0 0 0
edad de 18 a 44 años. depresivos en edad de 18 a 44 años.

Disminuir la Tasa de Sintomas


Tasa de Sintomas depresivos en
ENSM 2015. 0 8.0 - 9.9% 0 0 0 depresivos en edad de 44 años y
edad de 44 años y mas.
mas.

Disminuir la Tasa de Prevalencia de


Tasa de Prevalencia de depresión
ENSM 2015. 0 3.7 - 5.0% 0 0 0 depresión mayor en población
mayor en población adulta.
adulta.

Tasa ajustada de
mortalidad por
Trastorno mental trastorno mental y FUENTE SISPRO - 1,03 SD SD SD SD Disminuir la Tasa de Prevalencia de
Tasa de Prevalencia de depresión
del comportamiento 2014-2015 ENSM 2015. 0 0.7 - 1.5% 0 0 0 depresión menor en población
menor en población adulta.
del Departamento. adulta.

Tasa de Prevalencia de distimia en Disminuir la Tasa de Prevalencia de


ENSM 2015. 0 0.3 - 0.7% 0 0 0
población adulta. distimia en población adulta.

Tasa de Prevalencia de cualquier Tasa de Prevalencia de cualquier


trastorno depresivo en población ENSM 2015. 0 4.7 - 6.2% 0 0 0 trastorno depresivo en población
adulta. adulta.

Tasa de Prevalencia global de Disminuir la Tasa de Prevalencia


sintomas depresivas en adultos ENSM 2015. 0 41.00% 0 0 0 global de sintomas depresivas en
mayores. adultos mayores.

65 | P á g i n a
SECRETARIA LOCAL DE SALUD

Caracterización
Tasa de prevalencia del consumo de
fundación social SD SD SD 56.1% SD
alcohol
Cedavida

Caracterización
Tasa de percepcion del riesgo del
fundación social SD SD SD 55.4% SD
consumo de SPA.
Cedavida

Caracterización
Tasa de normas y leyes favorables
fundación social SD SD SD 54.8% SD
al consumo
Cedavida

Caracterización
Tasa de problemas de manejo
fundación social SD SD SD 41.40% SD
familiar
Cedavida

Caracterización
Tasa de actitudes favorables hacia
fundación social SD SD SD 40.90% SD
el comportamiento antisocial.
Cedavida

Caracterización
Tasa de bajo compromiso con el
fundación social SD SD SD 39.20% SD
colegio.
Cedavida

Caracterización
Tasa de actitud favorable hacia uso
fundación social SD SD SD 37.30% SD
de drogas.
Cedavida

Caracterización
Tasa de desorganizaciòn
fundación social SD SD SD 37.10% SD
comunitaria.
Cedavida

Caracterización
Tasa de conflicto familiar fundación social SD SD SD 36.00% SD
Cedavida

Intoxicación por Caracterización


Tasa de historia familiar de
fármacos, sustancias fundación social SD SD SD 35.80% SD
Consumo de SPA SIVIGILA 2017 SD SD SD 16.67%. SD comportamiento de consumo
spa y metanol Cedavida
silvania

Caracterización
Tasa de actitudes favorables de los
fundación social SD SD SD 33.80% SD
padres hacia el uso de drogas.
Cedavida

Caracterización
Tasa de disponibilidad de armas. fundación social SD SD SD 31.00% SD
Cedavida

Caracterización
Tasa de recompensas por el
fundación social SD SD SD 30.30% SD
comportamiento.
Cedavida

Tasa de actitudes favorables de los Caracterización


padres hacia el comportamiento fundación social SD SD SD 29.80% SD
antosocial. Cedavida

Caracterización
Tasa de iniciacion temprana del
fundación social SD SD SD 26.80% SD
comportamiento antisocial.
Cedavida

Caracterización
Tasa de comportamiento antisocial . fundación social SD SD SD 26.50% SD
Cedavida

Caracterización
Tasa de diaponibilidad de drogas. fundación social SD SD SD 25.50% SD
Cedavida

Caracterización
Tasa de uso de drogas en amigos. fundación social SD SD SD 24.82% SD
Cedavida

Caracterización
Tasa de involucramiento en
fundación social SD SD SD 24.30% SD
pandillas.
Cedavida

66 | P á g i n a
SECRETARIA LOCAL DE SALUD

6.3. FORMULACIÓN LÍNEAS DE ACCIÓN POR EJE.

EJE N.1: Promoción de la salud mental

Línea de acción:
Línea 1. Gestión de conocimiento de salud física y mental como un solo
fenómeno: La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha definido la Gestión del
Conocimiento como "la síntesis, el intercambio y la aplicación del conocimiento por
parte de los partes interesados para acelerar los beneficios de innovación global y
local en el fortalecimiento de los sistemas de salud y mejorar la salud de las
personas” (WHO/PAHO, 2013).
Se refiere a una nueva cultura organizacional, una manera de gestionar las
organizaciones donde se sitúa al recurso humano como el principal activo en la
capacidad de compartir información, promover los valores que favorezcan la
interacción a nivel individual y comunitario para el mantenimiento de la salud en el
curso de la vida.

Línea 2. Articulación de todos los sectores comunitarios, públicos y


privados en la promoción de la salud mental: La cooperación y articulación
interinstitucional son reconocidas como esenciales para el desarrollo de la salud
pública. Facilitan la planeación y organización conjunta de los programas y
proyectos, la construcción de vínculos fundada en valores como la confianza, la
credibilidad; igualmente la voluntad de los actores e instituciones.

Línea 3. Responsabilidad social: Compromiso, obligación y deber que poseen


los individuos, miembros de una sociedad agentes públicos o de entidades
privadas de contribuir voluntariamente para una sociedad más justa, mejorando la
calidad de los individuos, fomenta la confianza pública y mejora la salud de los
individuos que conforman la sociedad.

67 | P á g i n a
SECRETARIA LOCAL DE SALUD

Línea 4. Fortalecimiento interinstitucional: Es una necesidad, que nos conlleva


a alinear la misión, visión, logros, objetivos con los que se identifican esta política
pública constituyendo su base ideológica y conceptual para cumplir las funciones
establecidas; Posibilitándonos el avanzar en la toma de decisión, la división del
trabajo, relaciones y cumplimiento de los objetivos planteados.

EJE N.2: Prevención de los problemas de salud mental o trastornos mentales


en individuos y colectivos.

Línea de acción:
Línea 1. Gestión de conocimiento de salud mental y trastorno mental como
factor de riesgo: Síntesis, intercambio y aplicación del conocimiento por parte de
los partes interesados para acelerar los beneficios de innovación global y local en
el fortalecimiento de los sistemas de salud y mejorar la salud de las personas.
Línea 2. Articulación de todos los sectores comunitarios, públicos y
privados en prevención de problemas de salud mental o trastornos mentales
en individuos y colectivos. La cooperación y articulación interinstitucional son
reconocidas como esenciales para el desarrollo de la salud pública. Facilitan la
planeación y organización conjunta de los programas y proyectos, la construcción
de vínculos fundada en valores como la confianza, la credibilidad; igualmente la
voluntad de los actores e instituciones.

Línea 3. Responsabilidad social: Compromiso, obligación y deber que poseen


los individuos, miembros de una sociedad agentes públicos o de entidades
privadas de contribuir voluntariamente para una sociedad más justa, mejorando la
calidad de los individuos, fomenta la confianza pública y mejora la salud de los
individuos que conforman la sociedad.

Línea 4. Fortalecimiento interinstitucional: Es una necesidad, que nos conlleva


a alinear la misión, visión, logros, objetivos con los que se identifican esta política
pública constituyendo su base ideológica y conceptual para cumplir las funciones

68 | P á g i n a
SECRETARIA LOCAL DE SALUD

establecidas; Posibilitándonos el avanzar en la toma de decisión, la división del


trabajo, relaciones y cumplimiento de los objetivos planteados.

EJE N.3: Atención integral de los trastornos mentales y epilepsia


(tratamiento integral)

Línea de acción:
Línea 1. Vigilancia de los eventos de interés en salud pública- salud mental y
gestión del riesgo. Los profesionales de los diferentes sectores deben garantizar
la recopilación de estadísticas relevantes y el desarrollo de análisis críticos e
interpretación de datos, casos, eventos con juicio científico y responsabilidad.
Línea 2. Fortalecimiento de la capacidad técnico y científica para atender el
proceso salud enfermedad mental: prestación de servicios de salud mental a
los individuales y colectivos de manera accesible y equitativa, a través de un nivel
profesional óptimo, teniendo en cuenta el balance entre beneficios, riesgos y
costos, con el propósito de lograr la adhesión y satisfacción de dichos usuarios.
Línea 3. Articulación de redes integrales, sectoriales e intersectoriales:
Orienta la generación de mejores condiciones de la salud mental de la población
mediante la regulación de las condiciones de intervención de los agentes
sectoriales e intersectoriales responsables de garantizar la atención de promoción,
prevención, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y paliación en CONDICIONES
de accesibilidad, aceptabilidad, oportunidad, continuidad, integralidad y capacidad
de resolución.

EJE N.4: Rehabilitación Integral e Inclusión Social.

Línea de acción:
Línea 1. Fortalecimiento de oportunidades y de inclusión social: implica que
los servicios en salud mental deben centrarse en las relaciones sociales entre

69 | P á g i n a
SECRETARIA LOCAL DE SALUD

tales personas y los demás integrantes de las comunidades de las cuales hagan
parte. El trabajo desde este enfoque relacional supone reconocer a todos los
actores significativos del proceso en estudio y analizar las interacciones que se
dan entre ellos. Permitiéndoles ampliar sus redes sociales y les da la oportunidad
de vivenciar y practicar la convivencia con la diferencia como parte fundamental de
la vida en sociedad.
Línea 2. Coordinación y articulación de acciones sectorial e intersectorial:
Orienta la generación de mejores condiciones de la salud mental de la población
mediante la regulación de las condiciones de intervención de los agentes
sectoriales e intersectoriales responsables de garantizar la atención de promoción,
prevención, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y paliación en CONDICIONES
de accesibilidad, aceptabilidad, oportunidad, continuidad, integralidad y capacidad
de resolución

Línea 3. Implementación de la Rehabilitación basada en la comunidad RBC:


Habilitación y/o restructuración de los servicios que respondan de manera
oportuna y eficiente a las necesidades de la comunidad. Reduciendo las barreras
de acceso y aumentando la frecuencia de uso reduciendo la brecha entre la
prevalencia de trastornos mentales y consumo de SPA en el número de usuarios
que recibe atención y rehabilitación a través de servicios más inclusivos.

De igual manera la RBC en Salud Mental favorece el rol de la familia y la


comunidad en los procesos de prevención, atención, rehabilitación y gestión de los
riesgos en salud mental, también permite optimizar la detección temprana y la
atención oportuna de los casos reduciendo costos para las familias, las
comunidades y el sistema de salud.

70 | P á g i n a
SECRETARIA LOCAL DE SALUD

6.4. FORMULACIÓN EJE, LÍNEAS DE ACCIONE Y ACCIONES

EJE N.1: Promoción de la salud mental

Línea de acción:
Línea 1. Gestión de conocimiento de salud física y mental como un solo
fenómeno
Acciones:
a) Incluir la temática de la salud mental como estado de cultura dentro del
plan de formación de funcionarios de la administración local e
instituciones (públicas y privadas).
b) Promover a la familia como agente socializador primario y medio para la
formación de individuos que gestionan los conflictos a través de
estrategias de afrontamiento ante las crisis, conflictos y problemas.

Línea 2. Articulación de todos los sectores comunitarios, públicos y


privados en la promoción de la salud mental
Acciones:
a) Crear, Organizar y movilización redes comunitarias de apoyo social y
familiar como agentes que brinden acompañamiento a demandas
sociales y conflictos psicosociales.
b) Fortalecimiento de habilidades de pautas en crianza seguimiento de
normas, reglas y valores sociales desde todas las etapas del ciclo vital.
c) Fortalecer, Implementar y difundir en los programas según el ciclo de
vida: gestantes, primera infancia, infancia, adolescencia y/o adulto
mayor el favorecimiento del buen desarrollo biopsicosocial.
d) Articular con el sector educativo acciones informativas y prácticas a toda
la población (niños, padres o cuidadores) en resolución de conflictos o
problemas.

71 | P á g i n a
SECRETARIA LOCAL DE SALUD

e) Acompañamiento y seguimiento a los programas de intervención en


primera infancia e infancia para potencializar el desarrollo sociocultural,
biopsicosocial y de habilidades cognitivas y ejecutivas en niños, padres
y cuidadores.

Línea 3. Responsabilidad social


Acciones:
a) Fomentar el principio de corresponsabilidad (responsabilidad
compartida) de entidades y funcionarios públicos.
b) Fortalecimiento de normas, reglas y valores sociales desde todas las
etapas del ciclo vital.
c) Promover la familia como primer agente protector de niños jóvenes y
adolescentes.
d) Promover el fortalecimiento de los vinculas afectivos para el
fortalecimiento de estrategias de afrontamiento ante las crisis,
conflictos y problemas de la vida diaria (resiliencia).
e) Promover la vigilancia en el municipio de los entornos saludables, hogar,
centros educativos, laborales y socio culturales.

Línea 4. Fortalecimiento interinstitucional


Acciones:
a) Implementación de la Ruta Integral de Atención para la Promoción y
Mantenimiento de la Salud en el Curso de la Vida.
b) Crear la coordinación integral de salud mental municipal donde se
potencialicen las estrategias de afrontamiento ante las crisis, conflictos y
problemas desde la promoción, prevención y atención del trastorno
mental y consumo de SPA.
c) Generar nuevas alternativas socioculturales y recreativas, para el
desarrollo y acciones integrales en los adolescentes y jóvenes en
proyecto y sentido de vida.

72 | P á g i n a
SECRETARIA LOCAL DE SALUD

d) Revisión de los procesos y sistemas de información y vigilancia del


municipio.

EJE N.2: Prevención de los problemas de salud mental o trastornos mentales


en individuos y colectivos.

Línea de acción:
Línea 1. Gestión de conocimiento de salud mental y trastorno mental como
factor de riesgo
ACCIONES:
a) Capacitar y educar en prevención de problemas de salud mental o
trastornos mentales en individuos y colectivos.
b) Capacitar en capacidad de respuesta institucional y comunitaria en
detección temprana de factores de riesgo que puedan direccionar a
conducta suicida, trastorno mental o consumo de SPA.
c) Capacitar a centros educativos, laborales, socioculturales en primeros
auxilios psicológicos e intervención en crisis.
d) Verificar oportunamente el control de los enfermos crónicos, de alto
riesgo, familiares y/o cuidadores para evitar complicaciones,
neurológicas, mentales o del estado del ánimo.
e) Coordinar con todos los sectores las acciones necesarias para fomentar
el control social, gobernanza y estrategias que fortalezcan la prevención
del consumo de SPA.
f) Fomentar el desarrollo de capacidades de padres, cuidadores, docentes
y redes de apoyo en el cuidado y desarrollo de niños, jóvenes y adultos
con alteración o trastorno del desarrollo cognitivo o ejecutivo.
g) Psico educar a las familias como agente primario en gestión de pautas
de crianza afectivas y efectivas

73 | P á g i n a
SECRETARIA LOCAL DE SALUD

Línea 2. Articulación de todos los sectores comunitarios, públicos y


privados en prevención de problemas de salud mental o trastornos mentales
en individuos y colectivos
ACCIONES:
a) Articular con las dependencias necesarias las diferentes estrategias de
promoción del buen trato a cada uno de los grupos poblacionales según su
ciclo vital.
b) Vigilar los entornos de desarrollo familiar, cuidadores o redes de apoyo de
niños y jóvenes
c) Realizar intervención preventiva desde los diferentes programas
institucionales en familiares y cuidadores de pacientes psiquiátricos o
crónicos.
d) Establecer jornada de deslegitimación de la violencia.
e) Crear el comité municipal de alcohol y cigarrillo
f) Establecer jornadas de salud mental y consumo de SPA donde se pueda
realizar valoraciones psicosociales e integrales a las familias.
g) Capacitar, socializar, publicar y ejecutar desde las entidades públicas y
privadas la ruta de consumo de SPA.

Línea 3. Responsabilidad social.


Acciones:
a) Integrar las políticas públicas vigentes en el municipio para accionar la
resolución de problemas sociales en los sectores vulnerables.
b) Socializar las líneas telefónicas de ayuda LINEA 123 de Cundinamarca.
c) Capacitar, socializar, publicar y ejecutar desde las entidades públicas y
privadas la ruta de Conducta suicidad.
d) Establecer dentro del comercio estrategias de monitorio y control en la
venta y uso de sustancias o armas letales.

74 | P á g i n a
SECRETARIA LOCAL DE SALUD

e) Capacitar, socializar, publicar y ejecutar desde las entidades públicas y


privadas la ruta de maltrato intrafamiliar o abuso sexual.
f) Fomentar en los diferentes programas de atención e intervención
poblacional la detección de factores de riesgo y su oportuna canalización a
los servicios de intervención adecuada.
g) Vigilar la implementación asertiva y diligente de los programas de la Policía
Nacional en prevención escolarizada frente al consumo de SPA.

Línea 4. Fortalecimiento interinstitucional


Acciones:
a) Diseñar estrategias de monitoreo permanente dentro de todos los ámbitos
laborales y en exposición a factores de riesgo psicosocial para proteger,
mejorar y recuperar la salud mental de trabajadores y entornos familiares.
b) Implementar guía para que los medios de comunicación informen de
manera responsable sobre el suicidio y su prevención.
c) Socializar interinstitucionalmente los marcos normativos frente a las
acciones municipales, departamentales y nacionales en prevención e
intervención del trastorno mental y sus componentes de origen individual y
colectivo.
d) Operatizar las acciones de cada institución pública teniendo en cuenta su
rol y función dentro de la atención comunitaria y de atención en salud
(EPS).
e) Adoptar e implementar estrategia gubernamental ZOEC zonas de
orientación escolar comunitaria dentro del municipio.
f) Supervisar la atención oportuna e integral de los servicios de salud en
etapa inicial de consumo de SPA para prevenir tratamientos de alto costo.

EJE N.3: Atención integral de los trastornos mentales y epilepsia


(tratamiento integral) Y SPA

75 | P á g i n a
SECRETARIA LOCAL DE SALUD

Línea de acción:
Línea 1. Vigilancia de los eventos de interés en salud pública- salud mental y
gestión del riesgo.
ACCIONES:
a) Fortalecer la articulación en el COVE, para evaluar, ajustar y realizar las
acciones integradas e integrales tanto a individuos, familia y comunidad en
el marco de la Atención primaria en salud.
b) Fomentar el agenciamiento diligente del (comité del buen trato y consumo
de SPA), en busca de fortalecer la integralidad de las intervenciones para
los eventos emergentes.
c) Aplicar instrumentos de tamizaje, que permitan reconocer factores
determinantes y de riesgos en salud mental y consumo de SPA.

Línea 2. Fortalecimiento de la capacidad técnico y científica para atender el


proceso salud enfermedad mental
ACCIONES:
a) Fortalecer el sistema de referencia y contra referencia necesario para
direccionar oportunamente la capacidad de respuesta a las necesidades
específicas de los diferentes trastornos mentales.
b) Fortalecer la formación del personal clínico de atención primaria, para que
puedan detectar y evaluar precozmente. Los casos de alta sospecha
diagnóstica de trastorno mental.
c) Fortalecer en la Atención Primaria en Salud pública del municipio y en la
atención integral e integrada, los protocolos de atención, rutas de atención y
las guías de atención integral en salud mental (manifestación o conducta
suicida y consumo de spa).
d) Gestionar desde los entes respectivos la inclusión de atención permanente
de profesional de psicología, trabajo social y psiquiatría dentro del personal
de atención de la ESE HOSPITAL ISMAEL SILVA.

76 | P á g i n a
SECRETARIA LOCAL DE SALUD

e) Realizar los procesos de gestión necesarios para la formación continua y


suficiencia del talento humano en procesos y procedimientos de atención
en servicios de salud mental.
f) Capacitar a centro educativo, laboral, sociocultural en primeros auxilios
psicológicos e intervención en crisis.

Línea 3. Articulación de redes integrales, sectoriales e intersectoriales


ACCIONES:

a) Apoyar la organización de redes y grupos de autoayuda de las personas


con problemas o trastornos mentales, sus familias y cuidadores.
b) Psico educar a las familias como agente primario en gestión de pautas de
crianza afectivas y efectivas.
c) Coordinar desde la secretaria local de salud, las acciones intersectorial y
toma de decisiones alrededor de la atención de eventos emergente en la
comunidad.
d) Articular entre los prestadores de servicios de salud y la secretaria local de
Salud, Un modelo de informes y de manera consolidada para la gestión de
casos, cada 3 (tres) meses.
e) Promoción para la formación y fortalecimiento de las redes sociales de
apoyo entre pacientes psiquiátricos, sus familiares y las ONG, involucradas
en ese campo.
f) Identificar desde la secretaría de salud. líderes o gestores comunitarios en
las diferentes zonas, que lideraran en sus comunidades estrategias de
sensibilización, información y educación sobre factores de riesgo, eventos
emergentes en salud mental y referencia a servicios de salud
geográficamente más cercanos.
g) Organizar estrategias para la intervención, tratamiento integral y apoyo
sociocultural en consumidores experimentales.

77 | P á g i n a
SECRETARIA LOCAL DE SALUD

EJE N.4: Rehabilitación Integral e Inclusión Social.

Línea de acción:
Línea 1. Fortalecimiento de oportunidades y de inclusión social
ACCIONES:
a) Conformar y fortalecer redes socio - institucionales (educación, cultura,
deporte, recreación, justicia, trabajo, comunicaciones y la comunidad en
general) para gestionar oportunidades sociales sin estereotipos, prejuicios y
conductas discriminatorias en personas con problemas o trastorno mental o
consumo de SPA.
b) Apoyar la organización de redes y grupos de autoayuda de las personas
con problemas o trastornos mentales, sus familias y cuidadores.
c) Involucrar a la empresa privada como responsable social, promoviendo
actividades que fortalezcan la salud mental de sus comunidades.

Línea 2. Coordinación y articulación de acciones sectorial e intersectorial


ACCIONES:
a) Aplicación de acciones sectoriales e intersectoriales que permitan identificar
y caracterizar a las personas con trastornos mentales o consumo de SPA,
sus familias, cuidadores y comunidades de referencias.
b) Desarrollar anualmente actualización de indicadores sociodemográficos de
la situación y evolución del municipio; permitiendo determinar factores de
riesgo y determinantes de la salud mental o consumo de SPA.
c) Fomentar la participación corresponsable de los diferentes sectores.

Línea 3. Implementación de la Rehabilitación basada en la comunidad RBC:


ACCIONES:

78 | P á g i n a
SECRETARIA LOCAL DE SALUD

a) Garantizar desde la salud publica los procesos de gestión descritos en la


resolución 518 de 2015 Plan de Salud Pública de Intervenciones Colectivas
(PIC).
b) Facilitar los procesos que la comunidad decida desarrollar y acompañarlos,
respetando sus tiempos, dinámicas y formas de organización.
c) Movilización de temas como: derechos, inclusión social, capacidad jurídica,
conocimiento de la diversidad, reducción del estigma y desarrollo de
capacidades, entre otros.
d) Mantener coordinación permanente con el CONCEJO DEPATAMENTAL
DE SALUD MENTAL para armonizar acciones y fortalecer la
implementación de la estrategia en el ámbito de salud mental y consumo de
SPA.
e) Asegurar la continuidad, efectividad y seguimiento de la prestación de
servicios del componente de salud mental del Modelo de atención primaria
APS del municipio.
f) Garantizar el enlace efectivo de las rutas de atención, oportuna
canalización y la oferta de servicios de salud mental desde los primeros
niveles de atención.
g) Gestionar procesos de retroalimentación permanente con los servicios de
salud de primer nivel
h) Gestionar recursos e integrar los servicios desde lo local, realizando la
gestión de las diferentes situaciones y los casos de salud mental o
consumo de SPA dinamizando las redes socio-institucionales e
interactuando de manera directa con las redes de prestación de servicios.
i) Remitir y/o activar oportunamente las rutas de atención en los casos de
conducta suicida, maltrato intrafamiliar, abuso sexual, problemas, trastorno
mental, epilepsia o consumo de SPA detectados a los servicios de salud y a
otros sectores y realizar seguimiento con las familias y comunidad.

79 | P á g i n a
SECRETARIA LOCAL DE SALUD

j) Integrar a través de los diferentes programas acciones y agendas de trabajo


comunitario en salud mental y consumo de SPA.
k) Promover la capacidad resolutiva en el primer nivel.

6.5. PLAN DE IMPLEMENTACIÓN

El plan de implementación (anexo 1) contempla la armonización de los siguientes


datos:

- Ejes de la política púbica


- Objetivo del eje
- Problema
- Indicador del eje
- Fuente del indicador
- Histórico
- Meta del indicador (vigencia de la política pública)
- Líneas de acción
- Indicador sub eje
- Fuente del indicador
- Histórico
- Meta del indicador (vigencia de la política pública)
- Acciones
- Responsables
- Cooperantes internos
- Colaboradores externos
- Meta de producto
- Indicador
- Línea base
- Meta cuatrienio
- Financiación a 4 años.

7. ENFOQUES DE LA POLÍTICA PÚBLICA DE SALUD MENTAL Y DE


CONSUMO DE SPA. SILVANIA (CUNDINAMARCA) 2019-2019

80 | P á g i n a
SECRETARIA LOCAL DE SALUD

Enfoque de derechos: dan garantías jurídicas universales que protegen a


los individuos y a los grupos contra acciones y omisiones que interfieren
con sus libertades y sus derechos fundamentales o que comprometen la
dignidad humana. Los derechos humanos son inalienables y universales,
interdependientes e indivisibles, y no pueden ser suspendidos; imponen a
los Estados determinadas obligaciones y están protegidos por la ley
nacional e internacional.
Enfoque de Ciclo de Vida: Plantea los momentos del continuo de la vida,
reconoce el desarrollo humano y/o cada una de las etapas del ciclo vital,
sus resultados en salud dependiendo de las interacciones de diferentes
factores a lo largo del curso de la vida, de experiencias acumulativas y
situaciones presentes de cada individuo influenciadas por el contexto
familiar, social, económico, ambiental y cultural; entendiendo que invertir en
atenciones oportunas en cada generación repercutirá en las siguientes y
que el mayor beneficio de un momento vital puede derivarse de
intervenciones hechas en un período anterior.
Enfoque diferencial: Es la visión de los derechos de las personas con
características particulares por su edad, género, orientación sexual y
situación de discapacidad física o mental, que lleva a tener en cuenta sus
expectativas, sus creencias, sus capacidades, sus prácticas cotidianas y
sus formas de comprender el mundo y relacionarse, a la hora de requerir
atención frente a sus necesidades. El enfoque también es importante
porque permite el reconocimiento de las vulnerabilidades, riesgos e
inequidades que afrontan estas personas o grupos. Por este motivo, para
ser aplicado, se deben valorar las diferentes formas de relacionarse, ver,
sentir y vivir en este país.
Enfoque de género: considera las diferentes oportunidades que tienen los
hombres y las mujeres, las interrelaciones existentes entre ellos y los
distintos papeles que socialmente se les asignan. Todas estas cuestiones

81 | P á g i n a
SECRETARIA LOCAL DE SALUD

influyen en el logro de las metas, las políticas y los planes de los


organismos nacionales e internacionales y, por lo tanto, repercuten en el
proceso de desarrollo de la sociedad. Género se relaciona con todos los
aspectos de la vida económica y social, cotidiana y privada de los
individuos y determina características y funciones dependiendo del sexo o
de la percepción que la sociedad tiene de él.
El enfoque poblacional: necesario para entender a las personas en sus
contextos es necesario partir desde disciplinas como la demografía, la
sociología, la antropología, la economía, la historia, la geografía, la biología
y la psicología, entre otras.

8. PRINCIPIOS DE LA POLÍTICA PÚBLICA DE SALUD MENTAL Y DE


CONSUMO DE SPA. SILVANIA (CUNDINAMARCA) 2019-2019

Este estudio nos permite definir una política pública con una filosofía para el futuro
de Silvania la cual ayudara a establecer un modelo de actuación y estipula el nivel
de prioridad que el gobierno asignara a la salud mental. Siguiendo este

82 | P á g i n a
SECRETARIA LOCAL DE SALUD

lineamiento, la Política Pública de Salud Mental y de Consumo de SPA. Silvania


(Cundinamarca) 2019-2019, estará orientada por los siguientes principios:

1. Equidad: se deberá buscar que los Silvanenses puedan contar con la


generación de condiciones políticas, económicas, sociales y culturales que
permiten el pleno desarrollo de los derechos y libertades de las mujeres y
hombres, desde el reconocimiento de sus diferencias y, por ende, de la
necesidad de acciones diferenciales que permitan equilibrar las situaciones
de discriminación y exclusión de que han sido objeto las poblaciones más
vulnerables.

2. Calidad: los espacios de participación social y promoción de la salud mental


y los servicios preventivos y resolutivos en salud mental deberán ser
pertinentes, oportunos, suficientes, eficaces, eficientes y efectivos.

3. Diversidad: uno de los pilares básicos de la actividad asistencial consiste en


el respeto a la diversidad cultural, un valor inviolable inherente al respeto de
la dignidad de la persona y al libre desarrollo de la personalidad. Este valor
es fundamental no sólo porque hay que entender que las perspectivas
sobre las causas de los trastornos, los conceptos de salud y enfermedad, la
noción sobre la necesidad de cumplir con el tratamiento o la forma de
expresar los síntomas varían según el contexto cultural y no son
universales, sino porque este aspecto favorece una adherencia mejor al
tratamiento y, por tanto, un resultado de salud mejor, tanto objetivo como
subjetivo.
4. Transectorialidad: es necesario articular los alcances y las acciones de
cada uno de los sectores de la organización política, alrededor de
propósitos comunes. Una política promueve disposiciones estructurales y
permanentes que trascienden lo coyuntural y las intervenciones centradas
exclusivamente en eventos: conducta suicida, consumo de sustancias

83 | P á g i n a
SECRETARIA LOCAL DE SALUD

psicoactivas, violencias entre otras. El trabajo que ha de hacerse en torno a


la salud mental supera con creces las posibilidades del sector salud o de
las organizaciones sociales directamente interesadas y desborda los límites
temporales de un gobierno, las normas y las políticas de áreas específicas.
Es por esto por lo que la transectorialidad demanda que se aborden de
manera integral las necesidades en salud mental de los sujetos individuales
y colectivos de derecho. Ella implica concertar respuestas sectoriales,
transectoriales y comunitarias que tengan en cuenta los avances históricos
y contextuales de la salud mental y las posturas que permiten su desarrollo.

En la Política pública de Salud Mental se articulan las diferentes políticas públicas


para hacer posible el ejercicio pleno de la ciudadanía en niñas, niños,
adolescentes, jóvenes, personas adultas y mayores, así como en todas las
poblaciones diferenciales. Ello requiere de los aportes significativos de cada
política al desarrollo humano de las personas en todas sus dimensiones, al
ejercicio efectivo de los derechos civiles, políticos, económicos, sociales,
culturales, ambientales, para lograr una vida con calidad y para el desarrollo del
global.

9. INVENTARIO DE POLÍTICAS PÚBLICAS EN SALUD MENTAL Y CONSUMO


DE SPA

Los siguientes criterios de exclusión según el tipo de documento:

84 | P á g i n a
SECRETARIA LOCAL DE SALUD

• Documentos normativos: proyectos de reforma de políticas públicas en salud


mental; políticas públicas de salud mental sin vigencia; mecanismos
administrativos como planes nacionales, programas y proyectos de salud mental,
expedidos por los gobiernos de los países estudiados; así como políticas públicas
de salud mental presentes en Guyana, Guyana Francesa y Surinam. Estos fueron
obtenidos de la página oficial de los gobiernos en Suramérica. Se ejecutó una
pesquisa en la página oficial de la OMS y la Organización Panamericana de la
Salud (OPS) sobre evaluaciones de políticas públicas en Salud Mental.

• Documentos académicos: publicaciones en revistas; artículos, ensayos e


investigaciones enfocadas en el Políticas públicas vigentes de salud mental en
Suramérica y material audiovisual, trabajos de grado, tesis, ponencias informales,
reseñas, memorias y cartas al editor relacionados con el tema. Los artículos y
ensayos académicos se ubicaron en las bases de datos electrónicas adscritas a la
Universidad de Antioquia (Lilacs, PubMed, Science Direct, Scielo, Ebsco y
Dialnet). Como instrumento de análisis de la información se construyó una matriz
para comparar el contenido de las políticas públicas las cuales se describen a
continuación:

• Conceptualización de salud mental.

• Objeto: es una situación calificada como problema que tiene un interés público.
También, una necesidad pública no resuelta que afecta los intereses de la
comunidad e implica formularla y caracterizarla desde la perspectiva del bien
común. Y es compleja su definición porque los problemas no existen por sí
mismos, sino cuando la comunidad los valora como una situación contraria a sus
intereses comunes.

• Objetivos: son la expresión anticipada de los resultados esperados y se formulan


como la descripción de una situación futura favorable en donde se ha logrado
solucionar el problema. Algunos objetivos suelen ser cuantificables y reciben el

85 | P á g i n a
SECRETARIA LOCAL DE SALUD

nombre de metas. Es importante no confundir estos con el medio para lograrlo y


en los estados de derecho deben privilegiar el interés público.

• Población blanco: una política es el reflejo de los intereses de grupos diferentes,


por eso debe precisar a qué grupos pretende privilegiar. La población objeto es el
grupo que experimentará los efectos de la medida, ésta debe caracterizarse en
términos operativos (prácticos).

• Recursos: en una política pública son el conjunto de personas y medios físicos,


técnicos, económicos y tecnológicos que se requieren para ejecutar las
actividades previstas, producir resultados y alcanzar objetivos

• Principios: dan sentido, coherencia y viabilidad a los argumentos y a la decisión.

• Estrategias y acciones: en una política pública son el medio que se plantea para
lograr los objetivos.

• Metas: son aquellos productos o servicios que se espera lograr, expresado en


unidades y discriminado por cada eje o línea de política establecida.

Otro instrumento utilizado fue una guía de análisis documental para los artículos y
ensayos con los siguientes componentes: referencia bibliográfica, resumen, citas
relevantes, palabras clave, y nivel de pertinencia de la fuente (alta, media o baja
pertinencia).

Plan de análisis de la información El plan se enfocó en las cinco etapas descritas


por Hoyos para el abordaje documental

1. Preparatoria: en esta etapa se rastreó y ubicó el material documental, tanto


fuentes primarias como secundarias pertinentes para la investigación de acuerdo a
los criterios establecidos, además, se agrupó y organizó la información a partir de
las categorías de contenido en una matriz.

86 | P á g i n a
SECRETARIA LOCAL DE SALUD

2. Descriptiva: se realizó una descripción de la información a partir de las fuentes


primarias (documentos normativos)

3. Constructiva: se identificaron limitaciones y vacíos en las políticas públicas de


salud mental revisadas

4. Interpretativa: se establecieron conexiones y comparaciones al interior de las


unidades de análisis proporcionando hipótesis que se interpretaron de acuerdo al
contexto de las políticas públicas.

5. Extensión: esta etapa se caracterizó por la formalización escrita de los


resultados obtenidos que fueron plasmados en la redacción del informe final de
investigación.

A continuación, se describen los principales hallazgos obtenidos en las categorías


de análisis:

1. concepto de salud mental, objeto, objetivos generales y específicos,


población blanca, recursos económicos, humanos y materiales, principios,
metas, estrategias y acciones. Al estudiar el contenido de estos
documentos normativos, entre los principales hallazgos se identifican los
siguientes: en primera instancia, no todas las políticas de salud mental de
los países suramericanos tienen concepto de salud mental, hecho que es
relevante por ser una categoría que transversaliza todo el contenido y, a su
vez, permite identificar el enfoque de intervención asumido de dichas
políticas. Cumplen con lo anterior: Colombia, Paraguay, Brasil, Ecuador y
Perú; por ejemplo, la política pública de salud mental colombiana
conceptualiza la salud mental como aquella “capacidad” que poseen las
personas y los grupos para interactuar entre sí y con el medio ambiente, la
cual posibilita el logro de metas individuales y colectivas en concordancia
con la justicia y el bien común por su parte, en la política pública de
Paraguay y Brasil, la salud mental implica la equidad de oportunidades, se

87 | P á g i n a
SECRETARIA LOCAL DE SALUD

define como un “derecho”; mientras que la política de Perú toma el


concepto de salud mental como un “estado dinámico” en el cual se integra
lo biológico con lo social, y en Ecuador se plantea como un “estado de
bienestar subjetivo” que favorece desarrollar todas sus potencialidades
psíquicas, trabajar de forma productiva, y contribuir al bienestar colectivo.
Los documentos normativos que expresan la política de Argentina y
Uruguay no exponen de forma explícita el concepto de salud mental que
guía todo el lineamiento y las intervenciones. Por lo general, las nociones
de salud mental se incorporan en los documentos a partir de concepciones
preestablecidas por organismos internacionales. Es decir, se hace uso por
ejemplo de la concepción que ofrece la OMS y luego se establece en las
políticas como un punto de referencia a seguir. En cuanto al objeto,
Paraguay intenta superar el modelo hospital céntrico–manicomio,
proponiendo un abordaje comunitario de la salud mental, mientras que
Brasil menciona frecuentes casos de muertes y denuncias por malos tratos
en los manicomios judiciales y Ecuador fundamenta sus problemáticas en la
coexistencia de patologías propias de la modernidad con enfermedades de
los países en desarrollo, mientras que Perú describe que la falta de equidad
en el acceso a los servicios de salud es su dificultad. Cabe aclarar que los
demás países no cuentan con la categoría objeto en su documento
normativo. La política de Colombia presenta los siguientes objetivos: 1).
Promover la Salud Mental en el país y prevenir la aparición de la
enfermedad mental. 2). Mejorar el acceso, cobertura y calidad de la
atención en salud mental en todas sus fases. Mientras tanto en Paraguay
el objetivo principal de la política pública de salud mental está centrado en
el goce del grado máximo de salud mental que se pueda lograr para toda la
población. Capacidad que viene proporcionada por las condiciones de
afrontamiento de las adversidades y por el acceso a condiciones
individuales y colectivas de buena calidad de vida. La política de Perú

88 | P á g i n a
SECRETARIA LOCAL DE SALUD

establece solo objetivos específicos, mientras que Ecuador, Uruguay y


Argentina no postulan ni objetivo general ni específicos. Colombia y
Ecuador no discriminan en detalle la población blanca en sus políticas de
salud mental. En Perú, los niños, niñas, adolescentes, jóvenes, adultos
mayores, y grupos nativos, constituyen la población objetivo, dado que han
sido afectados por la violencia política y desastres. En Paraguay se
establece como población blanca toda la comunidad y Uruguay busca
consolidar un modelo de atención a la salud mental abierto y de base
comunitario. La política de Argentina y Brasil no describe la población
blanca. En cuanto a recursos humanos, económicos y materiales, las
políticas públicas de salud mental de Perú y Colombia plantean que
quienes tienen mayor contacto con la población son los profesionales y
técnicos del primer nivel de atención, además, se cuenta con agencias de
cooperación externa y el instituto de Salud Mental. Por otra parte, no se
especifica el porcentaje de recursos económicos aportados de acuerdo al
periodo de mandato, rubro que se debe fijarse en los planes para la
asignación y distribución de los recursos públicos a los diferentes sectores,
de modo que se garantice la materialización de las acciones de cada
documento. Colombia, en la Ley 1616, describe como recurso humano a
los equipos interdisciplinarios conformados por: Psiquiatría, Psicología,
Enfermería, Trabajo Social, Terapia ocupacional, Terapia psicosocial,
Medicina general, entre otras especialidades. A su vez, se mencionan las
asociaciones de profesionales. Los países de Paraguay, Ecuador, Uruguay,
Brasil y Argentina en sus políticas públicas no describen el recurso humano,
material y económico necesario para llevar a cabo las acciones en salud
mental. En las políticas públicas vigentes de salud mental de los países de
Paraguay, Perú y Ecuador se evidencian principios de integralidad y de
equidad, mientras que el principio de universalidad es común en los países
de Perú y Paraguay. La participación y el respeto por los derechos

89 | P á g i n a
SECRETARIA LOCAL DE SALUD

humanos son relevantes en Ecuador y Perú, pero solo en este último se


evidencian los principios de solidaridad, responsabilidad compartida y
autonomía; y solo Ecuador tiene en cuenta los principios de
descentralización, desconcentración, calidad y oportunidad. En los textos
de las políticas de salud mental de Colombia y Brasil no se explicita ningún
principio. En cuanto a estrategias y acciones, se encontró que en países
como Colombia, Perú y Paraguay tienen tal contenido; por ejemplo,
Colombia dispone de las siguientes estrategias: 1). Fortalecer la promoción
de la Salud Mental; 2). Prevenir y detectar precozmente los trastornos
mentales en todos los entes territoriales; 3). La reorientación en la
prestación de servicios en Salud Mental; 4). Establecer la calidad y equidad
como principio fundamental de la atención; 5). Coordinación de la gestión
intra e intersectorial; 6). Prevención del uso indebido de sustancias
psicoactivas; 7). Establecer mecanismos de seguimiento, control y
evaluación. Igualmente, describe las siguientes acciones: 1). Promoción de
la salud mental y prevención primaria de los trastornos psiquiátricos; 2).
Control de los trastornos psiquiátricos; 3). Aspectos psicosociales de salud
y desarrollo humano; 4). Vigilancia epidemiológica. En Paraguay, la política
está orientada por la Estrategia Promocional de la Equidad en Calidad de
Vida y Salud, conformada por el conjunto de acciones dirigidas a promover
la autonomía de las personas, el desarrollo pleno y digno de las mismas en
el ámbito social, político y económico. Las estrategias establecidas por el
Perú son: 1). Gestión y rectoría en salud mental; 2). Integración de la salud
mental en la concepción de la salud; 3). Prevención y atención en un nuevo
modelo de servicios de salud mental efectivos y eficientes; 4). Promoción
de la salud mental, desarrollo humano y ejercicio de ciudadanía; 5).
Concertación multisectorial de la salud mental; 6). Creación de un sistema
de información en salud mental; 7). Desarrollo de los recursos humanos; 8).
Planificación, monitoreo, evaluación y sistematización de acciones en salud

90 | P á g i n a
SECRETARIA LOCAL DE SALUD

mental. 9. Participación de usuarios y familiares en la prevención y atención


de salud mental. Por otra parte, solo Colombia establece metas a corto,
mediano y largo plazo, entre las cuales se plantea que el 100% de los
afiliados al sistema de seguridad social en salud tendrán acceso a la
atención en salud mental, que un 50% de los entes territoriales de salud a
nivel departamental tendrán una dependencia en salud mental, que el 10%
del presupuesto total en salud a nivel nacional y territorial será destinado al
desarrollo de actividades de Salud Mental, y se realizará una evaluación de
la Política Nacional de Salud Mental. Por otro lado, Paraguay establece las
siguientes metas a corto plazo: 1. Indiferencia cero para el sufrimiento
mental sin asistencia ni acompañamiento a lo largo del curso vital, para las
situaciones de riesgo de suicidio no identificadas ni protegidas, para la
violencia en todas sus formas contra niñas y niños, adolescentes, jóvenes,
adultos y ancianos, para los factores de riesgo del uso, abuso y
dependencia de drogas legales e ilegales, incluyendo tabaco y alcohol, para
la falta de ofertas asistenciales para el tratamiento de personas con
trastornos por uso de sustancias adictivas, para las hospitalizaciones
psiquiátricas crónicas y/o innecesarias, a las condiciones infrahumanas de
la hospitalización psiquiátrica, a la discapacidad en todas sus formas por
causas prevenibles y a la falta de oportunidades para la vida independiente
de las personas con discapacidad. La política pública de salud mental de
este país no cuenta con metas a mediano y largo plazo mientras que los
países de Ecuador y Perú no instituyen metas a corto, mediano y largo
plazo.
Las anteriores categorías permiten evidenciar que la mayoría de los países de
Suramérica cuentan con una política pública de salud mental, propósito que
obedece a las directrices dadas por la OMS al enunciar que “los gobiernos están
en el deber de formular e implementar políticas públicas en materia de salud
mental”. No obstante, existen países suramericanos que expresan sus políticas

91 | P á g i n a
SECRETARIA LOCAL DE SALUD

en materia de planes, programas y proyectos de intervención sin asumir un


documento normativo de obligatorio cumplimiento, como sucede en el caso de
Chile, Bolivia y Venezuela.

En relación con los documentos de carácter normativo que han sido identificados,
en la siguiente figura aparecen los países de Suramérica que actualmente cuentan
con una política nacional vigente o no, y sus contenidos.

En síntesis, el conjunto de elementos disponibles para llevar a cabo las acciones


planteadas en una política pública son las categorías de contenido expuestas
anteriormente: concepto de salud mental, objeto; objetivos generales y
específicos; población blanca; recursos económicos, humanos y materiales;
principios; estrategias, acciones y metas. Se identificó que, de los siete países
suramericanos con política de salud mental, Perú y Paraguay son los que cumplen
con la mayoría de categorías de contenido, Argentina no cumple con ninguna
categoría y Colombia, Paraguay, Perú, Brasil, Uruguay y Ecuador cumplen con el
contenido de: concepto de salud mental, objeto, objetivos, población blanca; y
dejan de lado las categorías: recursos económicos, humanos y materiales;
principios, estrategias, acciones y metas.

Los resultados obtenidos revelan que, entre los diversos marcos normativos de los
países de Suramérica, ya sea a través de acuerdos, resoluciones o leyes, existe
una relación directa entre la conceptualización de salud mental y su objeto, en
tanto que de esto depende su accionar y la formulación de sus objetivos. Es decir,
la forma en que un país comprende o explica la salud mental determina el objeto
de interés a intervenir. Además, no todos los países cuentan con una definición
explicita de salud mental.

Lo anterior se identifica en países como Paraguay, que entiende la salud mental


desde el tratamiento de los trastornos mentales. Mientras países como Perú y

92 | P á g i n a
SECRETARIA LOCAL DE SALUD

Argentina se proponen sensibilizar a gran parte de sus ciudadanos buscando


desmitificar y ampliar la cobertura y calidad.

En lo que se refiere a los recursos, se identifica que aun cuando existen falencias
en relación con la infraestructura, al recurso humano y económico, se busca
priorizar el tratamiento de los trastornos mentales en la población adulta, y su
prevención en la población adolescente, trabajando desde la Atención Primaria en
Salud (APS), para cubrir las dificultades de inequidad y mejorar los condicionantes
de la salud.

En la política pública de salud mental del Perú se expresa la situación de pobreza


que vive gran parte de la población, la cual está condicionada por la inequidad,
afectando la calidad de vida, la mortalidad, la nutrición, y el acceso a los servicios
de salud; factores que actúan como barreras para el desarrollo humano,
concebidos como estresores psicosociales y desencadenantes de una serie de
problemas de salud mental, que se constituyen en una carga social creciente.
Además de los problemas mencionados, los sistemas de planificación, evaluación
y seguimiento de las intervenciones son insuficientes y poco articulados. En el
desarrollo de la política pública no se convocó para la planificación estratégica a
todos los actores del sistema de salud, lo cual posibilitaría que la salud mental
fuese un eje transversal. Con respecto a los instrumentos, en Perú se encuentra
una carencia para el uso de protocolos estandarizados y culturalmente diseñados,
hecho que ha sido un obstáculo en la construcción de un sistema de vigilancia
epidemiológica y de información en general sobre la salud mental en el país,
desagregado según variables de género, edad y grupos de procedencia.

Por otra parte, si bien la Política de Salud Mental de Ecuador señala el respeto a
los derechos humanos de los pacientes, en la práctica no ha existido una
evaluación de lo que acontece en los distintos servicios de salud en relación con
los derechos humanos y de igual manera no se han ejecutado acciones de
formación al personal de salud sobre este tema. A grandes rasgos, la problemática

93 | P á g i n a
SECRETARIA LOCAL DE SALUD

planteada por la política de salud mental ecuatoriana acoge aspectos de


financiamiento de los servicios de salud mental porque la mayoría de recursos
dispuestos se orientan al intervencionismo, es decir, a los hospitales psiquiátricos.
Aunque la organización de los servicios de salud está a cargo del Ministerio de
Salud Pública, estos servicios no están organizados de manera regionalizada y en
forma equitativa de acuerdo a las necesidades de la población, siendo evidente
una concentración de estos en las grandes ciudades del país como son: Quito,
Guayaquil y Cuenca.

Mientras que en Paraguay se identifica que el personal de atención primaria de la


salud tiene poca formación en salud mental, déficit que es una barrera para que
los individuos con trastornos mentales reciban una atención diferencial, además,
los vínculos intersectoriales son insuficientes requiriendo de apoyo legislativo o
financiero para abordar las problemáticas de esta población; el acceso a los
servicios de salud Políticas públicas vigentes de salud mental en Suramérica...
Facultad Nacional de Salud Pública 191 mental es desigual a lo largo del país.
Aunque hay disponibilidad de medicación psicotrópica, solo una minoría de la
población tiene acceso gratuito a esta. Ahora bien, existen políticas y planes de
salud mental pero los recursos financieros no se consideran en estos.

En Brasil, aunque hay una legislación sólida en salud mental, el país se


beneficiaría de un documento oficial sobre su política pública, así como de un
informe anual con información sobre tendencias en los servicios de salud mental,
gastos y acciones futuras a adoptar por la Dirección Nacional de Salud Mental.

En el caso de Argentina la política de salud mental emerge a partir de reconocer la


salud mental como un proceso determinado por componentes históricos,
socioeconómicos, culturales, biológicos y psicológicos, cuya preservación y
mejoramiento implica una dinámica de construcción social vinculada a la
concreción de los derechos humanos y sociales de las personas. Además, la
política de salud mental en Argentina denomina al paciente objeto de intervención:

94 | P á g i n a
SECRETARIA LOCAL DE SALUD

“personas con padecimiento mental”. En esta no se habla de tratamientos sino de


“procesos de atención”. Por lo cual la problemática reconocida radica en la
necesidad de acciones de atención primaria en salud, el resguardo ético de la
atención por la baja calidad administrativa y la baja producción de información
sanitaria.

En el caso de Colombia, sólo se podrá tener la certeza del cumplimiento de la


política de salud mental si respondió asertivamente a las problemáticas de salud
que actualmente enfrenta el país, al reconocer las necesidades que en materia de
salud mental tienen los niños y los adolescentes, la población desplazada y las
víctimas de la violencia.

Los países que hasta la fecha no disponen de los lineamientos establecidos por la
OMS para sus Políticas Públicas de Salud Mental son Venezuela y Bolivia, es por
esto que se hace necesario discutir algunos asuntos que pueden ayudar a
comprender el porqué de esta ausencia de rigurosidad y recepción de dichos
lineamientos y sugerencias.

Venezuela es uno de los países que, si bien no cuenta con unas políticas públicas
en salud mental, dados los lineamientos de la OMS, sí cuenta con un Plan de
Salud Mental, que, aunque no ha sido lo suficientemente respaldado por los
agentes gubernamentales sí ha prevalecido gracias al interés y dinamización de la
población, quienes han constituido asociaciones privadas que han desarrollado
acciones de promoción de la salud mental, algunas de ellas reciben escasos
fondos del Estado. Esto puede obedecer a múltiples factores, que los gobiernos de
turno no han contraído un compromiso explícito para invertir en la salud mental
como parte integral de una política de fortalecimiento y regeneración del Estado.

Bolivia, dentro de su marco normativo tiene algunas leyes incipientes que tratan de
subsanar el problema de no contar con una política pública de salud mental, pero
que van en relación con los problemas de discapacidad, drogadicción, consumo

95 | P á g i n a
SECRETARIA LOCAL DE SALUD

de alcohol, entre otros. Se consigna que Bolivia es el país que menos invierte en
la salud mental, con solo un 0,2% del presupuesto anual. Asimismo, se reconoce
que el 25% de la población boliviana ha padecido por lo menos una vez en su vida
un trastorno mental o más, lo que se traduce en que 1 de 4 bolivianos debe tener
cobertura en atención primaria en salud.

En definitiva, el análisis de contenido de políticas públicas en salud mental no


puede perder de vista los demás componentes que la hacen posible, como los
procesos ideológicos y administrativos; los actores de la política pública; los
efectos obtenidos y el contexto que permite el surgimiento, la aplicación y la
estabilidad de la política. El estado del arte constituye un punto de partida que
permite reconocer la forma pública y social de comprender la salud mental como
un asunto de interés en Suramérica.

Conclusiones En el diseño de las Políticas Públicas de Salud Mental en


Suramérica se encontró que algunos países no tomaron en su totalidad las
categorías de contenido para orientar las acciones de acuerdo a los lineamientos
de la OMS y OPS. El contenido de las políticas públicas de salud mental varía en
función de las características poblacionales y socioeconómicas de cada país. En
algunos casos existe un especial interés por diseñar e implementar mecanismos
administrativos que adquieren cada vez una mayor especialización y complejidad
temática, como se presenta en Chile, Bolivia y Venezuela, que prescinden de un
documento normativo de carácter nacional, ya sea un acuerdo, resolución o ley,
que establezca lineamientos generales de salud mental en toda la región del
respectivo país. La noción de salud mental que subyace a cada política nacional
hace énfasis en la promoción de la salud, con la misma importancia de la
prevención, sobre una concepción del bienestar que resalta el papel activo de los
sujetos y poblaciones, las capacidades y libertades disponibles. Sin embargo, los
recursos, estrategias, acciones y metas están orientados sobre la base de un
modelo biomédico que prioriza el diagnóstico y tratamiento de trastornos mentales.

96 | P á g i n a
SECRETARIA LOCAL DE SALUD

Además, la noción habitualmente es importada de los planteamientos oficiales de


la OMS.

10. REFERENCIAS

97 | P á g i n a
SECRETARIA LOCAL DE SALUD

- American Psychiatric Association. (2014). Manual diagnóstico y estadístico


de los trastornos mentales (DSM-5®). Recuperado de
http://www.bibliopsi.org/docs/guia/DSM%20V.pdf
- Cerrot, T. (2014). Capacidad funcional del adulto mayor y su relación con
sus características sociodemográficas, Centro de Atención Residencial
Geronto Geriátrico "Ignacia Rodulfo vda. de Canevaro”. Revista peruana de
obstetricia y enfermería. Recuperado de
https://J/www.aulavirtualusmp.pe!oj s/index.ph p/rpoelarti el e/view/7 08/554
- Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas, CICAD.
(2016). Plan de Acción Hemisférico sobre Drogas, 2016~2020. Recuperado
de http://www.cicad.oas.org/memIactivities/poa/poa-version_finaI-esp. Pdf.
- Comisión Nacional de reducción de la demanda de drogas. (2008). Plan
Nacional de Reducción del Consumo de Drogas 2009~201 O. Recuperado
de http://www.cicad.oas.org/Fortalecimiento_ Institucional/savialesp/PIan%
20NacionaIColombia2009201O.pdf.
- Das, J. K .. Salam, R. A., Arshad, A., Finkelstein, Y., y Bhutta, Z. A. (2016).
Interventions for adolescent substance abuse: Anoverview of systematic
reviews. Journal of Ada/escent Health. 59(4). 61-75. Recuperado de
hltps://www.jahonline.org/artlcle/S1054-139X(16)30167-7/pdf
- Departamento Administrativo Nacional de Estadística y Secretaría Distrital
De Integración Social. (2018) Censo de Habitantes de la calle Bogotá 2017,
Documento de Caracterización Proyectos Especiales (CHC). Recuperado
de
https.//lwww.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/censohabitantescall
caracterizacion-hab-calle-bogota-2017.pdf
- Departamento Nacional de Planeación. (2014). Guía metodológica para el
seguimiento y la evaluación a políticas públicas. Recuperado de

98 | P á g i n a
SECRETARIA LOCAL DE SALUD

https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/SinergialDocumentosICartilla%20Guia
%20para%20Seguimiento%20y%20Evaluaci%C3%B3n%20Ago%2013.pdf.
- Informe sobre la salud en el mundo 2001. Salud Mental: Nuevos
conocimientos, nuevas esperanzas. Organización Mundial de la Salud.
2001.
- LINEAMIENTOS DE POLITICA DE SALUD MENTAL PARA COLOMBIA.
MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL República de Colombia
FUNDACIÓN FES-SOCIAL, Recuperado de:
file:///C:/Users/Pc/Downloads/Lineamientos%20Pol%C3%ADtica%20Salud
%20Mental.pdf
- LINEAMIENTO TÉCNICO Y OPERATIVO, RUTA INTEGRAL DE
ATENCIÓN PARA PROMOCIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA SALUD.
Ministerio de Salud y Protección Social. Recuperado de
https://www.google.com/search?
safe=active&biw=1440&bih=757&ei=imFQXajSEMSL5wKbqJ_ICA&q=linea
mientos+salud+mental+2018&oq=LINEAMIENTOS+EN+SALUD+MENTAL
&gs_l=psyab.1.1.0j0i22i30l9.2624.9102.12113...0.0..0.236.4388.0j27j1......0.
...1..gws-wiz.......0i71j0i67j0i131j0i70i255.b1C2jz5n7A8
- Ministerio de la protección social. (2007) Política Nacional para la
Reducción del Consumo de Sustancias Psicoactivas y su Impacto.
Resumen ejecutivo. Recuperado de
http://www.odc.gov.co/PortaIs/1/Docs/politDrogas/política _nacional_
consumo.pdf
- Ministerio de Salud y Protección social (2016a). Política de Atención
Integral en Salud-PAIS. Recuperado de
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigitaI/RIDE/DE/
modeI0-pai s-2016pdf
- MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL, Encuesta Nacional de
Salud Mental (ensm), 2015 en línea. Bogotá 2016. Disponible en Internet:

99 | P á g i n a
SECRETARIA LOCAL DE SALUD

https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/
presentacion-encuesta-nacional-salud-mental-2015.pdf
- ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS) Plan de acción sobre
salud mental 2013-2020. Ginebra, 2013.
- Organización panamericana para la salud. Who-aims: Informe sobre los
sistemas de salud mental de Ameica Latina y el Caribe, Wasshington,2013.
- Salazar Vargas, Carlos. Las políticas públicas. Pontificia Universidad
Javeriana. Colección profesores No.19. Segunda edición. 1999.
- https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n
%20No.%204886%20de%202018.pdf

100 | P á g i n a
SECRETARIA LOCAL DE SALUD

SECRETARIA LOCAL DE SALUD

JORGE ENRIQUE SABOGAL LARA


ALCALDE

CARLOS GERMAN GARCIA SANABRIA


SECRETARIO LOCAL DE SALUD

OLGA LUCIA VILLALBA CUBILLOS


PROFESIONAL DE APOYO A LA GESTION

NELSON AREVALO
PROFESIONAL PLANEACION
GOBERNACION DE CUNDINAMRACA

PATRICIA CHAPARRO
PROFESIONAL ESPECIALIZADA SALUD
GOBERNACION DE CUNDINAMRACA.

101 | P á g i n a
SECRETARIA LOCAL DE SALUD

102 | P á g i n a

También podría gustarte