Está en la página 1de 47

POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO

PROFESIONAL PNP HUÁNUCO

SÍLABO
“GESTION DE LA SEGURIDAD I ”
DOCENTES:
 MAY PNP SILVA GUERRERO Jaime Edwin
 CAP PNP MUÑOZ TEJADA, Jorge Braulio
 CAP PNP VALENZUELA OSORIO Alexis
 CAP PNP VALDERRAMA MENDOZA, Gyno Luis
 TNTE PNP CASTRO MENDOZA Brayan Jhamir
 SS PNP YARANGA VALLADOLDI, Rafael Walter
 ST3 PNP ALEJO CORONEL, Yessenia Betty
 ST3 PNP AGUIRRE CAYCHO Alejandro Jesús

PERÚ
2023

GESTION DE LA SEGURIDAD I
(PROCESO REGULAR)

I. DATOS GENERALES
EJE CURRICULAR : Gestión de la Seguridad I
AREA EDUCATIVA : Formación Gestión Administrativa
AÑO DE ESTUDIO : PRIMER AÑO
HORAS SEMESTRALES : 64 HORAS ACADEMICAS
HORAS SEMANALES : 04 HORAS
CRÉDITOS : 04 CREDITOS
PERIODO ACADEMICO : III Semestre Académico

II. SUMILLA
La Asignatura es de naturaleza teórica-práctica y forma parte del currículo de
estudios de las Escuelas de Educación Técnico Profesional de la Policía Nacional del
Perú, comprende el desarrollo de contenidos sobre Gestión de la Seguridad.

III. OBJETIVOS
A. OBJETIVO GENERAL
Capacitar sobre la importancia de la Gestión de la Seguridad en las diferentes
Instalaciones donde se brinda el servicio policial, enmarcadas en los
dispositivos legales vigentes.
B. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Comprender las políticas de administración y gestión de la seguridad, así


como capacitar en el ámbito normativo en temas de gestión de la
seguridad.

2. Identificar la competencia funcional que tiene el personal policial, en los


escenarios multisectoriales, en materia de seguridad de instalaciones.

3. Aprender los mecanismos de seguridad, control y supervisión de los


recursos humanos aplicando la gestión de la seguridad.
IV. CONTENIDOS

I UNIDAD

 Primera Sesión
La Gestión de la Seguridad. Definiciones y
PRIMERA Normatividad Básica de Seguridad, Seguridad de las
SEMANA Instalaciones: Seguridad en Instalaciones Policiales y
Civiles.
(04 horas)
 Segunda Sesión
Estudio del Plan de Defensa y Seguridad de la
Escuela de Educación Superior Técnico Profesional
PNP Huánuco “ LIDERES DE LA PAZ 2023- I ” -
Taller: Análisis del Plan de Defensa y Seguridad de
la EESTP PNP Huánuco “COMBATIENTES 2023”

 Primera Sesión
El servicio de los Establecimientos Públicos.
SEGUNDA Generalidades, clasificación.
SEMANA  Segunda Sesión
(04 horas) El servicio de los Establecimientos Públicos: efectos
del enemigo interno y externo en los Servicios
Públicos, funciones del personal, organización del
servicio.

 Primera Sesión
El servicio en los Establecimientos Públicos:
TERCERA seguridad policial, principales riesgos de seguridad
SEMANA  Segunda Sesión
(04 horas) El servicio en los Establecimientos Públicos:
Principales medidas de seguridad

 Primera Sesión
Función del personal en los establecimientos
CUARTA públicos: responsabilidad.
SEMANA  Segunda Sesión
(04 horas) Funciones del personal en los establecimientos
Públicos.
 Primera Sesión
Medidas de seguridad en los Establecimientos
QUINTA Públicos: puertos, aeropuertos, servicios básicos.
SEMANA Generalidades.

(04 horas)  Segunda Sesión


Medidas de seguridad en los Establecimientos
Públicos: puertos, aeropuertos, servicios básicos.
Riesgos de seguridad que se presentan en los
puertos, aeropuertos, instalaciones estratégicas.

 Primera Sesión
Medidas de seguridad en los Establecimientos
SEXTA Públicos: puertos, aeropuertos, servicios básicos.
SEMANA Medidas de seguridad.

(04 horas)  Segunda Sesión


Medidas de seguridad en los Establecimientos
Públicos: puertos, aeropuertos, servicios básicos.
Puertos y aeropuertos.

SETIMA
SEMANA EXAMEN PARCIAL I
(04 horas)

OCTAVA SEGUNDA UNIDAD


SEMANA  Primera Sesión
(04 horas) Seguridad en los Establecimientos Penales: seguridad en
los penales, la función del personal encargado de la
seguridad penitenciaria.
 Segunda Sesión
Seguridad en los Establecimientos Penales: seguridad en
los penales, la función del personal encargado de la
seguridad penitenciaria.

 Primera Sesión
NOVENA El encierro y Desencierro.
SEMANA  Segunda Sesión
Motines y Desordenes
(04 horas)

 Primera Sesión
DÉCIMA Sistema de Vigilancia y Control de Fronteras
 Segunda Sesión
SEMANA
Sistema de Vigilancia y Control de Fronteras
(04 horas) Vigilancia y Cobertura.
Gestión de la Calidad.
DECIMO  Primera Sesión1
PRIMERA Vigilancia y Cobertura.
 Segunda Sesión
SEMANA Gestión de la Calidad.
(04 horas)

DECIMO
SEGUNDA
EXAMEN PARCIAL II
SEMANA
(04 horas)

DECIMO
 Primera Sesión
TERCERA calidad
SEMANA  Segunda Sesión
Concepto de calidad.
(04 horas)

DECIMO III UNIDAD

CUARTA  Primera Sesión


Calidad total en l administración publica.
SEMANA
 Segunda Sesión
(04 horas) Calidad total en l administración publica.

DECIMO  Primera Sesión


Calidad en el servicio policial.
QUINTA
 Segunda Sesión
SEMANA Calidad en el servicio policial.
(04 horas)

DECIMO
SEXTA EXAMEN FINAL
SEMANA
(04 horas)

V. PROCEDIMIENTOS DIDÁCTICOS
Las técnicas de enseñanza se orientarán a la interacción permanente docente –
educando, enmarcadas en la cultura participativa, el trabajo en equipo y el método de
laboratorio.

A. Se promoverá la investigación permanente y la exposición de los


conocimientos adquiridos.
B. El desarrollo de los contenidos curriculares serán eminentemente objetivos
mediante el empleo de mapas conceptuales.
VI. EQUIPOS Y MATERIALES
El docente para el desarrollo de la asignatura empleará los siguientes equipos y
materiales:

EQUIPOS
Proyector multimedia, laptop o computadora.
MATERIALES
Proveerá separatas a los educandos, así como empleará diapositivas en formato
Power Point y videos para reforzar las técnicas de enseñanza.

VII. EVALUACIÓN
La asistencia a las sesiones teóricas es obligatoria en un 70% y a los talleres en el
90%, en caso contrario de no existir justificación alguna por la Sub Dirección
Académica de la EESTP PNP, el Alumno (a) desaprobará la asignatura.
El proceso de evaluación del aprendizaje será permanente, comprenderá:
A. Evaluación Formativa Interactiva, en relación a la participación activa del
Alumno (a) en el aula. El promedio de las intervenciones orales constituirá Nota
de Paso Oral.
B. Evaluación Formativa o de Proceso para comprobar el rendimiento académico,
pronosticar posibilidades de desarrollo del Alumno (a) y reorientar la
metodología, para lo cual se aplicará:

1. Talleres.
2. Exposiciones de Trabajos de Investigación.
3. Trabajo de investigación individual de carácter monográfico que se evaluará
en su forma contenido y calidad expositiva.
4. Dos exámenes escritos parciales (8ª y 13ª semana), enmarcados en los
modelos de la Prueba Objetiva, pudiendo, además, contener preguntas
tipo desarrollo y situación problema, en las que prime el empleo de la
capacidad reflexiva, la correlación de criterios, el análisis y el pensamiento
lógico.

C. Evaluación Sumativa para comprobar el nivel de desarrollo cognoscitivo,


reflexivo y del pensamiento lógico, para lo cual se aplicará un examen final
(18ª semana), de similar característica empleada en los exámenes parciales.
D. El Promedio General se calculará en concordancia con las disposiciones
establecidas en el Manual de Régimen de Educación de las Escuelas de
Formación de la PNP, conforme se detalla a continuación:
Promedio General:
PG = PEP (3) + PO (1) + TA (2) +EF (4)
10
PEP = Promedio de Exámenes Parciales
PO = Paso Oral
TA = Promedio de Talleres + Trabajo de Investigación
EF = Examen Final

VIII. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

A. Constitución Política del Perú


B. Ley N°29783 Ley de seguridad y salud en el trabajo
C. RD Nº 2626-DIRGEN-PNP NOV.94 (Creación de la DIRFRONT)
D. Resolución Directoral Nº 6097-DGPNP/EMG de DIC95 (Organización
Territorial de las Unidades Policiales de Frontera)
E. Código de Ejecución Penal DL N°654
F. Reglamento del Código de Ejecución Penal Decreto Supremo N°015-
2003-JUS y modificatorias.
G. DL 1328, Decreto Legislativo que fortalece el Sistema Penitenciario
Nacional
PRIMERA SEMANA
(11DIC 2023 AL 16DIC2023)

GESTION DE LA SEGURIDAD I
1.1 INTRODUCCION A LA SEGURIDAD
La seguridad requiere de una actitud y un conocimiento de todos los
peligros probables. Debe ser considerada como una línea de
responsabilidades, que depende sin lugar a dudas de la autoridad máxima
de la institución. Pero, se basa en el compromiso y en la voluntad de cada
individuo o grupo de trabajo en mantener su integridad mediante el
cumplimiento de las normas de seguridad en el proceso de trabajo, lo que
garantiza la calidad.
La Seguridad debe ser más que un término - debe ser una frase que se
debe inculcar desde inicios de nuestra vida para ser considerada como
una forma de vida, cumpliendo con ello podríamos tener una vida más
segura.
Lo que antes era ficción, en la actualidad se convierte, en muchos casos,
en realidad. Las amenazas siempre han existido, la diferencia es que
ahora, el enemigo es más rápido, más difícil de detectar y mucho más
atrevido. Es por esto, que toda organización debe estar en alerta y saber
implementar sistemas de seguridad basados en un análisis de riesgos
para evitar o minimizar las consecuencias no deseadas
La importancia de la conciencia en seguridad es conocer el medio que
nos rodea teniendo en cuenta lo que se encuentra alrededor no importa el
lugar donde estés, y no importa lo que estés haciendo. Esto
inmediatamente nos pone en una posición de confianza y poder, con
frecuencia es lo que un ladrón está tratando de evitar, es lo que hace a
alguien un destino mejor.
Al entrar a un lugar desconocido, tome un momento para familiarizarse
tomar nota de cualquier otra persona en la habitación, su posición con
respecto a otras puertas y salidas, las multitudes de personas,
escaramuzas, ruidos, o cosas que debe evitar, actuar con un pensamiento
basado en riesgos. Esto es básicamente el primer paso de la evaluación
de la amenaza en una entidad de seguridad en cualquier situación, y
aunque pueda parecer tirado por la borda para hacerlo a nivel personal,
eso es precisamente lo que se puede mantener a los profesionales a
salvo cuando por ejemplo viajan en zonas peligrosas, o se encuentren en
lugares críticos, no es una mala costumbre de entrar a un local y observar
los riesgos de seguridad.
1.2 ANTECEDENTES
La seguridad pública y la inseguridad ciudadana se asocian con el
aumento de la criminalidad y con el sentimiento de vulnerabilidad ante ella,
pero también con el acceso a la justicia y la ineficacia del sistema de
administración de justicia penal, entre otros.
La seguridad pública es una condición fundamental para el desarrollo
humano, superando una visión reduccionista, que la subordina únicamente
a la respuesta policial y legal por parte del Estado y sus órganos, es una
construcción social y cultural que depende tanto de la política criminal
como de las distintas instituciones responsables del control del crimen y de
los diferentes actores sociales involucrados en las diversas modalidades
del ciclo de la prevención.
La inseguridad ciudadana es una característica de América Latina y uno
de los principales desafíos de gestión para los gobiernos democráticos,
tanto por la responsabilidad que le compete como por el hecho que los
logros de la gestión, si son escasos o insuficientes, pueden afectar la
percepción de la calidad y la eficacia de la democracia.
Esto coincide con los avances en materia de seguridad y democracia. En
efecto, al amparo de una visión renovada de la seguridad, en la mayoría
de los países latinoamericanos tiene lugar desde hace años un cambio en
el paradigma de la seguridad, transitando hacia un enfoque más integral,
que progresivamente aborda la inseguridad y el riesgo como fruto de un
conjunto de factores que vulneran y afectan los derechos de las personas
y el desarrollo humano.
Desde esta perspectiva, el desafío consiste en construir certezas objetivas
y subjetivas, y garantizar a todos que sus derechos serán respetados y
que no serán vulnerados por la acción y efectos de la delincuencia y la
violencia e, incluso, por los propios órganos del Estado responsables de la
seguridad y la justicia en nuestra sociedad.
Lograr aquello implica mirar no sólo el problema, sino también la manera
cómo se abordan o se trabajan las soluciones. Una mala gestión de los
órganos públicos hace posible que los factores de riesgo sigan, por
ejemplo, actuando sobre grupos vulnerables, potenciales infractores y
delincuentes prolíficos, entre otros.
En América Latina el crimen y la violencia han emergido dominando el
debate público, volviéndose en uno de los principales problemas a resolver
en los países en vías de desarrollo. Con diferencias en cada país, el
escenario se caracteriza por:
a. El incremento de los índices de criminalidad y victimización;
b. El mayor porcentaje de delitos violentos;
c. Un mayor involucramiento de menores y jóvenes, tanto en calidad
de víctimas como de ofensores;
d. El incremento en la intensidad de factores individuales y sociales
coadyuvantes del delito y la violencia, como el alto o mayor
consumo de alcohol y drogas o la violencia doméstica, por nombrar
algunos;
e. Un aumento en la sensación de inseguridad;
f. La percepción de una ineficiente respuesta de las instituciones
encargadas de la seguridad pública (policía y justicia penal); entre
otras.
No obstante, una mirada a la realidad de las intervenciones en los
territorios, en el nivel local, donde el Estado suele mostrar debilidades y
carencias, permitiría constatar que una de las principales dificultades de la
gestión de la seguridad es, precisamente, la gestión. En otras palabras, no
se trata de un problema de modelos de políticas pública para la seguridad,
sino de cómo se trabaja ésta. Una segunda conclusión sería que día a día
es cada vez más urgente corregir el rumbo de las intervenciones dirigidas
a la prevención de la criminalidad y la violencia, especialmente la
naturaleza de éstas y la calidad de las actuaciones de las instituciones.
La experiencia nos enseñaría que no se trata tan sólo de más recursos
económicos, humanos, tecnología u otros medios, sino del empleo de
éstos en función de metas y resultados.
Nuestra debilidad radica en la insuficiente profesionalización de la gestión
en este sector de las políticas públicas, en el desarrollo de intervenciones
que no se basan en la evidencia, en la poca atención dedicada a las
buenas prácticas, en el escaso conocimiento científico y en la poca
capacidad para aprender de los fracasos y aciertos.
En ocasiones el ritmo y el ciclo de la política gubernamental constituyen la
principal amenaza para la ejecución razonable y costo-eficiente de
estrategias de reducción del crimen y violencia
1.3 QUÉ ES LA SEGURIDAD

Se define a la seguridad como la ausencia de peligro, daño o riesgo.


También es la sensación de confianza que se tiene en algo o alguien: "es
bueno tener seguridad en sí mismo; juega con seguridad; tener un perro
guardián en casa me da seguridad"

El concepto de “Seguridad” proviene del latín "securitas" que, a su vez, se


deriva del adjetivo securus, el cual esta compuesto por se (sin)
y cura (cuidado o preocupación), lo que significa sin temor, despreocupado
o sin temor a preocuparse.

De este concepto derivan muchos otros, como los de Seguridad


Ciudadana, Seguridad Pública, Seguridad Privada, Seguridad Social,
Seguridad en el Trabajo, Seguridad Industrial, Seguridad Ambiental,
Seguridad Alimentaria, Seguridad Jurídica, etcétera.

Cuando la palabra "seguridad" es utilizada de modo adjetival ('de


seguridad') significa que un dispositivo o mecanismo está diseñado para
evitar riesgos o garantizar el buen funcionamiento. Por ejemplo: 'cinturón
de seguridad'.

2 CONCEPTUALIZACION DE GESTION DE SEGURIDAD .

a. Introduccion
El concepto seguridad, en el sentido más amplio del término, hace referencia
a la ausencia de riesgos o amenazas, tanto en el campo de los asuntos
internacionales como en el ámbito individual de las personas físicas. Así
pues, la seguridad concierne a Estados, gobiernos e individuos. Es un término
que ha sufrido transformaciones y ha tenido distintas concepciones a lo largo
de la historia, debido a los cambios políticos, económicos y sociales a nivel
global.

b. Antecedentes de la inseguridad

La inseguridad es una reacción emocional acompañada de malestar y


tensión que se presenta en diversas situaciones, generalmente asociada a
situaciones de ámbito social y en la toma de decisiones.

Supone una falta de seguridad y de confianza en uno mismo relacionada con


una autopercepción negativa personal en la que no se confía en las propias
capacidades, en los propios criterios para tomar decisiones ni en sus
habilidades tanto sociales como competenciales.

La inseguridad puede acarrear estados de timidez o desarrollar una fobia


social. Por otro lado, algunas personas inseguras tratan de enmascarar su
inseguridad con un mecanismo compensatorio, como actitudes
arrogantes, agresivas o distantes hacia los otros, por lo que en cualquier
caso se ve afectada su esfera social y se pueden sentir aisladas.

La falta de confianza en sus criterios a la hora de tomar decisiones les hace


depender de los demás para tomar decisiones, pudiendo desarrollar
una dependencia emocional.

c. Definicion de termino

El término designa los objetos de la realidad y la naturaleza lógica de los


objetos de conocimiento o términos es la misma que la de los nombres,
incluyendo los nombres de propiedades (adjetivos), acciones (verbos) e
incluso relaciones (op. cit: 136). Por tanto, aunque se suele afirmar que el
sustantivo es la unidad terminológica por excelencia, no hay que pasar por
alto que otras unidades pueden ser igualmente características de una
terminología de un dominio concreto.

3 NORMAS BASICAS DE SEGURIDAD


 Art. 166 y 171 de la Constitución Política del Perú
 D. Leg. Nº 744 (Estructura Orgánica de la PNP), que modifica el Título III del D.
Leg. Nº 371 (Ley de Bases de las Fuerzas Policiales)
 Ley N°29783Ley de seguridad y salud en el trabajo
 RD Nº 2626-DIRGEN-PNP NOV.94 (Creación de la DIRFRONT)
 Resolución Directoral Nº 6097-DGPNP/EMG de DIC95 (Organización Territorial
de las Unidades Policiales de Frontera)
 Código de Ejecución Penal DL N°654
 Reglamento del Código de Ejecución Penal Decreto Supremo N°015-2003-JUS y
modificatorias.
 DL 1328, Decreto Legislativo que fortalece el Sistema Penitenciario Nacional
4. SEGURIDAD DE LAS INSTALACIONES
SEGURIDAD DE LAS INSTALACIONES POLICIALES Y CIVILES

Las medidas de seguridad en las instalaciones policiales se orientan sobre todo a la


seguridad contra el acceso no autorizado. Estas medidas se conocen con el nombre
genérico de BARRERAS, las cuales pueden agruparse en los siguientes tipos:

1. Barreras Naturales
2. Barreras Estructurales
3. Barreras Humanas
4. Barreras Animales
5. Barreras de Energía

Seguridad de Instalaciones Policiales y Civiles

1. La seguridad en las instalaciones se alcanza mediante la adopción de medidas


destinadas a eliminar los riesgos que los amenazan.
2. Por instalación se entiende la estructura física de un inmueble y los materiales
que contiene en forma permanente o en depósito.
3. Aunque este concepto se refiere a cualquier instalación, sea cual fuere su tipo o
utilidad, para poder adoptar mejor las medidas que garanticen su seguridad es
necesario tener en cuenta la siguiente clasificación:
a. Instalaciones Policiales
b. Instalaciones Militares
c. Instalaciones Civiles
4. Por instalaciones policiales se entiende a todas aquellas que están
directamente al servicio de la Policía Nacional y son utilizados por sus
miembros.
5. Por instalación civil se denomina a las que son dirigidas y utilizadas por
personal civil.
6. Los riesgos de seguridad existentes en una instalación se determinan mediante
el Estudio de Seguridad correspondiente; son múltiples y variados, pero pueden
señalarse como principales a los siguientes:

a. Acceso no Autorizado.- Este riesgo se refiere al ingreso a la instalación


por parte de personas que no cuentan con la debida autorización (Agentes
de Espionaje o de Sabotaje, Delincuentes Comunes, Curiosos, etc.). Se
evita el acceso no autorizado mediante la aplicación de medidas de tipo
preventivo y correctivo (pasivas y activas) destinadas a proteger, tanto el
perímetro exterior como el interior de la instalación.

b. Incendios.- En cualquier instalación está siempre latente la posibilidad de


que se produzcan incendios, ya sea por causas naturales, descuidos del
personal (falta de orden y aseo, acumulación de desperdicios, uso y/o
consumo de cigarrillos y fósforos) o premeditadamente mediante actos de
sabotaje. La forma más eficaz de evitar este riesgo esta dada por la
puesta en ejecución de un programa contra incendios, destinados a
instruir al personal sobre los peligros que signifiquen y la manera de
combatirlos, así como la confección de un Plan de Contra incendios,
anexo al Plan de Seguridad de las Instalaciones.
c. Ataque Enemigo.- Es un riesgo que corre la instalación, particularmente
las Policiales, sea en tiempo de paz o de emergencia debido a su propia
naturaleza. La realización de un ataque enemigo debe preverse desde el
momento en que se decide ocupar un local y para contrarrestarlo es
necesario confeccionar el Plan de Defensa de la instalación que es un
anexo al Plan de Seguridad.

d. Sabotaje.- Es Sabotaje es un riesgo que se deriva del acceso no


autorizado, es decir, del ingreso de personas o artefactos destructivos al
interior de la instalación; sin embargo, no debe eliminarse la posibilidad de
que provenga de actos efectuados por el propio personal o sea de
individuos pertenecientes a organismos enemigos, infiltrados dentro de
nuestra institución. Para combatir el riesgo de sabotaje se establecerán
medidas que deberán figurar en el POV de Seguridad de la Instalación.

e. Riesgos provenientes de Fenómenos Naturales.- son los que se


derivan de la propia acción de la naturaleza, tales como: terremotos,
maremotos, inundaciones. Para contrarrestar esta posibilidad de
destrucción por causas naturales se establece el Plan de Evacuación
anexo al Plan de Seguridad.

Seguridad del Personal

Se realiza una investigación básica; asimismo, se estudiará lo siguiente:

1. La organización
2. Personal de comando o gerencia y sus actividades hacia la seguridad
3. Personal extranjero que trabaja o que visita la instalación
4. Investigaciones y sus resultados
5. Instrucciones de seguridad
6. Moral y disciplina del personal
7. Servicio del personal
8. Problemas que afectan al personal y que pueden influir negativamente en la
seguridad.
9. Diversos riesgos de personal

Documentos que se formulan en la prestación de servicios de seguridad en


establecimientos públicos y privados

En toda instalación pública o privada debe confeccionarse los siguientes


documentos:
1. Apreciación de la situación de seguridad
2. Estudio de Seguridad
3. Plan de Seguridad que tiene los siguientes anexos:
a. Plano de la Instalación
b. Dispositivos y planes de fuego
c. Plan contra sabotaje
d. Plan Contra Incendios
e. Plan de Evacuación
f. Plan de recojo de personal
g. Guía domiciliaria
h. Plan de Empleo de la Guardia o personal de Seguridad
4. Informe del Estudio de Seguridad.

SEGUNDA SEMANA
(18DIC2023 AL 23DIC2023)

ESTUDIO DEL PLAN DE DEFENSA Y SEGURIDAD DE LA EESTP PNP HCO

TALLER : ANÁLISIS PLAN DE DEFENSA Y SEGURIDAD DE LA EESTP PNP


HCO

TERCERA SEMANA
(25DIC2023 AL 30DIC2023)
5. EL SERVICIO DE LOS ESTABLECIMIENTOS PÚBLICOS
1. Generalidades
a. Dentro de las misiones de la PNP se asigna la custodia de seguridad de
los establecimientos públicos (centros mineros, centrales eléctricas,
reservorios de agua potable, centrales de comunicaciones, complejos
industriales, bancos estatales y privados, etc.,).
b. Todos los servicios indicados requieren una adecuada protección por
personal especializado.
c. El normal funcionamiento de los servicios públicos puede ser afectado
parcial o totalmente debido a causas de sabotaje, terrorismo, huelgas,
motines, efectos de la naturaleza como inundaciones, terremotos, etc.
d. Para asegurar el funcionamiento de los servicios públicos la PNP no
dispone de los recursos técnicos y materiales necesarios, sin embargo su
potencial humano ofrece una protección eficiente a las instalaciones
donde presta servicios.
e. Los medios esenciales para la buena marcha de una nación son los
siguientes: Agua potable, abastecimientos de carburantes, lubricantes,
energía eléctrica, telecomunicaciones, transportes, centros mineros,
complejos industriales, etc.
f. En cada servicio público debe seleccionarse las instalaciones (depósitos,
talleres, tableros, etc.) Que, por su importancia en el régimen de funciones
de servicio, pueden considerarse como puntos críticos, los que serán
determinados en el Estudio de Seguridad de la Instalación.
g. Para valorizar la importancia y consecuentemente determinar la prioridad
de su funcionamiento y protección, los servicios públicos deben ser
analizados de acuerdo a los siguientes factores:
(1) grado en que destrucción o neutralización pueden afectar el o
general del servicio público.
(2) tiempo mínimo que demoraría su preparación y puesta en
funcionamiento.
(3) Posibilidad de reemplazar las instalaciones destruidas o
neutralizadas.
(4) repercusión de su destrucción o neutralización en el funcionamiento
de otros servicios públicos.
(5) Grado de destrucción o neutralización y su incidencia nacional.

2. Clasificación de los Serv Vitales

Los servicios públicos se clasifican o agrupan de conformidad a los siguientes


criterios:

a. Por el tiempo que demoraría su total reparación y puesta en


funcionamiento y el grado que con su destrucción afectaría la economía
nacional; estos son los “Servicios Públicos Esenciales” que comprenden:

(1) Complejos Industriales


(2) Centrales y Plantas Eléctricas
(3) Centros Mineros
(4) Plantas de Agua Potable
(5) Centrales de Telecomunicaciones
(6) Abastecimiento de Lubricantes y Carburantes
(7) Transportes Mayores: Aéreos, Terrestres y Marítimos
(8) Complejos de Irrigación
b. Por la posibilidad de poder remplazar las instalaciones en un tiempo
mínimo y cuyo grado de destrucción o neutralización no demandaría costo
elevado a la Nación; estos son los Servicios Públicos Básicos, que
comprenden:
(1) Grifos de combustibles
(2) Transportes menores
(3) Frigoríficos
(4) Radioemisoras
(5) Centros Industriales pequeños, etc.
c. Los Servicios Públicos están determinados por los siguientes tipos:
(1) Estatales
(2) Para estatales
(3) Particulares
d. Servicios Públicos Esenciales
Son centros laborales de producción o de servicios propiamente dicho en
gran escala, que por lo general ocupan amplias áreas de terreno y donde
el potencial humano es considerable. Estos servicios desde el punto de
vista de la actividad que desarrollan, varían en su composición física o
tecnológica, generalmente cuentan con las siguientes reparticiones
internas:
(1) Instalaciones Administrativas
(2) Instalaciones Operativas
(3) Instalaciones de Talleres y Montaje
(4) Instalaciones de Almacenaje
(5) Instalaciones de Vivienda
e. Servicios Públicos Básicos
Estos servicios generalmente ocupan un área restringida por ser
dependientes de un suministro u organización mayor.

CUARTA SEMANA
(01ENE2023 AL 06ENE2023)

3. Efectos del Enemigo Interno en los Servicios Públicos

Es necesario reconocer que la maquinaria más antigua es el “hombre”. Este,


sobre el cual han girado y seguirán girando los procesos y los sistemas de las
épocas. Elemento invariable de quien depende los grandes avances
tecnológicos, como también los fracasos de las organizaciones en cualquier
campo de la actividad humana. Esto es muy cierto, ya que es más fácil tratar
con el “personal” que con el material. Cuando se opera impropiamente el
material técnico, no produce el grado de eficiencia requerido, cuya subsanación
o reemplazo es simple; mientras que el “personal” mal guiado o influenciado, no
sólo es insuficiente, sino que desarrolla un espíritu cuya reacción y acción es
negativa a la organización entera. Bajo este concepto puede decirse que los
Servicios Públicos afrontan múltiples problemas laborales que redundan en su
normal desenvolvimiento, tanto por la participación del personal propio de la
instalación o elementos infiltrados entre éstos (saboteadores, agitadores,
terroristas, etc.), dedicados exclusivamente a desquiciar y crear problemas en
el seno de la organización sindical o gremial, obedeciendo a ideologías
contrarias al Gobierno, suscitándose paros, huelgas, motines, etc., lo que
requiere una actitud atinada y sagaz por parte del Personal PNP, primero para
detectar la presencia de éstos elementos, luego su intervención cuando se
produzcan hechos a fin de neutralizarlos o evitar en todo caso la destrucción
física total o parcial de la instalación o puntos críticos.

4. Efectos del Enemigo Externo en los Servicios Públicos

Son elementos adiestrados elementalmente para espiar y valorizar el potencial


humano, productivo y la capacidad tecnológica del País. Mayormente sus
acciones están dirigidas a los Servicios Públicos Básicos, sino que están
proyectadas a los Servicios Públicos Esenciales que representan la potencia
económica, adiestrados en acciones u operaciones de sabotaje, terrorismo y
actividades de agitación de las masas laborales, provocando paros huelgas,
motines , etc., mediante la utilización de la propaganda subrepticia, debiendo el
personal PNP intervenir para neutralizar las acciones disociadoras de éstos
mediante una afectiva protección y control de las instalaciones a su
responsabilidad.

5. Funciones del Personal de Servicio en los Servicios Públicos Esenciales y


Básicos

a. Asegurar el funcionamiento de los Servicios Públicos Esenciales y Básicos


contra las acciones de sabotaje, terrorismo, huelgas, motines y casos de
desastres naturales.
b. Seguridad y vigilancia exterior e interior de las instalaciones.
c. Prestar garantías al personal de empleados y obreros para el normal
desenvolvimiento de las actividades laborales.
d. La creación de un Destacamento de la PNP estará supeditada exclusiva y
previamente al “Estudio de Seguridad” respectivo elaborado por un Oficial
Clasificado, con la finalidad de determinar los siguientes factores
indispensables:
(1) Vulnerabilidad de las instalaciones

(2) Zona o puntos críticos dentro de las instalaciones

(3) Clasificación y tipo de instalación

(4) Densidad de personal laboral o trabajador en la instalación

(5) Factores Sindicales, Políticos y Sociales del personal laboral

(6) Fluido del personal laboral y de vehículos

(7) Necesidad de efectivos policiales para la seguridad de la instalación

(8) Determinación del sistema y puestos de vigilancia

e. La creación de un Puesto PNP, será efectuado de conformidad a las


gestiones que los Directivos de las Instalaciones las hagan ante el Ministro
del Interior o Director General de la PNP.
f. El Estudio de Seguridad de la Instalación, será realizado por Oficiales de
la DIRIN o R-2 de las Jefaturas Departamentales o Regionales.

6. Organización del Servicio


El servicio estará compuesto de acuerdo al efectivo con que cuenta el
Destacamento de Seguridad y organizada en la forma siguiente:

a. Para los servicios Públicos Esenciales


(1) Oficial Jefe de Seguridad

(2) Comandante de Guardia

(3) Clase de Ronda

(4) Sub Oficiales Vigilantes

b. Para los servicios Públicos Básicos


(1) Clase Jefe de Vigilantes

(2) Sub Oficiales Vigilantes

En todos los casos, el efectivo del servicio no podrá ser menos de seis
(06) hombres.
7. Dependencia de los Servicios
a. Los servicios dependen de los respectivos Jefes de Destacamentos de
Seguridad. Destacamentos que a su vez dependen de las Jefaturas
Departamentales y Jefaturas de Destacamentos, según sean estos
Servicios Públicos Esenciales o Básicos, en éste último caso
generalmente las Guardias son proporcionadas por los Destacamentos de
Penales del lugar en forma mensual. En la jurisdicción de Lima y Callao
estos servicios están agrupados o sectorizados con dependencias de a
Jefatura Departamental Lima y Callao.
b. Los Jefes de Destacamentos de Seguridad formularán el Plan de
Seguridad de la instalación así como los Planes Específicos para los
casos de: Huelgas, Paros, etc.
c. Para asegurar el enlace de los diferentes puestos con el Oficial o Clase
Jefe del Servicio, se requiere contar con una red telefónica.
d. Es necesario que el plan de Seguridad de la Instalación sea ensayado
periódicamente por el personal de Servicio de Seguridad.

QUINTA SEMANA
(06ENE2023 AL 13ENE2023)

6. FUNCION DEL PERSONAL EN LOS ESTABLECIMIENTOS PUBLICOS


Esta función está enmarcada dentro de las disposiciones de la Constitución
Política del Perú, con las modernas tendencias en materia de Seguridad
Penitenciaria, adecuadas a la realidad nacional.
Esta es una de las razones por la cual la seguridad se convierte en uno de los
pilares fundamentales, dentro de su estructura organizacional, para coadyuvar
al tratamiento penitenciario.
La PNP, ha realizado sus labores en éste abnegación, honradez y veracidad,
teniendo en cuenta instrumentos valederos para el cumplimiento de sus
deberes, asimismo realizando sus actividades profesionales dentro de los
alcances establecidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos
y principios constitucionales.

RESPONSABILIDAD
1. La seguridad es una responsabilidad del Comando, lo cual implica que todo
aquel que está al mando de una Unidad, Dependencia o Instalación, cualquiera
que sea su grado, tiene la obligación de adoptar en forma permanente las
medidas de seguridad necesarias.

2. La seguridad está íntimamente ligada a la actitud, acción o actividad de cada


uno de los integrantes de la Unidad, Dependencia o Instalación, todos los
componentes tiene la responsabilidad de cumplir las medidas dictadas para
alcanzar la seguridad.

3. Los Oficiales de Inteligencia y de Seguridad son los asesores en todos los


asuntos relacionados con la seguridad, teniendo como responsabilidad
específica:

a. Realizar los estudios de seguridad.

b. Colaborar con el Oficial de Operaciones en la formulación de los planes de


seguridad.

c. Formular el Plan Operativo Vigente (POV) de Seguridad.

d. Planear, dirigir y conducir la instrucción de seguridad en coordinación con


el Oficial de Operaciones.

e. Colaborar con la realización de las inspecciones de seguridad.

f. Coordinar con todas las personas, organismos o elementos que interviene


o deben intervenir en la adopción de medidas para alcanzar la seguridad
requerido por la Unidad, Dependencia o Instalación.

SEXTA SEMANA
(15ENE2023 AL 20ENE2023)

7. MEDIDAS DE SEGURIDAD EN LOS SERVIVIOS PUBLICOS: PUERTOS,


AEROPUERTOS, SERVICIOS BASICOS

i. GENERALIDADES
1. La seguridad de los puertos: Marítimos, fluviales y lacustre: Aeropuertos e
instalaciones estratégicas se alcanza adoptando el conjunto de las
medidas destinadas a eliminar los riesgos de seguridad existentes en esta
categoría.

2. Los Puertos y Aeropuertos son puntos importantes y céntricos en la


regulación de tránsito, procesamiento de personal, documentos y material.
Usualmente consta de Naves, Aeronaves, Instalaciones y maquinarias de
mucho valor que representan un gran soporte de la economía Nacional.

3. Las instalaciones estratégicas del país, están referidas a las centrales


eléctricas, reservorios de agua potable, centrales de comunicaciones,
centros mineros, complejos industriales, refinerías, trasportes, etc. Las
cuales representar el soporte de la economía del país constituyéndose en
puntos críticos y objetivos remunerativos del sabotaje.

4. En la seguridad de esta categoría intervienen, el Ejército, Marina, FAP y


PNP, Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio del Interior y
Empresas estratégicas del país.

SEPTIMA SEMANA
(22ENE2023 AL 27ENE2023)
PRIMER PARCIAL

SEGUNDA UNIDAD
OCTAVO SEMANA
(29ENE2023 AL 03FEB2023)

B. RIESGOS DE SEGURIDAD QUE SE PRESENTAN EL LOS PUERTOS,


AEROPUERTOS, INSTALACIONES ESTRATÉGICAS

1. Los principales riesgos de seguridad que pueden presentarse en los


puertos, Aeropuertos e instalaciones eléctricas, son aquellos referentes a:

a. Infiltración

b. Sabotaje

c. Contrabando

d. Narcotráfico

e. Espionaje

f. Paros

g. Huelgas, etc.

2. Los Riesgos determinados formaran un todo integral con los determinados


en las otras categorías como:

a. En las instalaciones

b. En el personal

c. En la Información

d. En la tramitación y manipulación de las cargas

e. En las comunicaciones

f. En la tramitación y manipulación de la documentación

3. El POV y el Plan de Seguridad, incluyen las medidas necesarias para


eliminar los riesgos existentes en esta categoría.

4. En los Puertos y aeropuertos se presentan riesgos como consecuencia del


descuido o negligencia de quienes laboran en ellos. Estos riesgos pueden
tener su origen en:

a. Pasajes con alumbrado deficiente


b. Cargas mal acomodadas

c. Manipulación defectuosa de las cargas

d. Zonas de peligro

Por lo complejo de las operaciones portuarias y la inevitable acumulación


de los abastecimientos, es particularmente común en los puertos la
ejecución de robos. Los abastecimientos u objetos robados pueden ser
escondidos en los vestidos, camiones de descarga, botes amarrados a
boyas o en las mismas boyas. Los procedimientos más usados por
quienes pretenden robar o esconder artículos para evitar su control, son
los siguientes:

a. Uso de ganchos para extraer el contenido de los bultos.

b. Hacer caer a propósito los cajones o darles mal trato a fin de que se
rompan y tener fácil acceso a la mercadería.

c. Corte o ruptura de la mercadería.

d. Empleo de maquinaria para romper, aplastar o derribar recipientes o


depósitos, de manera que el daño parezca accidental.

En los puertos donde existan tuberías para el transporte de lubricantes y


carburantes, se debe establecer un sistema de vigilancia que permita
evitar las acciones de sabotaje.
NOVENA SEMANA
(05FEB2023 AL10FEB2023)

C. MEDIDAS DE SEGURIDAD
1. Las medidas de seguridad por adoptarse serán activas, pasivas y de
engaño, debiendo realizarse una estrecha coordinación y cooperación
entre los diferentes representantes de los organismos que intervienen en
la seguridad.
2. Se coordinará la forma más conveniente:
a. Dar protección a los puntos sensibles y probables objetivos de
sabotaje.
b. Establecimiento del sistema de vigilancia permanente.
c. Establecer el sistema de autorización de ingreso para el personal de
empleados.
d. Investigar al personal que trabaja en la instalación.
e. Establecer las medidas que resguarden la información existente en la
instalación.
f. Establecer y mantener al día una lista del personal sospechoso y de
aquellas personas que requieran vigilancia de sus actividades.
g. Organizar el Plan de Seguridad de la instalación de acuerdo a los
lineamientos establecidos.
h. Inspección de los barcos, aviones, ferrocarriles y otros medios de
transporte.
3. Se formulará un programa de Inspección de Seguridad para determinar la
forma como se está cumpliendo las medidas de seguridad adoptadas.
4. El control de pasajeros, tripulantes y tránsito de embarcaciones se
realizará en coordinación con las Autoridades Portuarias, Aduaneras y
otras, prestando particular atención a los de nacionalidad extranjera.
5. El patrullaje del litoral y límites fluviales y lacustre, será realizado por los
organismos dependientes del Ministerio de Marina, Asimismo, el patrullaje
aéreo estará a cargo de la FAP, debiendo realizarse las coordinaciones
necesarias.
6. El Personal Policial, deberá conocer completamente cada lugar del área
por custodiar, y estar familiarizado con las actividades que allí se realizan,
asimismo estar familiarizado con la terminología que se utiliza en la
instalación.
a. actuar un minucioso control de los accesos de la instalación.
b. actuar los principales lugares que deben ser objeto de mayor
protección dentro de la instalación.
c. Custodiar las estructuras físicas instaladas en el área, evitando los
actos de sabotaje o acciones similares por parte de extraños
infiltrados o del personal que labora en la instalación.
d. Organizar el servicio de acuerdo a las necesidades de protección
según la naturaleza, importancia y tipo de la instalación, o área por
custodiar.
b. Instruir al personal sobre los aspectos Seguridad aplicable al tipo de
instalación a la cual se protege.
f. El Personal deberá conocer completamente cada lugar del área por
custodiar y estar familiarizado con las actividades que allí se realizan;
asimismo, estar familiarizado con la terminología que se utiliza en la
instalación.
g. El Personal tratará de conocer personalmente al personal civil que
labora dentro de la Instalación, para facilitar el control de su acceso.
h. El Personal deberá mantener las más cordiales relaciones con el
personal civil que labora dentro de la Instalación sin restar autoridad.
i. En toda dependencia Policial (llámese Área Distrital, Comisaría,
Estación o Destacamento), deben existir los siguientes documentos:
(1) Estudio de Seguridad
(2) Plan de Seguridad
(3) Plan Operativo Vigente (POV)
(4) Manual de Organización y Funciones (MOF)
Estos documentos deben actualizarse semestralmente y/o
anualmente.
SEXTA SEMANA
Segunda Sesión

D. PUERTOS Y AEROPUERTOS

1. La seguridad en los puertos marítimos, lacustre y fluviales al igual en los


aeropuertos se obtienen mediante la adopción de medidas que eliminan
los riesgos existentes al respecto.

2. Los riesgos forman un todo integral considerando:

a. Las instalaciones

b. El personal

c. La manipulación de armamento y equipo

d. La tramitación de los documentos

3. El Plan de Seguridad, incluirá las medidas necesarias para eliminar los


riesgos existentes en esta categoría.

4. Se pondrá en ejecución el programa de inspecciones para determinar la


forma como están cumpliendo las medidas de seguridad adoptadas.

5. El control de pasajeros, tripulantes y tránsito de embarcaciones, lo realizará


la Policía en coordinación con las autoridades Portuarias, Aduaneras y
otras, prestando particular atención a los de nacionalidad extranjera.

CASO PRÁCTICO
SEPTIMA SEMANA
(22ENE2023 AL 27ENE2023)
PRIMER PARCIAL

OCTAVA SEMANA
(29ENE2023 AL 03FEB2023)

8. SEGURIDAD EN LOS ESTABLECIMIENTOS PENALES

SEGURIDAD EN LOS PENALES

Existe una enorme brecha en cuanto a los recursos que el Estado ha invertido en los
establecimientos penitenciarios en materia de seguridad. Los penales se encuentran
en condiciones de seguridad deficientes, sin arcos de control en las puertas de
entrada, por lo que pueden ingresar armas, drogas y otros objetos prohibidos. No
existen suficientes armas y las que hay son en su mayoría obsoletas. No se cuenta
con vehículos para las operaciones regulares como traslados de los internos, lo que
dificulta esta labor y ha ocasionado que inclusive se hayan utilizado taxis para esta
tarea, lo que es absolutamente irregular.

Función de Seguridad Penitenciaria

Consideraciones en el contexto de derechos humanos del personal de seguridad


• El personal de seguridad penitenciaria, como funcionario del Estado encargado de
hacer cumplir la ley, respetará y protegerá la dignidad humana, mantendrá y
defenderá los derechos humanos de los internos e internas, trabajadores y
visitantes en los establecimientos penitenciarios.

• El personal de seguridad penitenciaria es responsable de mantener la disciplina


de acuerdo con las funciones y obligaciones que desempeña. Para ello, no se
podrá imponer más restricciones que las establecidas por normas vigentes. El
desconocimiento de las normas no exime de responsabilidad.

Formación y capacitación del personal de seguridad penitenciaria El personal de


seguridad debe recibir una formación y un continuo entrenamiento técnico para el
óptimo cumplimiento de sus funciones.

Ello incluirá capacitación en el empleo de medios de coerción, armas de fuego,


equipos de seguridad personal, equipos de comunicación, así como de la
normatividad y los procedimientos en materia de seguridad y derechos humanos.
Del mismo modo, debe conocer quiénes son los internos(as) y qué actitud se debe
esperar de ellos(as) en diferentes escenarios o circunstancias.

Por la naturaleza de las funciones inherentes al personal de seguridad, deberá


recibir un constante entrenamiento físico, en especial de defensa personal, que le
asegure poder reducir y dominar en forma oportuna y eficaz a los internos(as)
violentos. Asimismo, deberá encontrarse en un óptimo estado físico a _n de
responder cabalmente a las exigencias de dichas funciones.

Preparación psicológica para el desarrollo de las funciones de seguridad

La labor del personal de seguridad penitenciaria es agotadora, estresante y riesgosa


para la integridad psíquica y física. La labor de seguridad penitenciaria requiere un
nivel de vigilancia atenta y permanente, lo que permite identifiar oportunamente
situaciones de peligro reales o aparentes, garantizando una reacción rápida y
óptima.
La distracción, somnolencia o ensimismamiento resultan altamente riesgosos para la
seguridad de los establecimientos penitenciarios, por consiguiente de su personal.

Es necesario que el personal de seguridad conozca a los internos(as) que podrían


provocar actos de violencia o de afectación a la disciplina penitenciaria, a _n de
adoptar las medidas de prevención correspondientes. Asimismo un adecuado
manejo y sistematización de la información que le permitirá al personal de seguridad
penitenciaria disminuir los riesgos propios de su trabajo.

RENSPONSABILIDADES. - El Personal PNP, está sujeto a obligaciones por norma


constitucional y sus responsables del cumplimiento de sus obligaciones; salvo
incumplimiento, la que está sujeto a posibles sanciones.
COORDINACIONES CON EL INPE. – La PNP, para cualquier emergencia, para el
apoyo oportuno y eficaz; teniendo en consideración que en el Penal de Challapalca
(Puno) la PNP realiza la custodia perimétrica de ese Penal.

PRESENCIA DEL FISCAL Y PNP. – Para efectos de la presencia del Fiscal de


Turno y la PNP, el Director del establecimiento Penal, previa solicitud, a fin de poner
a disposición del infractor detallando la especie decomisada, material, peso
aproximado, etc., etc., y demás que permitan una completa identificación a fin de
que éstos procedan de acuerdo a la ley.

PLAN DE SEGURIDAD. - En los establecimientos Penales, que corresponda, se


establece las acciones para eliminar o minimizar los riesgos que atenten contra la
seguridad de las personas, instalaciones y comunicaciones.

USO DE LAS ARMAS Y MUNICIONES Y EQUIPOS. - El Penal PNP, podrá hacer


uso de las armas en el Penal donde pres servicios de Seguridad, durante el servicio
regular o en situación de Emergencia, únicamente en las siguientes circunstancias:

(1) Cuando peligre la integridad física de las personas, instalaciones,


comunicaciones materiales y equipos que albergan los Penales que se
resguardan.
(2) Cuando exista evidentes de fugas, motines, sabotaje, ataque o intento de
internos.

EQUIPOS DE SEGURIDAD. - Los equipos mecánicos para restringir el movimiento


del interno, se usarán de acuerdo al siguiente detalle:
(1) Cuando se requiera la restricción mecánica, normalmente serán los grilletes de
manos, sin embargo, cuando las circunstancias los requieran podrá usarse
restricciones mecánicas adicionales, tales como grilletes para los tobillos y
muñecas, comisas de fuerza, etc.
(2) Queda prohibido usar grilletes, en menores de edad, mujeres gestantes, adultas
de más de 70 años, inválidos si su defecto físico excluye sus posibilidades de
fuga.
GLOSARIO DE TÉRMINOS

ABASTECIMIENTO. – Función de apoyo de bienes y servicios para el


funcionamiento de una organización.

AFECTACIÓN. - Es la asignación de material logístico de seguridad a una unidad o


persona.

ALARMA. – Aviso para que el personal se prepare para la defensa por la amenaza
de un peligro, dispositivo para advertir un peligro.

ARMA. - Instrumento empelado para atacar o defenderse.

CALIDAD. - Conjunto de propiedad inherentes a un material o producto, que define


su carácter, índole, importancia o valor.

CAOS. – Confusión originada por los internos, para poner en riesgo la seguridad de
los establecimientos penales, y lograr sus objetivos (fugas, toma de rehenes,
motines, reyertas, etc.)

ESTUDIO DE SEGURIDAD. – Documento reservado, mediante el cual se detalla el


estado situacional de la infraestructura, personal y equipos de seguridad de un
Establecimiento Penitenciario y/o dependencias conexas, antes amenazas, riesgos y
peligros, asimismo se detallan todas las acciones específicas de la seguridad
integral.

LOGÍSTICA. – Técnica de los movimientos de los bienes a favor de las unidades,


para el cumplimiento de sus funciones.

MOTÍN. - Tumulto o levantamiento de internos contra la autoridad.

PERIMETRAL. – Contorno de un Penal y/o dependencias conexas.

PLAN DE SEGURIDAD. – Documentos de carácter Reservado, que indica las


probables acciones internas y/o externas que afectan la seguridad de los Penales,
expresan la necesidad de prevenir y eliminar las amenazas, riesgos y peligros de
evasión de internos.

PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS VIGENTES. -Acciones específicas dirigidas a la


defensa de las instalaciones de un Penal.

Retén. – Personal de seguridad que se encuentra en estado de reposo,


encontrándose prestos y operativos para acudir en caso de emergencia.

SEGURIDAD. - Estado de confianza que se establece al determinar las medidas de


protección que se han tomado van a minimizar o eliminar los riesgos.
SEGURIDAD INTGRAL. – Seguridad total que abarca todos los campos, conficiones
y situaciones dirigidas a uno o más objetivos.

VIGILANCIA. – Servicio para vigilar, cuidar atento, acción de velar

NOVENO SEMANA
(05FEB2023 AL 10FEB2023)

9. EL ENCIERRO Y EL DESENCIERRO

El encierro es un modo de privación de la libertad en el que


un ser permanece, voluntaria u obligadamente, dentro de un recinto cerrado.

La primera definición de desencerrar en el diccionario de la real academia de


la lengua española es sacar del encierro, franquear la salida a lo que estaba
encerrado. Otro significado de desencerrar en el diccionario es abrir lo que
estaba cerrado. Desencerrar es también descubrir, manifestar lo que estaba
escondido, oculto o ignorado
Como ya se ha explicado en semanas anteriores, al referirse a las prácticas y
eventos en un establecimiento Penal; es importante conocer que, en estos
locales, existen instalaciones conexas, conformadas por un Destacamento
Policial, que sirve como fuerza de apoyo.
Por lo tanto, las actividades internas, como Encierro y Desencierro, son
realizadas por el INPE; pero es importante conocer y definir estos
procedimientos.
NÚMERO DE INTERNOS. – El Personal de seguridad a cargo de un
pabellón, debe tener conocimiento de cuantos internos tiene a su cargo, por lo
tanto, debe hacer un recuento a intervalos regulares y en lugares específicos.
LINEAMIENTO PARA EFECTUAR UN RECUENTO. – Para proceder al
recuento se debe tener en cuentos lo siguientes procedimientos:
1. Realizar el recuento por cambias de servicio y antes del encierro parcial.
2. Al hacer el recuento; el efectivo, no debe distraerse por ningún motivo.
3. Verificar numérica y físicamente la población penal, debe percibir su
movimiento a su voz, antes de ser registrado como contado.
4. Cada recuento debe hacerse con exactitud y rapidez: si existe alguna duda,
se debe repetir el recuento.
5. Revisar la veracidad de los datos de registro de internos, anotando la fecha y
hora de la verificación.
6. Evitar todo movimiento de internos, ocupando cada uno de ellos sus
ubicaciones para la verificación.
7. Suspender la entrada y salida de personas en general al os pabellones,
durante el recuento.
ENCIERRO PARCIAL. – El encierro parcial, de los internos se realizará, de
acuerdo al Régimen Penitenciario. Que se encuentren los internos.
ENCIERRO GENERAL. – Se realizará a las 21.00 horas, excepto en el Régimen
Cerrado Especial, etapa que se realizará a las 20.00 horas.
El personal de servicios que se encuentra de Retén deberá obligatoriamente
apoyar en el encierro penitenciario de internos, quedando terminantemente
prohibido el tránsito de éstos, por celdas, pisos, pabellones, procediendo a
pagarse los luces de las celdas y pabellones. Solo se permitirá las luces en los
pasadizos.
DESENCIERRO. - Se realizará a las 0600 horas en el Régimen Cerrado, ordinario y
a las 08.30 en el Régimen Cerrado Especial. Luego del Desencierro, los internos
inmediatamente realizarán al mantenimiento y limpieza de sus ambientes y
desarrollarán otras actividades programadas.

PROCEDIMIENTOS EN CASOS DE EMERGENCIA


CLASIFICACIÓN DE EMERGENCIA O ALTERACIONES DEL ORDEN
Las emergencias, en los Establecimientos Penitenciarios pueden producirse:
1. Súbitamente
2. Sistemáticamente
3. Por fenómeno de la naturaliza o accidentales.
SÚBITAMENTE. - Pueden ser:
1. Motivos
2. Fugas
3. Ataques al personal
4. Toma de rehenes
5. Reyertas, tumultos, alborotos, o similares.
EMERGENCIAS PRODUCIDAS SISTEMÁTICAMENTE. –
1. Fugas o motivos planeados.
2. Fugas con intervenciones de personas extrañas al final.
3. Huelgas
4. Sabotajes
5. Resistencia a los encierros y traslados.
6. Enfrentamiento entre grupos rivales de internos.
POR FENÓMENOS NATURALES ACCIDENTES. –
1. Sismos
2. Inundaciones
3. Tsunamis
4. Explosiones
5. Incendios
6. Avalanchas

PROCEDIMIENTOS EN CASO DE EMERGENCIA


Producida la emergencia, el centinela dará de intermediario aviso de la ocurrencia,
por intermedio de los medios de alarma disponible. Si la ocurrencia revistiera
gravedad, atentará la seguridad del Penal, el efectivo de acuerdo a las normas y
disposiciones vigentes, empleará su armamento contra aquellos elementos que
traten de rebasar el área perimetral o ataquen las instalaciones.
Toda persona extraña que se encontrará en el Penal, será intervenida por la
PNP

DECIMA SEMANA
(12FEB2023 AL 17FEB2023)

10. MOTINES , DESORDENES Y MOTINES

Motín, del francés mutin (“rebelde”), es el movimiento desordenado de un


grupo de gente que se subleva contra la autoridad constituida o el orden
establecido. A diferencia de conceptos como rebelión o revuelta, el motín se
desarrolla en un ámbito acotado, como una cárcel o un cuartel militar.

DESORDENES

Desorden es uno de las tantas palabras que pueden interpretadas de una


importante variedad de formas. Entre sus principales acepciones, se
encuentra que es la forma incorrecta, de acuerdo a una serie de normas
impuestas o el criterio de un supervisor o regulador, de disponer objetos o
personas en cierto espacio; esto, de igual forma, puede aplicarse a
la sucesión de hechos que no presentan sucesión alguna en el tiempo.

El desorden también puede ser definido como el estado de confusión o


alteración de algo, refiriéndose, especialmente, al orden público o social. En
un vistazo general, alteración en el funcionamiento de un sistema o, bien, de
las irregularidades o la falta de orden en las costumbres de un grupo

MOTIN DE INTERNOS
CAUSAS DE LOS MOTINES. - Los motines y desórdenes en un Penal, son
demostraciones tumultuosas, alteraciones del orden y disciplina, pueden ser
originados por:
1. Demanda de la derogatoria de leyes.
2. Demanda de beneficios penitenciarios.
3. Demanda de cierres de penales de regímenes especiales.
4. Falta de atención a los trámites administrativos de los internos.
5. Rivalidades entre grupos de los diferentes pabellones.
6. Demora en la sentencia.
7. Malos tratos de parte de las autoridades policiales y/o penitenciarias.
8. Agresiones físicas sufridas por los internos.
9. Deficiente alimentación y otros servicios.
10. Otro factores, físicos, morales y espirituales que afectan a los internos.

PROCEDIMIENTO EN CASO DE MOTÍN


Se empleará los procedimientos siguientes:
1. Se dará la alerta correspondiente.
2. Se procederá a cerrar todas las exclusas de los pabellones y demás
ambientes del Penal, a fin de que los internos amotinados no tomen otras
instalaciones o investigue a otros internos para que se amotinen.
3. Refuerzo de la seguridad en prevención de posibles fugas.
4. Organización del motivo del amotinamiento, así como de los cabecillas para
comenzar un diálogo y depongan su actitud.
5. Si la situación lo amerita, solicitar la presencia de los representantes del
Ministro Público.
6. Si la situación lo amerita, solicitar la presencia de los representantes del
Ministerio Público.
7. En caso de que los internos no despongan su actitud, se solicitará la
intervención del personal de seguridad, procediendo al uso de armas y
equipos antimotines de acuerdo a leyes y reglamento vigentes.

FASES OPERATIVES
Para el logo de los objetivos propuestos, las operaciones se dividen 3 fases:
a) Prevención
b) Intervención
c) Consolidación
Al termino, el jefe operativo, formulará el informe correspondiente, dando
cuenta

DECIMO PRIMERA
(19FEB2023 AL 24FEB2023)

11. SISTEMA DE VIGILANCIA Y CONTROL DE FRONTERAS


TÍTULO I
Sistema de vigilancia y control de fronteras
CAPÍTULO I
GENERALIDADES
OBJETO
El presente Reglamento establece las normas y procedimientos que regular el
servicio policial en Fronteras.
FINALIDAD
Proporcionar al personal policial los conocimientos básicos sobre las diversas
actividades y tareas que exige la función de Vigilancia y Control de Fronteras a nivel
nacional.
ALCANCE
A todo el personal de la Policía Nacional comprometido en la función de Vigilancia y
Control de Fronteras.
BASE LEGAL
- Art. 166 y 171 de la Constitución Política del Perú
- D. Leg. Nº 744 (Estructura Orgánica de la PNP), que modifica el Título III del D.
Leg. Nº 371 (Ley de Bases de las Fuerzas Policiales)
- RD Nº 2626-DIRGEN-PNP NOV.94 (Creación de la DIRFRONT)
- Resolución Directoral Nº 6097-DGPNP/EMG de DIC95 (Organización Territorial
de las Unidades Policiales de Frontera)
- Directiva Nº 02-EMG-PNP/DIRFRONT MAY95
- Directiva Nº 016-EMFFAA-D3/PEO de MAR96
- Directiva Nº 045-EMG-PNP/DIOPI-DDNFF NOV96

DEFINICIÓN DE TÉRMINOS
a. FRONTERA
Confines o límites del territorio nacional hasta donde el Estado ejerce
soberanía y jurisdicción. Comprende: la frontera terrestre, marítima (Océano
Pacífico), lacustre (Lago Titicaca) y fluvial (Ríos de la Hoya Amazónica y la
Hoya del Titicaca); y la frontera aérea, que abraca todo el espacio aéreo sobre
el Territorio Nacional.
b. LIMITE INTERNACIONAL
Es una línea expresada en forma material o imaginaria, que determina
mediante accidentes naturales o señales topográficas el fin del territorio del
Perú y el inicio del territorio de un país vecino. Este límite se establece
mediante tratados o acuerdos y se determina para garantizar el ámbito,
jurisdicción y soberanía nacional.
c. VIGILANCIA DE FRONTERAS
Observación sistemática y permanente del espacio fronterizo del Estado, desde
tierra, mar o aire, por medios visuales, electrónicos u otros, con el propósito de
detectar, alertar y/o impedir posibles violaciones en el límite internacional;
asimismo, implica la verificación e informe sobre el mantenimiento y
conservación de los Hitos fronterizos.
d. SISTEMA DE VIGILANCIA DE FRONTERAS
Conjunto de Instituciones del Estado (FFAA y PNP), armónicamente integrados
y adecuadamente coordinados por el CCFFAA, encargados de la Defensa
Nacional y protección de la Soberanía Nacional e integridad territorial, en todo
el espacio fronterizo del país (terrestre, marítimo, lacustre , fluvial, aéreo), a
través de la observación sistemática por medios visuales, electrónicos u otros y
en base al establecimiento de un sistema de comunicaciones integrado; a fin
de detectar, alertar y/o impedir posibles alteraciones y/o violaciones del
territorio nacional.
e. ZONA DE VIGILANCIA
División mayor fronteriza, en que se ha delimitado el ámbito territorial del
Estado., para los efectos de lo organización, comando ejecución y control de la
vigilancia de fronteras
f. SECTOR DE VIGILANCIA
Parte en que se divide una Zona de Vigilancia para realizar un control más
efectivo, es asignado a un Comando Militar con mando de tropas.
g. SUB-SECTOR DE VIGILANCIA
Parte en que se divide un sector de vigilancia de fronteras que comprende dos
o más puestos de vigilancia. Es asignado a un Comando Militar con mondo de
tropas.
h. SECTOR DE FRONTERAS
Área territorial fronteriza bajo responsabilidad de la Policía Nacional ubicado en
la jurisdicción de una Región Policial, comprende dos o más sub-sectores y/o
puestos de vigilancia de fronteras. Está asignado a una Sub-Unidad de la PNP
quien desempeña funciones técnico-especializadas-operativas, denominadas
Jefatura Policial del Sector Fronteras.
i. SUB-SECTOR DE FRONTERAS
Área territorial fronteriza bajo responsabilidad de la Policía Nacional, ubicado
en la jurisdicción de un Sector Fronteras, comprende dos o mas puestos de
vigilancia de fronteras, está asignado a una Sub-Unidad de la PNP, que
desempeña funciones técnica-especializada-operativa denominada Jefatura
Policial de Sub-Sector de Fronteras.
j. PUESTO DE VIGILANCIA DE FRONTERAS
Instalación fija terrestre, ubicada a inmediaciones de la línea demarcatoria de
frontera, con personal y medios suficientes (15 hombres}, pudiendo ser mayor,
en función de su misión, importancia y magnitud de los PPVFF de países
vecinos que se tienen al frente; se instalan con la finalidad de detectar, alertar
y/o impedir posibles violaciones de nuestras fronteras, para el mantenimiento y
conservación de los hitos fronterizos, y para efectuar el Control Policial en el
área de responsabilidad.
k. COMITE REGIONAL DE VIGILANCIA DE FRONTERAS
Conjunto de Oficiales representantes de los Institutos Armados y Policía
Nacional que tiene responsabilidad de Comando dentro del Sistema de
Vigilancia de Fronteras en una determinada zona de vigilancia.
l. VIGILANCIA
Observación permanente de la línea de frontera empleando patrullajes
continuos, medios visuales y un sistema de comunicaciones integrado, que
permita el alerta oportuno ante probables violaciones de la soberanía Nacional
e integridad territorial.
m. COBERTURA
Presencia y despliegue policial a través de los Sectores, Sub Sectores y
Puestos de Vigilancia de Fronteras, en el ámbito territorial fronterizo.
n. CONTROL
Actividad de Supervisar, inspeccionar e intervenir todas aquellas acciones que
faciliten comprobar el funcionamiento y cumplimiento de normas, disposiciones,
procedimientos establecidos en los puntos de acceso autorizados y/o en zonas
de frontera.
o. DESARROLLO
Acrecentar, fomentar y promocionar todas aquellas actividades orientadas a
mejorar la situación social, económica y geográfica de las zonas de frontera
que beneficien a las poblaciones ubicadas en dichas áreas.
p. CANAL DE FRONTERAS
Conducto que siguen las comunicaciones relacionadas al Sistema de Vigilancia
de Fronteras con la finalidad de lograr la máxima rapidez y exactitud en la
transmisión de informaciones.
q. PATRULLAS
Unidades de Vigilancia móviles, constituidas por CUATRO (04) o DIEZ (10)
efectivos, que se desplazan a pie o en vehículos, con la finalidad de cubrir el
área territorial asignada a una Sub Unidad de frontera.
r. HITO
Marcas que se colocan para delimitar la línea fronteriza entre dos países
vecinos, especialmente en lugares donde no existen accidentes naturales, que
faciliten su identificación. Su colocación se realiza mediante un procedimiento
formal entre los países limítrofes, y en función de ella se dividen en: “marcas de
frontera propiamente dichas” y “marcas de referencia”.
s. MARCA DE FRONTERA PROPIAMENTE DICHA
Hito que se colocar en la misma línea que divide el territorio de dos países.
Sólo pueden ser repuestos o restaurados por acuerdo de las partes en el
marco de una Comisión Mixta.
t. MARCA DE REFERENCIA
Hito situado en ambos lados de los territorios limítrofes, generalmente se
aplican a límites ubicados en el “Talweg” de un río contiguo, arcifinio que sirve
de deslinde entre ambos países, y cuya señalización referencia se coloca en
ambas márgenes del cauce. Por encontrarse en territorio propio de los dos
países, responden al ejercicio de sus respectivas soberanías, entendiéndose
que toda reposición exclusiva del Estado en el cual se encuentran ubicados.
u. RESTITUCIÓN
Es el proceso de colocar un hito (por encontrarse fuera de su ubicación original,
deterioro mayor o por desaparición), en el que se efectúa el levantamiento del
plano topográfico del lugar del hito, la confección del acta de inauguración
correspondiente, y la firma del mismo por la Comisión Mixta Demarcadora de
Límites Fronterizos.
v. DENSIFICACIÓN
Es el proceso de colocar hitos secundarios entre hitos principales, con el fin de
hacer más visible la línea de frontera; el proceso incluye el levantamiento del
plano monográfico, la confección del Acta de Inauguración correspondiente, y
la firma del mismo por la Comisión Mixta Demarcadora de Límites.
w. DELIMITACIÓN
En esencia es una descripción general de la frontera, también puede
entenderse como la concepción ideal de la dirección de una línea referida a
distintos puntos geográficos mencionados en un Tratado de Límite o Protocolo.
x. DEMARCACIÓN
Es el proceso de colocar hitos, levantar el plano monográfico del lugar de su
ubicación, confeccionar el Acta de Inauguración correspondiente y la firma del
mismo por la Comisión Mixta Demarcadora de Límites.
y. RECONOCIMIENTO
Es la verificación que se realiza de un sector o área determinada, poniendo
especial atención en aquellos indicios, accidentes geográficos, etc., mediante
los cuales se puede inferir un aspecto favorable o desfavorable de una
situación o misión asignada.
VIGILANCIA Y COBERTURA
CONCEPTO DE VIGILANCIA
Observación permanente de la línea de frontera operativizada mediante patrullajes
de reconocimiento, que permitan el alerta oportuno ante probables violaciones de la
soberanía nacional e integridad territorial.

CONCEPTO DE COBERTURA
Presencia y despliegue policial en las zonas de frontera, a través de Sub Unidades
denominadas sectores, sub-sectores y puestos de vigilancia de fronteras, para evitar
violaciones del territorio nacional.

NATURALEZA DE LA VIGILANCIA
a. La Vigilancia de puestos de frontera es un problema de seguridad externa que
se cumple en toda circunstancia, de paz o de guerra; debiendo ser de carácter
permanente.
b. La Vigilancia puede ser fija ó móvil, y se lleva a cabo mediante Puestos de
Vigilancia y Patrullas respectivamente.
c. Los Puestos de Vigilancia se ubican en los Puntos de Control Terrestres y en
los lugares que por estrategia, facilita su labor de Vigilancia y Control Territorial.
d. Cuando los elementos de las Regiones PNP no sean suficientes para atender a
todos los Puestos de Vigilancia y patrullas, estas necesidades podrán ser
cubiertas transitoriamente por el Ejército, hasta que la PNP cuente con los
medios disponibles para relevarlos progresivamente.

ESCALONES DE VIGILANCIA
a. El sistema de Vigilancia de Fronteras es dirigido y coordinado por el Comando
Conjunto de la Fuerza Armada, dentro de ese ámbito la Fuerza Armada es la
encargada de organizar, controlar y apoyar a sus elementos integrantes del
Sistema.

Compete a las Regiones Militares del Ejército el Comando y puesta en


ejecución del Sistema dentro del área de su responsabilidad.
Corresponde a la PNP, proporcionar a las Regiones Militares del Ejército los
elementos que integran el Sistema.
b. Dentro de cada Región Policial con ámbito fronterizo, las Jefaturas de Sub
Región constituyen los Órganos de Comando y Control de los Sectores de
Fronteras PNP. Cada Sector dispone de un determinado número de Sub
Sectores de Fronteras, cada Sub Sector acciona a los Puestos de Vigilancia y a
las Patrullas que han sido establecidos o se establezcan según las
necesidades.

RESPONSABILIDADES
a. La Misión y Organización de las Sub unidades de Vigilancia se determinan
teniendo en cuenta:
1) Los planes emitidos por el Comando Militar y Policial de las zonas y de
acuerdo con los casos específicos del lugar.
2) El auxilio que se debe prestar a las autoridades de la zona y al
cumplimiento de las tareas policiales que por naturaleza funcional le
corresponde al personal de las Sub Unidades Policiales de Frontera.
3) En el Sistema de Vigilancia de Fronteras la PNP debe considerar al PVF
como la unidad elemental, del Servicio Policial en estas áreas territoriales.
4) Para la participación Policial en aspectos de Control en Fronteras como
son: Aduanas, Migraciones, Tránsito Fronterizo, etc., el personal policial
debe organizarse y actuar, teniendo en cuenta sus características y
posibilidades.

MISIÓN Y ORGANIZACIÓN DE UN PUESTO DE VIGILANCIA DE FRONTERA.

a. MISIÓN

Asegurar en forma permanente la Vigilancia y el Control territorial bajo su


responsabilidad, con el personal y los medios asignados, debiendo mantener y
conservar los hitos ubicados en su área de responsabilidad, alertando
oportunamente sobre cualquier infiltración y/o violación de la Soberanía
Nacional.
b. ACTIVIDADES

1) Asegurar la Vigilancia y Control del Sector Territorial mediante patrullajes


permanentes.
2) Verificar el Estado de Conservación y Mantenimiento de los hitos
demarcatorios en el ámbito territorial asignado.
3) Detectar y/o neutralizar la presencia de terroristas, narcotraficantes,
contrabandistas, personas indocumentadas, etc., en su área de
responsabilidad.
4) Vigilar y Alertar oportunamente a su Comando inmediato, sobre posibles
violaciones de la Soberanía Nacional.
5) Participar en los proyectos de desarrollo fronterizo en coordinación con
los demás sectores que tengan relación con el desarrollo de frontera.

c. ORGANIZACIÓN

1) Un PVF para el cumplimiento de su misión, tiene la organización


siguiente:
- Jefe de PVF: Un Oficial (Tte/Alfz)
- Personal de Servicio: 11 Sub Oficiales
Este personal está dividido en DOS (02) Euipos de Servicio Policial.
- Personal Especialista: 03 Especialistas
Un chofer o Motorista, Un Radio Operador y Un Sanitario.
2) Los Equipos de Servicio Policial a su vez tienen la organización siguiente:
- Jefe de Equipo: 01
- Integrantes del Equipo: 04
3) Cuando los Equipos de Servicio Policial, deben efectuar actividades, de
patrullaje deberán ser apoyados con un Radio Operador y un Sanitario;
los que se mantendrán en enlace permanente con el personal del PVF.
4) Del personal con que cuenta el PVF, podrán hacer uso de vacaciones
normal solo Un (01) efectivo, para evitar la reducción del personal que
requiere el Servicio Policial en Frontera.

d. DOTACIONES

El armamento, munición, vehículos, vestuario, equipos, materiales, etc., que se


asigna a las Unidades de Frontera para el cumplimiento de su función, están
determinados en los cuadros de dotaciones tanto para tiempo de paz como de
guerra en forma permanente o eventual, estos documentos son
complementarios de los Cuadros de organización.
e. PATRULLAS

Definición
Son Unidades de Vigilancia Móviles que se desplazan periódicamente dentro
del sector de responsabilidad, con la finalidad de detectar, alertar e impedir
violaciones de nuestras fronteras, así como verificar el mantenimiento y
conservación de hitos.
Empleo de Patrullas
Para obtener, información sobre el área territorial de su jurisdicción, saber que
sucede al frente, a los flancos, y poder emplear su unidad en la forma más
conveniente.
Para verificar en el terreno lo especificado en las cartas, mapas y documentos
recibidos de los escalones superiores.
Para cumplir otras misiones del Comando Policial.
Tipos de Patrullas
Existen dos tipos de patrullas: de Reconocimiento y de Combate.
1) Patrulla de Reconocimiento
Es empleada para obtener información sobre un área determinada de
terreno, que facilite conocer las posibilidades y limitaciones de la unidad
establecida en un sector de responsabilidad fronteriza.
2) Patrulla de Combate
Es generalmente fuerte y adecuadamente armada con equipo especial,
misionada para afrontar ataques y/o atentados de cualquier índole.
También se emplea patrullas para operar entre dos puntos fuertes,
denominándose a estas patrullas de enlace, las que pueden tener misión
de combate o simplemente observar e informar sobre lo que encuentre.
Las patrullas operan normalmente de día y de noche, según las
circunstancias.
3) Misión de la Patrulla
La misión asignada a una patrulla debe simple, específica e inequívoca.
El Jefe de patrulla recibe una tarea concreta, y debe emplear los medios
disponibles para cumplirla.
4) DURACIÓN DE LA MISIÓN
Antes de determinar la misión de una patrulla, el Jefe debe estudiar toda
la información posible; datos sobre el terreno, distancias por recorrer
dificultades que se pueden encontrar, etc., para establecer en forma
detallada los plazos que requiere su cumplimiento y determinar la hora de
regreso.
Santo y Seña y Señales de Reconocimiento
Para garantizar la identificación de la patrulla en sus desplazamientos se
les proporciona el Santo y Seña correspondiente al día.

DECIMO SEGUNDA
(26FEB2023 AL 02MAR2023)
SEGUNDO PARCIAL
DECIMO TERCERO
(04MAR2023 AL 09MAR2023)

12. GESTION DE LA CALIDAD


a. Calidad

La calidad está relacionada con las percepciones de cada individuo


para comparar una cosa con cualquier otra de su misma especie, y
diversos factores como la cultura, el producto o servicio, las
necesidades y las expectativas influyen directamente en esta
definición

b. Concepto de calidad

Calidad es traducir las necesidades futuras de los usuarios en


características medibles, solo así un producto puede ser diseñado y
fabricado para dar satisfacción a un precio que el cliente pagará;
la calidad puede estar definida solamente en términos del agente.

Calidad es el grado en que un producto o un servicio satisface las


necesidades y expectativas de los clientes. Se llama clientes a los
destinatarios de un producto o a los usuarios de un servicio. Para
satisfacer a los clientes hay que conocer sus necesidades. La Calidad
no se improvisa, hay que conseguirla, y se logra implantando en la
organización un sistema de gestión, que interrelaciona lo que los
clientes esperan, un plan para conseguirlo, los recursos y
procedimientos necesarios, y las responsabilidades de las personas
que intervienen. Una organización consigue la calidad cuando logra
superar las expectativas de los clientes y mejorando continuamente
los resultado.
Cuando hablamos de calidad en los servicios públicos, hablamos
de la evolución que ha tenido toda la administración pública hacia la
mejora continua, con el objetivo de optimizar las condiciones en que
se entregan los servicios a los ciudadanos.
La calidad en la gestión pública tiene sentido si su fin último es
alcanzar una sociedad del bienestar, con justicia y equidad,
garantizando el desarrollo de la persona y el respeto a su dignidad, la
cohesión social y la garantía del cumplimiento efectivo e integral de
los derechos humanos

DECIMO CUARTO
(11MAR2023 AL 16MAR2023)

c. Calidad total en la administración publica

Introducción

La administración pública soporta un juicio social desfavorable, se


subrayan rasgo como la descoordinación y la existencia de
duplicidades, innecesarias, el exceso de funcionarios y cargos
públicos, el desequilibrio de impuestos pagados y servicios
recibidos y ineficacia en comparación con el sector privado, a su
vez se le demanda que intervengan, que preste servicios y
aumente la provisión social, así pues la necesidad de mejorar las
relaciones entre los ciudadanos y la administración se considera
hoy en todo los países como una obligación inexcusable, los
gobiernos pretenden reformar sus administraciones publicas
transformando unas relaciones descompasadas entre
administración y administrados, en una concepción de carácter
igualitario en la administración no es, sino un servicio y el público su
clientela.

La administración de la calidad total, por sus siglas en inglés TQM


(Total Quality Managment), es una estrategia que fue diseñada para
implementar y controlar la mejora continua en las empresas. La
importancia del llamado TQM está en la búsqueda de garantizar el
crecimiento y la rentabilidad de los negocios.

La gestión de calidad total es fundamentalmente una filosofía de


gestión que requiere transformación de la cultura de la
organización, frente a las anteriores técnicas de gestión que eran
esencialmente herramientas, los componentes esenciales de la
calidad total son: los principios, los modelos y las metodologías de
mejora.

Los principios son los conceptos universales en los que se basan


en los diferentes modelos de calidad total, estos son valiosísimas
herramientas para las organizaciones que desean aplicar los
mencionados principios.

Centrándonos en los principios podemos realizar, una agrupación


que abarque los utilizados por la mayoría de los autores: Liderazgo,
Orientación hacia el cliente, participación, trabajo en equipo,
Gestión de datos, gestión de trabajo, Gestión de procesos y mejora
continua.

d. Calidad en el servicio policial


La calidad de servicio deviene, concretamente, de una necesidad
que existe en las organizaciones policiales. Por ello, para poder
definir concretamente la palabra ¿Calidad en la policía ¿ hay que
pensar en lo que supone la misma. Podemos indicar, que Calidad
es una forma de dirigir el servicio policial, un procedimiento de
hacer las cosas, que ha evolucionado en los últimos años.
Los principios de la calidad aplicados deben de ser los mismos que
vinculan la actividad policial. Abreviados pueden ser englobados en
tres grandes categorías:
1º) Las organizaciones policiales deben de servir al Interés general.
Hecho que tiene efectos en aspectos esenciales de la gestión
policial (principios como el de la igualdad de oportunidades,
transparencia, objetividad, etc.)
2º) Adecuación al Marco Jurídico. Actuación a la cual está sujeta
una organización policial, estando ésta directamente relacionada
con los instrumentos básicos de la calidad (gestión de los recursos
humanos, la gestión económica, etc.)
3º) La Cultura Corporativa que establece las relaciones con la
ciudadanía.
Podríamos decir, que estos tres elementos configuran el trabajo
diario de los funcionarios policiales y el escenario de adaptación de
la Calidad en las organizaciones policiales, haciendo que el trabajo
de los servidores públicos se efectúen con un alto grado de
complejidad y dificultad, en base a los siguientes razonamientos
básicos:
Calidad es cumplir las expectativas del ciudadano, Lo que el
ciudadano desea, está estrechamente ligado con lo que le cuesta ,
Las organizaciones policiales deben ser imaginadas como
procesos cuyo objetivo es la satisfacción de la ciudadanía, El
ciudadano está siempre al final del proceso, por lo cual la siguiente
etapa del mismo hay que concebirla orientada al final, Cualquier
proceso o servicio al ciudadano puede ser analizado, medido y
mejorado, La participación de todos.
La gestión de los recursos humanos, siendo también mucho más
estrictos y rígidos que en la empresa privada.
La Cultura Corporativa que existe en la Administración Pública,
totalmente distinta de las empresas privadas, donde el control y la
desconfianza priman y donde las relaciones con los ciudadanos se
establece entre Administración y Administrado.

Estos elementos diferenciales configuran el quehacer


diario y el marco de adaptación de la Calidad Total en
las Administración Pública, haciendo que el trabajo de
los gestores públicos se realicen con un alto grado de
complejidad y dificultad. Podemos entender que la Calidad Total en
las Administraciones Públicas responden a los siguientes
principios básicos:

 Calidad es cumplir las expectativas del ciudadano (satisfacción


del cliente ).

 Lo que el ciudadano quiere, tiene que ver con lo que le


cuesta: impuestos , tasas, precios públicos (principio
de competitividad ).

 Las organizaciones públicas pueden ser concebidas


como procesos cuyo fin es satisfacer al ciudadano
(Organización como proceso ).

 El ciudadano está siempre al final del proceso, por


lo cual la siguiente etapa del mismo hay que concebirla
orientada al final (principio de cliente interno).

 Cualquier proceso o servicio al ciudadano puede ser


analizado, medido y mejorado (principio de mejora
continua).

 El proceso o servicio sólo puede ser mejorado entre


todos los que intervienen en él (principio de
participación).

 La mejora de los procesos o servicios estarán


orientadas al ciudadano (vuelta al 1º principio).

Todos estos principios pueden será aplicados a la Administración


pública y a cada uno de sus servicios, como el de Policía, pero éste
debe llevarse a cabo con un claro proyecto de cambio y
modernización de la Institución y un programa global de Calidad y
Mejora Continua de los servicios que abarque a todos los servicios
públicos de la organización, debiéndose impulsar por sus más altas
jerarquías y perdurando en el tiempo para
consolidar los cambios que se pretenden llevar a cabo.

El desarrollar un sistema de Calidad Total para un servicio público


como el de la Policía requiere un fuerte compromiso de los
máximos dirigentes de la Institución y un decidido apoyo político
para llevarla a cabo. Un sistema de calidad en un servicio público
se debe conseguir con la participación de todos los actores críticos
que inciden en la mejora del servicio. Estos
actores son: Los Ciudadanos con su participación colectiva
o individualizada, los responsables políticos con su liderazgo y
apoyo, y los empleados públicos.

La creación de un Comité que impulse los programas y


proyectos de calidad en la institución se hace tarea indispensable,
debiendo presidir dicho Comité un responsable
político del más alto nivel. Los responsables
políticos deben asumir el compromiso de impulsar
decididamente los programas de calidad dentro de las instituciones
y los servicios, por otra parte los directivos, gestores
comprometidos en el proceso de
mejora y todos los funcionarios son los que hacen que los
servicios públicos funcionen con calidad. En este
comité impulsor de la calidad también tienen cabida
los representantes de trabajadores y funcionarios.

DECIMO QUINTO
(18MAR2023 AL 23MARZO)

EXPOSICIONES DE LOS TRABAJOS


MONOGRAFICOS

DECIMO SEXTO
(25MAR2023 AL 30MAR2023)

EXAMEN FINAL (DACA)

También podría gustarte