Está en la página 1de 1

B.

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

1. Medir el diámetro de un cilindro D = ( ± ) …….


7.5cm

Lata de leche gloria

2. Medir la altura de este cilindro h = ( ± ) …….

10cm Lata de leche gloria

Mi conclusión de esta práctica es utilizar nuestros conocimientos, usándolos para medir


correcta y lo más exactamente posible ciertos objetos.

A partir del cálculo del área del cilindro ponemos en práctica las mediciones directas e
indirectas, trabajamos con la incertidumbre para que al final nuestros resultados sean los más
precisos posibles.

Al final de todas nuestras mediciones tuvimos resultados bastantes dispersos entre la


medición con una simple regla y/o escuadra que con un instrumento más preciso, En esta
práctica los alumnos ejercitaron diferentes técnicas de medición dentro del laboratorio.

Cuando se hacen mediciones ya sea en la vida cotidiana o en laboratorio generalmente los


resultados que se obtienen son inexactos.

Al realizar las mediciones con la regla y el vernier demostramos los resultados no son tan
precisos como antes creíamos, esto se debe a que tan exactos sean los instrumentos usados y
la incertidumbre que estos nos proporcionen y que también varia por los errores de medición

También podría gustarte