Está en la página 1de 13

Lesly Pamela Rodriguez Vázquez.

ESCUELA NORMAL DE TEXCOCO

CURSO: DIVERSIDAD CULTURAL

UNIDAD I. RECONOCMINIENTO DE LA DIVERSIDAD CULTURAL: NOCIONES CONCEPTUALES. EL


DERECHO A LA DIFERENCIA Y LA EQUIDAD.

PROFESOR: GUILLERMO LÓPEZ CEBALLOS

ALUMNA: RODRIGUEZ VÁZQUEZ LESLY PAMELA

CUARTO SEMESTRE, GRUPO 1


Lesly Pamela Rodriguez Vázquez.

Introducción Y Propósito.

El presente trabajo tiene como objetivo mostrar el origen de la equidad y la


igualdad, pero no solo eso sino también como y cuando surgen en nuestro
país, sus diferencias y para finalizar una breve conclusión mencionando la
importancia de ambos derechos inmersos en la vida cotidiana.

El propósito del presente curso es que cada estudiante normalista, diseñará


estrategias de atención a la diversidad cultural, a partir del análisis de las
categorías: diversidad y diferencias entre las culturas, las personas y la
identidad social, con objeto de que esté en condiciones de generar, como
profesional de la educación, en la escuela espacios interculturales de
diálogos y confrontación de saberes y negociación cultural, desde la
comprensión mutua en el marco de los Derechos humanos.
Lesly Pamela Rodriguez Vázquez.

Plan 2018.

El Plan 2018 de Estudios para la Formación de Maestros en esta licenciatura,


se estructura a partir de tres orientaciones curriculares: Enfoque centrado
en el aprendizaje, Enfoque basado en competencias y Flexibilidad curricular,
académica y administrativa que están en consonancia con los enfoques
propuestos en el Modelo Educativo. Éstas otorgan coherencia a la estructura
curricular, plantean los elementos metodológicos de su desarrollo y
conducen la formación de los maestros para el logro de las finalidades
educativas. Los enfoques pedagógicos se refieren a las orientaciones
teórico-metodológicas que sustentan el proceso de formación del
estudiante, así como su propia intervención docente; mientras que los
enfoques disciplinares sitúan las dimensiones de la disciplina que permitirán
al estudiante adquirir los conocimientos, las habilidades, destrezas, valores
y actitudes propias de la licenciatura.
Lesly Pamela Rodriguez Vázquez.

Raíz de la equidad y la igualdad en México.

IGUALDAD.

Todo comenzó con la lucha femenina de 1916, cuando los estados de


Chiapas, Tabasco y Yucatán fueron los primeros en reconocer la igualdad
jurídica para la mujer, cuando sólo los hombres decidían quién gobernaría.
Así inició la lucha femenina y feminista en México, con el sufragio como
medio para reconocer sus derechos ciudadanos y su participación política.

El 14 de noviembre de 1974, la Cámara de Diputados dio a la mujer el


reconocimiento para votar y ser elegida en puestos públicos y de
representación popular. Para lograrlo se aprobó la reforma al Artículo 4º
constitucional, dentro del cual establece que el varón y la mujer son iguales
ante la ley. Gracias a esto la mujer adquirió legalmente la igualdad de
derechos y obligaciones frente al hombre. Posteriormente, el 27 de
diciembre de ese mismo año, se expidieron dos decretos relativos a la
igualdad jurídica de la mujer, pero fue hasta el 31 de diciembre de ese año
que entró en vigor el decreto expedido por el entonces Presidente de la
Republica Luis Echeverría Álvarez, en donde se estableció esta igualdad
jurídica entre hombres y mujeres mexicanos

EQUIDAD.

Fue el 14 de noviembre de 1974 cuando la Cámara de Diputados aprobó la


reforma al Artículo 4º constitucional que establece que el varón y la mujer
son iguales ante la ley, con lo cual la mujer adquirió legalmente la igualdad
de derechos y obligaciones frente al hombre.

En tanto, el 27 de diciembre de ese mismo año se expidieron dos decretos


relativos a la igualdad jurídica de la mujer y fue hasta el 31 de diciembre de
ese año cuando entró en vigor el decreto expedido por el entonces
Presidente de la Republica Luis Echeverría Álvarez en donde se establece la
igualdad jurídica entre hombres y mujeres mexicanos.
Lesly Pamela Rodriguez Vázquez.

¿Qué es la equidad?

Es el reconocimiento de la diversidad del/la otro/a para propiciar


condiciones de mayor justicia e igualdad de oportunidades, tomando en
cuenta la especificidad de cada persona. Significa justicia; es dar a cada cual
lo que le pertenece, reconociendo las condiciones o características
específicas de cada persona o grupo humano (sexo, género, clase, religión,
edad). Es el reconocimiento de la diversidad, sin que ésta signifique razón
para la discriminación.
Lesly Pamela Rodriguez Vázquez.

¿Qué es la igualdad?

La igualdad es el trato idéntico que un organismo, estado, empresa,


asociación, grupo o individuo le brinda a las personas sin que medie ningún
tipo de reparo por la raza, sexo, clase social u otra circunstancia plausible de
diferencia o para hacerlo más práctico, es la ausencia de cualquier tipo de
discriminación

.
Lesly Pamela Rodriguez Vázquez.

Diferencia entre igualdad y equidad.

La igualdad es una idea de cómo debería ser el trato


personal y social, mientras que la equidad es una
realidad que implica el reconocimiento de características
y condiciones personales y sociales para que la
aplicación de la igualdad sea justa.
Lesly Pamela Rodriguez Vázquez.

Historieta.
Lesly Pamela Rodriguez Vázquez.

Comentarios.

1. Aunque la igualdad y la equidad es algo de lo que todos y todas


deberíamos gozar, muchas veces no se nos es respetado (en su
mayoría mujeres).
2. Considero que las escuelas deben dar más importancia a este tipo de
temas y sobre todo predicar con el ejemplo.
3. En muchísimas ocasiones he notado como los hombres son los
primeros en incumplir la igualdad y la equidad, por ejemplo,
compañeros en mi salón de clases, maestros de mi escuela, directivos
de mi escuela, familiares y hombres que observo en mi entorno.
4. No he comprendido en su totalidad la diferencia entre igualdad y
equidad.
5. Creo que, la igualdad es algo que debe aprenderse y fomentarse
desde de casa justo para no crear “machitos”.
6. Muchas personas tienen una idea errónea sobre lo que es la equidad.
7. Me gustaría que en clases profundizáramos más respecto a la
igualdad y la equidad, quizá a través de exposiciones o abriendo un
espacio para comentarlo en el grupo, e incluso ejemplificarlo mediante
dinámicas.
Lesly Pamela Rodriguez Vázquez.

Conclusión.

Independientemente del lugar donde vivamos, la igualdad y la equidad son


derechos humanos fundamentales. Promover la igualdad y la equidad es
esencial en todos los ámbitos de una sociedad sana: desde la reducción de
la pobreza hasta la promoción de la salud, la educación, la protección y el
bienestar de las niñas y los niños.
Lesly Pamela Rodriguez Vázquez.

Banco de datos.

1
3

6
2

10 4

9
Lesly Pamela Rodriguez Vázquez.

1. Género.
2. Derechos Humanos.
3. Familia.
4. Hombre.
5. Mujer.
6. México.
7. Igualdad.
8. Cultura de paz.
9. Respeto.
10. Escuela.
Lesly Pamela Rodriguez Vázquez.

Cuestionario.

1. ¿Qué es igualdad de género?

2. ¿Cómo surge la igualdad de género?

3. ¿Quienes pelearon por la igualdad de género?

4. ¿Cómo promover la igualdad de género?

5. ¿Cual es la diferencia entre igualdad y equidad

6. ¿Qué es equidad?

7. ¿Conoces los movimientos feministas?

8. ¿En qué año se otorgó el voto a la mujer (en México)?

9. ¿Por qué crees que en pleno 2023 aun existe una comunidad
machista?

10. ¿Cómo fomentarías la equidad de


género?

También podría gustarte