Está en la página 1de 5

I.E.P.

“PORTAL DE BELÉN”
Secundaria CTA 1º
IV BIMESTRE Ciro Baltodano Acevedo

Sesión 28: Tabla periódica de los elementos químicos

La tabla periódica de los elementos químicos cuenta con 118 elementos, pero existen códigos
para elementos efímeros creados en laboratorio y que su breve permanencia solo es posible bajo
dicho medio. El orden de la tabla se basa en el número atómico (Z) dando origen a 7 períodos
(filas) y 18 grupos o familias (columnas).

Las familias del grupo A corresponde a los ELEMENTOS REPRESENTATIVOS, mientras que
el grupo B son llamados ELEMENTOS DE TRANSICIÓN. En el caso de los grupos A y B se
dividen de la síguete manera:

Las familias químicas tanto del grupo A como el grupo B usan números romanos por cada
columna, desde el grupo I A hasta el VIII A y del I B hasta el VIII B.

¿Qué características presentan los elementos químicos en un mismo grupo?

Dentro de un mismo grupo los elementos químicos tienen propiedades similares tanto físicas
como químicas y se caracterizan porque tienen el mismo número de electrones en su capa más
externa.

Algunos grupos tienen nombres. Así por ejemplo el grupo VII A es el de los halógenos y el grupo
VIII A el de los gases nobles. Para el grupo B las columnas no cuentan con nombre especiales,
pero se agrupan por sus características físico – químicas.

"El ser humano debe superar los obstáculos más difíciles para alcanzar el éxito" 1
I.E.P. “PORTAL DE BELÉN”
Secundaria CTA 1º
IV BIMESTRE Ciro Baltodano Acevedo

¿Y en los periodos?

El periodo que ocupa un elemento coincide con su última


capa electrónica. Es decir, un elemento con cuatro capas
electrónicas, estará en el cuarto periodo. El hierro, por
ejemplo, pertenece al cuarto periodo, ya que tiene cuatro
capas electrónicas.

Datos complementarios:

 El hidrogeno no se encuentra en la posición correcta, debería estar junto al helio, pero por
defecto y estética continua en esa posición.
 Los gases nobles del grupo VIII A son los elementos más estables y no se combinan con
facilidad con los otros elementos.
 El grupo VIII B se divide en tres columnas encabezadas por el Fe, Co y Ni.
 Los elementos del lado derecho son los que presentan mayor radio atónico de su
respectivo periodo.
 Las tierras raras son conocidos como los lantánidos y actínidos.

"El ser humano debe superar los obstáculos más difíciles para alcanzar el éxito" 2
I.E.P. “PORTAL DE BELÉN”
Secundaria CTA 1º
IV BIMESTRE Ciro Baltodano Acevedo

¿Qué es la configuración electrónica?


La configuración electrónica del átomo de un elemento corresponde a la ubicación de los
electrones en las órbitas de los diferentes niveles de energía. Aunque el modelo Scrödinger sólo
es necesario para el átomo de hidrógeno, para otros átomos el mismo modelo es aplicable para
muy buenas aproximaciones.
La forma de mostrar cómo se distribuyen los electrones en un átomo es a través de la
configuración electrónica. El orden en que se llenan los niveles de energía es: 1s, 2s, 2p, 3s, 3p,
4s, 3d, 4p.

El esquema de llenado de las órbitas atómicas, podemos tenerlo usando la regla diagonal, para
ello debemos seguir cuidadosamente la flecha del esquema que comienza en 1s; siguiendo la
flecha podemos completar las órbitas con los electrones correctamente.

Para escribir la configuración electrónica de un átomo es necesario:

1. Conocer el número de electrones que tiene el átomo; sólo hay que conocer el número
atómico (Z) del átomo en la tabla periódica. Recuerde que el número de electrones en
un átomo neutro es igual al número atómico (Z = p +).
2. Localiza los electrones en cada uno de los niveles de energía, empezando por el nivel
más cercano al núcleo (n = 1).
3. Respetar la capacidad máxima de cada subnivel (s = 2e, p = 6e, d = 10e y la f = 14e).

Para realizar una configuración electrónica de cualquier elemento se debe conocer los niveles
de energía. Los niveles de energía son estados energéticos en donde se pueden encontrar los
electrones en estados estables o no, según el subnivel en que se encuentran ya sea cerca del
núcleo o en las últimas capas.
Nivel de energía Subnivel Número máximo de electrones
1 1s 2
2 2s – 2p 8
3 3s – 3p – 3d 18
4 4s – 4p – 4d – 4f 32
5 5s – 5p – 5d – 5f 32

"El ser humano debe superar los obstáculos más difíciles para alcanzar el éxito" 3
I.E.P. “PORTAL DE BELÉN”
Secundaria CTA 1º
IV BIMESTRE Ciro Baltodano Acevedo

Ejemplos

Carbono
Z: 6
Configuración: 2 electrones del nivel 1
4 electrones del nivel 2

Aluminio
Z: 13
Configuración: 2 electrones del nivel 1
8 electrones del nivel 2
3 electrones del nivel 3

Galio
Z: 31
Configuración: 2 electrones del nivel 1
8 electrones del nivel 2
18 electrones del nivel 3
3 electrones del nivel 4

Condiciones básicas para la configuración electrónica:


1. Se debe tomar en cuenta el número atómico (Z) siempre, es la base fundamental del
conteo de electrones para cada elemento.
2. Solo se puede pasar a otro nivel de energía cuando se haya ocupado todos los espacios
disponibles del anterior nivel.
3. Los espacios no usados en cada nivel sirven posteriormente para los enlaces químicos.

"El ser humano debe superar los obstáculos más difíciles para alcanzar el éxito" 4
I.E.P. “PORTAL DE BELÉN”
Secundaria CTA 1º
IV BIMESTRE Ciro Baltodano Acevedo

Desarrollemos las siguientes configuraciones:

Calcio (Ca) Z: 20
Oxigeno (O) Z: 8
Plata (Ag) Z: 47
Manganeso (Mn) Z: 25
Fosforo (P) Z: 15

"El ser humano debe superar los obstáculos más difíciles para alcanzar el éxito" 5

También podría gustarte