Está en la página 1de 9

Curso L2 – Lectura Crítica Ciclo Católica - 2023

Profesor Carlos Jara Berrospi Semana 12

TEMA: INTENCIÓN PARTICULAR DE LA INFORMACIÓN

TEXTO 1

El discurso racista ha sido el gran oponente de la democracia. Mientras esta –la democracia– se
basa en el postulado de la igualdad esencial entre los seres humanos y, en consecuencia, tiende
a universalizar los derechos, el racismo, en cambio, postula la diferencia, la jerarquía y la
separación. Ahora bien, mientras el racismo no tiene lugar en la democracia, la violencia racista
es sobre todo simbólica; es decir, se trata de reducir a cada generación de los dominados al papel
que les fija el discurso racista. Y la coexistencia de ambos discursos, el racista y el democrático,
tiende a ser explosiva. Si se internaliza la idea de ser igual, pero permanecen la dominación y las
humillaciones, el resultado es el odio y la furia. La situación no es definida como inevitable sino
vista como injusta y arbitraria. La violencia puede ser, entonces, que la exclusión y la prepotencia
desde arriba sean contestadas con una violencia reactiva desde abajo; es decir, con una violencia
que apunta a intercambiar los lugares sin suprimir la dominación. Esta fantasía aparece, por
ejemplo, en “El sueño de pongo”, relato quechua recogido por José María Arguedas, en el que se
expresa, precisamente, la aspiración a que la tortilla se vuelva y a que los blancos sean indios y
los indios, blancos. Fantasía que acredita, paradójicamente, la plena vigencia del racismo.

1. El autor menciona el relato quechua “El sueño del pongo”, recogido por José María
Arguedas, para:
A. ejemplificar la exclusión y la prepotencia ejercidas desde arriba por el grupo dominante.
B. ilustrar la fantasía que los dominados que consiste en intercambiar los lugares sin suprimir
la dominación.
C. mostrar la dominación vigente en la sociedad actual y su posible vía de solución.
D. refutar la idea de que la coexistencia del racismo y la democracia no es posible.

2. ¿Cuál es la conclusión principal del texto?


A. La democracia plantea la igualdad entre las personas a todo nivel.
B. La violencia racista es, fundamentalmente, simbólica.
C. “El sueño del pongo” refleja la vigencia del racismo en nuestra sociedad.
D. El racismo se opone a la democracia, puesto que esta postula la igualdad entre los seres
humanos.

Ciclo Católica 2023 Curso: Lectura 2 -1-


INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
Alfredo Rebaza Acosta Lectura 2
TEXTO 2
El Perú como un país sin identidad, como un país adolescente, como un país incapacitado para el
éxito o el triunfo ha sido una de las conclusiones frecuentes de libros, novelas y ensayos. “Él era
como el Perú, Zavalita, se había jodido en algún momento. Piensa: ¿en cuál?”, afirma el
personaje de Conversación en la Catedral de Vargas Llosa.
Al parecer, los peruanos tenemos una baja autoestima porque en nuestra mente no hemos
llegado a superar la incertidumbre de ser indios o españoles. El verso de Chocano “... tal vez yo
hubiera sido un blanco aventurero o un indio emperador” parece decir “o somos indios o somos
españoles, sin posibilidad de ser una mezcla de ambos”. Sin embargo, los peruanos somos
blancos aventureros, indios emperadores, runas, quechuas, negros, japoneses, ingleses,
franceses, etc. Esto que afirmamos en términos sociológicos, culturales, genéticos, biológicos,
estadísticos no lo admitimos a nivel de nuestra mente, no lo sentimos. Vivimos avergonzados de
nuestro lazo indio y, por otra parte, como españoles, blancos, nos sentimos dueños de este país,
pero no lo queremos como algo nuestro. Hay muchos motivos por los que podemos sentirnos
orgullosos, pero no los aceptamos. Por ejemplo, nos conocen en todo el mundo por Machu
Picchu, pero los aviones salen todos los días, llenos de peruanos, a Miami.

3. El autor del texto cita al personaje de Conversación en la Catedral, obra de Vargas


Llosa, para:
A. demostrar que los peruanos viven avergonzados de su origen andino y de su tipo racial.
B. ejemplificar cómo los peruanos tienen una baja autoestima porque se consideran indios.
C. ilustrar cómo la literatura ha presentado al Perú como un país sin identidad, incapacitado
para el éxito.
D. sugerir que el Perú se “jodió” en algún momento y que ese momento se produjo durante la
conquista española.

4. El argumento central que el autor da para sustentar su postura es:


A. Los indios se sienten avergonzados de su pasado andino.
B. Los peruanos son capaces de sentirse orgullosos de su realidad multicultural.
C. El Perú es un país sin identidad e incapacitado para el éxito.
D. Los peruanos no asumen con seguridad y orgullo su identidad racialmente diversa.

5. ¿Qué premisa, de ser cierta, reforzaría mejor la postura del autor?


A. Los peruanos tienen un presidente de origen andino.
B. Los apellidos andinos son objeto de burla en nuestra sociedad.
C. El español, el quechua y el aymara son los idiomas oficiales del Perú.
D. Son comunes los matrimonios entre serranos andinos y blancos limeños en el Perú.

Ciclo Católica 2023 Curso: Lectura 2 -2-


INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
Alfredo Rebaza Acosta Lectura 2
TEXTO 3

Mario era una persona que planificaba al detalle sus actividades cotidianas, constantemente elaboraba
listas y proyectos de todo tipo, tratando de prever el futuro todo lo posible. Lamentablemente, recién al final
de sus días se percató de que este afán exagerado de planificación lo había llevado al punto de no
disfrutar de su vida, de perder más tiempo organizándolo todo que disfrutando de sus experiencias de vida.
Esta experiencia nos lleva a reflexionar en torno a la idea de que, como en todo, hay que buscar un punto
de equilibrio entre el disfrute del momento presente y la planificación del futuro. Ambas cosas son
importantes y necesitan de nuestra atención: disfrutar el presente, ya que es el momento en que vivimos, y
pensar y hacer planes para el futuro, ya que es hacia donde nos dirigimos. Y qué bueno es saber que no
hay contradicción, que podemos vivir ambas a la vez.
¿Cuándo y cómo hacer cada cosa? Disfrutando al máximo del presente y planificando cosas para el futuro
que también nos ilusionen, que también queramos hacer. Si lo que hago de cara a mi futuro me interesa, no
supondrá un peso en el presente. Y para eso hay que estar en conexión con uno mismo, con nuestro
centro.

6. ¿Cuál es la intención del texto al presentar el caso de Mario?


A. Establecer una situación que le permita al lector evaluar las decisiones que tomó en el pasado
B. Proponer por medio de una experiencia que, en realidad, ser organizado no es lo mismo que ser
productivo
C. Demostrar a través de un caso que no se vive más ni mejor al planificar nuestras actividades diarias
D. Presentar, por medio de un ejemplo, cómo planificar en exceso nuestras actividades puede
distraernos de vivir nuestra vida en el presente

7. ¿A cuál de las siguientes personas podría serie de utilidad lo propuesto en el texto


anterior?
1. Juan es un hombre perfeccionista, por lo que termina agobiándose ante las tareas importantes que
se le encomiendan. Una forma de controlar su ansiedades planificar al detalle cómo
ejecutar el proyecto, pero para ello termina sacrificando mucho tiempo de descanso y disfrute con
su familia.
2. María, la mayoría de las veces, establece simplemente un esquema general de las cosas que debe
hacer (algunos objetivos; prioridades y siguientes acciones definidas) y considera que es más que
suficiente para dar inicio a la realización de sus actividades. De esa manera, avanza sus proyectos
sin complicarse mucho.
3. Pedro vive solo el presente. Por ejemplo, es capaz de gastar todo su dinero en algo que le apetece
comprar, debido a que como él dice: "No sé si viviré mañana, así que mejor lo disfruto hoy".
A. Solo 1 y 2 B. Solo 2 y 3 C. Solo 1 y 3 D. Todas

8. La estructura del texto anterior es


A. Situación -reflexión - recomendación
B. Problema - comentario - interrogante
C. Historia - pasos - método
D. Hecho problemático - conclusión - sugerencia

Ciclo Católica 2023 Curso: Lectura 2 -3-


INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
Alfredo Rebaza Acosta Lectura 2
TEXTO 4

La vida es difícil y los mamíferos necesitan dormir. Pero ¿por qué una ardilla, por ejemplo,
necesita unas 15 horas de sueño al día mientras una jirafa solo requiere de cuatro y media? Una
respuesta, dice Jerome Siegel, investigador del sueño en la Universidad de California en Los
Ángeles, está en las diversas formas que los animales han adaptado para optimizar su consumo
de energía y mantenerse a salvo.

Consideremos los elefantes, que apenas duermen poco más de tres horas al día. «Para ser tan
grandes, deben comer casi todo el tiempo», dice Siegel. En contraste, tiene sentido evolutivo que
los murciélagos cafés conserven su energía a lo largo del día excepto cuando salen a cazar los
insectos nocturnos que comen. Un ornitorrinco también puede comer menos y dormir más (14
horas). ¿Por qué? Quizá porque una pequeña comida de crustáceos tiene muchas calorías.

En cuanto a la seguridad, los mamíferos que duermen escondidos, como murciélagos o roedores,
duermen más tiempo y más profundamente que los que permanecen alertas. Por supuesto,
algunas bestias pueden dormir cuando y donde quieran. Como dice Siegel: «¿A quién se le
ocurriría molestar a un león dormido?».

9. La pregunta «¿A quién se le ocurriría molestar a un león dormido?» presenta una clara
intención
A. lapidaria.
B. controversial.
C. provocadora.
D. ilustrativa.

10. ¿Cuál es el tema central del texto?


A. La relación entre horas de sueño y consumo de energía
B. Las horas de vigilia que requieren las bestias salvajes
C. La adaptación en la optimización de fuentes de energía
D. El tamaño y la cantidad de comida que consume una bestia

11. La idea principal del texto es la siguiente:


A. Los mamíferos presentan distintos promedios de sueño en relación con la optimización del
consumo energético.
B. Los mamíferos que viven escondidos presentan mayor vulnerabilidad en comparación con
depredadores como el león.
C. Jerome Siegel predice el consumo energético a partir del total de horas anuales que un
animal usa al dormir.
D. Ciertos animales pueden dormir prolongadas horas, puesto que presentan orgánicamente
muchas reservas de adipositos.

12. Es incompatible con el desarrollo textual afirmar que todos los mamíferos
A. requieren de un número mínimo de horas para dormir.
B. presentan un periodo de sueño bastante heteróclito.
C. duermen plácidamente y sin riesgo como los leones.
D. disponen, debido a la evolución, de horas para dormir.

Ciclo Católica 2023 Curso: Lectura 2 -4-


INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
Alfredo Rebaza Acosta Lectura 2
13. Es posible deducir que las horas de vigilia de un ornitorrinco
A. son menores en proporción a las horas de sueño, dado que el consumo de calorías los
abastece de energía suficiente.
B. supera con largueza a todos los mamíferos en virtud de la necesidad de permanecer alerta
ante los depredadores.
C. fluctúan entre los especímenes de acuerdo con la cantidad de crustáceos que viven en el
lugar de origen de aquel.
D. son independientes de la dieta alimenticia de este, puesto que su alimentación no guardia
un patrón predecible.

14. Si el león fuera superado por depredadores más feroces, es probable que
A. tendría que optar por vivir escondido en los árboles.
B. su estado de vigilia cambiaría indefectiblemente.
C. dejaría de alimentarse de la carne de otros animales.
D. se sentiría más seguro de su complexión física.

TEXTO 5

Nuestro país es siempre ingrato con sus mejores y más talentosos hijos. El poeta Vallejo, enfermo,
suplicaba desde el inclemente invierno parisino un pasaje en barco para regresar al Perú; el poeta Eguren
caminaba diariamente, en tiempos de la llamada “patria nueva”, los cerca de 10 kilómetros, ida y vuelta,
que hay de Barranco a Lima, porque su miserable sueldo no alcanzaba para el tranvía; en épocas más
recientes, Martín Adán, cuyas primeras ediciones se venden hoy por cifras enormes, agonizaba en un
hospicio; Víctor Humareda, cuyos óleos adornan las oficinas de un par de empresarios mineros, vivió sus
últimos años en un hotel mugriento; Javier Heraud fue asesinado por la policía a pesar de estar indefenso
y desarmado en medio de un río. Y la lista podría seguir, doliente y desconsolada. Mal síntoma es que
nuestro patriotismo se apoye hoy en un plato de comida y no en seres humanos, los creadores,
proveedores del alimento del espíritu, que tanta falta nos hace, tras largos años de odio y muerte.

Una nueva versión de ese viejo desprecio se ha dado con una de nuestras escritoras vivas más valiosas:
la poeta Dalmacia Ruiz Rosas. El incidente es en verdad trivial: mientras ella leía sus poemas en un local
barranquino que funge de "subte", un sujeto ebrio interrumpió la lectura, lo que provocó la furiosa y
comprensible reacción de Dalmacia. Tras un breve altercado, el sujeto es expulsado. Todo ello no habría
sido más que la anécdota de un evento torpemente organizado en el lugar incorrecto. Pero ha sido la
repercusión morbosa, la tergiversación burda por parte de los medios de la derecha ignorante, y el
escandaloso silencio de muchos y muchas que se autodefinen "del medio cultural" lo que nos duele e
indigna a muchos. Pero ¿quién es Dalmacia Ruiz Rosas?

Dalmacia no es una poeta recién surgida, Dalmacia formó parte de Hora Zero, de La sagrada familia
(1970s), y fue compañera de ruta del grupo Kloaka (1980s); luego siguió un camino en solitario, con una
poesía cada vez más precisa, más densa, pero siempre ligada a lo cotidiano, a la vida real que se vive en
estas calles y no en parnasos imaginarios. A menudo reducida por el canon machista a la condición
subalterna de "musa". Dalmacia ha sabido hacer oír su voz propia (en cuatro libros publicados), en medio
de grupos de fuerte presencia masculina. De otro lado, recuerdo a Dalmacia en otra faceta no menos
importante: codirigiendo con Piero Bustos un programa de radio, cronista visual de toda la contracultura
limeña desde 1980 hasta los años 2000, siempre con una cámara fotográfica en mano, registrando
recitales y conciertos de rock desde inicios de la década de 1980. ¡Qué archivo impresionante
preservamos gracias a la presencia activa y constante de Dalmacia Ruiz Rosas, dueña de un capital
cultural que le viene de cuna (es hija del pintor Alfredo Ruiz Rosas), educada en los mejores colegios y
cuyo hogar es un verdadero museo de arte contemporáneo que muchos "culturosos" encopetados ni
siquiera imaginan que existe!

Ciclo Católica 2023 Curso: Lectura 2 -5-


INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
Alfredo Rebaza Acosta Lectura 2
Por eso me ha dolido ver a la enorme Dalmacia agobiada por todo tipo de rastreros que pueblan este
medio cultural: el programa nocturno de Aldo Miyashiro, mediocre escritor de barras bravas, difundiendo
risueñamente el incidente; los diarios de la derecha más ignorante, "Correo" y "Perú 21", presentándola
como una malcriada. Me ha dolido (e indignado) el silencio hipócrita de colectivos de feministas que,
siempre prestas a saltar ante la violencia machista, han callado en todos los idiomas.
Pero la poesía de esta poeta extraordinaria está muy por encima de estas bajezas. Mi generación le debe
mucho, desde estos versos, apenas estos entre muchos, en que nos dice: "(...) todo está bien / viene del
sol, tu rostro de azúcar / soledad de la que nunca está sola / fuego en la carne mitad bestia / o la muerte
de las jóvenes en fiera, que es ocuparse de otra cosa que de la vida I tu rostro viene del humo / un toque
en el cuarto / que resplandece / (...)".

15. ¿Cuál es la intención del autor al mencionar a Heraud, Vallejo, Adán, Humareda y
Eguren?
A. Criticar que los peruanos presten mayor atención al boom gastronómico que a los talentosos
creadores
B. Relacionar la ingratitud hacia ellos con las críticas hechas a Dalmacia Ruiz Rosas por el incidente
mencionado
C. Demostrar que los peruanos siempre han despreciado a los escritores talentosos
D. Llamar la atención acerca del contraste entre su talentosa obra y la situación miserable en la que
vivían

16. ¿Cuál es el tema del texto?


A. La preponderante actitud de desprecio hacia los talentos peruanos
B. Las críticas de los medios de comunicación a una poeta por un incidente en una lectura de poesía.
C. Una defensa a Ruiz Rosas ante las críticas de un incidente en una lectura de poesía
D. Semblanza y logros literarios de Dalmacia Ruiz Rosas

17. ¿Qué es correcto según el texto sobre Dalmacia Ruiz Rosas?


A. Ha tenido otras facetas además de la de poeta.
B. Después de los 80, no volvió a pertenecer a un grupo de poesía.
C. La vida real es el tema principal de su producción poética.
D. Siempre ha sido vista como "musa" por el canon masculino.

18. ¿Qué se puede afirmar sobre los personajes mencionados en el primer párrafo?
I. Eran poetas.
II. Eran peruanos.
III.El Perú ha sido ingrato con ellos.
IV. Son casos ilustres de talentos peruanos.
A. Solo I y II B. Solo I y III C. Solo II, III y IV D. Todas

19. ¿Cuál sería la paráfrasis adecuada para "Mal síntoma es que nuestro patriotismo se
apoye hoy en un plato de comida y no en seres humanos"?
A. El que actualmente nuestro patriotismo se sostenga en un plato de comida y no en personas es un
signo negativo.
B. Hoy en día, es de mal augurio preferir el patriotismo gastronómico al humano.
C. Nefasta señal es que el fervor por la patria se sustente en las manifestaciones gastronómicas y no
en los héroes.
D. En la actualidad, no se debería anteponer los orgullos de la cocina nacional por sobre el talento
humano.

Ciclo Católica 2023 Curso: Lectura 2 -6-


INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
Alfredo Rebaza Acosta Lectura 2
TEXTO 6

“Hay un guardián ante la Ley. A ese guardia llega un hombre del campo que pide ser admitido a la
Ley. El guardián le responde que ese día no puede permitirle la entrada. El hombre reflexiona, y
pregunta si luego podrá entrar. –Es posible–, dice el guardián, –pero no ahora–. Como la puerta
de la Ley sigue abierta y el guardián está a un lado, el hombre se agacha para espiar. El guardián
se ríe y le dice: –Fíjate bien: soy muy fuerte. Y soy el más subalterno de los guardianes. Adentro
no hay una sala que no esté custodiada por su guardián, cada uno más fuerte que el anterior. Ya
el tercero tiene un aspecto que yo mismo no puedo soportar–. El hombre no ha previsto esas
trabas. Piensa que la Ley debe ser accesible a todos los hombres, pero al fijarse en el guardián
con su capa de piel, su gran nariz aguda y su larga y deshilachada barba de tártaro, resuelve que
más vale esperar. El guardián le da un banco y lo deja sentarse junto a la puerta. Ahí, pasa los
días y los años. Intenta muchas veces ser admitido y fatiga al guardián con sus peticiones. El
guardián entabla con él diálogos limitados y lo interroga acerca de su hogar y de otros asuntos,
pero de una manera impersonal, como de señor importante, y siempre acaba repitiendo que no
puede pasar todavía. El hombre, que se había equipado de muchas cosas para su viaje, va
despojándose de todas ellas para sobornar al guardián. Este no las rehúsa, pero declara: –Acepto
para que no te figures que has omitido algún empeño–. En los muchos años el hombre no deja de
mirarlo. Se olvida de los otros y piensa que éste es la única traba que lo separa de la Ley. En los
primeros años maldice a gritos su perverso destino; con la vejez, la maldición decae en
quejumbre. El hombre se vuelve infantil, y como en su vigilia de años ha llegado a reconocer las
pulgas en la capa de piel, acaba por pedirles que lo socorran y que intercedan con el guardián. Al
fin se le nublan los ojos y no sabe si estos lo engañan o si se ha oscurecido el mundo. Apenas si
percibe en la sombra una claridad que fluye inmortalmente de la puerta de la Ley. Ya no le queda
mucho que vivir. En su agonía los recuerdos forman una sola pregunta que no ha propuesto aún
al guardián. Como no puede incorporarse, tiene que llamarlo por señas. El guardián se agacha
profundamente, pues la disparidad de las estaturas ha aumentado muchísimo.

–¿Qué pretendes ahora?– , dice el guardián; –eres insaciable–. –Todos se esfuerzan por la Ley–,
dice el hombre. –¿Será posible que en los años que espero nadie haya querido entrar sino yo?–
El guardián entiende que el hombre se está acabando, y tiene que gritarle para que le oiga: –
Nadie ha querido entrar por aquí, porque a ti solo estaba destinada esta puerta. Ahora voy a
cerrarla–”.
Franz Kafka, Ante la ley

20. ¿Por qué motivo aparece el sustantivo "Ley" escrito con mayúscula inicial en el relato?
A. Como una marca textual que señala la importancia de un personaje del relato.
B. Constituye un rasgo de estilo del narrador que le permite diferenciar a los personajes del
conflicto.
C. Para enfatizar su condición de concepto abstracto y general: todas las leyes.
D. A fin de recalcar el carácter contradictorio y enigmático del guardián que custodia la
entrada.

21. “Alegoría: representación de una visión o imagen de la realidad mediante un relato de


carácter simbólico.” ¿Cuál de las siguientes opciones representa mejor el carácter
alegórico del relato anterior?
A. Existen diferentes leyes, cada una dirigida a guardianes distintos.
B. No todos los hombres pueden acceder a la ley, solo los más afortunados.
C. La ley cierra sus puertas a los campesinos, porque no tiene capacidad de resolver sus
problemas.
D. La imposibilidad de acceder a la justicia y a la verdad en el transcurso de la vida humana.

Ciclo Católica 2023 Curso: Lectura 2 -7-


INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
Alfredo Rebaza Acosta Lectura 2
22. En el relato, la puerta de ingreso a la Ley está siempre abierta porque
A. el guardián vigila constantemente que sólo ingresen ante la ley los más necesitados y no
los más influyentes.
B. todos deberían tener acceso a ella; sin embargo, un guardia impide la entrada, lo que
simboliza la injusticia.
C. permite una total transparencia entre la ley, los guardias y los campesinos que acuden a
ella.
D. ni a los campesinos ni a los guardias se les debería impedir el libre acceso a la ley.

23. El narrador escoge a un hombre del campo para ingresar ante la ley, porque puede
considerar que los campesinos
A. actúan irreflexivamente y no se preocupan de sus actos.
B. muestran los valores de la simpleza y de la buena voluntad.
C. habitualmente tienen problemas con la ley, ya que no respetan los límites de la propiedad
privada.
D. son reconocidos como personas que tienen problemas con las leyes, dada su natural
inclinación hacia la vida primitiva.

TEXTO 7

Hacia el final del siglo XX, uno de los últimos íconos de la caridad, la abnegación, la entrega
desinteresada y el altruismo fue la Madre Teresa de Calcuta, religiosa que fundó la congregación
de las Misioneras de la Caridad y cuya labor social de orientación católica se enfocó, sobre todo
en la construcción y cuidado de hospicios para personas con sida y otras enfermedades, y
también para niños huérfanos. Pero, como sabemos, la santidad no es en modo alguno, una
condición natural del ser humano. La pureza de las intenciones y los actos, la bondad, son
posibles solo parcialmente, solo vistos desde una perspectiva particular que, al cambiarse, revela
esas máculas que los relatos hagiográficos prefieren pasar por alto. En el caso de la Madre
Teresa, los críticos se han enfocado sobre todo en dos aspectos: en primer lugar, el manejo
financiero de las instituciones que presidía o con las cuales estaba asociada; en segundo lugar, la
función política que desempeñó en ciertos procesos sociales al defender la idea de que el
sufrimiento es una condición de beatitud en la medida en que acerca al sufriente a Cristo, lo que
llevó a que se plegara a ese carácter pasivo de la doctrina cristiana y católica que tácitamente
llama a mantenerse en la condición de miseria, y a no hacer nada por revertirla, porque todo ese
sufrimiento será compensado en la vida ultraterrena.
Recientemente tres investigadores de la Universidad de Montreal (Serge Larivée, Carole
Sénéchal y Geneviéve Chénard) han arremetido de nuevo contra el personaje en un artículo
publicado en la revista académica Studies in Religion/Sciences religieuses,el cual sostiene que la
pretendida santidad de la Madre Teresa no es sino una construcción mediática que, fuera de este
ámbito, el de los medios, se revela insostenible. Como decíamos antes, la Madre Teresa se
caracterizó ideológicamente por enaltecer el sufrimiento, por predicar que los enfermos debían
sufrir como Cristo sufrió en la cruz. Por este mandato, muchísimas personas sufrieron y aun
murieron sin recibir los paliativos mínimos que aliviaran su dolor. En contraste, cuando ella misma
necesitó de analgésicos y medicamentos afines, no tuvo reparos en aceptarlos cuando recibía
atención en un hospital estadounidense. En cuanto a las relaciones políticas, destaca la
aceptación de la Legión de Honor por parte del régimen de los Duvalier en Haití, una de las
dictaduras más crueles que ha sufrido este país, o su cercanía con Ronald Reagan (uno de los
presidentes más conservadores en la historia de Estados Unidos), detalles que revelan la poca
congruencia política –en sentido amplio- que la mujer tuvo en vida, lo cual también quedó de
manifiesto en la poca transparencia con que manejó las finanzas de sus organizaciones.

Ciclo Católica 2023 Curso: Lectura 2 -8-


INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
Alfredo Rebaza Acosta Lectura 2
Por último, Larivée y compañía recalan en el ensalzamiento mediático del que gozo la Madre
Teresa desde finales de los años 60, cuando se puso en marcha una promoción que algunos
califican de excesiva en torno a la misionera, lo cual encontraría su primer pico en la concesión
del Premio Nobel de la Paz; su segundo, en su alianza con la princesa Diana de Gales; y el
tercero, post mortem, cuando el Vaticano se adelantó a los cinco años que usualmente se dejan
pasar antes de comenzar el proceso de beatificación de una persona, el cual comenzó en su caso
en 1997, el mismo de su muerte. En el año 2003, se la declaró beata a partir del supuesto milagro
realizado por su mediación en una mujer que padecía cáncer (¿o un intenso dolor abdominal?).
La conclusión de los investigadores es que el mito de la Madre Teresa ha generado el efecto
claramente identificable, positivo en ciertos aspectos, que, sin embargo, disimula o francamente
oculta facetas de la labor de la misionera que también deberían difundirse.

24. ¿Con qué motivo menciona el autor la investigación de Lariveé, Sénéchal y Chénard?
A. Para desprestigiar la visión que tienen los cristianos sobre la Madre Teresa de Calcuta
B. Para reflexionar sobre las fallas de quienes han sido considerados como santos
C. Para mostrar una postura que desacredita la imagen de santa de la Madre Teresa
D. Para demostrar que la Madre Teresa de Calcuta creía que los enfermos debían sufrir

25. ¿De qué trata centralmente el texto?


A. De la vida y milagros de la Madre Teresa de Calcuta
B. De una crítica a la Madre Teresa de Calcuta hecha por tres investigadores
C. De la santidad de la Madre Teresa como construcción mediática
D. De las contradicciones de la Madre Teresa de Calcuta
26. ¿Cuál es el tono del autor en la frase “¿o un intenso dolor abdominal?”?
A. Burlón B. Indeciso C. Desconfiado D. Denunciante
27. Sobre la base del texto, ¿qué es cierto sobre la Madre Teresa de Calcuta?
A. Se dedicó al cuidado de enfermos y huérfanos durante toda su vida.
B. Fue cercana al dictador Duvalier y al presidente de los Estados Unidos Ronald Reagan.
C. Solía aceptar medicamentos cuando los necesitaba.
D. Fue declarada beata por un presunto milagro en el 2003
28. ¿Qué pregunta no se puede contestar con la información del texto?
A. ¿Por qué la Madre Teresa no manejó transparentemente las finanzas de sus
organizaciones?
B. ¿Cuál es la congregación fundada por la Madre Teresa de Calcuta?
C. ¿En cuántos aspectos se han centrado los detractores de la Madre Teresa de Calcuta?
D. ¿Qué hizo el Vaticano con respecto a la Madre Teresa después de su muerte?

Ciclo Católica 2023 Curso: Lectura 2 -9-

También podría gustarte