Está en la página 1de 3

20 de agosto de 2023 Julio César Hernández Campuzano

Incidente de San Juanico


El incidente de San Juanico, también conocido como la Explosión de San Juanico o la
Tragedia de San Juanico, fue un grave desastre industrial que ocurrió el 19 de
noviembre de 1984 en la zona de San Juan Ixhuatepec, en el Estado de México,
México.

El incidente se desencadenó en una planta de almacenamiento y distribución de gas


licuado de petróleo (GLP) operada por Petróleos Mexicanos (PEMEX), la empresa
estatal mexicana de petróleo y gas. Una serie de eventos desafortunados, que
incluyeron una fuga de gas y un incendio, llevaron a la detonación masiva de varios
tanques de GLP, causando una explosión catastrófica.

El resultado fue devastador, se produjo una enorme bola de fuego que se elevó
aproximadamente 2 km en el cielo y una onda expansiva que destruyó viviendas y
edificios en un radio de varios kilómetros a la redonda. La explosión mató a más de 500
personas, hirió a miles y dejó a muchas personas sin hogar. Además, causó daños
ambientales significativos y una gran nube de humo tóxico se extendió por la región.

Las causas exactas del incidente de San Juanico incluyen problemas de mantenimiento
y seguridad en la planta de PEMEX, así como una falta de capacitación adecuada para
responder a emergencias. Este desastre sirvió como un triste recordatorio de la
importancia de mantener altos estándares de seguridad en las instalaciones
industriales y de petróleo y gas, y llevó a un mayor enfoque en la regulación y
seguridad en la industria en México y en otras partes del mundo.

El incidente de San Juanico, debido a su gravedad y alcance, causó pérdidas


económicas significativas. Sin embargo, las estimaciones exactas de las pérdidas
varían según las fuentes y los aspectos que se tengan en cuenta. Algunos de los
aspectos económicos más destacados incluyen:

• Daños a la infraestructura: La explosión y el fuego resultantes causaron daños


masivos a la infraestructura en la zona circundante. Se destruyeron viviendas,
edificios, carreteras y otras instalaciones. Los costos de reparación y
reconstrucción fueron considerables.
• Pérdida de vidas humanas: La tragedia de San Juanico causó la muerte de
más de 500 personas, lo que tuvo un impacto humano devastador y también
implicó costos relacionados con funerales y apoyo a las familias afectadas.
• Costos de atención médica y rehabilitación: Miles de personas resultaron
heridas en el incidente y requirieron atención médica y rehabilitación. Esto
conllevó costos médicos significativos.

1
20 de agosto de 2023 Julio César Hernández Campuzano

• Pérdida de ingresos: Muchas personas perdieron sus hogares y medios de


subsistencia debido al desastre, lo que resultó en una pérdida de ingresos
significativa para las familias afectadas.
• Costos medioambientales: La explosión también causó daños ambientales,
incluida la contaminación del suelo y del agua, lo que podría haber tenido costos
a largo plazo para la salud y el medio ambiente.
• Impacto en PEMEX: La empresa estatal de petróleo y gas de México, PEMEX,
tuvo que enfrentar costos relacionados con la respuesta al incidente, la limpieza
y las medidas de seguridad posteriores.

Gas GLP:

El GLP está compuesto por dos hidrocarburos simples, que son el propano y el butano.
Estos gases son licuados a presión y se almacenan en estado líquido para su uso
como combustible. Las proporciones específicas de propano y butano en una mezcla
de GLP pueden variar según la aplicación y la ubicación geográfica. Sin embargo, en
general, el propano y el butano representan la gran mayoría de los componentes del
GLP, a menudo en una mezcla que contiene aproximadamente un 60-70% de propano
y un 30-40% de butano.

Propano:

Propiedades físicas:

• Fase a temperatura ambiente: El propano es un gas incoloro e inodoro a


temperatura ambiente y presión atmosférica, pero se almacena y se utiliza
comúnmente en estado líquido a presiones moderadamente elevadas.
• Punto de ebullición: Tiene un punto de ebullición de aproximadamente -42 °C
(-44 °F), lo que significa que se convierte en gas a temperaturas relativamente
bajas bajo presión atmosférica.
• Densidad: Es más pesado que el aire, por lo que tiende a acumularse en áreas
bajas y mal ventiladas si se escapa.

Propiedades químicas:

• Combustión: El propano es altamente inflamable y se quema en presencia de


oxígeno para producir dióxido de carbono (CO2) y agua (H2O) como productos
de combustión.
• Estabilidad: Es químicamente estable en condiciones normales y no es reactivo
con la mayoría de los materiales, lo que lo hace adecuado para su uso como
combustible.

2
20 de agosto de 2023 Julio César Hernández Campuzano

Butano:

Propiedades físicas:

• Fase a temperatura ambiente: Al igual que el propano, el butano es un gas


incoloro e inodoro a temperatura ambiente y presión atmosférica, pero se
almacena y se utiliza comúnmente en estado líquido a presiones
moderadamente elevadas.
• Punto de ebullición: Tiene un punto de ebullición de aproximadamente -0,5 °C
(31 °F), lo que significa que también se convierte en gas a temperaturas
relativamente bajas bajo presión atmosférica.
• Densidad: Al igual que el propano, el butano es más pesado que el aire.

Propiedades químicas:

• Combustión: El butano es altamente inflamable y se quema en presencia de


oxígeno para producir dióxido de carbono (CO2) y agua (H2O) como productos
de combustión, al igual que el propano.
• Estabilidad: Al igual que el propano, el butano es químicamente estable en
condiciones normales y no es reactivo con la mayoría de los materiales.

Opinión:

Si yo hubiera sido parte de la gerencia de PEMEX, me hubiera enfocado principalmente


en la seguridad de todos los trabajadores, por lo tanto me hubiera asegurado que todos
los trabajadores se supieran y estuvieran siguiendo las medidas de seguridad
necesarias para la operación de la planta, también me hubiera encargado de que
expertos revisaran periódicamente todos los equipos para ver que estuvieran en las
mejores condiciones de operación para prevenir accidentes, y en caso de observar que
a la empresa no le interesa arriesgar a sus trabajadores por ahorrar en gastos, y por
pura negligencia, después de hacerle saber sobre los posibles riesgos que podría
haber por no seguir las medidas de seguridad, ir a denunciar con las autoridades
pertinentes.

También podría gustarte