Está en la página 1de 54

PROGRAMACIÓN CURRICULAR – 5° GRADO

Área Competencia Estándares Capacidad Contenido Desempeños


Comunicación 1. Se comunica Se comunica 1.1. Obtiene - El dialogo: La - Recupera información explícita de textos orales
oralmente en su oralmente mediante información del texto conversación. que escucha seleccionando datos específicos.
lengua materna. diversos tipos de oral - La asamblea. Integra esta información cuando es dicha en
textos; infiere el tema, distintos momentos y por distintos interlocutores
- Textos poéticos: La
propósito, hechos y en textos que incluyen expresiones con sentido
declamación.
conclusiones a partir figurado, y vocabulario que incluye sinónimos y
de información - Textos expositivos. términos propios de los campos del saber.
explícita, e interpreta - El debate.
la intención del - La dramatización
interlocutor en - El cuento
discursos que
contienen ironías. Se - El mito
expresa adecuándose - La revista
a situaciones - El foro
comunicativas
formales e informales. 1.2. Infiere e - Intensiones - Explica el tema y el propósito comunicativo del
Organiza y desarrolla interpreta comunicativas texto oral. Distingue lo relevante de lo
sus ideas en torno a información del texto - El dialogo: La complementario clasificando y sintetizando la
un tema y las oral conversación. información. Establece conclusiones sobre lo
relaciona mediante el comprendido; para ello, vincula el texto con su
- La asamblea.
uso de conectores y experiencia y los contextos socioculturales en que
- El reportaje se desenvuelve.
algunos referentes, así
- Textos expositivos. - Deduce relaciones lógicas (causa-efecto,
como de un
vocabulario variado y - La dramatización semejanza- diferencia, etc.) entre las ideas del
pertinente. Usa - La comunicación texto oral, a partir de información explícita e
recursos no verbales y - La declamación implícita del mismo. Señala las características y
paraverbales para cualidades implícitas de personas, personajes,
- Tipos de animales, objetos, hechos y lugares, y determina
enfatizar lo que dice. comunicación
Reflexiona y evalúa el significado de palabras según el contexto y de
los textos escuchados - Avisos publicitarios expresiones con sentido figurado (expresiones
- Álbum irónicas) cuando hay algunas pistas en el texto.
Área Competencia Estándares Capacidad Contenido Desempeños
a partir de sus - La sumilla - Explica la intención de sus interlocutores
conocimientos y el - La revista considerando recursos verbales, no verbales y
contexto sociocultural. paraverbales. Asimismo, los puntos de vista y las
- Cuadro L-Q-Ha.
En un intercambio, motivaciones de personas y personajes, así como
hace preguntas y - El guión teatral algunas figuras retóricas (por
contribuciones - Inferencias ejemplo, la hipérbole) considerando algunas
relevantes que características del tipo textual y género discursivo.
responden a las ideas
1.3. Adecúa, - El dialogo: La - Adecúa su texto oral a la situación comunicativa
y puntos de vista de
organiza y desarrolla conversación o considerando el propósito comunicativo y algunas
otros, enriqueciendo el
las ideas de forma discusión. características del género discursivo,
tema tratado.
coherente y - La asamblea. manteniendo el registro formal e informal y
cohesionada adaptándose a sus interlocutores y al contexto;
- Texto expositivo.
para ello, recurre a su experiencia y a algunas
- El decálogo fuentes de información complementaria.
- El debate.
- Cartillas informativas
- La dramatización
- Mapa semántico
- Artículos de opinión
- El guión teatral
- Elipsis
1.4. Utiliza recursos - El dialogo: La - Expresa oralmente ideas y emociones de forma
no verbales y conversación. coherente y cohesionada. Ordena y jerarquiza las
paraverbales de - La asamblea. ideas en torno a un tema y las desarrolla para
forma estratégica ampliar la información o mantener el hilo temático.
- Textos poéticos: La
Establece relaciones lógicas entre ellas (en
declamación.
especial, de causa- efecto, consecuencia y
- Textos expositivos. contraste), a través de algunos referentes y
- El reportaje conectores. Incorpora un vocabulario que incluye
- El debate. sinónimos y algunos términos propios de los
- La dramatización campos del saber.
- La controversia - Emplea gestos y movimientos corporales que
Área Competencia Estándares Capacidad Contenido Desempeños
- Discurso enfatizan lo que dice. .Mantiene la distancia física
- Discusión con sus interlocutores, así como el volumen, la
entonación y el ritmo de su voz para transmitir
- Crónica
emociones, caracterizar personajes o producir
- Exposición efectos en el público, como el suspenso y el
- Chistes entretenimiento
- Campo semántico
- Anotaciones al
margen
- Elipsis.
1.5. Interactúa - La asamblea. - Participa en diversos intercambios orales
estratégicamente - El debate alternando los roles de hablante y oyente. Recurre
con distintos a sus saberes previos, usa lo dicho por sus
- El dialogo: La
interlocutores interlocutores y aporta nueva información
conversación.
relevante para argumentar, explicar y
- La controversia complementar ideas. Considera normas y modos
- Exposición de cortesía según el contexto sociocultural.
- Artículos de
divulgación
- La entrevista
- El conversatorio
- El guión teatral
1.6. Reflexiona y - La asamblea. - Opina como hablante y oyente sobre ideas,
evalúa la forma, el - El debate. hechos y temas, de textos orales del ámbito
contenido y contexto escolar, social o de medios de comunicación.
- El dialogo: La
del texto oral Justifica su posición sobre lo que dice el texto oral
conversación.
considerando su experiencia y el contexto en que
- La controversia se desenvuelve.
- Trabajo de - Evalúa la adecuación de textos orales a la
investigación. situación comunicativa, así como la coherencia de
Conversatorio ideas y la cohesión entre ellas; también, la utilidad
de recursos verbales, no verbales y paraverbales
Área Competencia Estándares Capacidad Contenido Desempeños
de acuerdo al propósito comunicativo.
2. Lee diversos tipos Lee diversos tipos de 2.1. Obtiene - Texto narrativo: - Identifica información explícita, relevante y
de textos escritos en textos con varios información del texto Elementos y complementaria que se encuentra en distintas
su lengua materna. elementos complejos escrito estructura. Mitos, partes del texto. Selecciona datos específicos e
en su estructura y con leyendas y integra información explícita cuando se encuentra
vocabulario variado. anécdotas. en distintas partes del texto, o al realizar una
Obtiene información e - El tema central y la lectura intertextual de diversos tipos de textos con
integra datos que idea principal. varios elementos complejos en su estructura, así
están en distintas como con vocabulario variado, de acuerdo a las
- Compresión de
partes del texto. temáticas abordadas.
textos.
Realiza inferencias
locales a partir de - Figuras retóricas
información explícita e - Círculos concéntricos
implícita. Interpreta el - La estrofa y sus
texto considerando clases.
información relevante - La descripción
y complementaria para
construir su sentido - La propaganda social.
global. Reflexiona - Comprensión de
sobre aspectos textos
variados del texto a argumentativos.
partir de su - Infografía
conocimiento y - Ensayo
experiencia. Evalúa el
- Sinónimos y
uso del lenguaje, la
antónimos
intención de los
recursos textuales y el - .Homónimos y
efecto del texto en el hipónimos.
lector a partir de su - Anagramas.
conocimiento y del - Idea principal
contexto sociocultural.
- Receta
- Trabajo de
investigación.
Área Competencia Estándares Capacidad Contenido Desempeños
- Texto informativo con
línea de tiempo.
- La síntesis
argumental
- Morfemas y grafemas
- Cuadro sinóptico
- Formulación de
hipótesis
2.2. Infiere e - Análisis de imágenes. - Deduce características implícitas de seres,
interpreta - Texto narrativo: objetos, hechos y lugares, y determina el
información del texto Elementos y significado de palabras, según el contexto, y de
estructura. Mitos, expresiones con sentido figurado. Establece
leyendas, cuentos, relaciones lógicas entre las ideas del texto escrito,
anécdotas. como intención-finalidad, tema y subtemas,
causa-efecto, semejanza-diferencia y enseñanza
- Los determinantes.
y propósito, a partir de información relevante y
- Sinónimos y complementaria, y al realizar una lectura
antónimos. intertextual.
- Infografía - Dice de qué tratará el texto, a partir de algunos
- Analogías. indicios como subtítulos, colores y dimensiones de
- Infografía las imágenes, índice, tipografía, negritas,
- Plan de redacción. subrayado, fotografías, reseñas (solapa,
contratapa), notas del autor, biografía del autor o
- El subrayado. ilustrador, etc.; asimismo, contrasta la información
- El tema central y la del texto que lee.
idea principal. - Explica el tema, el propósito, los puntos de vista y
- Temas y subtemas. las motivaciones de personas y personajes, las
- Receta comparaciones e hipérboles, el problema central,
- Compresión de las enseñanzas, los valores y la intención del
textos. autor, clasificando y sintetizando la información, y
elabora conclusiones sobre el texto para
- Fuentes de consulta.
interpretar su sentido global.
- La propaganda social.
Área Competencia Estándares Capacidad Contenido Desempeños
- Diagrama; causa –
efecto.
- Figura retóricas:
Anáfora,
onomatopeya,
metáfora e hipérbole
y personificación.
- Comprensión de
textos
argumentativos.
- Texto informativos:
cartillas
- Descripción.
- Cuadros
comparativos
- Acento prosódico
- Noticia
- Texto instructivo:
Decálogo, manuales.
- Mapa conceptual
- Morfemas y grafemas
- Formulación de
hipótesis
2.3. Reflexiona y - Texto narrativo: - Opina sobre el contenido y la organización del
evalúa la forma, el Elementos y texto, la intención de diversos recursos textuales,
contenido y contexto estructura. Mitos, la intención del autor y el efecto que produce en
del texto cuentos, leyendas y los lectores, a partir de su experiencia y de los
anécdotas. contextos socioculturales en que se desenvuelve.
- Ensayo - Justifica la elección o recomendación de textos de
- El tema central y la su preferencia, de acuerdo a sus necesidades,
idea principal. intereses y la relación con otros textos leídos;
Área Competencia Estándares Capacidad Contenido Desempeños
- Compresión de sustenta su posición sobre los valores presentes
textos. en los textos, cuando los comparte con otros; y
- Plan de redacción compara textos entre sí para indicar algunas
similitudes y diferencias entre tipos textuales y
- La propaganda social.
géneros discursivos (por ejemplo: diferencias y
- Oraciones semejanzas entre cuento y fábula.
incompletas.
- Series verbales.
- Modificadores del
sujeto
- Texto instructivo:
Decálogo.
- Diagrama causa
efecto
- Exposición
- Clasificación de
palabras según la
tildación
- Cuadro L-Q-Ha.
- El subrayado
- La conjunción
- Siglas y abreviaturas
- Solicitud y oficio
3. Escribe diversos Escribe diversos tipos 3.1. Adecúa el texto - Texto instructivo: - Adecúa el texto a la situación comunicativa
tipos de textos en su de textos de forma a la situación Tríptico considerando el propósito comunicativo, el tipo
lengua materna. reflexiva. Adecúa su comunicativa - Texto informativo: La textual y algunas características del género
texto al destinatario, entrevista, cartillas, la discursivo, así como el formato y el soporte.
propósito y el registro, noticia, álbum Mantiene el registro formal e informal; para ello,
a partir de su temático, boletín se adapta a los destinatarios y selecciona algunas
experiencia previa y informativo, El fuentes de información complementaria.
de algunas fuentes de reportaje,
Área Competencia Estándares Capacidad Contenido Desempeños
información Presentación
complementarias. multimedia y el
Organiza y desarrolla ensayo.
lógicamente las ideas - Cartas de
en torno a un tema y invitaciones
las estructura en
- Crónica: Descripción
párrafos. Establece
relaciones entre ideas - Infografía
a través del uso - El mito: descripción
adecuado de algunos - Texto narrativo: la
tipos de conectores y anécdota.
de referentes; emplea - Texto argumentativo:
vocabulario variado. Artículo de opinión,
Utiliza recursos Crónica periodística y
ortográficos para decálogo.
separar expresiones,
ideas y párrafos con la - Texto discontinuo: La
intención de darle historieta, Afiches,
claridad y sentido a su Avisos publicitarios, la
texto. Reflexiona y revista, invitaciones,
evalúa de manera infografía
permanente la - Manuales
coherencia y cohesión - Texto descriptivo: La
de las ideas en el texto descripción.
que escribe, así como - Texto poético:
el uso del lenguaje Poemas.
para argumentar o
- Texto teatral: Dialogo
reforzar sentidos y
teatral.
producir efectos en el
lector según la - Cuadro sinóptico.
situación Diagrama Causa –
comunicativa. efecto. Mapa mental.
- Cuadro L-Q-HA
- Círculo concéntrico
Área Competencia Estándares Capacidad Contenido Desempeños
- Línea de tiempo
- Paráfrasis
- Cuadros
comparativos.
- Formulación de
hipótesis
- Oración: Estructura y
clases.
- Sujeto: Clases y
estructura
- Predicado: Clases y
estructura.
- Verbo
- Palabras que se
escriben juntas o
separadas.
- Receta
- El guión teatral
3.2. Organiza y - Texto instructivo: - Escribe textos de forma coherente y cohesionada.
desarrolla las ideas Tríptico. Ordena las ideas en torno a un tema, las
de forma coherente - Texto informativo: La jerarquiza en subtemas e ideas principales de
y cohesionada entrevista, cartillas, la acuerdo a párrafos, y las desarrolla para ampliar
noticia, álbum la información, sin digresiones o vacíos. Establece
temático, boletín relaciones entre las ideas, como causa-efecto,
informativo, el consecuencia y contraste, a través de algunos
reportaje, referentes y conectores. Incorpora de forma
Presentación pertinente vocabulario que incluye sinónimos y
Multimedia y el diversos términos propios de los campos del
ensayo. saber.
- Cartas de
invitaciones
Área Competencia Estándares Capacidad Contenido Desempeños
- El foro
- Texto narrativo: La
anécdota.
- Texto informativo: la
noticia, avisos
publicitarios.
- Texto continuo:
Artículo de opinión,
Crónica periodística.
- Textos discontinuos:
La historieta, Afiches,
Avisos publicitarios,
La revista,
invitaciones,
infografía.
- Texto descriptivo: La
descripción.
- Crónica
- Texto poético:
Poemas.
- Declamación del
poema.
- Cuadros
comparativos
- Figuras retóricas
- El mito
- Clasificación de
palabras según la
tildación
- Texto instructivo:
Receta.
Área Competencia Estándares Capacidad Contenido Desempeños
- Manuales
- Texto teatral: Dialogo
teatral.
- El resumen.
- El sumillado
- Cuadro sinóptico.
Diagrama Causa –
Efecto. Mapa Mental.
Elaboración y/o
completar
organizadores
visuales.
- Oración: Estructura y
clases.
- Sujeto: Clases y
estructura
- Predicado: Clases y
estructura.
3.3. Utiliza - Texto instructivo: - Utiliza recursos gramaticales y ortográficos (por
convenciones del Tríptico. ejemplo, el punto aparte para separar párrafos)
lenguaje escrito de - Texto informativo: La que contribuyen a dar sentido a su texto, e
forma pertinente entrevista, cartillas, la Incorpora algunos recursos textuales (como uso
noticia, álbum de negritas o comillas) para reforzar dicho sentido.
temático, boletín Emplea algunas figuras retóricas
informativo, el (personificaciones e hipérboles) para caracterizar
reportaje, personas, personajes y escenarios, o para
Presentación elaborar patrones rítmicos y versos libres, con el
Multimedia y el fin de producir efectos en el lector (el
ensayo. entretenimiento o el suspenso, por ejemplo)
- Cartas de
invitaciones
- Texto narrativo: La
Área Competencia Estándares Capacidad Contenido Desempeños
anécdota.
- Texto continuo:
Artículo de opinión,
Crónica periodística.
- Textos discontinuos:
La historieta, Afiches,
Avisos publicitarios, la
revista, invitaciones,
infografía.
- Texto descriptivo: La
descripción.
- Texto poético:
Poema.
- Texto teatral: Dialogo
teatral.
- Figuras retóricas:
Anáfora,
onomatopeya,
metáfora e hipérbole.
- Reglas generales y
casos especiales de
tildación.
- Casos especiales de
separación de
silabas: Diptongo,
autobiografía
triptongo y hiato.
- La tilde diacrítica.
- Clasificación de
palabras según la
tildación
- El sustantivo. Clases
Área Competencia Estándares Capacidad Contenido Desempeños
- Adjetivos calificativo
- Adjetivos
demostrativos.
- Los pronombres
personales.
- Determinantes
- Artículos
demostrativos
- Numerales
- Posesivos
indefinidos
- Conectores
- Sufijos y prefijos
- Verbo
- Morfemas y
grafemas.
- Sintagma nominal y
verbal
- Adverbios.
- Preposiciones
- Conectores
- Hiperónimos e
hipónimos,
homófonos.
- Analogías
- Raíces griegas y
latinas.
- Prefijo y sufijo.
- Siglas y abreviaturas.
- Punto y coma. Puntos
Área Competencia Estándares Capacidad Contenido Desempeños
suspensivos.
- Uso de las comillas.
- Uso de los
paréntesis.
- Uso de la raya y el
guión
- Cuadro sinóptico.
Diagrama Causa –
Efecto. Mapa Mental
- Cuadro L-Q-HA
- Círculo concéntrico
- Líneas de tiempo
- Cuadros
comparativos.
- Oración: Estructura y
clases.
- La comunicación:
Elementos.
- Conjugación verbal
condicional simple.
- Clases de verbos:
regulares e
irregulares, tiempo
simple y compuesto.
- Sujeto: Clases y
estructura.
- El punto y la coma
- Predicado: Clases y
estructura.
- Análisis sintáctico de
la oración.
Área Competencia Estándares Capacidad Contenido Desempeños
- Antónimos
- Ficha de observación
3.4. Reflexiona y - Texto instructivo: - Evalúa de manera permanente el texto, para
evalúa la forma, el Tríptico o díptico. determinar si se ajusta a la situación
contenido y contexto - Texto informativo: La comunicativa, si existen digresiones o vacíos de
del texto escrito entrevista, cartillas, la información que afectan la coherencia entre las
noticia, álbum ideas, o si el uso de conectores y referentes
temático, boletín asegura la cohesión entre ellas. También, evalúa
informativo, el la utilidad de los recursos ortográficos empleados
reportaje, y la pertinencia del vocabulario, para mejorar el
Presentación texto y garantizar su sentido.
Multimedia y el - Evalúa el efecto de su texto en los lectores, a
ensayo. partir de los recursos textuales y estilísticos
- Texto narrativo: La utilizados, y considerando su propósito al
biografía y La momento de escribirlo. Compara y contrasta los
anécdota. aspectos gramaticales y ortográficos más
comunes, así como las características de tipos
- Texto continuo:
textuales, cuando evalúa el texto.
Artículo de opinión,
Crónica periodística.
- Texto discontinuo:
Afiches, La
Caricatura, La
historieta, Avisos
publicitarios, La
Revista, invitaciones,
infografías.
- El guión teatral
- Noticia
- Clases verbo
- Tiempos verbales:
simples y
compuestos.
Área Competencia Estándares Capacidad Contenido Desempeños
- Texto descriptivo: La
descripción.
- Texto poético:
Poema.
- Texto teatral: Dialogo
teatral.
- Texto informativo: La
noticia.
- Cuadro sinóptico.
Diagrama Causa –
Efecto. Mapa Mental.
- Preposición
- Oración: Estructura y
clases.
- Sujeto: Clases y
estructura
- Predicado: Clases y
estructura.
Matemática 1. Resuelve Resuelve problemas 1.1. Traduce - Sistema de - Establece relaciones entre datos y una o más
problemas de referidos a una o más cantidades a numeración decimal acciones de comparar, igualar, reiterar y dividir
cantidad. acciones de comparar, expresiones - Operaciones con cantidades, y las transforma en expresiones
igualar, repetir o numéricas conjuntos. numéricas (modelo) de adición, sustracción,
repartir cantidades, multiplicación y división de dos números naturales
- Números naturales
partir y repartir una (obtiene como cociente un número decimal
hasta la centena de
cantidad en partes exacto), y en potencias cuadradas y cúbicas.
millón.
iguales; las traduce a - Establece relaciones entre datos y acciones de
expresiones aditivas, - Problemas con
dividir una o más unidades en partes iguales y las
multiplicativas y la multiplicación y
transforma en expresiones numéricas (modelo) de
potenciación cuadrada división
fracciones y adición, sustracción y multiplicación
y cúbica; así como a - Problemas con con expresiones fraccionarias y decimales (hasta
expresiones de operaciones el centésimo).
adición, sustracción y combinadas.
Área Competencia Estándares Capacidad Contenido Desempeños
multiplicación con - Problemas con
fracciones y decimales múltiplos y divisores
(hasta el centésimo). - Fracciones.
Expresa su
- Fracciones
comprensión del
equivalentes.
sistema de
numeración decimal - Números decimales.
con números naturales Clasificación de los
hasta seis cifras, de decimales.
divisores y múltiplos, y - Números enteros.
del valor posicional de - Conteo de figuras.
los números decimales - Potenciación y
hasta los centésimos; radicación
con lenguaje numérico
y representaciones - Sistema Monetario
diversas. Representa Nacional.
de diversas formas su - Problemas de
comprensión de la multiplicación y
noción de fracción división
como operador y como - Patrones gráficos
cociente, así como las - Números romanos,
equivalencias entre problemas
decimales, fracciones
- Sucesiones
o porcentajes usuales.
problemas
Selecciona y emplea
estrategias diversas, el - Series matemáticas
cálculo mental o 1.2. Comunica su - Operaciones con - Expresa con diversas representaciones y lenguaje
escrito para operar comprensión sobre conjuntos numérico (números, signos y expresiones
con números los números y las - Problemas con verbales) su comprensión de:
naturales, fracciones, operaciones conjuntos. • El valor posicional de un dígito en números de
decimales y
- Problemas con hasta seis cifras y decimales hasta el
porcentajes de manera
multiplicación y centésimo, así como las unidades del sistema
exacta o aproximada;
división de numeración decimal.
así como para hacer
• Los múltiplos y divisores de un número
Área Competencia Estándares Capacidad Contenido Desempeños
conversiones de - Representación natural; las características de los números
unidades de medida números decimales primos y compuestos; así como las
de masa, tiempo y - Números decimales propiedades de las operaciones y su relación
temperatura, y medir en el tablero inversa.
de manera exacta o posicional • La fracción como operador y como cociente;
aproximada usando la las equivalencias entre decimales, fracciones
- Comparación de
unidad pertinente. o porcentajes usuales; las operaciones de
decimales
Justifica sus procesos adición, sustracción y multiplicación con
de resolución así - Sistema de
fracciones y decimales.
como sus afirmaciones numeración decimal
sobre las relaciones hasta la centena de
entre las cuatro millón.
operaciones y sus - Radicación
propiedades, - Patrones aditivos y
basándose en multiplicativos.
ejemplos y sus - Mínimo común
conocimientos múltiplo y máximo
matemáticos. común divisor.
- Criterios de
divisibilidad.
- Comparación de
fracciones, decimales
o porcentajes.
- Equivalencias.
- Números romanos.
- Multiplicación de
números enteros
- Propiedades de
números enteros
1.3. Usa estrategias - Operaciones con - Emplea estrategias y procedimientos como los
y procedimientos de conjuntos. siguientes:
estimación y cálculo - Problemas de • Estrategias heurísticas.
Área Competencia Estándares Capacidad Contenido Desempeños
comparación de • Estrategias de cálculo, como el uso de la
adición y sustracción. reversibilidad de las operaciones con
números naturales, la amplificación y
- Aproximación y
simplificación de fracciones, el redondeo de
redondeo de IN
decimales y el uso de la propiedad
hasta la centena de
distributiva.
millón
• Procedimientos y recursos para realizar
- Problemas con
operaciones con números naturales,
conjuntos.
expresiones fraccionarias y decimales
- Múltiplos y divisores exactos, y calcular porcentajes usuales.
- M.C.M. – M.C.D.
- Adición, sustracción,
multiplicación,
división, potenciación
y radicación de
naturales.
- Estrategias para
resolver problemas
con potenciación y
radicación.
- Problemas de
radicación
- Problemas de
potenciación.
- Problemas con
múltiplos y divisores
- Criterios de
divisibilidad hasta x
25
- Operaciones
combinadas de
números naturales.
- Problemas con
Área Competencia Estándares Capacidad Contenido Desempeños
adición y sustracción
de fracciones.
- Adición, sustracción,
multiplicación,
división, potenciación
y radicación de
fracciones
- Primos y compuestos
- Problemas con
números primos y
compuestos.
- Problemas con
multiplicación de
fracciones .
- Multiplicación con
fracciones y
decimales.
- Fracción generatriz
- Adición, sustracción,
multiplicación,
división, números
decimales.
- Problemas con
números decimales.
- Problemas de
multiplicación con
fracciones y
decimales.
- Números decimales
que no son exactos
- Adición, sustracción,
multiplicación,
Área Competencia Estándares Capacidad Contenido Desempeños
división, de números
enteros.
- Porcentajes
- Razón y proporción
- Problemas con áreas
de polígonos
- Juegos de ingenio
para la habilidad
operativa.
- Habilidad operativa
- Curiosidades
matemáticas
1.4. Argumenta - Comparación y orden - Mide, estima y compara la masa de los objetos, el
afirmaciones sobre de números naturales tiempo (minutos) y la temperatura usando la
las relaciones - Adición y sustracción unidad de medida que conviene según el
numéricas y las de números naturales problema; emplea recursos y estrategias de
operaciones cálculo para hacer conversiones de unidades de
- Medidas de masa.
masa, tiempo y temperatura, expresadas con
- Medidas de tiempo. números naturales y expresiones decimales.
- Relación de tiempo - Realiza afirmaciones sobre las relaciones (orden y
conversiones. otras) entre decimales, fracciones o porcentajes
- Patrones aditivos y usuales, y las justifica con varios ejemplos y sus
multiplicativos. conocimientos matemáticos.
- Series matemáticas - Justifica su proceso de resolución y los resultados
simplificaciones. obtenidos.
- Problemas con
equivalencias de
decimales
- Criptoaritmética.
- Lógica proposicional.
- Métodos operativos.
Área Competencia Estándares Capacidad Contenido Desempeños
- Problemas con
primos y compuestos
- Relación de
parentesco,
estrategias
heurísticas
- Orden de información
- Problemas con
porcentajes
- Problemas con
razones y
proporcione
- Conteo de figuras.
Series matemáticas
2. Resuelve Resuelve problemas 2.1. Traduce datos y - Nociones básicas del - Establece relaciones entre datos y valores
problemas de de equivalencias, condiciones a álgebra desconocidos de una equivalencia, de no
regularidad, regularidades o expresiones - Operaciones con equivalencia ("desequilibrio") y de variación entre
equivalencia y relaciones de cambio algebraicas y monomios los datos de dos magnitudes, y las transforma en
cambio entre dos magnitudes gráficas ecuaciones que contienen las cuatro operaciones,
- Problemas con
o entre expresiones; desigualdades con números naturales o
monomios
traduciéndolas a decimales, o en proporcionalidad directa.
ecuaciones que - Ecuaciones,
- Establece relaciones entre los datos de una
combinan las cuatro problemas
regularidad y los transforma en patrones de
operaciones, a - Inecuaciones repetición (con criterios geométricos de traslación
expresiones de problemas y giros), patrones (con y sin configuraciones
desigualdad o a - Transformaciones en puntuales) cuya regla se asocia a la posición de
relaciones de el plano. sus elementos y patrones aditivos o
proporcionalidad - Patrones gráficos: multiplicativos.
directa, y patrones de sucesiones.
repetición que
combinan criterios - Regla de tres simple.
geométricos y cuya - Tanto por ciento.
Área Competencia Estándares Capacidad Contenido Desempeños
regla de formación se - Interés simple.
asocia a la posición de - Problemas con
sus elementos. fracciones
Expresa su
comprensión del 2.2. Comunica su - Nociones básicas del - Expresa, con lenguaje algebraico y diversas
término general de un comprensión sobre algebra: Polinomios. representaciones, su comprensión del término
patrón, las condiciones las relaciones - Operaciones con general de un patrón (por ejemplo: 2, 5, 8, 11,
de desigualdad algebraicas monomios. 14...--> término general = triple de un número,
expresadas con los menos 1), condiciones de desigualdad
- Equivalencias entre
signos > y <, así como expresadas con los signos > y <, así como de la
decimales exactos y
de la relación relación proporcional como un cambio constante.
fracciones.
proporcional como un
cambio constante; 2.3. Usa estrategias - Problemas con - Emplea estrategias heurísticas y estrategias de
usando lenguaje y procedimientos edades. cálculo para determinar la regla o el término
matemático y diversas para encontrar - Razones y general de un patrón, y propiedades de la
representaciones. equivalencias y proporciones: igualdad (uniformidad y cancelativa) para resolver
Emplea recursos, reglas generales Magnitudes ecuaciones o hallar valores que cumplen una
estrategias y proporcionales. condición de desigualdad o de proporcionalidad.
propiedades de las - Magnitudes
Igualdades para inversamente
resolver ecuaciones o proporcionales
hallar valores que - Conversiones con
cumplen una condición longitud equivalencias
de desigualdad o
proporcionalidad; así - Problemas de regla
como procedimientos de 3 simple.
para crear, continuar o - Problemas sobre
completar patrones. estacas.
Realiza afirmaciones a - Problemas con
partir de sus cortes.
experiencias - Criterios de
concretas, sobre divisibilidad hasta por
patrones y sus 25
elementos no
- Números enteros
Área Competencia Estándares Capacidad Contenido Desempeños
Inmediatos; las - Adición y Sustracción
justifica con ejemplos, de números enteros
procedimientos, y - Problemas de
propiedades de la números enteros
Igualdad y
desigualdad. 2.4. Argumenta - Ecuaciones - Elabora afirmaciones sobre los términos no
afirmaciones sobre - Inecuaciones. inmediatos en un patrón y sobre lo que ocurre
relaciones de cuando modifica cantidades que intervienen en los
- Operadores
cambio y miembros de una desigualdad, y las justifica con
matemáticos.
equivalencia ejemplos, cálculos, propiedades de la Igualdad o a
- Relación de través de sus conocimientos. Así también, justifica
parentesco. su proceso de resolución.
- Métodos del cangrejo.
- Sistema Monetario
Nacional
3. Resuelve Resuelve problemas 3.1. Modela objetos - Producto cartesiano. - Establece relaciones entre las características de
problemas de forma, en los que modela las con formas - Croquis. objetos reales o imaginarios, los asocia y
movimiento y características y la geométricas y sus representa con formas bidimensionales
- Nociones de
localización. ubicación de objetos a transformaciones (triángulos, cuadriláteros y círculos), sus
geometría: Punto,
formas elementos, perímetros y superficies; y con formas
recta, plano y
bidimensionales y tridimensionales (prismas rectos y cilindros), sus
segmentos.
tridimensionales, sus elementos y el volumen de los prismas rectos con
propiedades, su - Polígonos: triángulos, base rectangular.
ampliación, reducción cuadriláteros y
- Establece relaciones entre los datos de ubicación
o rotación. Describe y círculos
y recorrido de los objetos, personas o lugares, y
clasifica prismas - Sólidos geométricos: las expresa en un croquis o plano sencillo
rectos, cuadriláteros, Prismas y pirámides. teniendo en cuenta referencias como, por
triángulos, círculos, - Cuerpos redondos. ejemplo, calles o avenidas.
por sus elementos: - Unidades de - Establece relaciones entre los cambios de tamaño
vértices, lados, caras, volumen. y ubicación de los objetos con las ampliaciones,
ángulos, y por sus
- Ángulos clasificación reducciones y giros en el plano cartesiano.
propiedades; usando
medida Ejemplo: El estudiante establece las
lenguaje geométrico.
- Números romanos coordenadas en las que se encuentra un
Realiza giros en
Área Competencia Estándares Capacidad Contenido Desempeños
cuartos y medias lugar determinado.
vueltas, traslaciones,
3.2. Comunica su - Nociones de - Expresa con dibujos su comprensión sobre los
ampliación y reducción
comprensión sobre geometría. elementos y propiedades del prisma, triángulo,
de formas
las formas y - Polígonos cuadrilátero y círculo usando lenguaje geométrico.
bidimensionales, en el
relaciones - Expresa con gráficos su comprensión sobre el
plano cartesiano. - Triángulos:
geométricas perímetro, el volumen de un cuerpo sólido y el
Describe recorridos y Propiedades y líneas
ubicaciones en planos. notables. área como propiedades medibles de los objetos.
Emplea - Cuadriláteros. - Expresa con un croquis o plano sencillo los
procedimientos e desplazamientos y posiciones de objetos o
- Círculo y
Instrumentos para personas con relación a los puntos cardinales
circunferencia.
ampliar, reducir, girar y (sistema de referencia). Asimismo, describe los
construir formas; así - Prisma y poliedros cambios de tamaño y ubicación de los objetos
como para estimar o - Patrones mediante ampliaciones, reducciones y giros en el
medir la longitud, geométricos. plano cartesiano. Ejemplo: El estudiante nombra
superficie y capacidad - Perímetros y áreas. posiciones teniendo en cuenta sistemas de
de los objetos, - Áreas coordenadas presentes en los mapas.
seleccionando la
unidad de medida - Croquis
convencional - Traslaciones,
apropiada y realizando ampliación y
conversiones. Explica reducción de figuras.
sus afirmaciones - Medidas de longitud
sobre relaciones entre confección de
elementos de las cuerpos redondos,
formas geométricas y sólidos geométricos.
sus atributos medibles,
con ejemplos 3.3. Usa estrategias - Problemas con - Emplea estrategias heurísticas, estrategias de
concretos y y procedimientos ángulos cálculo, la visualización y los procedimientos de
propiedades. para orientarse en el - Ángulos: Bisectriz, composición y descomposición para construir
espacio clasificación, posición formas desde perspectivas, desarrollo de sólidos,
relativa de dos rectas. realizar giros en el plano, así como para trazar
recorridos. Usa diversas estrategias para construir
- Medidas de longitud.
ángulos, medir la longitud (cm) y la superficie (m2,
- Juegos de ingenio. cm2), y comparar el área de dos superficies o la
Área Competencia Estándares Capacidad Contenido Desempeños
- Figuras de un solo capacidad de los objetos, de manera exacta o
trazo. aproximada. Realiza cálculos numéricos para
- Producto cartesiano: hacer conversiones de medidas (unidades de
diagramas longitud). Emplea la unidad de medida no
convencional o convencional, según convenga,
- Transformación en el
así como instrumentos de dibujo (compás,
plano cartesiano.
transportador) y de medición, y diversos recursos.
- Elementos plano
cartesiano
- Traslación,
ampliaciones y
reducciones, rotación.
- Rotación en el plano
- Creación de figuras
en el plano cartesiano
3.4. Argumenta - Áreas de los - Plantea afirmaciones sobre las relaciones entre
afirmaciones sobre triángulos y los objetos, entre los objetos y las formas
relaciones cuadriláteros. geométricas, y entre las formas geométricas, así
geométricas - Área del círculo. como su desarrollo en el plano cartesiano, entre el
perímetro y la superficie de una forma geométrica,
- Estrategias
y las explica con argumentos basados en
heurísticas.
ejemplos concretos, gráficos, propiedades y en
volumen sus conocimientos matemáticos con base en su
exploración o visualización, usando el
- Problemas con razonamiento inductivo. Así también, explica el
volumen. proceso seguido. Ejemplo: "Dos rectángulos
pueden tener diferente área pero el mismo
perímetro", "El área de un triángulo la puedo
obtener dividiendo por la mitad el área de un
paralelogramo".

4. Resuelve Resuelve problemas 4.1. Representa - Introducción a la - Representa las características de una población
problemas de relacionados con datos con gráficos y estadística: Población en estudio sobre situaciones de interés o
Área Competencia Estándares Capacidad Contenido Desempeños
gestión de datos e temas de estudio, en medidas estadísticas y muestra. aleatorias, asociándolas a variables cualitativas
incertidumbre. los que reconoce o probabilísticas - Gráficos de barras (por ejemplo: vóley, tenis) y cuantitativas discretas
variables cualitativas o (por ejemplo: 3, 4, 5 hijos), así como también el
- Gráficos lineales.
cuantitativas discretas, comportamiento del conjunto de datos, a través de
recolecta datos a - Variables cualitativas gráficos de barras dobles, gráficos de líneas, la
través de encuestas y y cuantitativas. moda y la media aritmética como reparto
de diversas fuentes de - Moda. equitativo.
información. - Media aritmética. - Determina todos los posibles resultados de una
Selecciona tablas de - Probabilidad. situación aleatoria a través de su probabilidad
doble entrada, gráficos como fracción.
de barras dobles y - Pictogramas
gráficos de líneas, 4.2. Comunica su - Moda. - Expresa su comprensión de la moda como la
seleccionando el más comprensión de los - Media aritmética. mayor frecuencia y la media aritmética como
adecuado para conceptos reparto equitativo; así como todos los posibles
representar los datos. - Organización de
estadísticos y resultados de una situación aleatoria en forma oral
Usa el significado de datos en tablas de
probabilísticos usando las nociones "más probables" o "menos
la moda para frecuencia o Tablas
de doble entrada. probables", y numéricamente. Ejemplo: El
interpretar información estudiante podría decir: "En dos de los cinco
contenida en gráficos - Gráfico de barras.
casos, el resultado es favorable: 2/5".
y en diversas fuentes Gráficos de doble
barras horizontales. - Lee tablas de doble entrada y gráficos de barras
de información.
dobles, así como información proveniente de
Realiza experimentos - Gráfico lineal.
diversas fuentes (periódicos, revistas, entrevistas,
aleatorios, reconoce - Encuestas. experimentos, etc.), para interpretar la información
sus posibles
- Pictogramas. que contienen considerando los datos, las
resultados y expresa
- Situaciones aleatorias condiciones de la situación y otra información que
la probabilidad de un
- Probabilidad se tenga sobre las variables. También, advierte
evento relacionando el
que hay tablas de doble entrada con datos
número de casos - Problemas aleatorios incompletos, las completa y produce nueva
favorables y el total de
información.
casos posibles.
Elabora y justifica - Recopila datos mediante encuestas sencillas o
predicciones, entrevistas cortas con preguntas adecuadas
decisiones y empleando procedimientos y recursos; los
conclusiones, procesa y organiza en tablas de doble entrada o
tablas de frecuencia, para describirlos y
Área Competencia Estándares Capacidad Contenido Desempeños
basándose en la analizarlos.
información obtenida
4.3. Usa estrategias - Tablas de frecuencia - Selecciona y emplea procedimientos y recursos
en el análisis de datos
y procedimientos - Creación de gráficos como el recuento, el diagrama, las tablas de
o en la probabilidad de
para recopilar y circulares. frecuencia u otros, para determinar la media
un evento.
procesar datos aritmética como reparto equitativo, la moda, los
- Moda.
casos favorables a un suceso y su probabilidad
- Recolección de datos como fracción.
- Tablas de datos
- Media aritmética.
- Probabilidad y azar.
- Situaciones aleatorias
- Organización de
datos entablas de
frecuencia.
- Pictogramas
horizontales
- Encuestas
4.4. Sustenta - Interpretación de - Predice la tendencia de los datos o la ocurrencia
conclusiones o gráficos estadísticos. de sucesos a partir del análisis de los resultados
decisiones con base - Interpretación de de una situación aleatoria. Así también, justifica
en la información sucesos de azar sus decisiones y conclusiones a partir de la
obtenida. información obtenida con base en el análisis de
- Interpretación de
datos.
sucesos probables
Ciencia y 1. Indaga mediante Indaga las causas o 1.1. Problematiza - La célula - Formula preguntas acerca de las variables que
Tecnología métodos científicos describe un objeto o situaciones para - Causas y influyen en un hecho, fenómeno u objeto natural o
para construir fenómeno que hacer indagación consecuencias del tecnológico. Plantea hipótesis que expresan la
conocimientos. identifica para formular deterioro del agua. relación causa-efecto y determina las variables
preguntas e hipótesis Alternativas de involucradas.
en las que relaciona solución.
1.2. Diseña - Propone un plan para observar las variables del
las variables que
estrategias para - Cambios de las problema de indagación y controlar aquellas que
intervienen y que se
hacer indagación hormonas pueden modificar la experimentación, con la
Área Competencia Estándares Capacidad Contenido Desempeños
pueden observar. - Cambio climático. finalidad de obtener datos para comprobar sus
Propone estrategias Efecto invernadero. hipótesis. Selecciona instrumentos, materiales y
para observar o - El ADN. herramientas, así como fuentes que le brinden
generar una situación información científica. Considera el tiempo para el
- Donación de órganos.
controlada en la cual desarrollo del plan y las medidas de seguridad
registra evidencias de - Enfermedades necesarias.
cómo una variable infectocontagiosos:
1.3 Genera y Proceso, prevención - Obtiene datos cualitativos o cuantitativos que
independiente afecta a
registra datos e y curación. evidencian la relación entre las variables que
otra dependiente.
información. - Ciclos de la utiliza para responder la pregunta. Organiza los
Establece relaciones
Naturaleza: Carbono, datos, hace cálculos de moda, proporcionalidad
entre los datos, los
oxigeno, y nitrógeno. directa y otros, y los representa en diferentes
interpreta y los
organizadores.
contrasta con - Trastornos
información confiable. 1.4. Analiza datos e alimenticios. - Utiliza los datos cualitativos o cuantitativos para
Evalúa y comunica sus información - Animales y plantas en probar sus hipótesis y las contrasta con
conclusiones y extinción. información científica. Elabora sus conclusiones.
procedimientos
1.5. Evalúa y - Combustible fósil en - Comunica sus conclusiones y lo que aprendió
comunica el proceso la industria. usando conocimientos científicos. Evalúa si los
y resultados de su - Clases de materias: procedimientos seguidos en su indagación
indagación Mezclas y ayudaron a comprobar sus hipótesis. Menciona
combinaciones. las dificultades que tuvo y propone mejoras. Da a
conocer su indagación en forma oral o escrita.
- Bacterias y virus
- Calentamiento global
- Bioelementos.
- Soluciones y
disoluciones.
- Fenómenos
moleculares.
- La energía y sus
fuentes.
- La energía eléctrica:
la electricidad.
Área Competencia Estándares Capacidad Contenido Desempeños
- Consumo eléctrico de
los artefactos
eléctricos:
Equivalencias.
- La biotecnología
agrícola: Biohuerto.
- Meteorización,
erosión y la
sedimentación.
- Biodiversidad
- Bioelementos y
biomoléculas
- Alimentos
transgénicos.
- Biotecnología
- El vuelo de los
aviones.
- Dieta balanceada y
trastornos
alimenticios
- Evolución de la
tecnología
2. Explica el mundo Explica, con base en 2.1. Comprende y - La célula: Partes, - Describe los organismos y señala que pueden ser
físico basándose en evidencia con respaldo usa conocimientos tamaños, formas y unicelulares o pluricelulares y que cada célula
conocimientos sobre científico, las sobre los seres clases. cumple funciones básicas o especializadas.
los seres vivos, relaciones entre: vivos, materia y - El origen de las Ejemplo: El estudiante señala que las bacterias
materia y energía, propiedades o energía, primeras células necesitan un huésped para poder cumplir sus
biodiversidad, Tierra funciones biodiversidad, Tierra funciones básicas.
- Clasificación de los
y universo. macroscópicas de los y universo - Relaciona la reproducción sexual con la
seres vivos según el
cuerpos, materiales o diversidad dentro de una especie.
número de células.
seres vivos con su
- Organismos - Relaciona los estados de los cuerpos con las
Área Competencia Estándares Capacidad Contenido Desempeños
estructura y unicelulares y fuerzas que predominan en sus moléculas
movimiento multicelulares (fuerzas de repulsión y cohesión) y sus átomos.
microscópico; la - Niveles de - Relaciona los cambios que sufren los materiales
reproducción sexual organización de los con el reordenamiento de sus componentes
con la diversidad seres vivos constituyentes. Ejemplo: El estudiante relaciona la
genética; los ceniza, el humo y el vapor del agua con la
- Enfermedades del
ecosistemas con la combustión de madera.
sistema nervioso
diversidad de
- División celular. - Interpreta la relación entre la temperatura y el
especies; el relieve
movimiento molecular en los objetos. Ejemplo: El
con la actividad interna - Reinos biológicos
estudiante da razones de por qué cuando se
de la Tierra. Relaciona - Ingeniería genética calienta un objeto metálico como el aluminio, este
el descubrimiento - Sistema endocrino. cambia de tamaño.
científico o la
innovación tecnológica - Hormonas - Relaciona los cambios del relieve terrestre con la
con sus impactos. - Sistema nervioso. estructura dinámica interna y externa de la Tierra.
Justifica su posición - La reproducción
frente a situaciones humana.
controversiales sobre - Ciclo menstrual
el uso de la tecnología
- Embarazo y parto.
y el saber científico.
- Otras formas de
concebir.
- Bacterias, virus y
salud
- Enfermedades infecto
contagiosas.
- La materia: Átomo y
moléculas.
- Cambios físicos y
químicos de la
materia.
- Nutrientes
alimenticios:
Glúcidos, lípidos,
Área Competencia Estándares Capacidad Contenido Desempeños
proteínas y vitaminas.
- Dieta balanceada.
- Causas y
consecuencias del
deterioro del agua.
Alternativas de
solución.
- La evolución humana
- Teorías del origen de
la vida.
- Teorías de la
evolución.
- Pruebas de
evolución. Evolución
humana.
- Energía hidráulica y
eólica.
- Cuidado y utilidad de
las plantas.
- Las maquinas
simples y
compuestas.
- El universo: Las
estrellas, el Sol, las
constelaciones.
- El sistema solar.
- Satélites naturales y
artificiales
- La Tierra
- La luna y los mares.
- Las eras geológicas.
Área Competencia Estándares Capacidad Contenido Desempeños
- La atmosfera y su
estructura.
- El clima.
- Sonido
- La meteorización,
erosión y
sedimentación
- Las rocas y los
minerales.
- Luz: Propagación.
- Calor: Temperatura y
conversiones.
- Inmersión y flotación
- La tecnología en
miniatura
- El vuelo de los
aviones
2.2. Evalúa las - Ecosistemas: Clases, - Justifica por qué la diversidad de especies da
implicancias del componentes y estabilidad a los ecosistemas. Ejemplo: El
saber y del quehacer niveles. estudiante da razones de por qué cuando
científico y - Los trasplantes de disminuye la cantidad de pasto por el friaje, la
tecnológico órganos. población de vizcachas se reduce, y cómo esto
también afecta a la población de zorros.
- Células madre.
- Argumenta que algunos objetos tecnológicos y
- Clonación de plantas
conocimientos científicos han ayudado a formular
y animales.
nuevas teorías que propiciaron el cambio en la
- Alimentos forma de pensar y el estilo de vida de las
transgénicos. personas. Ejemplo: El estudiante da razones de
- Alimentos cómo el uso del telescopio dio un nuevo lugar a la
procesados. Tierra en el universo y de cómo con el
- Energía hidráulica y microscopio se originó la teoría de los gérmenes
Área Competencia Estándares Capacidad Contenido Desempeños
eólica. como causantes de enfermedades.
- Central hidroeléctrica: - Defiende su punto de vista respecto al avance
Consumo de la científico y tecnológico, y su impacto en la
energía. sociedad y el ambiente, con base en fuentes
- La tecnología. documentadas con respaldo científico. Ejemplo: El
estudiante discute sus puntos de vista acerca de
- Adaptación de los
si la instalación de antenas de telefonía en zonas
seres vivos al
pobladas podría afectar la salud de los seres
ambiente.
vivos.
- Objetos tecnológicos.
- Viajes espaciales.
- Satélites artificiales.
- Energías alternativas.
- El movimiento
- Causas de la
extinción de especies
- Formas de
conservación de
espacios
- Maquinas simples y
compuestas
3. Diseña y Diseña y construye 3.1. Determina una - Las soluciones - Determina el problema tecnológico, las causas
construye soluciones soluciones alternativa de disolución que lo generan y su alternativa de solución, con
tecnológicas para tecnológicas al solución tecnológica - Sustancias base en conocimientos científicos o prácticas
resolver problemas identificar las causas degradables y no locales; asimismo, los requerimientos que debe
de su entorno. que generan degradables. cumplir y los recursos disponibles para construirla.
problemas
3.2. Diseña la - Problemática - Representa su alternativa de solución tecnológica
tecnológicos y
alternativa de ambiental de la sierra con dibujos y textos; describe sus partes o etapas,
propone alternativas
solución tecnológica y la selva. la secuencia de pasos y las características:
de solución con base
- Uso del plástico. dimensiones, forma, estructura y función.
en conocimientos
- Contaminación Selecciona herramientas, instrumentos y
científicos. Representa
materiales según sus propiedades físicas; incluye
Área Competencia Estándares Capacidad Contenido Desempeños
una de ellas ambiental: los recursos a utilizar y los posibles costos.
Incluyendo sus partes Alternativas de Considera el tiempo para desarrollarla y las
o etapas, a través de solución. medidas de seguridad necesarias.
esquemas o dibujos Ahorro y consumo de
3.3. Implementa y - - Construye su alternativa de solución tecnológica
estructurados. energía eléctrica
valida la alternativa manipulando los materiales, instrumentos y
Establece
de solución - Las máquinas herramientas según sus funciones; cumple las
características de
tecnológica - Combustible fósil en normas de seguridad y considera medidas de
forma, estructura y
la industria. ecoeficiencia. Usa unidades de medida
función y explica el
- Construcción de un convencionales. Verifica el funcionamiento de
procedimiento, los
circuito eléctrico. cada parte o etapa de la solución tecnológica;
recursos de
detecta imprecisiones en las dimensiones y
implementación; los - Electroimán. procedimientos, o errores en la selección de
ejecuta usando - Proyectos materiales; y realiza ajustes o cambios necesarios
herramientas y productivos. para cumplir los requerimientos establecidos.
materiales
seleccionados; verifica 3.4. Evalúa y - Energía Eléctrica - Realiza pruebas para verificar si la solución
el funcionamiento de comunica el - Energías alternativas. tecnológica cumple con los requerimientos
la solución tecnológica funcionamiento y los - El uso del plástico. establecidos. Explica cómo construyó su solución
detectando impactos de su - Tecnología y su tecnológica, su funcionamiento, el conocimiento
imprecisiones y realiza alternativa de impacto en la científico o las prácticas locales aplicadas, las
ajustes para mejorarlo. solución tecnológica naturaleza dificultades superadas y los beneficios e
Explica el inconvenientes de su uso. Infiere posibles
- La tecnología en
procedimiento, impactos positivos o negativos de la solución
miniatura.
conocimiento científico tecnológica en diferentes contextos
aplicado y limitaciones - Calentamiento global
de la solución - Satélites
tecnológica. Evalúa su - Deforestación y tala
funcionamiento a de bosques
través de pruebas
- La atmósfera y la
considerando los
capa de Ozono.
requerimientos
establecidos y
propone mejoras.
Infiere impactos de la
Área Competencia Estándares Capacidad Contenido Desempeños
solución tecnológica.
Personal Social 1. Construye su Construye su identidad 1.1. Se valora a sí - Rasgos genéticos en - Explica las características personales (cualidades,
identidad al tomar conciencia de mismo la vida gustos, fortalezas y limitaciones) que tiene por ser
los aspectos que lo - Cambios físicos parte de una familia, así como la contribución de
hacen único, cuando hormonales esta a su formación personal y a su proyecto de
se reconoce a sí vida.
- Pubertad: Cambios
mismo a partir de sus - Explica diversas prácticas culturales de su familia,
físicos, psicológicos,
características institución educativa y comunidad, y reconoce que
y sociales.
personales, sus aportan a la diversidad cultural del país.
capacidades y - Árbol de la vida.
limitaciones - Función socializadora
reconociendo el papel de la familia.
de las familias en la - Proyecto de vida
formación de dichas
características. 1.2. Autorregula sus - Emociones: - Explica las causas y consecuencias de sus
Aprecia su pertenencia emociones Expresión de las emociones y sentimientos, en sí mismo y en los
cultural a un país emociones. demás, en situaciones reales e hipotéticas. Utiliza
diverso. Explica las - Autorregulación de estrategias de autorregulación (respiración,
causas y las emociones distanciamiento, relajación y visualización) de
consecuencias de sus acuerdo a la situación que se presenta.
- Mediación
emociones, y utiliza - Relaciones intra e
estrategias para interpersonales
regularlas. Manifiesta
su punto de vista 1.3. Reflexiona y - Toma de decisiones - Argumenta su postura en situaciones propias de
frente a situaciones de argumenta individuales su edad, reales o simuladas, que involucran un
conflicto moral, en éticamente - Fortalezas y dilema moral, considerando cómo estas afectan a
función de cómo estas habilidades. él o a los demás.
le afectan a él o a los - Convivencia - Evalúa sus acciones en situaciones de conflicto
demás. Examina sus Armónica: Bullyng. moral y se plantea comportamientos tomando en
acciones en cuenta las normas sociales y los principios éticos.
- Autoestima
situaciones de Ejemplo: El estudiante podría decir: "No hagas a
conflicto moral que se - Metas personales otro lo que no quieres que te hagan a ti" (para
presentan en la vida - Autoestima y la explicar por qué no es bueno poner apodos a sus
cotidiana y se plantea autonomía compañeros).
Área Competencia Estándares Capacidad Contenido Desempeños
comportamientos que - Valores y antivalores
tomen en cuenta
1.4. Vive su - Acciones para - Participa en diversas actividades con sus
principios éticos.
sexualidad de enfrentar compañeros en situaciones de igualdad, cuidando
Establece relaciones
manera plena y - Acciones para y respetando su espacio personal, su cuerpo y el
de igualdad entre
responsable enfrentar Situaciones de los demás. Ejemplo: El estudiante exige un
hombres y mujeres, y
de riesgo. trato respetuoso por parte de sus compañeros.
explica su importancia.
Crea vínculos - Metas personales. - Propone conductas para protegerse en
afectivos positivos y se situaciones que ponen en riesgo su integridad con
- Bullyng.
sobrepone cuando relación a su sexualidad. Ejemplo: El estudiante
- Dimensión biológica, se comunica solo con personas conocidas en las
estos cambian. psicológica y social
Identifica conductas redes sociales, no acepta invitaciones de
para protegerse de desconocidos.
situaciones que ponen
en riesgo su integridad
en relación a su
sexualidad.
2. Convive y Convive y participa 2.1. Interactúa con - Pubertad y - Establece relaciones con sus compañeros sin
participa democráticamente todas las personas: adolescencia. discriminarlos. Propone acciones para mejorar la
democráticamente cuando se relaciona - Reconocimiento del interacción entre compañeros, a partir de la
en la búsqueda del con los demás, grupo al cual se reflexión sobre conductas propias o de otros, en
bien común respetando las integra las que se evidencian los prejuicios y estereotipos
diferencias, los más comunes de su entorno (de género, raciales,
- Dimensión biológica,
derechos de cada entre otros). Evalúa el cumplimiento de sus
psicológica y social.
deberes y los de sus compañeros, y propone
uno, cumpliendo y - Costumbres y cómo mejorarlo.
evaluando sus tradiciones.
deberes. Se interesa - Se comunica por diversos medios con personas
- Folklore. de una cultura distinta a la suya
por relacionarse con
- Reconocimiento al (afrodescendiente, tusán, nisei, entre otras), para
personas de culturas grupo aprender de ella.
distintas y conocer
- Diversidad peruana
sus costumbres.
Construye y evalúa - Ciclo menstrual
normas de 2.2. Construye - Normas de - Participa en la construcción consensuada de
Área Competencia Estándares Capacidad Contenido Desempeños
convivencia normas y asume convivencia- normas de convivencia del aula, teniendo en
tomando en cuenta acuerdos y leyes: acuerdos. cuenta los deberes y derechos del niño, y evalúa
sus derechos. - Reconocimiento del su cumplimiento. Cumple con sus deberes y
Maneja conflictos grupo. promueve que sus compañeros también lo hagan.
utilizando el diálogo - Democracia.
y la mediación con - Dignidad humana
base en criterios de
- Principios
igualdad o equidad.
Propone, planifica y - Dilemas morales
realiza acciones 2.3. Maneja - Conflictos. - Recurre al diálogo o a mediadores para solucionar
colectivas conflictos de manera - Estrategias para la conflictos y buscar la igualdad o equidad; propone
orientadas al bien constructiva resolución de alternativas de solución.
común, la Conflictos: La
solidaridad, la asertividad.
protección de las - Bulling
personas - Grupos juveniles y
vulnerables y la pandillaje
defensa de sus
- Instituciones que
derechos. Delibera defiende los derechos
sobre asuntos de
- Trabajo infantil
Interés público con
instituciones que
argumentos basados defienden los
en fuentes y toma derechos del niño.
en cuenta la opinión
de los demás. 2.4. Delibera sobre - Convención de los - Propone, a partir de un diagnóstico y de la
asuntos públicos: Derechos del Niño y deliberación sobre asuntos públicos, acciones
del Adolescente. orientadas al bien común, la solidaridad, la
- Derecho a la vida, la protección de personas vulnerables y la defensa
salud y a un nombre. de sus derechos, tomando en cuenta la opinión de
los demás. Sustenta su posición basándose en
- Trabajo infantil:
fuentes.
Calidad de vida.
- Democracia:
Área Competencia Estándares Capacidad Contenido Desempeños
Principios y
mecanismos
democráticos.
- Organismos
democráticos
importantes.
- Problemas sociales:
Violencia,
delincuencia, etc.
- Discriminación
- Diversidad Peruana
- Responsabilidad para
elegir programas de
radio y TV.
- Valores y antivalores.
- Municipio escolar:
funciones y plan de
trabajo.
- Participación
ciudadana.
- La constitución
2.5. Participa en - Derechos y
acciones que obligaciones de las
promueven el personas
bienestar común: - Uso responsable de
los recursos
naturales.
- Principios y
características de los
derechos.
- Instituciones que
Área Competencia Estándares Capacidad Contenido Desempeños
defienden los
Derechos de los
Niños: Derecho a la
vida, nombre.
- Derechos Humanos.
- Organizaciones que
defienden los
Derechos Humanos.
- Medidas de seguridad
en la vía pública.
- Funciones de los
funcionarios del
estado
- Discriminación
- La hora del planeta
- Responsabilidad para
seleccionar
programas de radio y
televisión
- Constitución política
poderes del estado.
- Deberes y obligación
de la persona.
- Medidas de
seguridad en la vía
pública.
3. Construye Construye 3.1. Interpreta - El Perú a inicios de la - Selecciona fuentes que le proporcionan
interpretaciones Interpretaciones críticamente fuentes República y tratados. información sobre hechos y procesos históricos
históricas históricas en las que diversas - Época del guano. peruanos del siglo XIX y XX, y los ubica en el
explica, de manera momento en que se produjeron.
- Reconstrucción
general, procesos Nacional. - Identifica las diferencias entre las versiones que
Área Competencia Estándares Capacidad Contenido Desempeños
históricos peruanos, - Guerra del Pacífico. las fuentes presentan sobre hechos o procesos
empleando algunas - Fuentes históricas históricos peruanos del siglo XIX y XX.
categorías - Próceres y
temporales.
Guerra entre Perú y
Identifica las causas España
inmediatas y lejanas
- Batalla de Arica
que
desencadenaron - Próceres y
dichos procesos, así precursores
como las - Era de los caudillos
consecuencias cuyos militares
efectos se ven de - El primer militarismo
Inmediato o a largo - Campaña marítima y
plazo. Ordena terrestre
cronológicamente - Fuentes orales y
procesos históricos escritas.
peruanos y describe
3.2. Comprende el - Guerra entre Perú y - Secuencia distintos hechos de la historia local,
algunos cambios,
tiempo histórico España regional y nacional del Perú de los siglos XIX y
permanencias y XX; identifica cambios, permanencias y
- Campaña marítima y
simultaneidades simultaneidades.
terrestre.
producidos en ellos.
Utiliza información - Próceres y
de diversas fuentes precursores
a partir de - Reconstrucción
identificar su origen Nacional.
y distinguiendo - Guerra del Pacifico.
algunas diferencias - Desarrollo y final de
entre las versiones la guerra del Pacifico.
que dan sobre los - Hechos importantes
procesos históricos. de la Historia del
Perú.
- Campaña terrestre y
Área Competencia Estándares Capacidad Contenido Desempeños
marítima
- Primer militarismo.
3.3. Elabora - La prosperidad del - Explica hechos o procesos históricos peruanos del
explicaciones sobre guano siglo XIX y XX utilizando categorías temporales
procesos históricos - Civilismo. relacionadas con el tiempo histórico, e identifica
algunas causas y consecuencias inmediatas y de
- Reconstrucción
largo plazo.
Nacional.
- Explica hechos y procesos históricos peruanos del
- Nuevos Movimientos
siglo XIX y XX; reconoce la participación de
políticos.
hombres y mujeres en ellos.
- Consecuencias de la
Guerra del Pacifico.
- Campaña marítima
- Campaña terrestre
- El Perú hacia el siglo
XXI
- Pasado y futuro de
nuestro país
4. Gestiona Gestiona 4.1. Comprende las - Espacios geográficos: - Compara los elementos naturales y sociales de
responsablemente el responsablemente el relaciones entre los Elementos. los espacios geográficos de su localidad y región,
espacio el ambiente espacio y ambiente al elementos naturales - Representación de y de un área natural protegida, y explica cómo los
realizar y sociales: los espacios distintos actores sociales intervienen en su
frecuentemente geográficos de la transformación de acuerdo a su función.
actividades para su sierra y la selva. - Utiliza diversas fuentes y herramientas
cuidado y al disminuir cartográficas para obtener información y ubicar
- Espacios geográficos
los factores de elementos en el espacio geográfico y el ambiente.
similares al Perú
vulnerabilidad frente al
cambio climático y a - Geografía del Perú:
los riesgos de Ocho regiones
desastres en su naturales.
escuela. Utiliza - Biodiversidad animal
distintas fuentes y y vegetal
Área Competencia Estándares Capacidad Contenido Desempeños
herramientas - Ecorregiones.
cartográficas y - Cuencas del Perú.
socioculturales para
- Fronteras del Perú:
ubicar elementos en el
Acuerdos Limítrofes.
espacio geográfico y el
ambiente, y compara - Uso adecuado del
estos espacios a agua
diferentes escalas - Ambientes tropicales
considerando la acción y húmedos
de los actores 4.2. Maneja fuentes - Áreas Naturales - Explica los servidos ambientales que brindan las
sociales. Explica las de información para protegidas. principales áreas naturales protegidas de su
problemáticas comprender el - Santuario Nacional localidad o región, y propone y lleva a cabo
ambientales y espacio geográfico y soluciones prácticas para potenciar sus
territoriales a partir de - Santuarios y reservas
el ambiente sostenibilidad.
sus causas, naturales.
consecuencias y sus - Explica las causas y consecuencias de una
- Manglares de
manifestaciones a problemática ambiental, del calentamiento global,
Tumbes.
diversas escalas. y de una problemática territorial, como la
- Reserva Pacaya expansión urbana versus la reducción de tierras
Samiria. de cultivo, a nivel local, regional y nacional.
- Animales y plantas en - Explica los factores de vulnerabilidad ante
peligro de extinción desastres, en su escuela y localidad, y aquellos
- Contaminación del factores de vulnerabilidad local frente a los efectos
Lago Titicaca. del cambio climático; propone y ejecuta acciones
- Desastres Naturales, para reducirlos
ambientales, y
tecnológicos.
- Brigadas de Defensa
Civil.
- Zonas Vulnerables.
- Prevención de
situaciones de riesgo:
Simulacros.
Área Competencia Estándares Capacidad Contenido Desempeños
- Cuencas
hidrográficas
- Continentes
- Representación de
los espacios
geográficos de la
Sierra y Selva.
- Elementos espacio
geográfico.
4.3. Genera - Protección de las - Explica el uso de recursos naturales renovables y
acciones para áreas naturales no renovables, y los patrones de consumo de su
conservar el - Energía. comunidad, y planifica y ejecuta acciones
ambiente local y orientadas a mejorar las prácticas para la
- Cuidado del medio
global conservación del ambiente, en su escuela y en su
ambiente.
localidad relacionadas al manejo y uso del agua,
- Consumo la energía, 3R (reducir, reusar y reciclar) y
responsable de la residuos sólidos, conservación de los ecosistemas
energía. terrestres y marinos, transporte, entre otros,
- Desarrollo Sostenible. teniendo en cuenta el desarrollo sostenible.
- Uso Sostenible del
Lago Titicaca.
- Situaciones de peligro
y amenaza del
planeta.
5. Gestiona Gestiona 5.1. Comprende las - Estado: Poderes del - Explica cómo el Estado promueve y garantiza los
responsablemente responsablemente los relaciones entre los Estado. intercambios económicos en diferentes sectores y
los recursos recursos económicos elementos del - Constitución Política cómo las empresas producen bienes y servicios
económicos al utilizar el dinero y sistema económico y del Perú. para contribuir al desarrollo sostenible de la
otros recursos como financiero sociedad.
- Actividades
consumidor informado
económicas y - Argumenta la importancia de cumplir con los
y al realizar acciones compromisos de pago de deudas y
productivas.
de ahorro, inversión y responsabilidades tributarias para mejorar los
- Fases de la
Área Competencia Estándares Capacidad Contenido Desempeños
cuidado de ellos. producción. bienes y servicios públicos.
Explica el papel de la - La SUNAT - Explica cuál es el rol de la publicidad y cómo
publicidad frente a las influye en sus decisiones de consumo y en las de
- Actividades
decisiones de su familia.
económicas
consumo y en la
productivas.
planificación de los
presupuestos 5.2. Toma - Derechos del - Elabora un presupuesto personal y familiar;
personales y decisiones consumidor. explica cómo el uso del dinero afecta positiva o
familiares, así como la económicas y - Internet: Aspectos negativamente a las personas y a las familias; y
importancia de cumplir financieras positivos y negativos. formula planes de ahorro e inversión personal y
con el pago de de aula, de acuerdo con metas trazadas y fines
- Desafíos del
Impuestos, tributos y previstos.
crecimiento urbano.
deudas como medio - Promueve actividades para fomentar el respeto de
para el bienestar - INDECOPI
los derechos del consumidor, la responsabilidad
común. Explica los - El socioambiental de las empresas, el ahorro
roles que cumplen las estado ,responsable personal y la cultura de pago de impuestos.
empresas y el Estado de los recursos
respecto a la naturales
satisfacción de las - La responsabilidad
necesidades tributaria
económicas y
financieras de las
personas.
Educación 1. Construye su Comprende el amor de 1.1. Conoce a Dios y - Pacto de honor. - Comprende el amor de Dios desde el cuidado de
Religiosa identidad como Dios desde la creación asume su identidad - Jesús forma la Creación y respeta la dignidad y la libertad de la
persona humana, respetando la dignidad religiosa y espiritual comunidad con sus persona humana.
amada por Dios, y la libertad de la como persona digna, discípulos - Comprende la acción de Dios revelada en la
digna, libre y persona humana. libre y trascendente Historia de la Salvación y en su propia historia,
- Los primeros
trascendente, Explica la acción de que respeta la dignidad y la libertad de la persona
cristianos.
comprendiendo la Dios presente en el humana.
doctrina de su propia Plan de Salvación. - Vida de Jesús.
religión, abierto al Demuestra su amor a - Vía crucis
diálogo con las que Dios y al prójimo - Siete palabras
le son más participando en su - Kerigma: Anuncio de
Área Competencia Estándares Capacidad Contenido Desempeños
cercanas. comunidad y la palabra de Dios.
realizando obras de - El amor a Dios.
caridad que le ayudan
- Espíritu santo: Dones
en su crecimiento
y frutos.
personal y espiritual.
Fomenta una - Santos mártires.
convivencia cristiana - El Adviento.
basada en el diálogo, - Nacimiento de Jesús.
el respeto, la
tolerancia y el amor 1.2. Cultiva y valora - Cristo, centro de - Demuestra su amor a Dios atendiendo las
fraterno fortaleciendo las manifestaciones nuestra fe. necesidades del prójimo y fortalece así su
su identidad como hijo religiosas de su - Jesús es el camino, la crecimiento personal y espiritual.
de Dios. entorno verdad y la vida. - Fomenta en toda ocasión y lugar una convivencia
argumentando su fe cristiana basada en el diálogo, el respeto, la
- María es el camino
de manera comprensión y el amor fraterno
hacia Jesús.
comprensible y
respetuosa. - María, Virgen de
Fátima.
- Canciones y
oraciones a la Virgen
María
- Jesús con sus
discípulos.
- La buena nueva de
Jesús.
- Canciones alabanzas
a Dios
- El amor de Dios.
- El amor al prójimo.
- Viviendo para servir.
- La paz
2. Asume la Expresa coherencia 2.1. Transforma su - La Fe, respuesta a la - Expresa el amor de Dios desde sus vivencias,
experiencia del entre lo que cree, dice entorno desde el promesa de Dios. coherentes con su fe, en su entorno familiar y
Área Competencia Estándares Capacidad Contenido Desempeños
encuentro personal y y hace en su encuentro personal y - Milagros de Jesús. comunitario.
comunitario con Dios compromiso personal comunitario con Dios - Vida de Jesús. Vía - Reconoce que las enseñanzas de Jesucristo le
en su proyecto de a la luz de textos y desde la fe que crucis. permiten desarrollar actitudes de cambio a nivel
vida en coherencia bíblicos. Comprende profesa personal y comunitario.
- El Espíritu Santo,
con su creencia su dimensión religiosa,
Dones. - Cultiva el encuentro personal y comunitario con
religiosa. espiritual y
- El Credo Dios mediante la búsqueda de espacios de
trascendente que le
oración y reflexión que lo ayuden a fortalecer su fe
permita asumir - El Santo Rosario.
como miembro activo de su familia, Iglesia y
cambios de - La buena Nueva de comunidad desde las enseñanzas de Jesucristo.
comportamiento en Jesús.
diversos contextos a la - Santa Rosa de Lima.
luz del Evangelio. El Señor de los
Interioriza la presencia milagros.
de Dios viviendo el
encuentro personal y - Parábolas.
comunitario, para - Obras de Misericordia
colaborar en la - La Iglesia pueblo de
construcción de una Dios.
comunidad de fe - Preceptos de la
guiada por las Iglesia.
enseñanzas de
- La Oración nos une.
Jesucristo. Asume su
rol protagónico - La Misa
mediante actitudes - La Biblia.
concretas a imagen de
2.2 Actúa - Vivamos como - Actúa con liderazgo realizando y proponiendo
Jesucristo y colabora
coherentemente en verdaderos humanos. acciones a imagen de Jesucristo, para alcanzar
en el cambio que
razón de su fe según - Papa Francisco I. una convivencia justa, fraterna y solidaria con los
necesita la sociedad.
los principios de su demás.
- Bienaventuranzas.
conciencia moral en
situaciones - Practicamos las
concretas de la vida Bienaventuranzas.
- Mandamientos de la
ley de Dios.
- Vocación de servicio.
Área Competencia Estándares Capacidad Contenido Desempeños
- La Paz. Personajes.
- Comunidad de amor.
- Los Sacramentos.
- La oración
- Viviendo para servir
- La iglesia, pueblo de
Dios.
- Preceptos de la
iglesia
- La iglesia: Jerarquía.
Arte y Cultura 1. Aprecia de Aprecia de manera 1.1. Percibe - Armonía de colores. - Describe y analiza las cualidades de los
manera crítica crítica manifestaciones manifestaciones - Belleza compositiva. elementos visuales, táctiles, sonoros y
manifestaciones artístico-culturales al artístico-culturales: kinestésicos que percibe en manifestaciones
- Ubicación y
artístico-culturales. interpretar las artístico-culturales, y establece relaciones entre
desplazamiento en el
cualidades expresivas sus hallazgos y las ideas y emociones que ellas le
espacio.
de los elementos del generan.
arte, la estructura y los - Modelado.
medios utilizados en 1.2. Contextualiza - Valoración de las - Investiga en diversas fuentes acerca del origen y
una manifestación manifestaciones manifestaciones las formas en que manifestaciones artístico-
artístico cultural y artístico-culturales artísticas culturales. culturales tradicionales y contemporáneas
explica cómo transmite - Significado cultural transmiten las características de una sociedad.
mensajes, ideas y
sentimientos. Investiga - Tablas sarhua
los contextos donde se - Cuentos sonoros
originan - Proyectos con Fibras
manifestaciones naturales
artístico-culturales
tradicionales y 1.3. Reflexiona - Creación artística. - Desarrolla y aplica criterios relevantes para
contemporáneas e creativa y - Contraste de colores. evaluar una manifestación artística, con base en
identifica cómo los críticamente sobre la información que maneja sobre su forma y
- Equilibrio de
cambios, las manifestaciones contexto de creación, y ensaya una postura
elementos.
tradiciones, las artístico-culturales personal frente a ella. Ejemplo: El estudiante
- Secuencia rítmica de explica qué es un retablo y lo relaciona con
Área Competencia Estándares Capacidad Contenido Desempeños
creencias y los valores movimientos. eventos históricos sobre los que ha estudiado y
revelan la manera en - Comunica explica qué partes del retablo son más efectivas
que una determinada sensaciones y en transmitir sus ideas. Explica cómo ha
persona o sociedad ha sentimientos. cambiado su reacción inicial frente al retablo,
vivido. Genera después de haberlo observado con detenimiento e
- Representación y
hipótesis sobre el indagado sobre el contexto en que fue creado.
actitud del actor.
significado y las
diversas intenciones - Apreciación Musical.
que puede tener una - Proyectos con fibras
manifestación creada naturales.
en contextos históricos - Apreciación artística
y culturales diferentes. del paisaje del Perú.
2. Crea proyectos Crea proyectos 2.1. Explora y - Técnicas del dibujo - Explora los elementos de los lenguajes de las
desde los lenguajes artísticos individuales experimenta los bidimensional. artes visuales, la música, el teatro y la danza, y
artísticos. o colaborativos lenguajes artísticos - Técnica del combina medios, materiales, herramientas,
explorando formas esgrafiado. técnicas y recursos tecnológicos con fines
alterativas de expresivos y comunicativos.
- Tablas sarhua
combinar y usar
elementos, medios, - Técnica de pintura
materiales y técnicas - Modelado.
artísticas y tecnologías - Bisutería.
para la resolución de - Conocimientos
problemas creativos. acerca de la danza.
Genera ideas
investigando una - Reciclado
variedad de fuentes y - Ubicación y
manipulando los desplazamiento
elementos de los musical en el espacio.
diversos lenguajes de - Elementos comunes
las artes (danza, de la danza.
música, teatro, artes - Danza y la
visuales) para evaluar música ,relación
cuáles se ajustan
- Juegos teatrales.
Área Competencia Estándares Capacidad Contenido Desempeños
mejor a sus - Movimientos libres y
intenciones. Planifica y espontáneos.
produce trabajos que - Maquetas
comunican ideas y
- Ideas para un
experiencias
personaje.
personales y sociales
e incorpora influencias - Coreografías.
de su propia - Ideas para un
comunidad y de otras personaje: Vestuario
culturas. Registra sus 2.2. Aplica procesos - Pintura espontanea - Realiza creaciones individuales y colectivas,
procesos, identifica los creativos en tres colores. basadas en la observación y en el estudio del
aspectos esenciales entorno natural, artístico y cultural local y global.
de sus trabajos y los - Mándalas
Combina y propone formas de utilizar los
va modificando para - Paper craft
elementos, materiales, técnicas y recursos
mejorarlos. Planifica - Repujado tecnológicos para resolver problemas creativos
los espacios de - Artesanía planteados en su proyecto; incluye propuestas de
presentación artes integradas.
considerando sus - Carteles.
intenciones y presenta - Trabajos manuales.
sus descubrimientos y - Maquetas.
creaciones a una - Creación de danzas.
variedad de
- Libro desglosable
audiencias. Evalúa si
logra sus intenciones - Mural.
de manera efectiva. - Creación de
coreografías.
- Canto.
- Elementos sonoros
para el montaje
teatral.
- Villancicos.
- Bisutería
- Muñecos de navidad.
Área Competencia Estándares Capacidad Contenido Desempeños
- Trabajos navideños
2.3 Evalúa y - Tablas de Sarhua. - Documenta la manera en que sus ideas se
comunica sus - Trabajos con han desarrollado y cuáles han sido sus
procesos y materiales no influencias. Planifica la manera en que desea
proyectos convencionales. mostrar el resultado de sus investigaciones y
- Trabajos con material creaciones, y mejora su presentación a partir
reciclado. de su propia autoevaluación y la
- Montaje teatral. retroalimentación que recibe de otros.
Evalúa el resultado de sus creaciones o
- Ensayo y
presentación del presentaciones y describe cuáles eran sus
lenguaje teatral. intenciones y qué mensajes transmite.
Ejemplo: El estudiante crea un trabajo de
- Composición artística
"arpillería" para representar conceptos básicos
- Apreciación de la sobre la democracia (igualdad, libertad, mayoría,
danza etc.) a través de diferentes escenas. Planifica de
- Danzas peruanas. qué manera presentará sus bocetos e ideas a sus
compañeros. Explica los conceptos que eligió
para crear su trabajo textil y responde a preguntas
sobre los personajes y las acciones que ha
representado. Recoge ideas y sugerencias para
mejorar su trabajo final.
Educación Física 1. Se desenvuelve Se desenvuelve de 1.1. Comprende su - Carreras de - Aplica la alternancia de sus lados corporales de
de manera manera autónoma a cuerpo velocidad y vallas. acuerdo a su preferencia, utilidad y/o necesidad, y
autónoma a través través de su - Habilidades motrices. anticipa las acciones motrices a realizar en un
de su motricidad. motricidad cuando espacio y tiempo, para mejorar las posibilidades
- La coordinación.
acepta sus de respuesta en una actividad física.
posibilidades y - Iniciación al vóley:
- Regula su cuerpo para dar respuesta a las
limitaciones según su Familiarización con la
situaciones motrices en contextos lúdicos,
desarrollo e imagen cancha.
predeportivos, etc.; de este modo, afianza las
corporal. Realiza - Fútbol: Ejercicios de habilidades motrices específicas relacionadas con
secuencias de familiarización. la carrera, el salto y los lanzamientos.
movimientos - Baloncesto: Dominio
coordinados aplicando y manipulación de la
Área Competencia Estándares Capacidad Contenido Desempeños
la alternancia de sus pelota.
lados corporales de - Balonmano: Fases y
acuerdo a su utilidad. reglas.
Produce con sus pares
- Carreras de
secuencias de
resistencia.
movimientos
corporales, expresivos - Lanzamiento de bala,
o rítmicos en relación disco y jabalina.
a una intención. - Atletismo: Saltos (Alto
y largo) y carreras
(De velocidad y
vallas).
- Giros: Longitudinal,
transversal y
antero/posterior.
- Dirll
1.2. Se expresa - Juegos de - Expresa su forma particular de moverse, al asumir
corporalmente orientación. y adjudicar diferentes roles en la práctica de
- Drill gimnástico actividad física, aplicando su lenguaje corporal.
- Danzas nacionales. - Crea con sus pares una secuencia de
movimientos corporales, expresivos y/o rítmicos,
- Presentación
de manera programada y estructurada; así, se
gimnastica con giros.
expresa de diferentes formas y con diversos
- Gimnasia rítmica recursos, a través del cuerpo y el movimiento,
- Dribbling para comunicar ideas y emociones.
- Gimnasia rítmica
2. Asume una vida Asume una vida 2.1. Comprende las - Test de Cooper. - Utiliza diferentes métodos de evaluación para
saludable. saludable cuando relaciones entre la - Hábitos de higiene. determinar la aptitud física; asimismo, selecciona
utiliza instrumentos actividad física, los que mejor se adecúen a sus posibilidades y
- Esquema corporal
que miden la aptitud alimentación, utiliza la información que obtiene en beneficio de
física y estado postura e higiene - Corporal su salud.
nutricional e interpreta personal y del - Capacidades - Explica la relación entre los cambios físicos
la información de los ambiente, y la salud perceptivas y
Área Competencia Estándares Capacidad Contenido Desempeños
resultados obtenidos motrices propios de la edad y la repercusión en la higiene,
para mejorar su - Ejecuciones técnicas en la práctica de actividad física y en actividades
calidad de vida. ofensivas y de la vida cotidiana; practica actividad física y
Replantea sus hábitos defensivas. explica la importancia que tiene en su vida
saludables, higiénicos cotidiana.
y alimenticios tomando
en cuenta los cambios 2.2. Incorpora - La Nutrición. - Realiza actividad física y evita posturas y
físicos propios de la prácticas que - Ejercicios de ejercicios contraindicados que perjudican su
edad, evita la mejoran su calidad relajación: Relajación salud.
realización de de vida total y segmentada. - Muestra hábitos saludables y evita hábitos
ejercicios y posturas perjudiciales para su organismo, como el
contraindicadas para consumo de comida rápida, de alcohol, de tabaco,
la salud en la práctica de drogas, desórdenes alimenticios, entre otros;
de actividad física. proporciona el fundamento respectivo y desarrolla
Incorpora prácticas dietas saludables.
saludables para su - Explica la importancia de la vacunación y sus
organismo consecuencias en la salud.
consumiendo
alimentos adecuados
a las características
personales y evitando
el consumo de drogas.
Propone ejercicios de
activación y relajación
antes, durante y
después de la práctica
y participa en actividad
física de distinta
intensidad regulando
su esfuerzo.
3. Interactúa a Interactúa a través de 3.1. Se relaciona - Habilidades motrices. - Participa en actividades físicas en la naturaleza,
través de sus sus habilidades utilizando sus - Movimientos de eventos pre deportivos, juegos populares, entre
habilidades sociomotrices habilidades equilibrio otros, y toma decisiones en favor del grupo
sociomotrices. proactivamente con un sociomotrices aunque vaya en contra de sus intereses
Área Competencia Estándares Capacidad Contenido Desempeños
sentido de - Vóley: Recepción personales, con un sentido solidario y de
cooperación teniendo (partidos, toque de cooperación.
en cuenta las dedos, toque de
adaptaciones o antebrazos) Saque.
modificaciones - Salto alto
propuestas por el
- Fútbol: Ejecuciones:
grupo en diferentes
técnicas ofensivas y
actividades físicas.
defensivas. Técnicas
Hace uso de
del portero.
estrategias de
cooperación y - Baloncesto-básquet :
oposición Pase/Bote, Dribbling.
seleccionando los Ataque/Defensa.
diferentes elementos - Elaboración de
técnicos y tácticos que implementos para los
se pueden dar en la juegos con material
práctica de actividades reciclable.
lúdicas y - Drill gimnástico.
predeportivas, para - Presentación
resolver la situación de gimnástica
juego que le dé un
mejor resultado y que 3.2. Crea y aplica - Reglas de juego - Modifica juegos y actividades para que se
responda a las estrategias y tácticas consensuado. adecúen a las necesidades y posibilidades del
variaciones que se de juego: - Partidos de vóley. grupo y a la lógica del juego deportivo.
presentan en el - Técnicas. - Participa en actividades lúdicas, predeportivas y
entorno. deportivas en las que pone en práctica diversas
- Partidos de futbol.
estrategias; adecúa normas de juego y la mejor
- Baloncesto-básquet solución táctica para dar respuesta a las
- Tácticas y práctica variaciones que se presentan en el entorno.
del balonmano.
- Juegos tradicionales
- Juegos Universales

También podría gustarte