Está en la página 1de 53

Infecciones de transmisión

sexual
Vulvovaginitis
Infecciones pélvicas
● Chavez Garcia Amina 201919800
● Eufracio González Santiago 201800377
● Juarez Cruz Mauricio J 201922005
● Rojas Mendez Marvin 201968380
● Solís Cespedes Bertha Mariana 201944074
Enfermedad transmisión sexual
Definición

● Las infecciones de transmisión sexual (ITS) o clásicamente


como enfermedades venéreas.

● Conjunto de estados infectocontagiosos agrupadas por tener en


común la misma vía de transmisión:

- de persona a persona por medio de contacto íntimo durante las


relaciones sexuales.
1. Herpes

2. Virus Papiloma Humano

3. Virus Molusco Contagioso


Infecciones
Virales
HERPES VIRUS.
Son un importante grupo de grandes virus (ADN) que tienen la capacidad
para establecer infecciones latentes y recurrentes.
*Periodo de incubación de 1 a 26 días
Manifestaciones clínicas:

• Malestar general, fiebre, cefalea, mialgias, quemazón o prurito.

• Síntomas más frecuentes en mujeres que en varones.

• Los síntomas son más intensos si se trata de una infección por VHS-2 o
tiene una serología positiva para VHS-1

• El primer episodio comienza con úlceras múltiples dolorosas.


Zonas de presentación:

1. Hombre: glande, pene o región perianal

2. Mujer: labios, clítoris, periné, vagina, vulva, o región perianal


DIAGNOSTICO
CLINICO
POR LABORATORIO
● Puede realizarse con seguridad
ante la presencia de múltiples ● Deteccion del virus , el antigeno o el
lesiones vesiculosas típicas sobre DNA en el material de las lesiones
un fondo eritematosos obtenido por raspado

● Las infecciones de la mucosa


también pueden presentarse como
uretritis o faringitis sin lesiones
cutáneas
TRATAMIENTO
Virus Papiloma Humano

La infección por el virus del papiloma humano (VPH) es la causa principal de


cáncer de cuello uterino en las mujeres. También es un factor de riesgo para el
cáncer de pene y anal tanto en hombres como mujeres. Los mismos tipos de VPH
que infectan las áreas genitales pueden infectar la boca.
FACTORES DE RIESGO PARA TRANSMISIÓN

1. Vida Sexual Temprana

2. Multiples parejas
sexuales

3. Inmunosupresion
CUADRO CLINICO
TRATAMIENTO
DEF INICION
Distribución mundial 5 a 7.5%.

Afecta personas de cualquier raza, edad o


sexo.

5 a 18% personas con infección por VIH/sida;


etapas avanzadas 30% .

Clima húmedo y caluroso, deportes de


contacto directo, baños turcos, fómites.
CARACTERISTICAS
CUADRO CLINICO
TRATAMIENTO
Infecciones
bacterianas
Epidemiología

● Se estima que, anualmente,


unos 374 millones de
personas contraen alguna de
estas ITS:
● clamidiasis,
● Blenorragia (gonorrea),
● Sífilis,
● La OMS estima que en 2020
hubo un registro de nuevas
infecciones
● clamidiosis (129 millones),
gonorrea (82 millones), sífilis
(7,1 millones)
Agentes causales
Enfermedades
Sífilis: enfermedad producida por la
espiroqueta Treponema pallidum.
La infección puede clasificarse como
● adquirida
● congénita
La sífilis adquirida se divide en:
Temprana: comprende los estadios
primarios, secundarios y latentes
precoces.
Tardía se refiere a la sífilis latente
tardía, gomosa, neurológica y
cardiovascular.
Granuloma inguinal (Donovanosis)
Es causado por una bacteria gramnegativa
intracelular, la Klebsiella granulomatis. La
enfermedad se manifiesta en forma de lesiones
ulcerosas, progresivas e indoloras sin
linfadenopatía regional.
Las lesiones tienen una alta vascularización y
pueden sangrar fácilmente al tacto
Chancroide: Presencia de úlcera genital
dolorosa y acompañada de adenopatía inguinal
supurativa dolorosa, causada por: H.ducreyi, un
bacilo anaerobio facultativo gramnegativo.

Linfogranuloma venéreo (LGV): es causado por


C. trachomatis serotipos L1 , L2 o L3
Se caracteriza por una pápula o úlcera genital
autolimitada que ocurre en el sitio de la
inoculación, acompaña de adenopatías
inguinales dolorosas y unilaterales.
Tratamiento
Infecciones
parasitarias
Epidemiología
Trichomona vaginalis:

● Asintomática en el 80% de las mujeres y 95%de


los hombres.
● Es la infección de transmisión sexual más común
en el mundo
● En México se reportan 170000 casos de
tricomonosis al año.
● Afecta a personas entre 15-45 años

Frecuencia de infección por trichomonas vaginalis


Agentes causales
Características generales
Diagnóstico
Complicaciones:
VULVOVAGINITIS

1 2 3 4

Definición Etiología Síntomas Diagnóstico

-Evaluación clínica
Alrededor del 90% Secreciones, prurito,
-pH vaginal y
Hinchazón o están causadas por eritema y a veces
preparados frescos
infección de la vulva cándida, tricomonas dolor, quemazón o
con solución
y la vagina. o son vaginosis un sangrado leve, fisiológica e hidróxido
bacterianas. disuria y dispareunia de potasio (KOH)
EPIDEMIOLOGIA
En Estados Unidos un 65% de las estudiantes de secundaria ha tenido relaciones sexual
con penetración vaginal, más de 1/3 ha tenido relaciones sexuales en los últimos 3 meses y
un 15% ha tenido 4 o más parejas sexuales desde el inicio de su actividad sexual.

1 2
Por lo general entre Vida sexual activa a una
los 4has
Venus y 40 años,
a nice name Marsedad temprana
is actually cold y sin la
pico a los 15 protección
VULVOVAGINITIS
VULVOVAGINITIS
Tratamiento
● Medidas higiénicas
● Tratamiento sintomático
● Tratamiento de la causa
VULVOVAGINITIS
Complicaciones
● Infecciones urinarias de vías bajas (uretritis).
● Úlceras genitales.
● Verrugas genitales.
● Enfermedad Inflamatoria Pélvica (EPI) o infertilidad.
● Inflamación intestinal crónica (rectitis).
● Artritis o hepatitis.
● Cáncer de cuello uterino, vulva y/o vagina.
● Cáncer oral/laringe/anal, según hábitos sexuales
con parejas de riesgo.
● Infecciones fetales graves, si se está embarazada.
VULVOVAGINITIS
INFECCIONES PÉLVICAS
Es un síndrome
clínico que abarca
procesos
inflamatorios e
infecciosos del tracto
genital superior en la
mujer
LA INFECCIONES PÉLVICAS INCLUYE DIVERSAS PATOLOGÍAS SEGÚN
LA ZONA AFECTADA

1 Endometritis un proceso inflamatorio o una


irritación del endometrio.

Consiste en una inflamación


2 Ooforitis
de uno o ambos ovarios:

Se trata de una infección de la


3 Miometritis musculatura uterina que suele
aparecer de forma secundaria a la
endometritis.

El parametrio es el conjunto de
estructuras que unen el útero a la pelvis.
4 Parametritis Consiste en tejido conectivo y músculo
liso que se encuentran dentro del
Salpingitis ligamento ancho del útero.e
EPIDEMIOLOGIA
Es una enfermedad común, especialmente entre las mujeres en edad reproductiva, que
afecta aproximadamente a 1 millón de mujeres al año y puede conducir a un embarazo
ectópico, infertilidad y dolor pélvico crónico

1 2 3 4
Por lo general Vida sexual activa a una edad
Mars is actually cold
entrehaslos
Venus 15 yname
a nice 25 temprana y sin la protección
años
LOS AGENTES INFECCIOSOS MÁS FRECUENTES
El tipo y número de especies varían según el estadio de la
enfermedad.

Neisseria Chlamydia
gonorrhoeae trachomatis

Polimicrobiana
FACTORES DE RIESGO
MANIFESTACIONES CLÍNICAS

Síntomas >70% casos son asintomáticos o


con sintomatología leve
●Dolor hipogástrico
leve-moderado
● Dolor durante el coito
● Escasa afectación del
estado general
● Aumento del flujo vaginal
● Sangrado anormal
● Dolor en hipocondrio
derecho
Síndrome de Fitz
Hugh Curtis
EXPLORACIÓN FÍSICA
Examen bimanual y examen con espéculo
Dolor a la movilización cervical y a la
1 palpación anexial

2 Leucorrea y cervicitis

3 Fiebre >38°C

4 Masa pélvica (absceso tuboovárico)


DIAGNÓSTICO
Criterios por CDC

● Pruebas de amplificación de
ácidos nucleicos: C. trachomatis y
N. gonorrhoeae
● Prueba de embarazo
● Serologías: Sífilis, VIH y hepatitis
TRATAMIENTO

Hospitalización

Ambulatorio
TRATAMIENTO
Criterios de
hospitalización
TRATAMIENTO
Alergia a cefalosporinas → Fluoroquinolonas

● Moxifloxacino VO/día

● Metronidazol VO x 14 días c/12hrs


COMPLICACIONES

Dolor pélvico
Infertilidad
crónico

Embarazo
ectópico
PREVENCION
Referencias:
Antorn, M. (2020, 1 marzo). Infecciones de transmisión sexual en la mujer | FMC. Formación Médica Continuada en

Atención Primaria. https://www.fmc.es/es-infecciones-transmision-sexual-mujer-articulo-S1134207220300323

Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad Inflamatoria Pélvica en Mujeres Mayores de 14 años con Vida Sexual

Activa, México: Secretaría de Salud; 2009

Harold, C., Wisenfeld, MD. Enfermedad inflamatoria pélvica: tratamiento en adultos y adolescentes. En: UpToDate,

Jeanne, M. (Ed). (Accesed on March 3, 2023.)

Ibarrola, M., Benito, J., Azcona, B., & Zubeldía, N.. (2009). Patología infecciosa: vulvovaginitis, enfermedades de

transmisión sexual, enfermedad inflamatoria pélvica, abscesos tubo-ováricos. Anales del Sistema Sanitario de

Navarra, 32(Supl. 1), 29-38. Recuperado en 07 de marzo de 2023, de

http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-66272009000200004&lng=es&tlng=es.

También podría gustarte