Está en la página 1de 18

Pregunta 1

Los síntomas de una enfermedad coronaria agudizada son iguales en


los ancianos y en un paciente adulto joven
Elija una;
Verdadero
Falso
Pregunta 2
La diabetes mellitus cuando se estudia, debemos considerar que:
Seleccione una:
a. Es una causa importante de mejoras funcionales, sin importar la edad
b. Es una enfermedad de alta prevalencia en el anciano
c. Se puede considerar un modelo de envejecimiento ideal
d. Es un factor de proteccion cardiovascular
Pregunta 3
La evaluación funcional del anciano se integra mediante el conocimiento de:
Seleccione una:
a. La manera como el anciano se justifica para no hacer las cosas
b. La valoración de la capacidad del anciano de llevar acabo sus actividades
habituales de manera independiente
c. Como el conjunto de actividades difíciles de realizar en un anciano
d. La mejor manera de valorar la cognición de un anciano
Pregunta 4
En el tratamiento del anciano diabético debemos considerar para la selección del
mismo:
Seleccione una:
a. Glucosa basal mayor 300mg/dl
b. La situación funcional y social
c. Hb glicada mayor de 16.5% para iniciar tratamiento
d. Llevarlo a objetivos de control estricto (Hb glicada menor de 6.5%)
Pregunta 5
Cuando nos referimos al envejecimiento patológico relacionamos:
Seleccione una:
a. Los cambios fisiológicos del envejecimiento y los ocasionados por las
enfermedades adquiridas
b. Los problemas de adaptación y asistencia en la vejez
c. Las secuelas producidas por algunas enfermedades
d. Los cambios ocasionados solo por las enfermedades
Pregunta 46
La transición epidemiológica se ha favorecido por los siguientes factores:
Seleccione una:
a. El mayor desarrollo de la Ecología y la Bioestadística
b. El aumento de los costos de la atención medica
c. El descubrimiento de los antimicrobianos, las inmunizaciones y el
desarrollo tecnológico
d. La mejora en la sanidad alimenticia
Pregunta 47
Considérese como estudios recomendados en la evaluación inicial del anciano
hipertenso
Seleccione una:
a. Sodio urinario, Ecocardiograma transesofagico
b. Biometria hemática, creatinina, glucemia en ayunas, examen de orina,
electrocardiograma, Rx torax
c. Espirometria, pruebas de esfuerzo
d. Cortisol plasmático y urinario, ecocardiograma, Calcio y fosforo urinario
Pregunta 48
La forma clínica de presentación más frecuente de la HTA en el anciano es:
Seleccione una:
a. Insuficiencia cardiaca
b. Durante una crisis hipertensiva
c. Por hospitalizarse al cursar con un EVC
d. Asintomátáica
Pregunta 49
La cardiopatía isquémica en el anciano puede tener las siguientes características:
Seleccione una:
a. Estar evidente la complicacion hipertensiva
b. Ser intratable
c. Estar acompañada de diarrea
d. Ser de presentación silente y asintomática
Pregunta 50
Al considerar el tratamiento farmacológico de la HTAS debemos
tener en cuenta como el aspecto más importante:
Seleccione una:
a. La reducción de la TA debe ser súbita y mantenida
b. No individualizar cada caso
c. Evitar interacciones farmacológicas
d. El tratamiento debe ser sencillo, fácil de seguir, empleando el
menor número de fármacos y tomas diarias, accesible desde el punto
de vista económico
Pregunta 41
La valoración geriátrica hace énfasis en la búsqueda de:
Seleccione una:
a. Solo detección de enfermedades graves
b. Medición objetiva del estado funcional, mental y estado
emocional
c. Solo la detección de enfermedades nutricias
d. Solo detección de enfermedades incapacitantes
Pregunta 42
En el tratamiento del anciano diabético debemos considerar para la
selección del mismo:
Seleccione una:
a. Recomendaciones dietéticas ajustadas a la condición
funcional, social y posibilidad de sobrevida
b. Recomendaciones de higiene mental y sexual
c. Sin cambios en los estilos de vida
d. Insistir en el uso del tabaco y alcohol
Pregunta 43
¿Qué se entiende por paciente geriátrico?
Seleccione una:
a. Paciente que reúne todas las condiciones referidas
b. Paciente de edad avanzada (preferiblemente > 75 años).
c. Paciente anciano con problemas médicos y/o sociales.
d. Paciente anciano con problemas médicos que tienden a la
cronicidad e incapacidad.
Pregunta 44
En relación al aumento de la expectativa de vida podemos agregar:
Seleccione una:
a. De mejoría en la economía de un país
b. Puede acompañarse de más años de enfermedad y
dependencia.
c. De deterioro en la función de un anciano
d. La salud y menos años de enfermedad y
dependencia son una consecuencia
Pregunta 45
La edad funcional es aquella que
Seleccione una:
a. Los momento agradables de la vida del anciano
b. Expresa la capacidad, física y mental de un individuo para
mantener sus roles personales y ser capaz de mantener
una integración social en la comunidad.
c. Las carencias de un adulto sano
d. Los problemas psicológicos y sociales de un anciano
Pregunta 36
En relación al tratamiento no farmacológico para la HTAS, debemos recomendar:
Seleccione una:
a. Ingesta de alcohol aumentada
b. Actividad física intensa
c. Aumento de peso
d. Restricción de sal en la dieta
Pregunta 37
La definición de vejez enunciada en Kiev en 1979 nos hace referencia a:
Seleccione una:
a. La edad y el divorcio
b. La pérdida de la iniciativa personal
c. La edad y el inicio de la decadencia física y
psicológica.
d. La relación entre la edad y el inicio de la
jubilación
Pregunta 38
Los objetivos del servicio de Asistencia a Domicilio son:
Seleccione una:
a. La asistencia integral a la persona mayor en su domicilio
b. Todas las acciones que no se llevan a cabo con el hospital
c. Mantener al anciano en la comunidad y en su entorno
d. Atender a los pacientes geriátricos que pueden asistir a la centros
asistenciales
Pregunta 39
La vejez es un:
Seleccione una:
a. Una condición favorable
b. Un estado
c. Una maldición
d. Un proceso
Pregunta 40
En clase se mencionó “que la salud del anciano es directamente proporcional a:
Seleccione una:
a. Sus condiciones psicológicas
b. Su edad cronológica
c. A las capacidades mentales y cognitivas que mantenga
d. Su funcionalidad.

2Pregunta 31
Las principales dimensiones que podemos evaluar con la valoración geriátrica son:
Seleccione una:
a. Respiratoria, endocrina, neurológica
b. La mental, renal, cardiovascular
c. Funcional, social, cognitiva y nutricia
d. Volitiva, osteomuscular y renal.
Pregunta 32
Sin responder aún
Puntaje de 2.00
La Promoción de la salud es:
Seleccione una:
a. Es un proceso mediante el cual las personas, familias y
comunidades logran mejorar su nivel de salud
b. Asistir a un programa de cuidado dental
c. Lavado de manos y una dieta saludable
d. Aplicar inmunizaciones a un grupo determinado de habitantes
Pregunta 33
Las escalas que nos permiten valorar la dimensión funcional en el anciano son:
Seleccione una:
a. Barthel, Katz y Lowton
b. Barthel, Braden y Norton
c. Barthel, Braden y Norton
d. Lowton, Pfeiffer y MNA

Pregunta 34
En la fisiopatología de la HTA en el adulto mayor son esenciales que se presenten:
Seleccione una:
a. Cambios en la resistencia vascular periférica
b. Una menor producción de adrenalina en el riñón envejecido
c. Aumento de la distensibilidad de los vasos de

pequeño calibre d. Disminución del compartimiento

volumétrico

Pregunta 35
Las escalas que nos permiten valorar la dimensión psico afectiva en el anciano son:
Seleccione una:
a. Katz, Yesave y MNA
b. Yesavage, Tinneti y Braden
c. Folstein, Norton y Tinneti
d. Yesavage, Pfeiffer y Folstein
Pregunta 26
En relación al envejecimiento del aparato respiratorio podemos considerar que:
Seleccione una:
a. La inspiración y espiración máxima aumentan, lo que produce
una mayor tolerancia al ejercicio y a las grandes alturas
b. Proteccion contra las infecciones
c. En el anciano el reflejo de la tos aumenta
d. Los cilios que recubren las vías respiratorias tienen menos
capacidad de mover el moco hacia arriba y fuera de las vías
respiratorias
Pregunta 27
En los aspectos epidemiológicos de la diabetes en el anciano destaca:
Seleccione una:
a. Disminución en la morbilidad del anciano
b. Un ingreso hospitalario mínimo por año entre los 65 y 75 años
de edad, en el anciano conocido Diabetico
c. Incremento de un episodio coronario más de 4 veces

del normal d. Mantiene la funcion visual

adecuadamente

Pregunta 28

Los valores diagnósticos de hipertensión arterial para diagnosticar a un


anciano se aceptan como:
Seleccione una:
a. PAS: mayor de 200mmHg y PAD menor de 60mmHg
b. PAS: mayor de 140mmHg y/o PAD mayor de 90mmHg
c. PAS: entre 190 y 160mmHg en menores de 85años
d. PAS: mayor de 180mmHg y PAD mayor de 90mmHg

Pregunta 29
Recomendaciones farmacológicas para el tratamiento de la diabetes del anciano
Seleccione una:
a. Biguanidas con insulina intermedia y acarbosa
b. Glibenclamida y insulinas premezcladas
c. Insulina intermedia NPH o glargina y/o metformina
d. Mezclas de hipoglucemiantes orales con insulinas ultralentas
como medida primaria
Pregunta 30
En el envejecimiento es característico que:
Seleccione una:
a. La cantidad de reserva funcional perdida puede variar entre
personas y entre diferentes órganos de la misma persona
b. Una mejora de la regulación de la temperatura corporal y, por lo
tanto, de la capacidad de adaptación a las distintas temperaturas
ambientales.
c. Los vasos sanguíneos se tornan mas elásticos y la respuesta es
más rapida a los cambios de posición del cuerpo
d. La frecuencia cardiaca máxima que se alcanza con el ejercicio es mayor.
Pregunta 21
En los aspectos del tratamiento no farmacológico debemos tener en cuenta:
Seleccione una:
a. Sin cambios en los estilos de vida
b. Insistir en el uso del tabaco y alcohol
c. Recomendaciones dietéticas ajustadas a la condición
funcional, social y posibilidad de sobrevida
d. Recomendaciones de higiene mental y sexual
Pregunta 22
Manifestaciones clínicas frecuentes en el anciano diabético
Seleccione una:
a. Cetocidosis diabetica como manifestación inicial
b. Aumento de peso y mejoria cognitiva
c. Anorexia, prurito, infecciones
d. Caídas, incontinencias, depresión muy disminuidas en incidencia
Pregunta 23
Las escalas que nos permiten valorar la dimensión psico afectiva en el anciano son:
Seleccione una:
a. Yesavage, Pfeiffer y Folstein
b. Folstein, Norton y Tinneti
c. Yesavage, Tinneti y Braden
d. Katz, Yesave y MNA
Pregunta 24
La transición epidemiológica de define como:
Seleccione una:
a. La disminución de las infecciones y sus complicaciones
b. La disminución de las enfermedades infecciosas y el
aumento de las enfermedades crónicas degenerativas
c. El aumento de la natalidad y la fecundidad
d. El aumento de la mortalidad y la disminución de las
enfermedades crónicas degenerativas
Pregunta 25
La geriatría es una rama de la medicina que estudia:
Seleccione una:
a. Los cambios económicos de la familia del anciano
b. Los aspectos biológicos en exclusiva, de la persona
que envejece c. Los factores nutricios y ambientales del
entorno
d. Los aspectos clínicos, terapéuticos, preventivos y sociales de los
ancianos en su proceso de salud-enfermedad
Pregunta 16
La valoración geriátrica la podemos conceptualizar como:
Seleccione una:
a. Una conjunto de cuestionarios y escalas poco útiles
b. Unas herramientas complementarias en la evolución del anciano
c. Es el conjunto de procedimientos diagnósticos utilizados para
detectar y/valorar a los pacientes geriátricos, planear su asistencia
y vigilar su evolución
d. Un grupo de escalas útiles
Pregunta 17
Relacionamos el inicio del envejecimiento con un fenómeno fisiológico que empieza:
Seleccione una:
a. En el momento de enfermar y morir
b. En el momento mismo de la concepción
c. En el promedio de madurez de una persona
d. En el momento mismo de nacer
Pregunta 18
En la neumonía adquirida en la comunidad en el anciano, el germen
mas frecuente es:
Seleccione una:
a. E. Coli
b.
Klebsiella P.
c. P. aeruginosa
d. S. pneumoniae
Pregunta 19
La desventaja funcional se caracteriza por:
Seleccione una:
a. Mejoría en la calidad de vida
b. Un alto umbral de tolerancia familiar
c. La invalidez progresiva y la dependencia consecutiva
d. Disminución de la carga que debe soportar el entorno del anciano
Pregunta 20
La principal causa la insuficiencia cardiaca en el anciano es el hipotiroidismo
Elija una;
Verdadero
Falso

Pregunta 11
La función renal en personas de edad avanzada obliga a ajustar la
prescripción de medicamentos de eliminación renal.
Elija una;
Verdadero
Falso
Pregunta 12
En el estudio de la hipertensión arterial debemos tener en cuenta que:
Seleccione una:
a. Que un mal control disminuye las limitaciones funcionales y discapacidad
b. Su prevalencia disminuye notablemente en mayores de 60 años
c. La hipertensión arterial siempre es consecuencia del envejecimiento
d. Es el principal factor de riesgo para enfermedad vascular cerebral y cardiopatía
isquémica
Pregunta 13
La diabetes en el anciano se acompaña de:
Seleccione una:
a. Una sintomatología inicial florida y tipica del anciano
b. Una aumento de la sobrevida de 5 a 7 años
c. Disminución de la función en 30%, de las actividades básicas de la vida diaria
d. Puede sospecharse a partir de ingresos hospitalarios repetidos
Pregunta 14
La polarización epidemiológica se define como:
Seleccione una:
a. La aparición de enfermedades raras y de repercusión global
b. La pérdida de patrones de comportamiento conductual
c. El aumento de las enfermedades crónico degenerativas y la
persistencia de las enfermedades propia de la pobreza
d. La disminución de los problemas sociales y ambientales
Pregunta 15
El envejecimiento es:
Seleccione una:
a. Una bendición divina
b. Un fracaso de la Estadística medica
c. Ante todo una historia de éxito para las políticas de salud
pública de una población
d. Una rara característica de las cosas inanimadas
Pregunta 6
En el envejecimiento del sistema endocrino podemos encontrar:
Seleccione una:
a. El tamaño y funcion secretora de algunas glándulas pueden disminuir
b. Las hormonas corticales pueden disminuir
c. Las suprarrenales producen mas cortisol y aldosterona
d. La producción de hormona de crecimiento esta aumentada
Pregunta 7
Condiciones deseables para que pueda presentarse un envejecimiento “favorable”
Seleccione una:
a. La bonanza económica
b. La presencia de enfermedades y soledad
c. Prestaciones sociales nulas
d. Buena salud, economía suficiente, familia funcional
Pregunta 8
Un objetivo de la Geriatría seria:
Seleccione una:
a. Promover la disolución familiar
b. Impedir la asistencia de ancianos con problemas crónicos o invalidez en
lugares adecuados a ellos.
c. Procurar que los ancianos mueran en los hospitales
d. Mantener en la familia y comunidad al mayor número de ancianos, con una
calidad de vida digna.
Pregunta 9
La esperanza de vida se define como:
Seleccione una:
a. La probabilidad de años a vivir, a partir de una edad señalada, en un país
determinado
b. Elestado funcional de los órganos de nuestra economía y la sobrevida
lograda
c. La máxima posibilidad de vida que puede alcanzar una especie.
d. La suma de las enfermedades adquiridas a partir de los 65 años
Pregunta 10
Consideraciones relacionadas a fármacos usados en el tratamiento de la HTA en el
anciano
Seleccione una:
a. Calcio antagonista: no debe emplearse
b. Diuréticos: pueden favorecer incontinencia urinaria
c. Beta bloqueador: disminuye riesgo de depresión
d. Bloqueadores alfa: impide la hipotensión
Segundo parcial
Pregunta 46
Los valores diagnósticos de hipertensión arterial para diagnosticar a un
anciano se aceptan como:
Seleccione una:
a. PAS: entre 190 y 160mmHg en menores de 85años
b. PAS: mayor de 200mmHg y PAD menor de 60mmHg
c. PAS: mayor de 180mmHg y PAD mayor de 90mmHg
d. PAS: mayor de 140mmHg y/o PAD mayor de 90mmHg
Pregunta 47
El envejecimiento en el sistema óseo se caracteriza por:
Seleccione una:
a. Robustez de la masa ósea
b. Aumento de la masa ósea
c. Aumento de la talla
d. Pérdida de la masa ósea por desmineralización
Pregunta 48
Los síntomas de una enfermedad coronaria agudizada son iguales en
los ancianos y en un paciente adulto joven
Elija una;
Verdadero
Falso
Pregunta 49
La forma clínica de presentación más frecuente de la HTA en el anciano es:
Seleccione una:
a. Insuficiencia cardiaca
b. Por hospitalizarse al cursar con un EVC
c. Durante una crisis hipertensiva
d. Asintomátáica
Pregunta 50
Criterios diagnósticos para la demencia en general
Seleccione una:
a. Deterioro de la capacidad de juicio
b. Deterioro de la memoria inmediata y remota
c. Todas son ciertas
d. Afasia, apraxia, agnosia
Pregunta 41
Recomendaciones farmacológicas para el tratamiento de la diabetes del anciano
Seleccione una:
a. Insulina intermedia NPH o glargina y/o metformina
b. Biguanidas con insulina intermedia y acarbosa
c. Glibenclamida y insulinas premezcladas
d. Mezclas de hipoglucemiantes orales con insulinas ultralentas
como medida primaria
Pregunta 42
En el envejecimiento la prevalencia de disfunción sexual esta favorecida por:
Seleccione una:
a. Por la depresión, la inmovilidad y la Diabetes mellitus tipo I
b. Por la desconfianza y la inestabilidad emocional
c. Los cambios psicológicos y fisiológicos asociados con el envejecimiento
d. Por la falta de pareja estable
Pregunta 43
La alimentación la podemos definir como:
Seleccione una:
a. La manera de eliminar alimentos chatarra
b. Las prescripciones adecuadas para comer
c. Los grupos de nutrientes para usar equilibradamente
d. Es la forma de proporcionar al cuerpo humano unas sustancias
mediante un acto consiente y voluntario
Pregunta 44
En relación al envejecimiento del aparato digestivo podemos considerar que:
Seleccione una:
a. Progresion aumentada de materia fecal en intestino
b. En el estómago hay aumento de la secreción gástrica con hipertrofia de la
mucosa
c. En el intestino, se presentan trastornos de la motilidad, que produce
aumento en el vaciamiento de los alimentos líquidos
d. La sensación del gusto disminuye por pérdida de las papilas gustativas.
Pregunta 45
La diabetes mellitus cuando se estudia, debemos considerar que:
Seleccione una:
a. Es una enfermedad de alta prevalencia en el anciano
b. Se puede considerar un modelo de envejecimiento ideal
c. Es un factor de proteccion cardiovascular
d. Es una causa importante de mejoras funcionales, sin importar la edad

Pregunta 36
La diabetes en el anciano se acompaña de:
Seleccione una:
a. Puede sospecharse a partir de ingresos hospitalarios repetidos

b. Disminución de la función en 30%, de las actividades básicas de

la vida diaria

c. Una aumento de la sobrevida de 5 a 7 años

d. Una sintomatología inicial florida y tipica del anciano


Pregunta 37
Al considerar el tratamiento farmacológico de la HTAS debemos
tener en cuenta como el aspecto más importante:
Seleccione una:
a. El tratamiento debe ser sencillo, fácil de seguir, empleando el
menor número de fármacos y tomas diarias, accesible desde el punto
de vista económico
b. La reducción de la TA debe ser súbita y mantenida
c. No individualizar cada caso
d. Evitar interacciones farmacológicas
Pregunta 38
La cardiopatía isquémica en el anciano puede tener las siguientes características:
Seleccione una:
a. Estar acompañada de diarrea
b. Estar evidente la complicacion hipertensiva
c. Ser de presentación silente y asintomática
d. Ser intratable
Pregunta 39
En el envejecimiento los requerimientos energéticos disminuyen por:
Seleccione una:
a. Una disminución de la actividad sexual ordinaria
b. Una reducción del gasto energético total, de la actividad física y
de la masa muscular
c. Una mayor demanda energética
d. Una mayor actividad corporal
Pregunta 40
La función renal en personas de edad avanzada obliga a ajustar la
prescripción de medicamentos de eliminacion renal.
Elija una;
Verdadero
Falso
Pregunta 31
Considérese como estudios recomendados en la evaluación inicial
del anciano hipertenso
Seleccione una:
a. Biometria hemática, creatinina, glucemia en ayunas,
examen de orina, electrocardiograma, Rx torax
b. Cortisol plasmático y urinario, ecocardiograma, Calcio y

fosforo urinario

c. Sodio urinario, Ecocardiograma transesofagico

d. Espirometria, pruebas de esfuerzo


Pregunta 32
En el sistema muscular por el envejecimiento se presenta:
Seleccione una:
a. Aumento de la flexibilidad
b. Aumento de la masa muscular
c. Disminución de las proteínas contráctiles
d. Aumento de la fuerza y elasticidad
Pregunta 33
Respecto al tratamiento de la depresión en el anciano podemos afirmar que:
Seleccione una:
a. Son más sensibles a los efectos indeseables de

los fármacos.

b. Los IMAO son los fármacos de elección.

c. Las dosis de antidepresivos son más altas que

en el joven.

d. La terapia electroconvulsiva como primera

elección.
Pregunta 34
Los neurotransmisores involucrados en la depresión en el anciano son:
Seleccione una:
a. ACTH, vasopresina, serotonina
b. Dopamina, serotonina, noradrenalina
c. Adrenalina, dopamina, melatonina
d. Colecistocinina, serotonina, vasopresina
Pregunta 35
En la neumonía adquirida en la comunidad en el anciano, el germen
mas frecuente es:
Seleccione una:
a. E. Coli
b. S. pneumoniae
c. P. aeruginosa
d.
Klebsiella P.
Pregunta 26
En el envejecimiento del sistema endocrino podemos encontrar:
Seleccione una:
a. El tamaño y funcion secretora de algunas glándulas

pueden disminuir

b. La producción de hormona de crecimiento esta

aumentada

c. Las suprarrenales producen mas cortisol y aldosterona

d. Las hormonas corticales pueden disminuir


Pregunta 27
Manifestaciones clínicas frecuentes en el anciano diabético
Seleccione una:
a. Cetocidosis diabetica como manifestación inicial
b. Anorexia, prurito, infecciones
c. Aumento de peso y mejoria cognitiva
d. Caídas, incontinencias, depresión muy disminuidas en incidencia
Pregunta 28
Entre los cambios relacionados con la función sexual asociados al
envejecer en la mujer podemos citar:
Seleccione una:
a. Disminución del tamaño del cuello uterino y los ovarios,

dispareunia

b. Disminución de FSH y LH

c. Aumento de estrógenos y progesterona


d. Capacidad multiorgásmica perdida
Pregunta 29
Consideraciones relacionadas a fármacos usados en el tratamiento de
la HTA en el anciano
Seleccione una:
a. Diuréticos: pueden favorecer incontinencia urinaria
b. Beta bloqueador: disminuye riesgo de depresión
c. Calcio antagonista: no debe emplearse
d. Bloqueadores alfa: impide la hipotensión postural
Pregunta 30
El germen mas frecuente en la infección de vías urinarias del anciano es:
Seleccione una:
a. Escherichia Coli
b. Estafiloco aureus
c. Pseudomona aeruginosa
d. Nocardia Brasiliensis
Pregunta 21
En los aspectos epidemiológicos de la diabetes en el anciano destaca:
Seleccione una:
a. Mantiene la funcion visual adecuadamente
b. Incremento de un episodio coronario más de 4 veces del normal
c. Un ingreso hospitalario mínimo por año entre los 65 y 75 años
de edad, en el anciano conocido Diabetico
d. Disminución en la morbilidad del anciano

Pregunta 22
Al considerar el envejecimiento de aparatos y sistemas tenemos que recordar que:
Seleccione una:
a. Las membranas celulares nunca cambian y, por lo tanto, los
tejidos nunca tienen dificultad para recibir oxígeno y los nutrientes
necesarios
b. Los cambios menos significativos en la reserva orgánica
se dan en el corazón, pulmones y riñones
c. El tejido graso tiende a aumentar en su deposito de la
grasa subcutánea
d. La mayoría de las células pierden su capacidad funcional, o
bien inician un proceso de funcionamiento anormal.
Pregunta 23
En el envejecimiento es característico que:
Seleccione una:
a. La cantidad de reserva funcional perdida puede variar entre
personas y entre diferentes órganos de la misma persona
b. La frecuencia cardiaca máxima que se alcanza con el ejercicio es
mayor.
c. Los vasos sanguíneos se tornan mas elásticos y la respuesta es
más rapida a los cambios de posición del cuerpo
d. Una mejora de la regulación de la temperatura corporal y, por lo
tanto, de la capacidad de adaptación a las distintas temperaturas
ambientales.
Pregunta 24
En el tratamiento del anciano diabético debemos considerar para la
selección del mismo:
Seleccione una:
a. Recomendaciones dietéticas ajustadas a la condición
funcional, social y posibilidad de sobrevida
b. Sin cambios en los estilos de vida
c. Insistir en el uso del tabaco y alcohol
d. Recomendaciones de higiene mental y sexual
Pregunta 25
En la fisiopatología de la HTA en el adulto mayor son esenciales que se presenten:
Seleccione una:
a. Aumento de la distensibilidad de los vasos de

pequeño calibre

b. Disminución del compartimiento volumétrico

c. Cambios en la resistencia vascular periférica


d. Una menor producción de adrenalina en el riñón envejecido

Pregunta 16
Es la piedra angular en el tratamiento farmacológico de la enfermedad de Parkinson.
Seleccione una:
a. Bromocriptina
b. Levodopa
c. Carbengolina
d. Pramipexol
Pregunta 17
En relación al tratamiento no farmacológico para la HTAS, debemos recomendar:
Seleccione una:
a. Ingesta de alcohol aumentada
b. Restricción de sal en la dieta
c. Actividad física intensa
d. Aumento de peso
Pregunta 18
En la demencia tipo Enfermedad de Alzheimer es frecuente encontrar
clínicamente:
Seleccione una:
a. Aparición lenta y progresiva, mayor frecuencia en mujeres,
alteraciones en la funcion social
b. Se acompaña de hiperfunción tiroidea
c. Ausencia de déficit afectivo, conciencia normal y sueñ

fragmentado

d. Presencia de patología infecciosa concomitante

Pregunta 19
En el envejecimiento del sistema nervioso estructuralmente es frecuente
encontrar:
Seleccione una:
a. Aumento de masa cerebral y disminucion de tamaño de los

ventrículos

b. Disminucion de enfermedades degenerativas

c. Neuroplasticidad neuronal y vacuolar


d. Aumento del líquido cefalorraquídeo y tamaño de los ventriculos
Pregunta 20
La valvulopatia mas frecuente en el anciano es:
Seleccione una:
a. Insuficiencia mitral
b. Estenosis pulmonar
c. Estenosis aortica
d. Insuficiencia tricúspide
Pregunta 11
También podemos encontrar en el envejecimiento endocrino funcional:
Seleccione una:
a. Aumento de produccion de testosterona
b. Aumento del tamaño de los ovarios
c. Aumento del tamaño del timo
d. Disminución de la producción de testosterona
Pregunta 12
En relación al envejecimiento del aparato respiratorio podemos considerar que:
Seleccione una:
a. Proteccion contra las infecciones
b. La inspiración y espiración máxima aumentan, lo que produce
una mayor tolerancia al ejercicio y a las grandes alturas
c. En el anciano el reflejo de la tos aumenta
d. Los cilios que recubren las vías respiratorias tienen menos
capacidad de mover el moco hacia arriba y fuera de las vías
respiratorias
Pregunta 13
La principalcausa la insuficiencia cardiaca en el anciano es el hipotiroidismo
Elija una;
Verdadero
Falso

Pregunta 14
La nutrición la podemos definir como:
Seleccione una:
a. Los mecanismos bioquímicos implementados para absorber los alimentos
b. Un acto voluntario mediante los cuales el organismo recibe,
transforma y utiliza las sustancias químicas contenidas en los
alimentos
c. Un acto involuntario, mediante los cuales el organismo recibe,
transforma y utiliza las sustancias químicas contenidas en los
alimentos
d. La forma de alimentarnos
Pregunta 15
En los aspectos del tratamiento no farmacológico debemos tener en cuenta:
Seleccione una:
a. Sin cambios en los estilos de vida
b. Insistir en el uso del tabaco y alcohol
c. Recomendaciones de higiene mental y sexual
d. Recomendaciones dietéticas ajustadas a la condición
funcional, social y posibilidad de sobrevida
Pregunta 6
Los neurotransmisores involucrados en la depresión en el anciano son:
Seleccione una:
a. ACTH, vasopresina, serotonina
b. Adrenalina, dopamina, melatonina
c. Colecistocinina, serotonina, vasopresina
d. Dopamina, serotonina, noradrenalina
Pregunta 7
Es la segunda enfermedad neurodegenerativa considerada un
problema socio sanitario de primer orden, por su creciente
prevalencia en relación con el envejecimiento de la población y la
complejidad de su manejo.
Seleccione una:
a. Enfermedad de Alzheimer
b. Accidente cerebro vascular
c. Enfermedad de Parkinson
d. Angiopatía amiloide
Pregunta 8
Un anciano que presento una enfermedad vascular cerebral lo mas probables es que:
Seleccione una:
a. Unicamente hemiparesia funcional
b. Unicamente afasia de Brocca
c. Desarrolle secuelas que ocasionan abatimiento funcional
y demencia durante los primeros tres meses posteriores al
episodio.
d. Ninguna secuela
Pregunta 9
En la demencia tipo enfermedad de alzheimer es frecuente clínicamente encontrar:
Seleccione una:
a. Todas son ciertas
b. No patología orgánica concomitante, ausencia de signos
neurológicos focales
c. Aparición lenta y progresiva, mayor frecuencia en mujeres
d. Indiferencia afectiva, conciencia normal y sueño fragmentado
Pregunta 10
En el estudio de la hipertensión arterial debemos tener en cuenta que:
Seleccione una:
a. Su prevalencia disminuye notablemente en mayores de 60

años

b. Que un mal control disminuye las limitaciones funcionales y

discapacidad

c. Es el principal factor de riesgo para enfermedad


vascular cerebral y cardiopatía isquémica
d. La hipertensión arterial siempre es consecuencia del envejecimiento
Pregunta 1
En el tratamiento del anciano diabético debemos considerar para la
selección del mismo:
Seleccione una:
a. Glucosa basal mayor 300mg/dl
b. La situación funcional y social
c. Llevarlo a objetivos de control estricto (Hb glicada

menor de 6.5%)

d. Hb glicada mayor de 16.5% para iniciar gratamiento


Pregunta 2
Doña Cristina, anciana de 87 años, tiene criterios para considerar
demencia, por presentar:
Seleccione una:
a. Personalidad sin cambios
b. Autodeterminación normal
c. Deterioro de la memoria inmediata, afasia, apraxia, agnosia
d. Mantenimiento de la capacidad de juicio, hábito de lectura “normal”
Pregunta 3
Con respecto a la teoría etiopatogénica del deterioro cognitivo y en
dificultad para el aprendizaje del anciano se considera que son decisivos
los cambios ligados a qué neurotransmisor:
Seleccione una:
a. Dopamina
b. GABA
c. Acetilcolina
d. Serotonina.
Pregunta 4
Entre los cambios relacionados con la función sexual asociados al
envejecer en el hombre podemos citar:
Seleccione una:
a. Período refractario más corto
b. Depresión y ansiedad
c. Disminución del tamaño testicular, disminución del volumen
de líquido seminal
d. Aumento en los niveles de progesterona, aumento del volumen del semen
Pregunta 5
Don Andrés, anciano de 78 años, portador de depresión
mayor, reporta frecuentemente
Seleccione una:
a. Tristeza, anhedonia, falta de concentración
b. Olvidos, participación social diaria, convivencia

familiar frecuente

c. Pertenencia a club social, plenitud gástrica

d. Sentimientos de satisfacción, olvidos y ansiedad

También podría gustarte