Está en la página 1de 1

David Hernández García

PRINCIPIOS DE ENTRENAMIENTO

- Ejemplos de PRINCIPIOS BÍOLOGICOS

Un ejemplo de principio de la unidad funcional sería que el cuerpo actúa como un engranaje
en el qué si una de las piezas del engranaje no funciona, el engranaje no realiza la función que
tiene asignada y no funciona correctamente.

Un ejemplo claro de multilateralidad, sería utilizar diversas posiciones a la hora de jugar a


fútbol, ya que en cada posición se perfeccionan diferentes movimientos. Practicar varios
deportes, nos hace ser más hábiles.

Especifidad: en un entrenamiento de voleibol, es más necesario entrenar los brazos, que en


uno de fútbol. Y en un entrenamiento de ciclismo es más necesario entrenar las piernas que en
uno de voleibol.

El ejemplo más claro de la continuidad es salir a andar todos los días una hora.

Un ejemplo de sobrecarga sería el aumento del volumen de carga en el gimnasio, para poder
así mejorar posteriormente.

El ejemplo de individualidad, es cuando en una misma plantilla de cualquier deporte,


entrenan diferentes acciones dependiendo de la posición en la que juegues, el ejemplo más
claro es el portero en fútbol.

- Ejemplos de PRINCIPIOS PEDAGOGICOS

Un ejemplo de transferencia sería el jugador de balonmano que posteriormente juega al


balón-tiro. El lanzamiento lo tiene automatizado y más perfeccionado que los compañeros que
no han realizado ese deporte.

El ejemplo claro de periodización es el atleta olímpico en el que se adaptan los periodos de


entrenamiento a 4 años vista.

También podría gustarte