Está en la página 1de 4

David Hernández García

IDEAS ESCUELAS ACTIVAS


Tres en raya

1. EDAD RECOMENDADA
A partir de 5 años para un buen desarrollo del juego.

2. ESPACIO
Lugar amplio donde se pueda correr sin estorbo, por ejemplo: canchas, patios, etc....

3. MATERIAL
Necesitaremos 6 petos (3 de un color y otros 3 de otro color), lo ideal sería 9 aros pero si no tenemos aros
podemos utilizar una tiza para crear el tablero.

4. DURACIÓN
El juego puede durar lo que cada profesor crea conveniente pero lo ideal sería un total de 5 partidas, es
decir al mejor de 3.

5. ORGANIZACIÓN
Si el grupo es muy grande se dividirá, para jugar a este juego se necesitarán grupos de 8 personas (4 un
equipo y otras 4 otro equipo), se dividirá la clase en grupos de 8.

6. EXPLICACIÓN
Hay dos equipos, formados por 4 miembros cada equipo, se colocan en fila uno detrás de otro y a la voz de
ya tendrán que ir corriendo de un en uno hasta el tablero (formado por 9 aros o por tizas nueve casillas) y
colocar él pero, volver y chocar la mano al siguiente, el siguiente sale y así sucesivamente. El equipo que
consiga hacer el tres en raya es decir colocar los tres petos en línea horizontal, vertical o diagonal ganará.
El cuarto jugador deberá coger el peto ya colocado y colocar donde él quiera, ya que sólo hay tres petos
por cada equipo. Es muy importante tanto correr como pensar en la estrategia.

7. REGLA
Está totalmente prohibido salir antes de chocar la mano, otra regla muy importante es que no se puede
nunca mover el peto del otro equipo.

8. DIBUJO EXPLICATIVO

10. OBJETIVOS
Utilizar el carácter lúdico de los juegos populares y tradicionales para fomentar las relaciones
interpersonales en un ambiente de cordialidad.
Perfeccionar habilidades y destrezas básicas: desplazamientos, velocidad, reflejos....

11. CAPACIDADES QUE SE TRABAJAN


En este juego se trabaja mucho la táctica, para ganar es muy importante la táctica es decir
pensar, también se trabaja la velocidad de reacción, el trabajo en grupo, la coordinación, la
amistad, la cooperación y sobretodo la velocidad de reacción.

12. VARIANTES
 Parejita: En esta variante van saliendo de dos en dos por cada equipo y la dinámica del
juego es la misma que en individual.
 Ejercicios: Antes de salir, cada miembro del equipo deberá hacer algún ejercicio puede
ser abdominales, flexiones, sentadillas, etc....
13. OBSERVACIONES
Es un juego con el que puedes divertirte mucho, es muy sencillo además de tradicional con el
cual puedes pasar un buen rato. Todo el mundo puede jugar a este juego no hay ningún
inconveniente que impida la participación al juego. Es un juego que siempre ha sido muy
conocido y sirve para ganar tiempo en cualquier sesión. JUEGA AL TRES EN RAYA.
La rayuela
Hay una versión de este juego tradicional para niños en todos los países del mundo. Lo
hemos mencionado como uno de nuestros favoritos en la publicación sobre juegos
didácticos para niños con números.

Existen varias formas de pintar la rayuela en el suelo. Sin embargo, la más común es
pintarla con tiza en forma de cuadrados. Se pinta un cuadrado con el número 1 dentro, y
así sucesivamente hasta el número tres. Cuando llegamos al 4 se pintan dos casillas,
una al lado de la otra con el número cuatro y otra con el número cinco. Después
colocaremos un cuadrado con el 6 y volveremos a dividir la línea en dos casillas con el
siete y el ocho. Después, otro piso con el cuadrado del nueve, seguido del diez.

Se tira una piedra pequeña que deberá caer dentro del cuadrado. Se tiene que alcanzar
saltando de casilla en casilla a la pata coja, después regresar a la línea de salida. Sólo
en las casillas dobles se pueden apoyar ambos pies. Se repetirá la operación desde el
número uno hasta el diez. El objetivo es tirar la piedra hasta completar todas las
casillas.
Llegando primero
Objetivo: Rapidez de reacción, pasos normales, final de la carrera y el valor colectivismo

Materiales: Cubitos de colores, banderitas, silbato.

Organización: Los equipos se forman en fila con la misma cantidad de estudiantes, detrás de
una línea de arrancada y al frente otra que está a 15 metros.

Desarrollo: A la señal del profesor desde la posición que se indique los estudiantes saldrán
corriendo hasta llegar a la línea final a formar detrás de la línea de llegada.

Reglas

1. Gana el equipo que todos los integrantes hayan llegado primero a la raya final.

Variante

1. Realizar la carrera en dúos o tríos.


2. Aumentar la distancia
3. Variar las posiciones de salida.

También podría gustarte